SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRIA EN DESARROLLO
SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
TRABAJO COLABORATIVO
MODULO MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
WIKI 8
NIDIA BAUTISTA
NEYLA MILENA MEJIA ROJAS
YUDITH FERNANDA ORTIZ ROJAS
El REUSO del agua es hoy día una
estrategia o respuesta a la necesidad
disponer de recursos hídricos
adicionales para poder llevar a cabo
las nuevas actividades industriales o
agrícolas, o para abastecer la
demanda correspondiente a las
actividades domésticas, turísticas y
de ocio; necesidad que generó
atención a un recurso cercano,
concentrado y cuya calidad era
relativamente constante y conocida:
Las Aguas Residuales.
RESUMEN
Determinar la importancia y usos del recurso hídrico.
Identificar los tipos de aguas residuales
Analizar la situación del reúso actual y potencial del agua
residual como herramienta para controlar la contaminación y
hacer frente a la escasez de este recurso.
Determinar las tecnologías de reuso del agua que se vienen
aplicando a nivel mundial y nacional.
OBJETIVOS
El agua ha sido un recurso natural indispensable
para la vida, puesto que todos los organismos
vivientes (vegetales, animales y seres humanos)
que habitan el planeta están formados por una
proporción o porcentaje de agua, siendo entonces
este recurso vital para lograr el equilibrio y la
conservación de los ecosistemas.
El Agua es el componente mayoritario en la
estructura de los seres vivos, esencial para su
metabolismo; correspondiendo alrededor de un
60 % del peso corporal en el hombre y 55 % en la
mujer.
El agua regula la temperatura ambiental del
planeta y es un factor social que ha condicionado
el desarrollo de las diferentes civilizaciones-
RECURSO HIDRICO
“Surgen de la combinación
de los residuos líquidos
procedentes tanto de
residencias como de
instituciones públicas y
establecimientos
industriales y comerciales a
los que pueden agregarse,
eventualmente, aguas
subterráneas, superficiales y
pluviales”
AGUAS RESIDUALES
TIPOS DE AGUAS RESIDUALES
Aguas Residuales Domesticas
•Son las aguas residuales producidas por las actividades humanas relacionadas con el
consumo de agua potable: lavado de platos, duchas, lavamanos, servicios sanitarios y
similares. Estos desechos presentan un alto contenido de materia orgánica,
detergentes y grasas. Su composición varía según los hábitos de la población que los
genera. Su calidad varía un poco con respecto al nivel socioeconómico y cultural de
las poblaciones.
Aguas Residuales Industriales
•Son las aguas que ha sido utilizadas en procesos industriales y que han recibido
subproductos contaminantes como efecto de ese uso. Su calidad es variable y
prácticamente se requiere un estudio particular para cada industria.
•Los RLI pueden ser alcalinos o ácidos, tóxicos, coloreados, etc, su composición
refleja el tipo de materias primas utilizado dentro del proceso industrial.
TIPOS DE AGUAS RESIDUALES
Aguas Residuales Urbanas
•Las aguas residuales domésticas o la mezcla de las mismas con aguas residuales
industriales y/o aguas de escorrentía pluvial. Todas ellas habitualmente se recogen en un
sistema colector y son enviadas mediante un emisario terrestre a una
planta EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales).
•Las industrias que realicen el vertido de sus aguas residuales en esta red colectora,
habrán de acondicionar previamente sus aguas.
Aguas LLuvias
Son las originadas por el escurrimiento superficial de las lluvias que fluyen desde los
techos, calles, jardines y demás superficies del terreno. Los primeros flujos de Aguas
Lluvias son generalmente muy contaminados debido al arrastre de basura y demás
materiales acumulados en la superficie. La naturaleza de esta agua varía según su
procedencia: zonas urbanas, rurales, semi rurales y aún dentro de estas zonas se
presentan enormes variaciones según el tipo de actividad o uso del suelo que se tenga
TIPOS DE AGUAS RESIDUALES
Aguas Residuales Agrícolas
Son las que provienen de la escorrentía superficial de las zonas agrícolas. Se
caracterizan por la presencia de pesticidas, sales y un alto contenido de sólidos en
suspensión. La descarga de esta agua es recibida directamente por los ríos o por
los alcantarillados.
Documento/Ley Tema de referencia
OMS-Guia de reuso para la
agricultura
Documento que contiene parámetros de calidad en el reuso del agua, teniendo como
referente que el uso de aguas residuales para el riego de cultivos es cada vez más común. Y
que si bien generan nutrientes para el desarrollo de las plantas a la vez pueden constituir un
riesgo para la salud de las personas sino cuentan con los parámetros de calidad.
Ley 373 de 1997 art 5 Reuso obligatorio del Agua: Las aguas utilizadas, sean éstas de origen superficial,
subterráneo o lluvias, en cualquier actividad que genere afluentes líquidos, deberán ser
reutilizadas en actividades primarias y secundarias cuando el proceso técnico y económico
así lo ameriten y aconsejen según el análisis socio-económico y las normas de calidad
ambiental.
NORMATIVIDAD COLOMBIANA SOBRE
EL REUSO DEL AGUA
NORMATIVIDAD COLOMBIANA SOBRE
EL REUSO DEL AGUA
Conpes 3177 de 2002 Acciones prioritarias y lineamientos para la formulación del plan nacional de manejo de
aguas residuales.
Decreto 1323 de 2007 Sistema de Información del Recurso Hídrico –SIRH- Orientación y apoyo al IDEAM en la
estructuración del SIRH
Decreto 1594/84 Usos del agua y residuos líquidos
Decreto 3100/03 Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa del agua
como receptor de los vertimientos puntuales.
Resolución 1433 de 2004 Por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de
Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV.
Decreto 4742 de 2005 Por el cual se modifica el artículo 12 del Decreto 155 de 2004 mediante el cual se reglamenta
el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de aguas.
El concepto de reúso del agua residual está definido
por el Ministerio de Medio Ambiente (2011), como el
aprovechamiento de este tipo de aguas en
actividades diferentes a las cuales fueron originadas.
Los diversos usos dependen de la destinación que
reciben las aguas residuales se pueden encontrar
desde aplicaciones industriales, agrícolas hasta el
mantenimiento de áreas verdes urbanas entre otros.
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
TIPOS DE REUSO
REUSO INDIRECTO NO PLANEADO:
Ocurre cuando el agua es utilizada y es
descargada en forma diluida en los
cuerpos de agua receptores y
posteriormente es utilizada de manera
no intencional.
REUSO INDIRECTO PLANEADO: Ocurre
cuando los efluentes tratados son
descargados de manera planeada a los
cuerpos receptores para ser utilizados de
forma intencional y controlada en algún
uso beneficio.
REUSO DIRECTO PLANEADO: Ocurre
cuando los efluentes tratados son
empleados directamente en alguna
aplicación de reuso local.
TECNOLOGIAS DE REUSO DE AGUAS
RESIDUALES
Microfiltración:
Elimina los sólidos en suspensión de tamaño superior
a 0,1 – 1,0 mm. Es efectiva eliminando los patógenos
de gran tamaño
Ultrafiltración:
Se empleo para eliminar esencialmente todas las
partículas coloidales y alguno de los contaminantes
disueltos más
grandes (0,01 mm).
TECNOLOGIAS DE REUSO DE AGUAS
RESIDUALES
Nanofiltración:
La tecnología se llama también ablandamiento
por membrana, ya que se eliminan del agua los iones de la
dureza que tienen 2 cargas (calcio y magnesio) mejor que los
que solo tienen una (sodio, potasio, cloro).
Osmosis Inversa:
elimina prácticamente todas las sales y los solutos de
bajo
peso molecular. Se considera una eliminación
prácticamente total de las sales disueltas y total de
los sólidos en
suspensión
IMPORTANCIA DEL REUSO DE AGUAS
RESIDUALES
SOCIAL
-El reuso de aguas residuales
fomentan la organización y el trabajo
en equipo
-Son proyectos que fácilmente son
aceptados y apoyados por la
comunidad ya que benefician a gran
cantidad de población.
-Se tiene en cuenta la realizad y el
contexto socio cultural de las
comunidades.
-Utilizan en su implementación
recursos locales.
ECONOMICO
-Bajo costo de operación generando
ahorros en los procesos industriales
-Bajo costo de instalación de las
tecnologías
-Menor espacio utilizado que otras
tecnologías
-Hacen rentables los costos del
saneamiento.
AMBIENTAL
-Conservar las fuentes de agua y
preservar el recurso hídrico.
-Establecer los usos más adecuados
del recurso.
-Preservar la integridad de los
cuerpos de agua, humedales, flora y
fauna.
-Preservación de los ecosistemas
presentes en las diferentes regiones.
-Menor consto en el tratamiento
(infraestructura y sitio de la demanda
del recurso).
-Reciclan nutrientes.
-Utilizan recursos renovables.
EXPERIENCIAS DE REUSO DEL AGUA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES Y EL CULTIVO
DE ARROZ COMO DEPURADOR
El proyecto consistió en un sistema
integrado por el tipo de alcantarillado
combinado, colectores con aliviaderos
que devuelven agua mezclada al río a lo
largo de su trayectoria.
La propuesta utiliza las aguas residuales
del cultivo de arroz una vez realizado el
pre tratamiento consistente en
sedimentar y separar el material sólido. El
riego por inundación actuaría como
piscina de oxidación y el tiempo de riego
aportaría los días requeridos para
aumentar la calidad biológica.
EXPERIECIAS DE REUSO DEL AGUA
BAVARIA S.A 'HACER MÁS CERVEZA
UTILIZANDO MENOS AGUA'
Buscan optimizar el gasto del líquido en
los procesos técnicos con una cultura
de ahorro, aunque el agua sigue siendo
el principal ingrediente en la fabricación
de la cerveza.
Realizan el reúso de agua en cascada,
que significa aprovechar el agua que ya
ha sido utilizada en las operaciones de
limpieza de los equipos y que se puede
volver a utilizar en otros procesos,
como el lavado de las canastas donde
se acomodan las botellas envasadas.
También propusieron la disminución de
la presión del agua en las lavadoras de
envases para evitar gastos innecesarios.
 Es importante darle al agua su justo valor para que todos al valorarla se utilice de manera
más eficiente y razonable; desterrando el mal uso y derroche y mejorando el servicio del
suministro.
 El reuso del agua en Colombia es relativamente bajo, sin embargo debe continuar
considerándose como una estrategia clave que contribuye a la conservación del ambiente.
 En Colombia se debe continuar con el Fortalecimiento de las políticas nacionales en las
actividades de reúso de aguas, tal que fijen aspectos prioritarios que favorezcan a su
preservación que impulsen mecanismos de coordinación jurisdiccional y diferenciación de
responsabilidades, fijando estándares realistas que prioricen el aspecto sanitario y el
fortalecimiento de recursos destinados a infraestructura sanitaria, sin que esto contradiga
los derechos que las municipios y comunidades tienen sobre los recursos naturales.
 -Aplicabilidad de prácticas de reúso del agua residual con la incorporación de innovación
tecnológica que planteen nuevas soluciones para el abastecimiento de agua potable,
saneamiento y reúso del recurso, especialmente en las zonas de mayor escasez del recurso.
 El sector agrícola es la mayor área de utilización del recurso hídrico por lo cual es necesario
fortalecer las prácticas desarrolladas para este sector buscando reducir la cantidad de agua
residual depositada en el ambiente depositándola en el mismo sector.
 Implementar campañas educativas tendientes a promover el ahorro y el uso eficiente del
agua a nivel doméstico, industrial, económico.
CONCLUSIONES
1.http://es.wikipedia.org/wiki/Agua
2. http://orbservatoriomercasur.org.uy
3.IMTA Instituto Mexicano de tecnología del agua. Reúso de aguas residuales en tratamientos específicos.
(Presentación) SEMARTNAT.
4.http://www.sinia.cl/1292/articles-49990_14.pdf
5.Agua potable para comunidades rurales, reúso y tratamientos avanzados de aguas residuales domésticas.
://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/ripda/pdfs/Capitulo_18.pdf
6. Proyecto Regional. Sistemas integrados de tratamiento y uso de aguas residuales: América Latina. Convenio IDRC
– OPS/HEP/CEPIS. 2002.
7.MID. Tratamientos avanzados de aguas residuales industriales.2010
8. Articulo cerveza baja en agua. El tiempo. 12 de Junio de 2012.
NACIONES UNIDAS. Objetivos de desarrollo del milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe. Santiago de
Chile. Agosto 2005.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política Nacional para la gestión integral del
recurso hídrico. Bogotá, DC. 2010.
MANGA, J, LOGREIRA N. Documento reuso de aguas residuales: un recurso hídrico disponible. 2002.
REFERENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
jorozcoospino
 
Reutilización de las aguas residuales, GWP Panamá
Reutilización de las aguas residuales, GWP PanamáReutilización de las aguas residuales, GWP Panamá
Reutilización de las aguas residuales, GWP Panamá
GWP Centroamérica
 
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
Maria Rodriguez Clavijo
 
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
Wiki 3   reúso del agua residual tratada.Wiki 3   reúso del agua residual tratada.
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
Viky Gonzalez Melendez
 
Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
antoniorudasm
 
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
Jairo860909
 
Wiki 16 reuso_agua
Wiki 16 reuso_aguaWiki 16 reuso_agua
Wiki 16 reuso_agua
MANEJOINTEGRADOMEDIOAMBIENTE
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Yudifero Rojas
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Edwincb
 
Proceso de Potabilización
Proceso de PotabilizaciónProceso de Potabilización
Proceso de Potabilización
Manuel Arrieta Rondon
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
FAO
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Lirena Vergara
 
Tratamiento Aguas Residuales
Tratamiento Aguas ResidualesTratamiento Aguas Residuales
Tratamiento Aguas Residuales
inghaimar
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Trabajo claborativo final
Trabajo claborativo finalTrabajo claborativo final
Trabajo claborativo final
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVOTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
Lirena Vergara
 
Trabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individualTrabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individual
Silvia Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
 
Reutilización de las aguas residuales, GWP Panamá
Reutilización de las aguas residuales, GWP PanamáReutilización de las aguas residuales, GWP Panamá
Reutilización de las aguas residuales, GWP Panamá
 
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
 
Reuso de aguas
Reuso de aguasReuso de aguas
Reuso de aguas
 
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
Wiki 3   reúso del agua residual tratada.Wiki 3   reúso del agua residual tratada.
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
 
Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
 
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
 
Wiki 16 reuso_agua
Wiki 16 reuso_aguaWiki 16 reuso_agua
Wiki 16 reuso_agua
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
 
Proceso de Potabilización
Proceso de PotabilizaciónProceso de Potabilización
Proceso de Potabilización
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Tratamiento Aguas Residuales
Tratamiento Aguas ResidualesTratamiento Aguas Residuales
Tratamiento Aguas Residuales
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Trabajo claborativo final
Trabajo claborativo finalTrabajo claborativo final
Trabajo claborativo final
 
aguas residuales
aguas residualesaguas residuales
aguas residuales
 
AGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALESAGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALES
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVOTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
 
Trabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individualTrabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individual
 

Destacado

Presentación reuso del agua wiki 12
Presentación reuso del agua wiki 12Presentación reuso del agua wiki 12
Presentación reuso del agua wiki 12
WIKI11
 
Uso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda"
Uso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda"Uso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda"
Uso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda"
Mario Alberto Rojas Medina
 
Reuso de aguas residuales para el sector agricola
Reuso de aguas residuales para el sector agricolaReuso de aguas residuales para el sector agricola
Reuso de aguas residuales para el sector agricola
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Infografia del agua facundo y jorgelina
Infografia del agua facundo y jorgelinaInfografia del agua facundo y jorgelina
Infografia del agua facundo y jorgelinaMariaCarinaRosas
 
La Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas ResidualesLa Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas Residuales
guest5c3007
 
Depuracion de agua residual
Depuracion de agua residualDepuracion de agua residual
Depuracion de agua residual
María José Morales
 
el agua y su importancia
el agua y su importanciael agua y su importancia
el agua y su importancia
diegocordovavega
 
Gota a gota el agua se acaba
Gota a gota el agua se acabaGota a gota el agua se acaba
Gota a gota el agua se acabaAlina van Thiel
 
El día mundial del agua
El día mundial del aguaEl día mundial del agua
El día mundial del agua
MARIANA SANCHEZ
 
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e IndustrialesAguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Ingridciita Chóez Alava
 
Powerpoint del agua
Powerpoint del aguaPowerpoint del agua
Powerpoint del aguaVirSanJose
 

Destacado (15)

Presentación reuso del agua wiki 12
Presentación reuso del agua wiki 12Presentación reuso del agua wiki 12
Presentación reuso del agua wiki 12
 
Uso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda"
Uso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda"Uso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda"
Uso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda"
 
Reuso de aguas residuales para el sector agricola
Reuso de aguas residuales para el sector agricolaReuso de aguas residuales para el sector agricola
Reuso de aguas residuales para el sector agricola
 
Desperdicio del agua
Desperdicio del aguaDesperdicio del agua
Desperdicio del agua
 
Infografia del agua facundo y jorgelina
Infografia del agua facundo y jorgelinaInfografia del agua facundo y jorgelina
Infografia del agua facundo y jorgelina
 
La Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas ResidualesLa Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas Residuales
 
Depuracion de agua residual
Depuracion de agua residualDepuracion de agua residual
Depuracion de agua residual
 
Desperdicio del agua
Desperdicio del aguaDesperdicio del agua
Desperdicio del agua
 
el agua y su importancia
el agua y su importanciael agua y su importancia
el agua y su importancia
 
Gota a gota el agua se acaba
Gota a gota el agua se acabaGota a gota el agua se acaba
Gota a gota el agua se acaba
 
El día mundial del agua
El día mundial del aguaEl día mundial del agua
El día mundial del agua
 
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e IndustrialesAguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
 
Powerpoint del agua
Powerpoint del aguaPowerpoint del agua
Powerpoint del agua
 
Guión de teatro
Guión de teatroGuión de teatro
Guión de teatro
 
Franco y sofía
Franco y sofíaFranco y sofía
Franco y sofía
 

Similar a Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8

Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Edwincb
 
Trabajo individua juana
Trabajo individua  juanaTrabajo individua  juana
Trabajo individua juana
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
Tratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas ResidualesTratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas Residuales
Andres Felipe Zuñiga Diaz
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
aguas_domesticas.pdf
aguas_domesticas.pdfaguas_domesticas.pdf
aguas_domesticas.pdf
ssuser002669
 
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
lina maria universidad de sucre
 
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
edwindelgado75
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básicoJuan Santolino
 
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individualJuliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana Madrid
 
Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917
Lucerito Muñoz
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
Edgar Rodriguez Diaz
 
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Giovanni Manzano
 
Presentación trabajo colaborativo_grupo_1_equipo_9
Presentación trabajo colaborativo_grupo_1_equipo_9Presentación trabajo colaborativo_grupo_1_equipo_9
Presentación trabajo colaborativo_grupo_1_equipo_9
edwindelgado75
 
Plantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguasPlantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguas
Noemí Henriquez Santos
 
Aporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castañoAporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castaño
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residualesCerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Edwincb
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo   tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo   tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales
ccestradam
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
Jortegadaza
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Paloma Isabel
 
1 kelly
1 kelly1 kelly
1 kelly
Kelly Cubides
 

Similar a Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8 (20)

Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
 
Trabajo individua juana
Trabajo individua  juanaTrabajo individua  juana
Trabajo individua juana
 
Tratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas ResidualesTratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas Residuales
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
aguas_domesticas.pdf
aguas_domesticas.pdfaguas_domesticas.pdf
aguas_domesticas.pdf
 
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
 
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individualJuliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individual
 
Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
 
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
 
Presentación trabajo colaborativo_grupo_1_equipo_9
Presentación trabajo colaborativo_grupo_1_equipo_9Presentación trabajo colaborativo_grupo_1_equipo_9
Presentación trabajo colaborativo_grupo_1_equipo_9
 
Plantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguasPlantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguas
 
Aporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castañoAporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castaño
 
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residualesCerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo   tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo   tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
1 kelly
1 kelly1 kelly
1 kelly
 

Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8

  • 1. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
  • 2. TRABAJO COLABORATIVO MODULO MANEJO INTEGRADO DEL AGUA WIKI 8 NIDIA BAUTISTA NEYLA MILENA MEJIA ROJAS YUDITH FERNANDA ORTIZ ROJAS
  • 3. El REUSO del agua es hoy día una estrategia o respuesta a la necesidad disponer de recursos hídricos adicionales para poder llevar a cabo las nuevas actividades industriales o agrícolas, o para abastecer la demanda correspondiente a las actividades domésticas, turísticas y de ocio; necesidad que generó atención a un recurso cercano, concentrado y cuya calidad era relativamente constante y conocida: Las Aguas Residuales. RESUMEN
  • 4. Determinar la importancia y usos del recurso hídrico. Identificar los tipos de aguas residuales Analizar la situación del reúso actual y potencial del agua residual como herramienta para controlar la contaminación y hacer frente a la escasez de este recurso. Determinar las tecnologías de reuso del agua que se vienen aplicando a nivel mundial y nacional. OBJETIVOS
  • 5. El agua ha sido un recurso natural indispensable para la vida, puesto que todos los organismos vivientes (vegetales, animales y seres humanos) que habitan el planeta están formados por una proporción o porcentaje de agua, siendo entonces este recurso vital para lograr el equilibrio y la conservación de los ecosistemas. El Agua es el componente mayoritario en la estructura de los seres vivos, esencial para su metabolismo; correspondiendo alrededor de un 60 % del peso corporal en el hombre y 55 % en la mujer. El agua regula la temperatura ambiental del planeta y es un factor social que ha condicionado el desarrollo de las diferentes civilizaciones- RECURSO HIDRICO
  • 6. “Surgen de la combinación de los residuos líquidos procedentes tanto de residencias como de instituciones públicas y establecimientos industriales y comerciales a los que pueden agregarse, eventualmente, aguas subterráneas, superficiales y pluviales” AGUAS RESIDUALES
  • 7. TIPOS DE AGUAS RESIDUALES Aguas Residuales Domesticas •Son las aguas residuales producidas por las actividades humanas relacionadas con el consumo de agua potable: lavado de platos, duchas, lavamanos, servicios sanitarios y similares. Estos desechos presentan un alto contenido de materia orgánica, detergentes y grasas. Su composición varía según los hábitos de la población que los genera. Su calidad varía un poco con respecto al nivel socioeconómico y cultural de las poblaciones. Aguas Residuales Industriales •Son las aguas que ha sido utilizadas en procesos industriales y que han recibido subproductos contaminantes como efecto de ese uso. Su calidad es variable y prácticamente se requiere un estudio particular para cada industria. •Los RLI pueden ser alcalinos o ácidos, tóxicos, coloreados, etc, su composición refleja el tipo de materias primas utilizado dentro del proceso industrial.
  • 8. TIPOS DE AGUAS RESIDUALES Aguas Residuales Urbanas •Las aguas residuales domésticas o la mezcla de las mismas con aguas residuales industriales y/o aguas de escorrentía pluvial. Todas ellas habitualmente se recogen en un sistema colector y son enviadas mediante un emisario terrestre a una planta EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales). •Las industrias que realicen el vertido de sus aguas residuales en esta red colectora, habrán de acondicionar previamente sus aguas. Aguas LLuvias Son las originadas por el escurrimiento superficial de las lluvias que fluyen desde los techos, calles, jardines y demás superficies del terreno. Los primeros flujos de Aguas Lluvias son generalmente muy contaminados debido al arrastre de basura y demás materiales acumulados en la superficie. La naturaleza de esta agua varía según su procedencia: zonas urbanas, rurales, semi rurales y aún dentro de estas zonas se presentan enormes variaciones según el tipo de actividad o uso del suelo que se tenga
  • 9. TIPOS DE AGUAS RESIDUALES Aguas Residuales Agrícolas Son las que provienen de la escorrentía superficial de las zonas agrícolas. Se caracterizan por la presencia de pesticidas, sales y un alto contenido de sólidos en suspensión. La descarga de esta agua es recibida directamente por los ríos o por los alcantarillados.
  • 10. Documento/Ley Tema de referencia OMS-Guia de reuso para la agricultura Documento que contiene parámetros de calidad en el reuso del agua, teniendo como referente que el uso de aguas residuales para el riego de cultivos es cada vez más común. Y que si bien generan nutrientes para el desarrollo de las plantas a la vez pueden constituir un riesgo para la salud de las personas sino cuentan con los parámetros de calidad. Ley 373 de 1997 art 5 Reuso obligatorio del Agua: Las aguas utilizadas, sean éstas de origen superficial, subterráneo o lluvias, en cualquier actividad que genere afluentes líquidos, deberán ser reutilizadas en actividades primarias y secundarias cuando el proceso técnico y económico así lo ameriten y aconsejen según el análisis socio-económico y las normas de calidad ambiental. NORMATIVIDAD COLOMBIANA SOBRE EL REUSO DEL AGUA
  • 11. NORMATIVIDAD COLOMBIANA SOBRE EL REUSO DEL AGUA Conpes 3177 de 2002 Acciones prioritarias y lineamientos para la formulación del plan nacional de manejo de aguas residuales. Decreto 1323 de 2007 Sistema de Información del Recurso Hídrico –SIRH- Orientación y apoyo al IDEAM en la estructuración del SIRH Decreto 1594/84 Usos del agua y residuos líquidos Decreto 3100/03 Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales. Resolución 1433 de 2004 Por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV. Decreto 4742 de 2005 Por el cual se modifica el artículo 12 del Decreto 155 de 2004 mediante el cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de aguas.
  • 12. El concepto de reúso del agua residual está definido por el Ministerio de Medio Ambiente (2011), como el aprovechamiento de este tipo de aguas en actividades diferentes a las cuales fueron originadas. Los diversos usos dependen de la destinación que reciben las aguas residuales se pueden encontrar desde aplicaciones industriales, agrícolas hasta el mantenimiento de áreas verdes urbanas entre otros. REUSO DE AGUAS RESIDUALES
  • 13. TIPOS DE REUSO REUSO INDIRECTO NO PLANEADO: Ocurre cuando el agua es utilizada y es descargada en forma diluida en los cuerpos de agua receptores y posteriormente es utilizada de manera no intencional. REUSO INDIRECTO PLANEADO: Ocurre cuando los efluentes tratados son descargados de manera planeada a los cuerpos receptores para ser utilizados de forma intencional y controlada en algún uso beneficio. REUSO DIRECTO PLANEADO: Ocurre cuando los efluentes tratados son empleados directamente en alguna aplicación de reuso local.
  • 14. TECNOLOGIAS DE REUSO DE AGUAS RESIDUALES Microfiltración: Elimina los sólidos en suspensión de tamaño superior a 0,1 – 1,0 mm. Es efectiva eliminando los patógenos de gran tamaño Ultrafiltración: Se empleo para eliminar esencialmente todas las partículas coloidales y alguno de los contaminantes disueltos más grandes (0,01 mm).
  • 15. TECNOLOGIAS DE REUSO DE AGUAS RESIDUALES Nanofiltración: La tecnología se llama también ablandamiento por membrana, ya que se eliminan del agua los iones de la dureza que tienen 2 cargas (calcio y magnesio) mejor que los que solo tienen una (sodio, potasio, cloro). Osmosis Inversa: elimina prácticamente todas las sales y los solutos de bajo peso molecular. Se considera una eliminación prácticamente total de las sales disueltas y total de los sólidos en suspensión
  • 16. IMPORTANCIA DEL REUSO DE AGUAS RESIDUALES SOCIAL -El reuso de aguas residuales fomentan la organización y el trabajo en equipo -Son proyectos que fácilmente son aceptados y apoyados por la comunidad ya que benefician a gran cantidad de población. -Se tiene en cuenta la realizad y el contexto socio cultural de las comunidades. -Utilizan en su implementación recursos locales. ECONOMICO -Bajo costo de operación generando ahorros en los procesos industriales -Bajo costo de instalación de las tecnologías -Menor espacio utilizado que otras tecnologías -Hacen rentables los costos del saneamiento. AMBIENTAL -Conservar las fuentes de agua y preservar el recurso hídrico. -Establecer los usos más adecuados del recurso. -Preservar la integridad de los cuerpos de agua, humedales, flora y fauna. -Preservación de los ecosistemas presentes en las diferentes regiones. -Menor consto en el tratamiento (infraestructura y sitio de la demanda del recurso). -Reciclan nutrientes. -Utilizan recursos renovables.
  • 17. EXPERIENCIAS DE REUSO DEL AGUA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EL CULTIVO DE ARROZ COMO DEPURADOR El proyecto consistió en un sistema integrado por el tipo de alcantarillado combinado, colectores con aliviaderos que devuelven agua mezclada al río a lo largo de su trayectoria. La propuesta utiliza las aguas residuales del cultivo de arroz una vez realizado el pre tratamiento consistente en sedimentar y separar el material sólido. El riego por inundación actuaría como piscina de oxidación y el tiempo de riego aportaría los días requeridos para aumentar la calidad biológica.
  • 18. EXPERIECIAS DE REUSO DEL AGUA BAVARIA S.A 'HACER MÁS CERVEZA UTILIZANDO MENOS AGUA' Buscan optimizar el gasto del líquido en los procesos técnicos con una cultura de ahorro, aunque el agua sigue siendo el principal ingrediente en la fabricación de la cerveza. Realizan el reúso de agua en cascada, que significa aprovechar el agua que ya ha sido utilizada en las operaciones de limpieza de los equipos y que se puede volver a utilizar en otros procesos, como el lavado de las canastas donde se acomodan las botellas envasadas. También propusieron la disminución de la presión del agua en las lavadoras de envases para evitar gastos innecesarios.
  • 19.  Es importante darle al agua su justo valor para que todos al valorarla se utilice de manera más eficiente y razonable; desterrando el mal uso y derroche y mejorando el servicio del suministro.  El reuso del agua en Colombia es relativamente bajo, sin embargo debe continuar considerándose como una estrategia clave que contribuye a la conservación del ambiente.  En Colombia se debe continuar con el Fortalecimiento de las políticas nacionales en las actividades de reúso de aguas, tal que fijen aspectos prioritarios que favorezcan a su preservación que impulsen mecanismos de coordinación jurisdiccional y diferenciación de responsabilidades, fijando estándares realistas que prioricen el aspecto sanitario y el fortalecimiento de recursos destinados a infraestructura sanitaria, sin que esto contradiga los derechos que las municipios y comunidades tienen sobre los recursos naturales.  -Aplicabilidad de prácticas de reúso del agua residual con la incorporación de innovación tecnológica que planteen nuevas soluciones para el abastecimiento de agua potable, saneamiento y reúso del recurso, especialmente en las zonas de mayor escasez del recurso.  El sector agrícola es la mayor área de utilización del recurso hídrico por lo cual es necesario fortalecer las prácticas desarrolladas para este sector buscando reducir la cantidad de agua residual depositada en el ambiente depositándola en el mismo sector.  Implementar campañas educativas tendientes a promover el ahorro y el uso eficiente del agua a nivel doméstico, industrial, económico. CONCLUSIONES
  • 20. 1.http://es.wikipedia.org/wiki/Agua 2. http://orbservatoriomercasur.org.uy 3.IMTA Instituto Mexicano de tecnología del agua. Reúso de aguas residuales en tratamientos específicos. (Presentación) SEMARTNAT. 4.http://www.sinia.cl/1292/articles-49990_14.pdf 5.Agua potable para comunidades rurales, reúso y tratamientos avanzados de aguas residuales domésticas. ://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/ripda/pdfs/Capitulo_18.pdf 6. Proyecto Regional. Sistemas integrados de tratamiento y uso de aguas residuales: América Latina. Convenio IDRC – OPS/HEP/CEPIS. 2002. 7.MID. Tratamientos avanzados de aguas residuales industriales.2010 8. Articulo cerveza baja en agua. El tiempo. 12 de Junio de 2012. NACIONES UNIDAS. Objetivos de desarrollo del milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Agosto 2005. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política Nacional para la gestión integral del recurso hídrico. Bogotá, DC. 2010. MANGA, J, LOGREIRA N. Documento reuso de aguas residuales: un recurso hídrico disponible. 2002. REFERENCIA