SlideShare una empresa de Scribd logo
Ludwig van Beethoven 
Ludwing van Beethoven fue un compositor, director de 
orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, 
cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios 
del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes 
de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la 
música posterior.
Primeros pasos en la música. 
• El padre de Beethoven estaba muy impresionado por el hecho de 
que Wolfgang Amadeus Mozart diese conciertos a los siete años y 
quería que su hijo siguiera sus pasos. Con la intención de hacer de 
Ludwig un nuevo niño prodigio, comenzó a enseñarle piano, órgano y 
clarinete a temprana edad. Sin embargo, el estudio musical coartó el 
desarrollo afectivo del joven, que apenas se relacionaba con otros 
niños. En mitad de la noche, Ludwig era sacado de la cama y era 
obligado a tocar el piano para los conocidos de Johann, a quienes 
quería impresionar; esto causaba que estuviera cansado en la 
escuela. Ya era usual que dejara de asistir a clases y se quedara en 
casa para practicar música.
De aprendiz a maestro. 
• En 1792, el príncipe elector de Bonn volvió a financiarle un viaje 
a Viena, ciudad en la que permaneció el resto de su vida 
componiendo, tratando de alcanzar un reconocimiento social a su 
persona por medio del arte y sufriendo un mal particularmente 
terrible para él: la sordera. Allí, Beethoven recibió clases de 
composición con Joseph Haydn, de contrapunto con Johann Georg 
Albrechtsberger y Johann Baptist Schenk y de lírica con Antonio 
Salieri. 
• Con veinticuatro años publicó su primera obra importante: tres tríos 
para piano, violín y violonchelo (Opus 1) y el año siguiente, en 1795, 
realizó su primer concierto público en Viena como compositor 
profesional, en el que interpretó sus propias obras.
Éxito y sufrimiento. 
• Muy pronto, Beethoven dejó de necesitar los conciertos y recitales en los salones de la corte para 
sobrevivir. Los editores se disputaban sus obras; además, la aristocracia austriaca, quizás 
avergonzada por la muerte de Wolfgang Amadeus Mozart en la pobreza, le asignó 
una pensión anual. Debido a la pérdida de sus capacidades auditivas, se entregó a una febril 
actividad creadora, y, a la par, sufrió penalidades personales producidas por dos desengaños 
amorosos. No llegó a casarse nunca, pero se le atribuyen varios romances, sobre todo entre 
damas de la nobleza. Antonie von Birkenstock, casada con el banquero alemán Franz Brentano, 
fue uno de los grandes amores de su vida. 
• Entre 1804 y 1807, estuvo enamorado de la joven y bella condesa Josephine Brunswick, viuda de 
Joseph Graf Deym. Su amor era correspondido por parte de la condesa pero este no pudo 
concretarse debido a las rígidas restricciones sociales de la época y la estricta separación entre la 
nobleza y el vulgo, por lo que la relación cesó. Durante este período, Beethoven había 
terminado Leonore, su única ópera. Compuso hasta cuatro oberturas diferentes y finalmente 
cambió el nombre de dicha ópera a Fidelio, en contra de sus deseos. El 20 de 
noviembre de 1805 fue la fecha de la primera representación, que tuvo poca afluencia de público, 
ya que esa misma semana las tropas de Napoleón habían entrado por primera vez en Viena. En 
los años siguientes, Beethoven incrementó su actividad creadora y compuso muchas obras, entre 
ellas la Quinta Sinfonía, la Sexta Sinfonía o Sinfonía Pastoral, la Obertura Coriolano y 
la bagatela para piano Para Elisa.
Fallecimiento. 
• A pesar de los cuidados de su médico y el cariño de sus amigos, la 
maltrecha salud del músico, que había padecido problemas hepáticos 
durante toda su vida, empeoró. Esos últimos días le acompañaron Franz 
Schubert, quien en realidad no se atrevió a visitar al maestro, pero un 
amigo de ambos le mostró al moribundo las partituras de sus lieder, que 
Beethoven tuvo oportunidad de admirar y se le atribuye la frase: «es 
verdad que en este Schubert se encuentra una chispa divina», recordando 
el comentario que sobre él hiciera Mozart y haciendo el cumplido que no 
hiciera a ningún otro músico. El 20 de marzo escribe: «estoy seguro de que 
me iré muy pronto». Y el día 23, entre los estertores del moribundo, 
algunas fuentes indican que exclamó: «Aplaudid amigos, comedia finita 
est» («La comedia ha terminado»), un final típico de la comedia del arte, 
aunque en 1860 Anselm Hüttenbrenner negó que Beethoven hubiera 
pronunciado tales palabras. Esa misma tarde, tomó la pluma para designar 
a su sobrino Karl legatario de todos sus bienes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noa z federicochopin
Noa z federicochopinNoa z federicochopin
Noa z federicochopin
aulacervantes
 
Un músico que cambio la historia de la música
Un músico que cambio la historia de la músicaUn músico que cambio la historia de la música
Un músico que cambio la historia de la músicaYenifer_T
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
Edwin Cruz
 
Ludwig van Beethoven
Ludwig van BeethovenLudwig van Beethoven
Ludwig van Beethoven
pxndxpathetika
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
aulacervantes
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
I.E.S. Ornia
 
Relaciones de Grandes Compositores
Relaciones de Grandes CompositoresRelaciones de Grandes Compositores
Relaciones de Grandes Compositores
liz mendoza
 
Reseña de Chopin
Reseña de ChopinReseña de Chopin
Reseña de Chopinunearte
 
Joshep haydn
Joshep haydnJoshep haydn
Joshep haydn
aulacervantes
 
Compositores del clasicismo
Compositores del clasicismoCompositores del clasicismo
Compositores del clasicismo
williamguevarachapar
 
Franz peter schubert
Franz peter schubertFranz peter schubert
Franz peter schubert
aulacervantes
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
BeethovenXOPIN77
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
egaroza
 
Franz Liszt
Franz LisztFranz Liszt
Franz Lisztrociofn
 

La actualidad más candente (20)

Noa z federicochopin
Noa z federicochopinNoa z federicochopin
Noa z federicochopin
 
Un músico que cambio la historia de la música
Un músico que cambio la historia de la músicaUn músico que cambio la historia de la música
Un músico que cambio la historia de la música
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Ludwig van Beethoven
Ludwig van BeethovenLudwig van Beethoven
Ludwig van Beethoven
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Beethoven
 Beethoven Beethoven
Beethoven
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Relaciones de Grandes Compositores
Relaciones de Grandes CompositoresRelaciones de Grandes Compositores
Relaciones de Grandes Compositores
 
Reseña de Chopin
Reseña de ChopinReseña de Chopin
Reseña de Chopin
 
Joshep haydn
Joshep haydnJoshep haydn
Joshep haydn
 
Compositores del clasicismo
Compositores del clasicismoCompositores del clasicismo
Compositores del clasicismo
 
Franz peter schubert
Franz peter schubertFranz peter schubert
Franz peter schubert
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Franz Liszt
Franz LisztFranz Liszt
Franz Liszt
 
Schubert
SchubertSchubert
Schubert
 
Trabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre BeethovenTrabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre Beethoven
 

Destacado

Navidad 2011
Navidad 2011Navidad 2011
Navidad 2011
Carlos .
 
Feira online
Feira onlineFeira online
Feira online
wagnerasil
 
fotos del 2008 1
fotos del 2008 1fotos del 2008 1
fotos del 2008 1vircal
 
Revista de Cursos - SENAI 1º sem 2013
Revista de Cursos - SENAI 1º sem 2013Revista de Cursos - SENAI 1º sem 2013
Revista de Cursos - SENAI 1º sem 2013
Clube de RH de Extrema e Região
 
Apostila compressores
Apostila  compressoresApostila  compressores
Apostila compressores
Rosangela Simões Sampaio
 

Destacado (7)

Navidad 2011
Navidad 2011Navidad 2011
Navidad 2011
 
Antes Y Despues
Antes Y  DespuesAntes Y  Despues
Antes Y Despues
 
Feira online
Feira onlineFeira online
Feira online
 
fotos del 2008 1
fotos del 2008 1fotos del 2008 1
fotos del 2008 1
 
Revista de Cursos - SENAI 1º sem 2013
Revista de Cursos - SENAI 1º sem 2013Revista de Cursos - SENAI 1º sem 2013
Revista de Cursos - SENAI 1º sem 2013
 
Apostila compressores
Apostila  compressoresApostila  compressores
Apostila compressores
 
Revista de Cursos - SENAI 2º sem 2013
Revista de Cursos - SENAI 2º sem 2013Revista de Cursos - SENAI 2º sem 2013
Revista de Cursos - SENAI 2º sem 2013
 

Similar a Trabajo Beethoven.

Musica trab nicole
Musica trab nicoleMusica trab nicole
Musica trab nicoleegshare
 
Trabajo hipervinculos erika ima
Trabajo hipervinculos erika imaTrabajo hipervinculos erika ima
Trabajo hipervinculos erika imaerikaima
 
Biografías Personajes
Biografías PersonajesBiografías Personajes
Biografías Personajes
Mayerly Cabeza
 
Iar e saguma asencio musica _ la quinta de bethoven
Iar e saguma asencio   musica _ la quinta de bethovenIar e saguma asencio   musica _ la quinta de bethoven
Iar e saguma asencio musica _ la quinta de bethovenTochy
 
Iar e saguma asencio musica _ la quinta de bethoven
Iar e saguma asencio   musica _ la quinta de bethovenIar e saguma asencio   musica _ la quinta de bethoven
Iar e saguma asencio musica _ la quinta de bethovenTochy
 
Vida y-obra-de-beethoven2
Vida y-obra-de-beethoven2Vida y-obra-de-beethoven2
Vida y-obra-de-beethoven2
Ivan Saumeth Jimenez
 
Vida y-obra-de-beethoven2
Vida y-obra-de-beethoven2Vida y-obra-de-beethoven2
Vida y-obra-de-beethoven2
Ivan Saumeth Jimenez
 
Vida y-obra-de-beethoven2
Vida y-obra-de-beethoven2Vida y-obra-de-beethoven2
Vida y-obra-de-beethoven2
Ivan Saumeth Jimenez
 
Beethoven: 250 Aniversario de su nacimiento
Beethoven: 250 Aniversario de su nacimientoBeethoven: 250 Aniversario de su nacimiento
Beethoven: 250 Aniversario de su nacimiento
IES Senara
 
Ludwig van beethoven
Ludwig van beethovenLudwig van beethoven
Ludwig van beethoven
DanuvisGutirrez
 
Beethoven Mj
Beethoven MjBeethoven Mj
Beethoven Mj
astenio dosmildos
 
Archivo 14. compositores clásicos
Archivo 14.  compositores clásicosArchivo 14.  compositores clásicos
Archivo 14. compositores clásicos
Luis Alonzo
 
Ludwig Van Beethoven
Ludwig Van BeethovenLudwig Van Beethoven
Ludwig Van Beethoven
Alfredo Vazquez del Mercado
 

Similar a Trabajo Beethoven. (20)

Ludwig Van Beethoven
Ludwig Van BeethovenLudwig Van Beethoven
Ludwig Van Beethoven
 
Trabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre BeethovenTrabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre Beethoven
 
Trabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre BeethovenTrabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre Beethoven
 
Musica trab nicole
Musica trab nicoleMusica trab nicole
Musica trab nicole
 
Trabajo hipervinculos erika ima
Trabajo hipervinculos erika imaTrabajo hipervinculos erika ima
Trabajo hipervinculos erika ima
 
Biografías Personajes
Biografías PersonajesBiografías Personajes
Biografías Personajes
 
Iar e saguma asencio musica _ la quinta de bethoven
Iar e saguma asencio   musica _ la quinta de bethovenIar e saguma asencio   musica _ la quinta de bethoven
Iar e saguma asencio musica _ la quinta de bethoven
 
Iar e saguma asencio musica _ la quinta de bethoven
Iar e saguma asencio   musica _ la quinta de bethovenIar e saguma asencio   musica _ la quinta de bethoven
Iar e saguma asencio musica _ la quinta de bethoven
 
Vida y-obra-de-beethoven2
Vida y-obra-de-beethoven2Vida y-obra-de-beethoven2
Vida y-obra-de-beethoven2
 
Vida y-obra-de-beethoven2
Vida y-obra-de-beethoven2Vida y-obra-de-beethoven2
Vida y-obra-de-beethoven2
 
Vida y-obra-de-beethoven2
Vida y-obra-de-beethoven2Vida y-obra-de-beethoven2
Vida y-obra-de-beethoven2
 
Beethoven: 250 Aniversario de su nacimiento
Beethoven: 250 Aniversario de su nacimientoBeethoven: 250 Aniversario de su nacimiento
Beethoven: 250 Aniversario de su nacimiento
 
Ludwig van beethoven
Ludwig van beethovenLudwig van beethoven
Ludwig van beethoven
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Beethoven Mj
Beethoven MjBeethoven Mj
Beethoven Mj
 
Archivo 14. compositores clásicos
Archivo 14.  compositores clásicosArchivo 14.  compositores clásicos
Archivo 14. compositores clásicos
 
Chopin y liszt 3
Chopin y liszt 3Chopin y liszt 3
Chopin y liszt 3
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Ludwig Van Beethoven
Ludwig Van BeethovenLudwig Van Beethoven
Ludwig Van Beethoven
 
Beethoven Biografia y Musica
Beethoven Biografia y MusicaBeethoven Biografia y Musica
Beethoven Biografia y Musica
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 

Trabajo Beethoven.

  • 1. Ludwig van Beethoven Ludwing van Beethoven fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.
  • 2. Primeros pasos en la música. • El padre de Beethoven estaba muy impresionado por el hecho de que Wolfgang Amadeus Mozart diese conciertos a los siete años y quería que su hijo siguiera sus pasos. Con la intención de hacer de Ludwig un nuevo niño prodigio, comenzó a enseñarle piano, órgano y clarinete a temprana edad. Sin embargo, el estudio musical coartó el desarrollo afectivo del joven, que apenas se relacionaba con otros niños. En mitad de la noche, Ludwig era sacado de la cama y era obligado a tocar el piano para los conocidos de Johann, a quienes quería impresionar; esto causaba que estuviera cansado en la escuela. Ya era usual que dejara de asistir a clases y se quedara en casa para practicar música.
  • 3. De aprendiz a maestro. • En 1792, el príncipe elector de Bonn volvió a financiarle un viaje a Viena, ciudad en la que permaneció el resto de su vida componiendo, tratando de alcanzar un reconocimiento social a su persona por medio del arte y sufriendo un mal particularmente terrible para él: la sordera. Allí, Beethoven recibió clases de composición con Joseph Haydn, de contrapunto con Johann Georg Albrechtsberger y Johann Baptist Schenk y de lírica con Antonio Salieri. • Con veinticuatro años publicó su primera obra importante: tres tríos para piano, violín y violonchelo (Opus 1) y el año siguiente, en 1795, realizó su primer concierto público en Viena como compositor profesional, en el que interpretó sus propias obras.
  • 4. Éxito y sufrimiento. • Muy pronto, Beethoven dejó de necesitar los conciertos y recitales en los salones de la corte para sobrevivir. Los editores se disputaban sus obras; además, la aristocracia austriaca, quizás avergonzada por la muerte de Wolfgang Amadeus Mozart en la pobreza, le asignó una pensión anual. Debido a la pérdida de sus capacidades auditivas, se entregó a una febril actividad creadora, y, a la par, sufrió penalidades personales producidas por dos desengaños amorosos. No llegó a casarse nunca, pero se le atribuyen varios romances, sobre todo entre damas de la nobleza. Antonie von Birkenstock, casada con el banquero alemán Franz Brentano, fue uno de los grandes amores de su vida. • Entre 1804 y 1807, estuvo enamorado de la joven y bella condesa Josephine Brunswick, viuda de Joseph Graf Deym. Su amor era correspondido por parte de la condesa pero este no pudo concretarse debido a las rígidas restricciones sociales de la época y la estricta separación entre la nobleza y el vulgo, por lo que la relación cesó. Durante este período, Beethoven había terminado Leonore, su única ópera. Compuso hasta cuatro oberturas diferentes y finalmente cambió el nombre de dicha ópera a Fidelio, en contra de sus deseos. El 20 de noviembre de 1805 fue la fecha de la primera representación, que tuvo poca afluencia de público, ya que esa misma semana las tropas de Napoleón habían entrado por primera vez en Viena. En los años siguientes, Beethoven incrementó su actividad creadora y compuso muchas obras, entre ellas la Quinta Sinfonía, la Sexta Sinfonía o Sinfonía Pastoral, la Obertura Coriolano y la bagatela para piano Para Elisa.
  • 5. Fallecimiento. • A pesar de los cuidados de su médico y el cariño de sus amigos, la maltrecha salud del músico, que había padecido problemas hepáticos durante toda su vida, empeoró. Esos últimos días le acompañaron Franz Schubert, quien en realidad no se atrevió a visitar al maestro, pero un amigo de ambos le mostró al moribundo las partituras de sus lieder, que Beethoven tuvo oportunidad de admirar y se le atribuye la frase: «es verdad que en este Schubert se encuentra una chispa divina», recordando el comentario que sobre él hiciera Mozart y haciendo el cumplido que no hiciera a ningún otro músico. El 20 de marzo escribe: «estoy seguro de que me iré muy pronto». Y el día 23, entre los estertores del moribundo, algunas fuentes indican que exclamó: «Aplaudid amigos, comedia finita est» («La comedia ha terminado»), un final típico de la comedia del arte, aunque en 1860 Anselm Hüttenbrenner negó que Beethoven hubiera pronunciado tales palabras. Esa misma tarde, tomó la pluma para designar a su sobrino Karl legatario de todos sus bienes