SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS ACCESS 2010
CRISTIAN DAVID GONZÁLEZ CÁCERES
BRAYAN CAMILO HUÉRFANO RUÍZ
906
NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTÁ
2015
BASES DE DATOS ACCESS 2010
2
CRISTIAN DAVID GONZÁLEZ CÁCERES
BRAYAN CAMILO HUÉRFANO RUÍZ
TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA EL TERCER PERIODO
ACADEMICO 2015
JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOSTA
Msc. Tic aplicadas a la educación
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTÁ
2015
3
Nota de Aceptación
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
Ciudad y Fecha (día, mes, año) (Fecha de entrega)
4
El trabajo realizado es dedicado a
Samy el heladero por hacer helados
de limón.
5
AGRADECIMIENTOS
El trabajo realizado es dedicado a todas las personas que nos apoyan en nuestra
formación estudiantil, y a doña Martha que nos cuidaba desde niños con don
Pachito.
6
1. INTRODUCCIÓN
Una base de datos es un almacén que permite el guardado de grandes cantidades
de información que luego puede ser encontrada fácilmente, brevemente, es un
conjunto de información agrupada en un contenedor de fácil, tiene el fin de guardar
información con el fin de ser mostrada luego, mediante una interfaz de búsqueda,
lo que permite dar continuación y guardar grandes cantidades de información para
luego acceder a ella sin ningún inconveniente; Las bases de datos poseen varios
tipos entre estos están la jerárquica se organizan los datos utilizando estructuras
arborescentes (en árbol), la de red se utiliza la estructura de grafo/red, como en el
caso anterior los distintos objetos están relacionados entre sí mediante relaciones
del tipo 1:M pero en este caso un objeto puede estar relacionado como hijo con
varios elementos que serán sus padres. Un este caso las relaciones que se crean
se denominan SET y el equivalente al padre se denomina PROPIETARIO (OWNER)
y el equivalente al hijo se denomina MIEMBRO (MEMBER), las relacionales que
consisten en organizar los datos en forma de tablas, las relaciones entre los objetos
se consiguen incluyendo en la tabla del hijo, la clave del objeto padre, las orientadas
a objetos que tratan de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado
y comportamiento). La información que contienen se organiza en atributos y el
comportamiento en operaciones y las multidimensionales los datos se almacenan
en tablas de múltiples dimensiones en vez de tablas bidimensionales como las del
modelo relacional. Se utilizan para grandes volúmenes de información.
7
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................6
CONTENIDO...........................................................................................................................7
GLOSARIO..............................................................................................................................9
2. OBJETIVOS ......................................................................................................................11
2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................11
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................11
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...............................................................................12
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................12
3.2 JUSTIFICACIÓN .........................................................................................................12
4. MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................13
4.1 BASE DE DATOS .......................................................................................................13
4.1.1 Tablas de datos. Una tabla de datos es un tipo de modelado donde se guardan
los datos antes contenidos en la base de datos, su estructura general se basa en el
diseño de una hoja de cálculo, una tabla es principalmente usada para organizar y
presentar información, se componen de filas y columnas de celdas que pueden ser
rellenadas con texto y gráficos, compuestas por registros y campos donde se puede
asignar y afectar registros. ............................................................................................13
4.1.1.1 Diseño de tablas. Para nuestra base de datos se diseñaron las siguientes
tablas..............................................................................................................................13
4.1.2 Diseño de Consultas Sencillas: Las consultas fueron usadas con el fin de
mejorar la experiencia de uso de la base de datos y así permitir al usuario tener la
información estructurada fácilmente. ............................................................................15
4.1.2 Diseño de formularios...........................................................................................17
6 DESARROLLO DEL PROYECTO.....................................................................................19
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO ...................................................19
6.2 CRONOGRAMA..........................................................................................................20
CONCLUSIONES..................................................................................................................21
BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................22
8
LISTA DE GRAFICAS
Ilustración 1 Empleados 1.....................................................................................................13
Ilustración 2 Empleados 2.....................................................................................................14
Ilustración 3 Clientes 1..........................................................................................................14
Ilustración 4 Clientes 2..........................................................................................................14
Ilustración 5 Factura 1...........................................................................................................14
Ilustración 6 Servicio 1..........................................................................................................14
Ilustración 7 Servicio 2..........................................................................................................15
Ilustración 8 Servicio 3..........................................................................................................15
Ilustración 9 Consulta 1.........................................................................................................15
Ilustración 10 Consulta 2 ......................................................................................................16
Ilustración 11 Consulta 3 ......................................................................................................16
Ilustración 12 Consulta 4 ......................................................................................................16
Ilustración 13 Formularios 1..................................................................................................17
Ilustración 14 Formularios 2..................................................................................................17
Ilustración 15 Formularios 3..................................................................................................17
Ilustración 16 Formulario 4 ...................................................................................................18
9
GLOSARIO
TABLAS: Son conjuntos de datos que permiten la organización de una base de datos
compuesta por la información propuesta.
CAMPO: Espacio utilizado para la estructuración de información en una base de datos.
ACCESS: Programa utilizado para el fácil manejo de información de base de datos, es
utilizado principalmente para el fácil acceso a la información y la utilización de distintos
campos y relaciones.
FORMULARIO
10
RESUMEN
Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un
trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.
PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves
relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de
trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
11
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Crear una empresa auto sostenible basada en una idea negocio que contribuya a lo
solicitado por el docente respectivo del área de Informática.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Utilizar las herramientas básicas de Access con el fin de crear una base de datos
simple para la empresa a crear.
Buscar información útil para la creación de una empresa básica teniendo en cuenta
la utilización de bases de datos para organizar correctamente los servicios, facturas
y clientes respectivos.
12
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Crear una base de datos auto sostenible donde se estructure la información que
luego va a ser almacenada para el fácil acceso de los usuarios, donde esta posea
consultas y formularios para la fácil utilización de la anterior.
3.2 JUSTIFICACIÓN
La estructuración de una base de datos en una empresa se convierte en un material
importante en el desarrollo y crecimiento, pues mejora la entrada y los cambios
necesarios para luego dar lugar a mejores cosas.
13
4. MARCO TEÓRICO
4.1 BASE DE DATOS
Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. En
las bases de datos, se puede almacenar información sobre personas, productos,
pedidos, o cualquier otra cosa. Muchas bases de datos empiezan siendo una lista
en un programa de procesamiento de texto o en una hoja de cálculo. A medida que
crece la lista, empiezan a aparecer repeticiones e inconsistencias en los datos.
4.1.1 Tablas de datos. Una tabla de datos es un tipo de modelado donde se
guardan los datos antes contenidos en la base de datos, su estructura general se
basa en el diseño de una hoja de cálculo, una tabla es principalmente usada para
organizar y presentar información, se componen de filas y columnas de celdas que
pueden ser rellenadas con texto y gráficos, compuestas por registros y campos
donde se puede asignar y afectar registros.
4.1.1.1 Diseño de tablas. Para nuestra base de datos se diseñaron las siguientes
tablas
EMPLEADOS
Ilustración 1 Empleados 1
14
Ilustración 2 Empleados 2
Ilustración 3 Clientes 1
Ilustración 4 Clientes 2
Ilustración 5 Factura 1
Ilustración 6 Servicio 1
15
Ilustración 7 Servicio 2
Ilustración 8 Servicio 3
4.1.2 Diseño de Consultas Sencillas: Las consultas fueron usadas con el fin de
mejorar la experiencia de uso de la base de datos y así permitir al usuario tener la
información estructurada fácilmente.
Ilustración 9 Consulta 1
16
Ilustración 10 Consulta 2
Ilustración 11 Consulta 3
Ilustración 12 Consulta 4
17
4.1.2 Diseño de formularios
Ilustración 13 Formularios 1
Ilustración 14 Formularios 2
Ilustración 15 Formularios 3
18
Ilustración 16 Formulario 4
19
6 DESARROLLO DEL PROYECTO
El proyecto realizado dio herramientas para ayudar y permitir dar lugar a nuevos
conocimientos útiles tiempo después que podemos usar en nuestras vidas,
dándonos la posibilidad de crear una base de datos para una empresa que tiempo
después podemos crear.
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Lo planteado da lugar a los distintos cambios necesarios en la formación de bases
de datos usando herramientas básicas para estructurar mucho más fácilmente una
base de datos en cuestión.
20
6.2 CRONOGRAMA
<Inserte cronograma del profesor>
21
CONCLUSIONES
El proyecto acordado en el tercer periodo académico se realizó con el fin de afianzar
los conocimientos básicosdel área de Access y buscar la formación de una empresa
ficticia que diera inicio a la creación de un modelo de empresa útil para la sociedad.
En las actividades planteadas se aprenden cosas básicas pero útiles para la
sociedad, tiempo después, donde se da lugar a conocimientos que serán usados
tiempo después.
La creación de una empresa permite cambiar la ideología básica con cambios innovadores
desde temprana edad para más tarde dar lugar a una compañía auto sostenible que permita
mejorar la calidad de vida de la persona y la familia en cuestión.
22
BIBLIOGRAFÍA
http://www.aulaclic.es/access-2010/t_11_1.htm CONSULTADO EL 22/08/2015
http://www.aulaclic.es/access-2010/t_7_1.htm CONSULTADO EL 22/08/2015
http://www.aulaclic.es/access-2010/ CONSULTADO EL 22/08/2015
http://www.aulaclic.es/access-2010/t_1_1.htm CONSULTADO EL 22/08/2015
http://www.aulaclic.es/access-2010/t_2_1.htm CONSULTADO EL 22/08/2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
adsfafgfdg
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
FabianRamirez2000
 
Revisado 1 0
Revisado 1 0Revisado 1 0
Normas incontec
Normas incontecNormas incontec
Normas
NormasNormas
Ultimo normas
Ultimo normasUltimo normas
Ultimo normas
carlosmazenett
 
Normas incontec
Normas incontec Normas incontec
Wendy,tabla de contenodo.practica final pdf
Wendy,tabla de contenodo.practica final pdfWendy,tabla de contenodo.practica final pdf
Wendy,tabla de contenodo.practica final pdf
Wendy Lisseth Flores de Clavel
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Wendy,tabla de contenodo.practica final
Wendy,tabla de contenodo.practica finalWendy,tabla de contenodo.practica final
Wendy,tabla de contenodo.practica final
Wendy Lisseth Flores de Clavel
 
Manual de acces fercho
Manual de acces ferchoManual de acces fercho
Manual de acces fercho
fernandoramirezpinchao
 
Base de datos mateo
Base de datos mateoBase de datos mateo
Base de datos mateo
Mateo Remolina
 
Historia de la Computación en Mexico
Historia de la Computación en MexicoHistoria de la Computación en Mexico
Historia de la Computación en Mexico
Diego Sosa Cardona
 

La actualidad más candente (13)

Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Revisado 1 0
Revisado 1 0Revisado 1 0
Revisado 1 0
 
Normas incontec
Normas incontecNormas incontec
Normas incontec
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Ultimo normas
Ultimo normasUltimo normas
Ultimo normas
 
Normas incontec
Normas incontec Normas incontec
Normas incontec
 
Wendy,tabla de contenodo.practica final pdf
Wendy,tabla de contenodo.practica final pdfWendy,tabla de contenodo.practica final pdf
Wendy,tabla de contenodo.practica final pdf
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Wendy,tabla de contenodo.practica final
Wendy,tabla de contenodo.practica finalWendy,tabla de contenodo.practica final
Wendy,tabla de contenodo.practica final
 
Manual de acces fercho
Manual de acces ferchoManual de acces fercho
Manual de acces fercho
 
Base de datos mateo
Base de datos mateoBase de datos mateo
Base de datos mateo
 
Historia de la Computación en Mexico
Historia de la Computación en MexicoHistoria de la Computación en Mexico
Historia de la Computación en Mexico
 

Similar a Trabajo bases de datos

acces 2010
acces 2010acces 2010
acces 2010
ltonny5
 
Trabajo bases de datos
Trabajo bases de datosTrabajo bases de datos
Trabajo bases de datos
Juanes Moreno Ruiz
 
base de datos
base de datos base de datos
base de datos
ltonny5
 
Bases de datos access 1.1
Bases de datos access 1.1Bases de datos access 1.1
Bases de datos access 1.1
Amyad Mustafa
 
55556
5555655556
ACCESS
ACCESSACCESS
ACCESS
santymazi200
 
Normas icontec (1)
Normas icontec (1)Normas icontec (1)
Normas icontec (1)
Esteban Jimenez
 
Base actualizada
Base actualizada Base actualizada
Base actualizada
Nicolas Sanchez
 
Base actualizada
Base actualizada Base actualizada
Base actualizada
Nicolas Sanchez
 
normas incontec de access
normas incontec de accessnormas incontec de access
normas incontec de access
vargastor
 
access
accessaccess
access
vargastor
 
Wilso
WilsoWilso
Wilso
ltonny5
 
Lola
LolaLola
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
julnas1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
julnas1
 
Trabajo Final Bases De Datos
Trabajo Final Bases De DatosTrabajo Final Bases De Datos
Trabajo Final Bases De Datos
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
 
normas incotec access 2010
normas incotec access 2010normas incotec access 2010
normas incotec access 2010
Nicolás Martínez
 
access
accessaccess
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
adsfafgfdg
 
Plantilla con-normas-icontec (1)
Plantilla con-normas-icontec (1)Plantilla con-normas-icontec (1)
Plantilla con-normas-icontec (1)
Colegio Nacional Nicolas Esguerra
 

Similar a Trabajo bases de datos (20)

acces 2010
acces 2010acces 2010
acces 2010
 
Trabajo bases de datos
Trabajo bases de datosTrabajo bases de datos
Trabajo bases de datos
 
base de datos
base de datos base de datos
base de datos
 
Bases de datos access 1.1
Bases de datos access 1.1Bases de datos access 1.1
Bases de datos access 1.1
 
55556
5555655556
55556
 
ACCESS
ACCESSACCESS
ACCESS
 
Normas icontec (1)
Normas icontec (1)Normas icontec (1)
Normas icontec (1)
 
Base actualizada
Base actualizada Base actualizada
Base actualizada
 
Base actualizada
Base actualizada Base actualizada
Base actualizada
 
normas incontec de access
normas incontec de accessnormas incontec de access
normas incontec de access
 
access
accessaccess
access
 
Wilso
WilsoWilso
Wilso
 
Lola
LolaLola
Lola
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo Final Bases De Datos
Trabajo Final Bases De DatosTrabajo Final Bases De Datos
Trabajo Final Bases De Datos
 
normas incotec access 2010
normas incotec access 2010normas incotec access 2010
normas incotec access 2010
 
access
accessaccess
access
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Plantilla con-normas-icontec (1)
Plantilla con-normas-icontec (1)Plantilla con-normas-icontec (1)
Plantilla con-normas-icontec (1)
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Trabajo bases de datos

  • 1. BASES DE DATOS ACCESS 2010 CRISTIAN DAVID GONZÁLEZ CÁCERES BRAYAN CAMILO HUÉRFANO RUÍZ 906 NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTÁ 2015 BASES DE DATOS ACCESS 2010
  • 2. 2 CRISTIAN DAVID GONZÁLEZ CÁCERES BRAYAN CAMILO HUÉRFANO RUÍZ TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA EL TERCER PERIODO ACADEMICO 2015 JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOSTA Msc. Tic aplicadas a la educación COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTÁ 2015
  • 3. 3 Nota de Aceptación Presidente del Jurado Jurado Jurado Ciudad y Fecha (día, mes, año) (Fecha de entrega)
  • 4. 4 El trabajo realizado es dedicado a Samy el heladero por hacer helados de limón.
  • 5. 5 AGRADECIMIENTOS El trabajo realizado es dedicado a todas las personas que nos apoyan en nuestra formación estudiantil, y a doña Martha que nos cuidaba desde niños con don Pachito.
  • 6. 6 1. INTRODUCCIÓN Una base de datos es un almacén que permite el guardado de grandes cantidades de información que luego puede ser encontrada fácilmente, brevemente, es un conjunto de información agrupada en un contenedor de fácil, tiene el fin de guardar información con el fin de ser mostrada luego, mediante una interfaz de búsqueda, lo que permite dar continuación y guardar grandes cantidades de información para luego acceder a ella sin ningún inconveniente; Las bases de datos poseen varios tipos entre estos están la jerárquica se organizan los datos utilizando estructuras arborescentes (en árbol), la de red se utiliza la estructura de grafo/red, como en el caso anterior los distintos objetos están relacionados entre sí mediante relaciones del tipo 1:M pero en este caso un objeto puede estar relacionado como hijo con varios elementos que serán sus padres. Un este caso las relaciones que se crean se denominan SET y el equivalente al padre se denomina PROPIETARIO (OWNER) y el equivalente al hijo se denomina MIEMBRO (MEMBER), las relacionales que consisten en organizar los datos en forma de tablas, las relaciones entre los objetos se consiguen incluyendo en la tabla del hijo, la clave del objeto padre, las orientadas a objetos que tratan de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). La información que contienen se organiza en atributos y el comportamiento en operaciones y las multidimensionales los datos se almacenan en tablas de múltiples dimensiones en vez de tablas bidimensionales como las del modelo relacional. Se utilizan para grandes volúmenes de información.
  • 7. 7 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................6 CONTENIDO...........................................................................................................................7 GLOSARIO..............................................................................................................................9 2. OBJETIVOS ......................................................................................................................11 2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................11 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................11 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...............................................................................12 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................12 3.2 JUSTIFICACIÓN .........................................................................................................12 4. MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................13 4.1 BASE DE DATOS .......................................................................................................13 4.1.1 Tablas de datos. Una tabla de datos es un tipo de modelado donde se guardan los datos antes contenidos en la base de datos, su estructura general se basa en el diseño de una hoja de cálculo, una tabla es principalmente usada para organizar y presentar información, se componen de filas y columnas de celdas que pueden ser rellenadas con texto y gráficos, compuestas por registros y campos donde se puede asignar y afectar registros. ............................................................................................13 4.1.1.1 Diseño de tablas. Para nuestra base de datos se diseñaron las siguientes tablas..............................................................................................................................13 4.1.2 Diseño de Consultas Sencillas: Las consultas fueron usadas con el fin de mejorar la experiencia de uso de la base de datos y así permitir al usuario tener la información estructurada fácilmente. ............................................................................15 4.1.2 Diseño de formularios...........................................................................................17 6 DESARROLLO DEL PROYECTO.....................................................................................19 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO ...................................................19 6.2 CRONOGRAMA..........................................................................................................20 CONCLUSIONES..................................................................................................................21 BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................22
  • 8. 8 LISTA DE GRAFICAS Ilustración 1 Empleados 1.....................................................................................................13 Ilustración 2 Empleados 2.....................................................................................................14 Ilustración 3 Clientes 1..........................................................................................................14 Ilustración 4 Clientes 2..........................................................................................................14 Ilustración 5 Factura 1...........................................................................................................14 Ilustración 6 Servicio 1..........................................................................................................14 Ilustración 7 Servicio 2..........................................................................................................15 Ilustración 8 Servicio 3..........................................................................................................15 Ilustración 9 Consulta 1.........................................................................................................15 Ilustración 10 Consulta 2 ......................................................................................................16 Ilustración 11 Consulta 3 ......................................................................................................16 Ilustración 12 Consulta 4 ......................................................................................................16 Ilustración 13 Formularios 1..................................................................................................17 Ilustración 14 Formularios 2..................................................................................................17 Ilustración 15 Formularios 3..................................................................................................17 Ilustración 16 Formulario 4 ...................................................................................................18
  • 9. 9 GLOSARIO TABLAS: Son conjuntos de datos que permiten la organización de una base de datos compuesta por la información propuesta. CAMPO: Espacio utilizado para la estructuración de información en una base de datos. ACCESS: Programa utilizado para el fácil manejo de información de base de datos, es utilizado principalmente para el fácil acceso a la información y la utilización de distintos campos y relaciones. FORMULARIO
  • 10. 10 RESUMEN Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras. PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
  • 11. 11 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Crear una empresa auto sostenible basada en una idea negocio que contribuya a lo solicitado por el docente respectivo del área de Informática. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Utilizar las herramientas básicas de Access con el fin de crear una base de datos simple para la empresa a crear. Buscar información útil para la creación de una empresa básica teniendo en cuenta la utilización de bases de datos para organizar correctamente los servicios, facturas y clientes respectivos.
  • 12. 12 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Crear una base de datos auto sostenible donde se estructure la información que luego va a ser almacenada para el fácil acceso de los usuarios, donde esta posea consultas y formularios para la fácil utilización de la anterior. 3.2 JUSTIFICACIÓN La estructuración de una base de datos en una empresa se convierte en un material importante en el desarrollo y crecimiento, pues mejora la entrada y los cambios necesarios para luego dar lugar a mejores cosas.
  • 13. 13 4. MARCO TEÓRICO 4.1 BASE DE DATOS Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. En las bases de datos, se puede almacenar información sobre personas, productos, pedidos, o cualquier otra cosa. Muchas bases de datos empiezan siendo una lista en un programa de procesamiento de texto o en una hoja de cálculo. A medida que crece la lista, empiezan a aparecer repeticiones e inconsistencias en los datos. 4.1.1 Tablas de datos. Una tabla de datos es un tipo de modelado donde se guardan los datos antes contenidos en la base de datos, su estructura general se basa en el diseño de una hoja de cálculo, una tabla es principalmente usada para organizar y presentar información, se componen de filas y columnas de celdas que pueden ser rellenadas con texto y gráficos, compuestas por registros y campos donde se puede asignar y afectar registros. 4.1.1.1 Diseño de tablas. Para nuestra base de datos se diseñaron las siguientes tablas EMPLEADOS Ilustración 1 Empleados 1
  • 14. 14 Ilustración 2 Empleados 2 Ilustración 3 Clientes 1 Ilustración 4 Clientes 2 Ilustración 5 Factura 1 Ilustración 6 Servicio 1
  • 15. 15 Ilustración 7 Servicio 2 Ilustración 8 Servicio 3 4.1.2 Diseño de Consultas Sencillas: Las consultas fueron usadas con el fin de mejorar la experiencia de uso de la base de datos y así permitir al usuario tener la información estructurada fácilmente. Ilustración 9 Consulta 1
  • 16. 16 Ilustración 10 Consulta 2 Ilustración 11 Consulta 3 Ilustración 12 Consulta 4
  • 17. 17 4.1.2 Diseño de formularios Ilustración 13 Formularios 1 Ilustración 14 Formularios 2 Ilustración 15 Formularios 3
  • 19. 19 6 DESARROLLO DEL PROYECTO El proyecto realizado dio herramientas para ayudar y permitir dar lugar a nuevos conocimientos útiles tiempo después que podemos usar en nuestras vidas, dándonos la posibilidad de crear una base de datos para una empresa que tiempo después podemos crear. 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Lo planteado da lugar a los distintos cambios necesarios en la formación de bases de datos usando herramientas básicas para estructurar mucho más fácilmente una base de datos en cuestión.
  • 21. 21 CONCLUSIONES El proyecto acordado en el tercer periodo académico se realizó con el fin de afianzar los conocimientos básicosdel área de Access y buscar la formación de una empresa ficticia que diera inicio a la creación de un modelo de empresa útil para la sociedad. En las actividades planteadas se aprenden cosas básicas pero útiles para la sociedad, tiempo después, donde se da lugar a conocimientos que serán usados tiempo después. La creación de una empresa permite cambiar la ideología básica con cambios innovadores desde temprana edad para más tarde dar lugar a una compañía auto sostenible que permita mejorar la calidad de vida de la persona y la familia en cuestión.
  • 22. 22 BIBLIOGRAFÍA http://www.aulaclic.es/access-2010/t_11_1.htm CONSULTADO EL 22/08/2015 http://www.aulaclic.es/access-2010/t_7_1.htm CONSULTADO EL 22/08/2015 http://www.aulaclic.es/access-2010/ CONSULTADO EL 22/08/2015 http://www.aulaclic.es/access-2010/t_1_1.htm CONSULTADO EL 22/08/2015 http://www.aulaclic.es/access-2010/t_2_1.htm CONSULTADO EL 22/08/2015