SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN DEL
CESAR, LA GUAJIRA
PRESENTADO POR:
ING. JUAN CARLOS ORTEGA DAZA
DOCENTE:
DR NELSON RODRIGUEZ VALENCIA
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
SAN JUAN DEL CESAR, LA GUAJIRA
2015
RESUMEN
En los últimos años, debido a los problemas de escasez de agua, el reúso de las aguas
residuales ha sufrido un notable incremento, lo cual ha obligado a prestar gran atención a este
recurso cercano, concentrado y cuya calidad es relativamente constante y conocida.
Esta práctica se ha venido empleando en muchos países desarrollados y en vía de
desarrollo, como una estrategia de manejo integral de sus recursos hídricos con soluciones
concretas y sostenibles a largo plazo.
De acuerdo a lo señalado por la Organización Mundial de la Salud, OMS (1987), en América
Latina sólo el 10% de las aguas residuales recolectadas en redes de alcantarillado reciben
algún tratamiento antes de ser vertidas en los cuerpos de agua.
El 90% del agua residual en los países en vías de desarrollo se descarga sin
tratamiento alguno a los cuerpos hídricos. En Latinoamérica, sólo el 14% del agua residual es
tratada. Al respecto, Moscoso y Young, citados por Jaramillo (20010), de ese 14%, sólo el
6% recibe adecuado tratamiento.
En Colombia, únicamente se trata el 8% de las aguas residuales generadas por los
municipios, y las inversiones realizadas hasta el momento no han contribuido al mejoramiento
de las fuentes hídricas.
Una de las maneras de mitigar el impacto ambiental que se produce por esta situación, es
incentivando la práctica del reuso de las aguas residuales, previo tratamiento, lo que permite
generar nuevas fuentes de empleo, crear una cultura del ahorro del agua y mejorar la
eficiencia en el uso de este valioso recurso.
Para un apropiado reuso de las aguas residuales, se debe tener en cuenta las orientaciones
que sobre ese sentido se han promulgado en el país recientemente, tal es el caso de la
Resolución 1207 de Julio de 2014, que establece las disposiciones para el uso del agua
residual tratada, como una fuente alternativa para satisfacer diferentes demandas, con lo cual
se reduce la carga contaminante vertida en las fuentes hídricas de una cuenca y se minimizan
los problemas de escasez por cantidad y calidad.
Lo que principalmente se busca con el uso de esta normativa es garantizar que las aguas
residuales tratadas cumplan con unos criterios mínimos de calidad con base en parámetros
físicos, químicos y bacteriológicos, todos con unos límites máximos permisibles, que al final
permitirán establecer con certeza el reúso del agua, ya sea en el sector agrícola o en el
industrial.
En este trabajo se establecen las alternativas de reúso para las aguas domésticas
provenientes del área urbana del Municipio de San Juan del Cesar, la Guajira. Como punto de
partida, se toman los resultados de las aguas ya caracterizadas y se establece cuál es el tipo
de tratamiento más adecuado, de tal manera que pueda cumplir con los requerimientos de la
resolución. Finalmente se proponen las alternativas de reúso más apropiadas de acuerdo a los
parámetros establecidos para cada sector.
INTRODUCCIÓN
El crecimiento demográfico, la industrialización, las prácticas agrícolas y la urbanización
incrementan la demanda de agua y por lo tanto la cantidad de aguas residuales generadas.
Tradicionalmente, el tratamiento de aguas residuales se ha centrado en la reducción de la
contaminación, protección de la salud pública y la protección del medio ambiente mediante la
eliminación de materiales biodegradables, nutrientes y patógenos. Muchas comunidades en
todo el mundo se aproximan o ya han alcanzado los límites de sus suministros de agua
disponible por lo que el reciclo y reúso del agua se han convertido en prácticas necesarias para
la conservación y ampliación de la disponibilidad del recurso hídrico.
El reúso del agua también representa para las comunidades un método de eliminación de
aguas residuales alternativo, y proporciona la reducción de la contaminación mediante la
desviación de la descarga de efluentes lejos de las aguas superficiales vulnerables.
Dado que las aguas residuales varían en su composición de acuerdo a la fuente de donde
se origina, es importante determinar si esta es doméstica o industrial, a fin de establecer cuáles
serían sus usos potenciales en agricultura, industria o cualquier actividad que así lo requiera, de
acuerdo a lo establecido en la resolución 1207 de Julio de 2014.
En este trabajo se pretende determinar alternativas de reuso de las aguas residuales
domésticas provenientes del área urbana de San Juan del Cesar, La Guajira, , partiendo de la
caracterización de estas, de acuerdo a los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos
existentes, y con base en lo establecido en las resoluciones mencionadas arriba, evaluar el
reúso de este tipo de aguas en la actividad que más amerite, teniendo en cuenta los límites
permisibles y previo un proceso de tratamiento eficaz que garantice que el recurso no causará
ningún tipo de problema para la salud o el medio ambiente.
1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
 Analizar las alternativas de reúso de las aguas residuales domésticas del Municipio
de San Juan del Cesar, La Guajira, como una herramienta de gestión integral del
recurso hídrico teniendo en cuenta los parámetros que para tal fin establece la
normatividad vigente en el país.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer los criterios mínimos de calidad que deben reunir las aguas residuales
domésticas para su reúso.
 Proponer cuál es el tipo de tratamiento más adecuado para que las aguas
residuales cumplan con los requerimientos establecidos en la normatividad.
 Establecer en que sector (agrícola, industrial o recreativo) es más factible el uso de
las aguas residuales domésticas.
2. MARCO TEÓRICO Y DISCUSIÓN
2.1 GENERALIDADES SOBRE LA CRISIS DEL AGUA.
El agua es el líquido más importante en nuestro planeta ya que cubre las tres cuartas partes
de la superficie total, forma parte esencial en el desarrollo de los seres vivos, proporciona de
energía y es fuente de vida.
A través de la historia del hombre, este vital líquido ha sido un elemento decisivo para el
progreso de las civilizaciones, favoreciendo su desarrollo, crecimiento y evolución cuando se
tiene en cantidades suficientes y se le da un manejo racional con la calidad adecuada, pero
desafortunadamente, cuando escapa a todo control humano, provoca desastres que de alguna
forma han dejado una huella negativa en historias pasadas y recientes.
Según datos del informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos
Hídricos del Mundo, citado por, (CEDUM, 2014), la gestión deficiente, la corrupción, la falta de
instituciones adecuadas, la inercia burocrática, el déficit de nuevas inversiones en la creación
de capacidades humanas aunadas a la escasez de recursos y los cambios medioambientales
hacen que 1.100 millones de habitantes del planeta carezcan de agua potable, mientras que
2.400 millones (casi la mitad de la población) no disponga de servicios sanitarios básicos.
La carencia de agua, aumento de población y la escasez de precipitación lleva además al
deterioro del suelo y a la desertización, que se definió en la Conferencia de Nairobi en 1977
como la "pérdida de potencial biológico de la Tierra".
Como producto de las diversas acciones antropogénicas, se ha ejercido una presión
indebida sobre el recurso hídrico, que ha generado una crisis del agua, razón por la cual la
comunidad internacional ha adoptado estrategias y lineamientos para salirle al paso a esa
situación.
En ese sentido, en la cumbre de Naciones Unidas en el 2002, se establecieron los objetivos
de Desarrollo del Milenio, cuya finalidad es reducir en un 50% el número de personas sin
abastecimiento de agua segura y saneamiento apropiado para el año 2015.
No obstante a los esfuerzos realizados por mitigar la problemática asociada al recurso
hídrico, en la actualidad es evidente el mal uso del agua por parte de los seres humanos,
provocando un gran desequilibrio en la naturaleza. Sólo el 2.53% del agua del planeta, es
dulce, el resto es salada, y por ello es conveniente que la población mundial tome conciencia
sobre el adecuado manejo de este precioso líquido.
Por su localización geográfica, su orografía y una gran variedad de regímenes climáticos,
Colombia se ubica entre los países con mayor riqueza en recursos hídricos en el mundo.
Sin embargo, cuando se considera en detalle que la población y las actividades
socioeconómicas se ubican en regiones con baja oferta hídrica, que existen necesidades
hídricas insatisfechas de los ecosistemas y que cada vez es mayor el número de impactos de
origen antrópico sobre el agua, se concluye que la disponibilidad del recurso es cada vez
menor.
2.2 GENERALIDADES SOBRE EL REÚSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS.
El acelerado crecimiento de la población y de los sectores agrícola e industrial, ha
provocado una presión sobre los recursos hídricos, dada la gran cantidad de agua que estas
actividades necesitan para su desarrollo. Dichas actividades generan unos efluentes que la gran
mayoría de las veces son vertidos sin ningún tipo de tratamiento, generando contaminación y
disminución de la calidad de vida de las comunidades cercanas a los lugares de descarga.
Una de las problemáticas ambientales que se ha intensificado durante los últimos años y
que exige de una acción inmediata de los municipios, es la de contaminación del recurso hídrico
generada por las aguas residuales municipales.
Sólo el 22 % de los municipios del país realizan un tratamiento de sus aguas residuales, un
porcentaje realmente bajo sí consideramos que tampoco se ha reportado una aceptable
eficiencia y operación de la mayoría de estas plantas de tratamiento. (Minambiente, 2002).
Las descargas de las aguas residuales municipales se han convertido en una de los
problemas ambientales más críticos y más crecientes, si consideramos que el incremento
poblacional de la mayoría de los centros urbanos medianos y grandes es notable debido a la
situación socioeconómica y de orden público del país.
Esta situación se refleja en el aumento de las descargas de tipo doméstico y productivo,
deteriorando cada vez más el estado de la calidad del recurso, alterando las condiciones de
calidad del agua requeridas para el abastecimiento de actividades específicas (doméstica,
industrial, agrícola, pecuaria, etc.) y la vida acuática.
Las evaluaciones reportan que los centros urbanos en Colombia captan alrededor de los
170 m³/s, de agua de los cuales se pierden entre 40% y 50 %, regresando al ambiente en forma
de aguas residuales entre un 70% a 80% de las aguas consumidas. Se estima que en Colombia
se descargan diariamente cerca de 700 toneladas de carga orgánica del sector doméstico
urbano a los cuerpos de agua.
Ante esta situación el reúso de las aguas residuales tratadas, emerge como una alternativa
valiosa dentro el marco de la gestión integral del Recurso Hídrico, que permite el ahorro y el
uso eficiente del agua, a la vez que constituye una solución ambientalmente amigable, que
reduce los impactos negativos asociados con la extracción y descargas a cuerpos de aguas
naturales.
En ese sentido en el país se ha implementado la resolución 1207 del 25 de Julio del 2014,
cuyo objeto es el de establecer las disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales
tratadas, con la salvedad que no aplica para su empleo como fertilizantes o acondicionador de
suelos.
La resolución define a las aguas residuales tratadas como “aquellas que han sido sometidas
a operaciones o procesos unitarios de tratamiento, que permiten cumplir con los criterios de
calidad requeridos para su reúso”. De igual manera, en el artículo 6, se establecen los usos
para el agua residual tratada de la siguiente manera:
1) Uso Agrícola: Para el riego de:
 Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal.
 Cultivos no alimenticios para humanos o animales.
 Cultivos de fibras celulósicas y derivados.
 Cultivos para la producción de biocombustibles.
 Cultivos forestales de madera, fibras y otros no comestibles.
 Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y
que han sido sometidos a procesos físicos y químicos.
 Áreas verdes en parques y campos recreativos en actividades de ornato y
mantenimiento.
 Jardines en áreas no domiciliarias.
2) Uso Industrial: En actividades de:
 Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas.
 Descarga de aparatos sanitarios.
 Limpieza mecánica de vías.
 Riego de vías para el control de material particulado.
 Sistemas de redes contraincendio.
2.3 CARÁCTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS.
Las aguas residuales municipales son esencialmente aquellas aguas de abastecimiento que
después de ser utilizadas en las actividades domésticas (consumo humano, cocimiento de
alimentos, aseo personal y local, etc.) y productivas (lavados, diluciones, calentamientos,
refrigeración, etc.) son descargadas a los alcantarillados domiciliarios o directamente al
ambiente.
Las características físicas, químicas y bacteriológicas del agua residual de cada centro
urbano varía de acuerdo con los factores externos como: localización, temperatura, origen del
agua captada, entre otros; y a factores internos como la población, el desarrollo
socioeconómico, el nivel industrial, la dieta en la alimentación, el tipo de aparatos sanitarios, las
prácticas de uso eficiente de agua, etc. Igualmente los vertimientos varían en su caudal en el
tiempo, presentando a nivel doméstico mayores volúmenes especialmente en horas de comidas
y de quehaceres domésticos, y a nivel industrial de acuerdo a los horarios de lavados y
descargas en los procesos de producción. Por esta razón cada municipio presenta unas
características moderadamente variables en sus vertimientos.
El principal contaminador de las Aguas Residuales Domésticas (ARD) son las heces y la
orina humana, seguido de los residuos orgánicos de la cocina; estas presentan un alto
contenido de materia orgánica biodegradable y de microorganismos que por lo general son
patógenos.
La materia orgánica (grasas, proteínas, carbohidratos) presente en las aguas residuales
domésticas es biodegradada por los microorganismos, en condiciones aeróbicas cuando los
cuerpos de agua no están altamente contaminados, o en condiciones anaerobias cuando se
superan los niveles de asimilación, agotando el oxígeno disuelto, limitando la vida acuática y
generando malos olores producto de los procesos de descomposición.
A continuación se presenta valores característicos de un agua residual doméstica típica.
Fuente: ministerio del Medio Ambiente, 2002.
El alto número de microorganismos presentes en los vertimientos, principalmente los
coliformes fecales (indicadores de contaminación bacteriológica) pueden sobrevivir en el
ambiente hasta 90 días. Este hecho afecta notablemente la disponibilidad del recurso para
consumo humano, ya que cualquier microorganismo patógeno, que esté presente en los
vertimientos es potencialmente peligroso y susceptible de afectar la salud humana si no es
controlado.
Otros constituyentes de las aguas residuales domésticas como: sólidos, detergentes, grasas
y aceites, nitrógeno y fósforo se encuentran en concentraciones relativamente moderadas, cuya
asimilación depende del estado del cuerpo receptor.
Algunos parámetros característicos de las aguas residuales domésticas son la Demanda
Bioquímica de Oxígeno (DBO5), la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y los Sólidos
Suspendidos Totales (SST); los cuales pueden determinarse de manera presuntiva mediante el
uso de cargas unitarias (Cu). Se estima que una persona genera una contaminación diaria
aproximada de 0.040 kg DBO y 0.050 kg SST.
2.4 AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS PROVENIENTES DEL AREA URBANA DEL
MUNICIPIO DE SAN JUAN DEL CESAR
El alcantarillado urbano existente en el Municipio de San Juan del Cesar es
semicombinado, o sea, que recibe y está en capacidad de conducir las aguas residuales y un
porcentaje de aguas lluvias; las aguas lluvias en general corren por las calles hacia las cunetas
de las calles y carreras hasta el canal de agua lluvias que recorre el municipio en dirección
Nor-Oeste al sur-Este, el porcentaje de aguas lluvias que recargan el alcantarillado es
proveniente de los desagües de los patios y los bajantes de los techos interiores de las
viviendas y algunas aguas de escorrentía de vías.
La cobertura del servicio de alcantarillado en el área urbana es del 65% y el área rural del
16%. El sistema de Alcantarillado vierte las aguas residuales a la laguna de oxidación ubicada a
2.400 m del perímetro urbano.
A continuación se presentan algunos indicadores de referencia:
PARÁMETROS TÉCNICOS DE REFERENCIA
INDICADORES VALORES
Número de habitantes 31911
Dotación Bruta (L/ hab día). 208
Dotación Neta (L/hab día). 130
Caudal Medio ARD ( L/s) 76.8
Contribución ARD ( L/s) 201.39
Fuente: Adaptado del Plan Maestro de Alcantarillado de San Juan del Cesar.
La mayor generación de aguas residuales en el municipio se da en horas pico y los
resultados se presentan a continuación:
PARÁMETROS VALORES DE MEDIDA VALORES REPORTADOS
PH UNIDADES DE PH 6.82
OXIGENO DISUELTO
(OD) mg/L 0.19
PORCENTAJE DE
SATURACION (OD) %SAT 0.9
TEMPERATURA
AMBIENTE °C 29.9
TEMPERATURA
AGUA °C 29.4
CONDUCTIVIDAD mhos/cm 3.42
SALINIDAD - -
NITROGENO
ORGANICO TOTAL mg/L 2.62
NITRATOS(NO3) mg/L 3.45
NITRITO(NO2) mg/L 0.08
AMONIO(NH4) mg/L 0.6
TURBIEDAD UNT 79.8
ALCALINIDAD A LA
FENOLFTALEINA mg/L
ALCALINIDAD
TOTAL(T) mg/L
ACALINIDAD DE
HIDROXIDO (OH) mg/L 62
ALCALINIDAD DE
CARBONATOS (CO3
-2
)
mg/L
ALCALINIDAD DE
BICORBANATOS (HCO3
-
)
mg/L
DUREZA TOTAL mg/L 62
DUREZA
CARBONATADA mg/L 90
DUREZA NO
CARBONATADA mg/L 62
DUREZA CALCICA mg/L 28
DUREZA
MAGNESICA mg/L -
CLORUROS (Cl
-
) mg/L 15
SULFATOS (SO4) mg/L 36.5
HIERRO mg/L 0.51
SOLIDOS TOTALES mg/L 252
SOLIDOS DISUELTOS mg/L 188
SOLIDOS
SUSPENDIDOS mg/L 64
DEMANDA QUIMICA
DE OXIGENO (DQO) mg/L 208
BIOQUIMICA DE
OXIGENO (DBO5) mg/L 121.3
GRASA Y ACEITES mg/L 15
FOSFOROS TOTAL
(P) mg/L 8.4
FOSFATOS(PO4) mg/L
531
COLIFORMES
TOTALES NMP/100ml 2.56
ESCHERICHIA COLI UFC/100ml 2.56
FUENTE: Corporación Autónoma de la Guajira- CORPOGUAJIRA-
En la tabla siguiente, se tienen los parámetros comparativos con la resolución 1207 de 2014,
tratamiento y alternativas de reúso.
Variable
Estado Actual
Criterios de
Calidad para
Reúso
Resolución
1207
Tipo de
Tratamiento
Tasa de
remoción Alternativa de
Reúso
Unidades
de Medida
Valor
Actual
Valor
Máximo
Permisible
Aguas
Residuales
domésticas
PH
UNIDADES
DE PH
6.82 6.0 - 9.0
Dentro de los
parámetros
permisibles
Es
necesario
ajustar el
PH
adicionando
CaO.
De acuerdo a los
criterios de calidad de la
Resolución 1207 de
2014, las aguas
residuales domésticas
del Municipio de San
Juan del Cesar, tienen
un alto potencial para
ser utilizadas en el
sector agrícola, por la
ubicación del sitio de
vertido,
específicamente para el
riego de pastos y
forrajes, para consumo
animal, cultivos
forestales de madera,
fibras y otros no
comestibles.
CONDUCTIVIDAD S/Cm 3.42 1500.0
Dentro de los
Parámetros
Permisibles
-
COLIFORMES
TOTALES
NMP/100 mL
2.52 *E
(+5)
1.0 * E (+5)
Secundario y
Terciario.
60-99%
SÓLIDOS
TOTALES
mg/L 252 -
Primario,
secundario, y
Terciario
40-99%
SÓLIDOS
SUSPENDIDOS
mg/L 188 -
SÓLIDOS
DISUELTOS
mg/L 64 -
DQO mg/L 208 -
Secundario:
Procesos
Biológicos
(aeróbicos y
anaeróbicos) y
Químicos.
80-95%
DBO5 mg/L 121.3 -
Secundario:
Procesos
Biológicos
(aeróbicos y
anaeróbicos) y
Químicos.3
90-95%
GRASAS Y
ACEITES
mg/L 15 -
Primario:
Trampas de
Grasas.
90%
Fósforo - P mg/L 8.4 - Secundario:
combinación de
procesos
biológicos y
químicos
(coagulación y
precipitación).
50-90%FOSFATOS- PO4
-
3 mg/L - -
NITROGENO
ORGANICO
TOTAL
mg/L 2.62 -
Secundario:
combinación de
procesos
biológicos y
químicos
(coagulación y
precipitación).
NITRATOS(NO3) mg/L 3.45 5.0
NITRITO(NO2) mg/L 0.08 -
AMONIO(NH4) mg/L 0.6 -
Entre los procesos de tratamiento primario están: Flotación, Precipitación química, utilización
de filtros gruesos, Oxidación química, Coagulación, floculación, y sedimentación.
Dado que las aguas residuales domésticas son descargadas a una laguna, allí estas sufren
un proceso de degradación natural donde se elimina un gran porcentaje de sólidos y materia
orgánica por procesos de sedimentación.
Se aprecia una gran concentración de coliformes totales y E coli, lo que supone realizar un
tratamiento secundario y terciario que garantice la eliminación de los agentes patógenos, que
pueden causar enfermedades. Se registran remociones de estos parámetros así: Tratamiento
Primario entre 30-40%; Secundario entre 60-99%, y Terciario, mayor de 99%.
Para la remoción de fosfatos, existen dos modos de llevarlo a cabo: la eliminación biológica
de fósforo o la precipitación química de fosfato. Las desventajas asociadas a los métodos de
precipitación son el aumento de la salinidad del agua residual (y por tanto también del agua
receptora) y el constante aumento del precio de los precipitantes. Además, las sales de fosfato
precipitadas llevan al aumento del volumen de fango. Por este motivo, en la práctica se utiliza
una combinación de eliminación biológica y química de fósforo para minimizar el consumo de
precipitante.
El tratamiento primario tiene como objetivo la remoción por medios físicos o mecánicos de
una parte sustancial del material sedimentable o flotante, es capaz de remover no solamente la
materia suspendida, sino también una fracción importante de la carga orgánica y que puede
representar entre el 25% y el 40% de la DBO y entre el 50% y el 65% de los sólidos
suspendidos.
La DQO o Demanda Química de Oxígeno es la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar
toda la materia orgánica y oxidable presente en un agua residual. Es por tanto una medida
CLORUROS (Cl-
) mg/L 15
300
Dentro de los
Parámetros
Permisibles.
SULFATOS
(SO4)
mg/L 36.5
500
Dentro de los
Parámetros
Permisibles.
HIERRO mg/L 0.51
5
Dentro de los
Parámetros
Permisibles.
representativa de la contaminación orgánica de un efluente siendo un parámetro a controlar
dentro de las distintas normativas de vertidos y que nos da una idea muy real del grado de
toxicidad del vertido.
Existen distintas formas de disminuir la DQO como los tratamientos físico-químicos, la
electrocoagulación y el ozono.
La DBO o Demanda Biológica de Oxígeno es la cantidad de oxígeno que necesitan los
microorganismos para degradar la materia orgánica biodegradable existente en un agua
residual. Es por tanto una medida del componente orgánico que puede ser degradado mediante
procesos biológicos. Se puede decir por tanto que la DBO representa la cantidad de materia
orgánica biodegradable y la DQO representa tanto la materia orgánica biodegradable como la
no biodegradable.
Para reducir la DBO de un vertido lo más adecuado son los procesos biológicos dentro de
los cuales nos encontramos con distintas alternativas.
Los procesos aerobios se basan en microorganismos que en presencia de oxígeno
transforman la materia orgánica en gases y en nueva materia celular que usan para su propio
crecimiento y reproducción.
Otro tipo de procesos a utilizar en la degradación de la materia orgánica son los procesos
anaerobios, en este caso en ausencia total de oxígeno. Mediante estos tratamientos se
obtienen gases que pueden ser aprovechados para uso energético como el metano.
Sin embargo, suele ser necesario otro tipo de tratamientos físico-químicos para poder
disminuir el contenido de materia orgánica no biodegradable. Dentro de estos tratamientos
existe una gran variedad de posibilidades:
Mediante procesos de coagulación y floculación conseguimos desestabilizar las cargas
orgánicas de la materia orgánica en suspensión a la vez que formamos pequeños flóculos de
materia orgánica que son fácilmente filtrables o sedimentables.
Los reactores de aireación ayudan a conseguir una mejor oxidación como complemento de
procesos de coagulación y floculación disminuyendo DQO en algunos casos.
En muchas ocasiones, este tipo de tratamientos no son del todo efectivos en la disminución
de la demanda química de oxígeno, ya sea por la propia naturaleza de la materia orgánica que
contenga el agua, o bien, por los altos valores de DQO que impiden que se puedan conseguir
reducciones adecuadas hasta alcanzar los parámetros de vertido. Para estos casos es
necesario recurrir a otros procesos alternativos.
Los procesos biológicos son eficientes en remoción de sustancias orgánicas que presentan
tamaño coloidal e inferior. Un tratamiento secundario típico remueve aproximadamente 85% de
la DBO y los SS, aunque no remueve cantidades significativas de nitrógeno, fósforo, metales
pesados ni organismos patógenos.
De acuerdo a los criterios de calidad de la Resolución 1207 de 2014, las aguas residuales
domésticas del Municipio de San Juan del Cesar, tienen un alto potencial para ser utilizadas en
el sector agrícola, por la ubicación del sitio de vertido, específicamente para el riego de pastos y
forrajes, para consumo animal, cultivos forestales de madera, fibras y otros no comestibles.
3. CONCLUSIONES
 El reúso de aguas residuales domésticas y el tratamiento de las mismas antes de la
descarga final a cauces naturales contribuye en gran medida con la minimización de
impactos generados a partir de descargas además de los programas de ahorro y
uso eficiente del agua.
 Para el reuso de aguas residuales se aconseja realizar siempre un tratamiento
preliminar y primario; el tratamiento secundario, además de remover de manera
eficiente materia orgánica y sólidos suspendidos, influye directamente sobre la
estructura de algunos compuestos, como los de nitrógeno, siendo importante tener
en cuenta los requerimientos del cultivo a irrigar y el tipo de suelo.
 El sector agrícola es el sector que mayor demanda hace del recurso hídrico, una
estrategia viable para reducir la cantidad de agua residual depositada en el
ambiente, es re-utilizarla en la propio sector agrícola, siempre y cuando
esta cumplan con parámetros ambientales y sanitarios.
 La cuantificación de los componentes de las aguas residuales domésticas es
condición necesaria para definir una estrategia de tratamiento que garantice técnica
y económicamente una calidad del agua residual tratada adecuada para su uso
posterior y para minimizar el riesgo potencial para la salud pública y el ambiente.
 Dados los altos niveles de coliformes fecales presentes en las aguas residuales
domésticas, es recomendable aplicar un tratamiento terciario que garantice la
eliminación de todo tipo de patógenos, utilizando técnicas como la cloración o la
ozonificación.
4. BIBLIOGRAFÍA
Cavallini, J. M. & Yo ung, L. E. (2002). Sistemas Integrados de Tratamiento y uso de
Aguas Residuales en América Latina: Realidad y Potencial. América, 36, 360-589.
CEDUM, (2014). Módulo Manejo Integrado del Agua.
Estudios y diseños del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de San Juan del Cesar –
Guajira, Disponible en
ttps://www.google.com.co/?gws_rd=cr&ei=jTdiVdetFJfLsASHxoH4Bw#q=SANJUAN_AL_D_IN_
01_Informe
Galvis, A., Cardona, D. A., & Bernal, D. P. (2005). Modelo conceptual de selección de
tecnología para el control de contaminación por aguas residuales domesticas en localidades
colombianas menores de 30.000 habitantes, SELTAR. In SELTAR. Conferencia Internacional:
De la Acción Local a las Metas Globales. Cinara y UTP. Recuperado el (Vol. 2).
Lorenzo, E. V., Ocaña, J. G. L., Fernández, L. A., & Venta, M. B. (2009). Reúso de aguas
residuales domésticas para riego agrícola. Valoración crítica. Revista CENIC ciencias
biológicas, 40(1).
Madariaga, C., Mosquera, M., Manga, J., & Gallardo, L. D. (2010). La dinámica urbana
desde la perspectiva social y comunicación alrededor de las aguas residuales en la Guajira
(Colombia). Investigación & Desarrollo, 13(1).
Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, (2014). Resolución 1207 de Julio de
2014.
Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Gestión Para el Manejo, tratamiento y disposición
Final de Aguas Residuales Municipales.
Rojas, R. (2002). Sistemas de tratamiento de aguas residuales. Curso internacional “Gestión
Integral de Tratamiento de Aguas Residuales”(2002: Brasil). Curso Internacional. Brasil:
Cepis,19.
Silva, J., Torres, P., & Madera, C. (2008). Reuso de aguas residuales domésticas en
agricultura. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(2), 347-359.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaFAO
 
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtualReuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtualJorge Antonio Serna Mosquera
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativoRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativoMarcela Navarro Martínez
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALESREUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALESjorozcoospino
 
20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_residKaren Soacha
 
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoAlexcastang
 
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASMaria Rodriguez Clavijo
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8sisidaniela
 
Trabajo colectivo final
Trabajo colectivo finalTrabajo colectivo final
Trabajo colectivo finalSilvia Gomez
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Edizon Hernández B
 
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientalesResumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientalesDavid Leunda
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básicoJuan Santolino
 
Agua,saneamiento, salud y desarrollo
Agua,saneamiento, salud y desarrolloAgua,saneamiento, salud y desarrollo
Agua,saneamiento, salud y desarrolloRuth Vargas Gonzales
 

La actualidad más candente (19)

Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
 
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtualReuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativoRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALESREUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 
Reuso de agua.lucerito
Reuso de agua.luceritoReuso de agua.lucerito
Reuso de agua.lucerito
 
Chavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividualChavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividual
 
20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
 
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
 
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
 
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
 
wiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residualeswiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residuales
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
 
Trabajo colectivo final
Trabajo colectivo finalTrabajo colectivo final
Trabajo colectivo final
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
 
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientalesResumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
Agua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primarioAgua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primario
 
Agua,saneamiento, salud y desarrollo
Agua,saneamiento, salud y desarrolloAgua,saneamiento, salud y desarrollo
Agua,saneamiento, salud y desarrollo
 

Similar a Ortega juan carlos aporte individual

Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11CLorenaa
 
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del CesarReúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del CesarEda Eleides Quiroz Duran
 
Aporte Grupal Aguas Residuales
Aporte Grupal Aguas Residuales Aporte Grupal Aguas Residuales
Aporte Grupal Aguas Residuales 15518091
 
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosaTrabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosaYeison Andrés Franco Higuita
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Edwincb
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_pttRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_pttMarcela Navarro Martínez
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxedwin984960
 
Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917Lucerito Muñoz
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresidualesjorge rangel
 
Trabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individualTrabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individualSilvia Gomez
 
Mendoza jina aporte individual
Mendoza jina aporte individualMendoza jina aporte individual
Mendoza jina aporte individualJina Mar
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del aguaDianaKaren12
 
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdf
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdfensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdf
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdfNelsonMamani27
 

Similar a Ortega juan carlos aporte individual (20)

Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11
 
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del CesarReúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
 
1 kelly
1 kelly1 kelly
1 kelly
 
1 kelly
1 kelly1 kelly
1 kelly
 
Aporte Grupal Aguas Residuales
Aporte Grupal Aguas Residuales Aporte Grupal Aguas Residuales
Aporte Grupal Aguas Residuales
 
Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
 
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosaTrabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_pttRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
 
Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
 
Padilla cristian aporte individual
Padilla cristian aporte individualPadilla cristian aporte individual
Padilla cristian aporte individual
 
Trabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individualTrabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individual
 
PTAP.pdf
PTAP.pdfPTAP.pdf
PTAP.pdf
 
Mendoza jina aporte individual
Mendoza jina aporte individualMendoza jina aporte individual
Mendoza jina aporte individual
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
aguas residuales
aguas residualesaguas residuales
aguas residuales
 
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdf
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdfensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdf
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdf
 

Más de Jortegadaza

Wiki 7 colaborativo gestión del riesgo
Wiki  7 colaborativo gestión del riesgoWiki  7 colaborativo gestión del riesgo
Wiki 7 colaborativo gestión del riesgoJortegadaza
 
3 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 73 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 7Jortegadaza
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individualJortegadaza
 
5 torres adriana momento individual
5 torres adriana momento individual5 torres adriana momento individual
5 torres adriana momento individualJortegadaza
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4Jortegadaza
 
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.Jortegadaza
 
Gestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicionGestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicionJortegadaza
 
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.Jortegadaza
 
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.Jortegadaza
 
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.Jortegadaza
 

Más de Jortegadaza (10)

Wiki 7 colaborativo gestión del riesgo
Wiki  7 colaborativo gestión del riesgoWiki  7 colaborativo gestión del riesgo
Wiki 7 colaborativo gestión del riesgo
 
3 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 73 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 7
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
 
5 torres adriana momento individual
5 torres adriana momento individual5 torres adriana momento individual
5 torres adriana momento individual
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
 
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.
 
Gestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicionGestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicion
 
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
 
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
 
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
 

Último

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 

Último (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 

Ortega juan carlos aporte individual

  • 1. REÚSO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN DEL CESAR, LA GUAJIRA PRESENTADO POR: ING. JUAN CARLOS ORTEGA DAZA DOCENTE: DR NELSON RODRIGUEZ VALENCIA UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE SAN JUAN DEL CESAR, LA GUAJIRA 2015
  • 2. RESUMEN En los últimos años, debido a los problemas de escasez de agua, el reúso de las aguas residuales ha sufrido un notable incremento, lo cual ha obligado a prestar gran atención a este recurso cercano, concentrado y cuya calidad es relativamente constante y conocida. Esta práctica se ha venido empleando en muchos países desarrollados y en vía de desarrollo, como una estrategia de manejo integral de sus recursos hídricos con soluciones concretas y sostenibles a largo plazo. De acuerdo a lo señalado por la Organización Mundial de la Salud, OMS (1987), en América Latina sólo el 10% de las aguas residuales recolectadas en redes de alcantarillado reciben algún tratamiento antes de ser vertidas en los cuerpos de agua. El 90% del agua residual en los países en vías de desarrollo se descarga sin tratamiento alguno a los cuerpos hídricos. En Latinoamérica, sólo el 14% del agua residual es tratada. Al respecto, Moscoso y Young, citados por Jaramillo (20010), de ese 14%, sólo el 6% recibe adecuado tratamiento. En Colombia, únicamente se trata el 8% de las aguas residuales generadas por los municipios, y las inversiones realizadas hasta el momento no han contribuido al mejoramiento de las fuentes hídricas. Una de las maneras de mitigar el impacto ambiental que se produce por esta situación, es incentivando la práctica del reuso de las aguas residuales, previo tratamiento, lo que permite generar nuevas fuentes de empleo, crear una cultura del ahorro del agua y mejorar la eficiencia en el uso de este valioso recurso. Para un apropiado reuso de las aguas residuales, se debe tener en cuenta las orientaciones que sobre ese sentido se han promulgado en el país recientemente, tal es el caso de la Resolución 1207 de Julio de 2014, que establece las disposiciones para el uso del agua residual tratada, como una fuente alternativa para satisfacer diferentes demandas, con lo cual se reduce la carga contaminante vertida en las fuentes hídricas de una cuenca y se minimizan los problemas de escasez por cantidad y calidad. Lo que principalmente se busca con el uso de esta normativa es garantizar que las aguas residuales tratadas cumplan con unos criterios mínimos de calidad con base en parámetros físicos, químicos y bacteriológicos, todos con unos límites máximos permisibles, que al final
  • 3. permitirán establecer con certeza el reúso del agua, ya sea en el sector agrícola o en el industrial. En este trabajo se establecen las alternativas de reúso para las aguas domésticas provenientes del área urbana del Municipio de San Juan del Cesar, la Guajira. Como punto de partida, se toman los resultados de las aguas ya caracterizadas y se establece cuál es el tipo de tratamiento más adecuado, de tal manera que pueda cumplir con los requerimientos de la resolución. Finalmente se proponen las alternativas de reúso más apropiadas de acuerdo a los parámetros establecidos para cada sector.
  • 4. INTRODUCCIÓN El crecimiento demográfico, la industrialización, las prácticas agrícolas y la urbanización incrementan la demanda de agua y por lo tanto la cantidad de aguas residuales generadas. Tradicionalmente, el tratamiento de aguas residuales se ha centrado en la reducción de la contaminación, protección de la salud pública y la protección del medio ambiente mediante la eliminación de materiales biodegradables, nutrientes y patógenos. Muchas comunidades en todo el mundo se aproximan o ya han alcanzado los límites de sus suministros de agua disponible por lo que el reciclo y reúso del agua se han convertido en prácticas necesarias para la conservación y ampliación de la disponibilidad del recurso hídrico. El reúso del agua también representa para las comunidades un método de eliminación de aguas residuales alternativo, y proporciona la reducción de la contaminación mediante la desviación de la descarga de efluentes lejos de las aguas superficiales vulnerables. Dado que las aguas residuales varían en su composición de acuerdo a la fuente de donde se origina, es importante determinar si esta es doméstica o industrial, a fin de establecer cuáles serían sus usos potenciales en agricultura, industria o cualquier actividad que así lo requiera, de acuerdo a lo establecido en la resolución 1207 de Julio de 2014. En este trabajo se pretende determinar alternativas de reuso de las aguas residuales domésticas provenientes del área urbana de San Juan del Cesar, La Guajira, , partiendo de la caracterización de estas, de acuerdo a los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos existentes, y con base en lo establecido en las resoluciones mencionadas arriba, evaluar el reúso de este tipo de aguas en la actividad que más amerite, teniendo en cuenta los límites permisibles y previo un proceso de tratamiento eficaz que garantice que el recurso no causará ningún tipo de problema para la salud o el medio ambiente.
  • 5. 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL  Analizar las alternativas de reúso de las aguas residuales domésticas del Municipio de San Juan del Cesar, La Guajira, como una herramienta de gestión integral del recurso hídrico teniendo en cuenta los parámetros que para tal fin establece la normatividad vigente en el país. 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Conocer los criterios mínimos de calidad que deben reunir las aguas residuales domésticas para su reúso.  Proponer cuál es el tipo de tratamiento más adecuado para que las aguas residuales cumplan con los requerimientos establecidos en la normatividad.  Establecer en que sector (agrícola, industrial o recreativo) es más factible el uso de las aguas residuales domésticas.
  • 6. 2. MARCO TEÓRICO Y DISCUSIÓN 2.1 GENERALIDADES SOBRE LA CRISIS DEL AGUA. El agua es el líquido más importante en nuestro planeta ya que cubre las tres cuartas partes de la superficie total, forma parte esencial en el desarrollo de los seres vivos, proporciona de energía y es fuente de vida. A través de la historia del hombre, este vital líquido ha sido un elemento decisivo para el progreso de las civilizaciones, favoreciendo su desarrollo, crecimiento y evolución cuando se tiene en cantidades suficientes y se le da un manejo racional con la calidad adecuada, pero desafortunadamente, cuando escapa a todo control humano, provoca desastres que de alguna forma han dejado una huella negativa en historias pasadas y recientes. Según datos del informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos del Mundo, citado por, (CEDUM, 2014), la gestión deficiente, la corrupción, la falta de instituciones adecuadas, la inercia burocrática, el déficit de nuevas inversiones en la creación de capacidades humanas aunadas a la escasez de recursos y los cambios medioambientales hacen que 1.100 millones de habitantes del planeta carezcan de agua potable, mientras que 2.400 millones (casi la mitad de la población) no disponga de servicios sanitarios básicos. La carencia de agua, aumento de población y la escasez de precipitación lleva además al deterioro del suelo y a la desertización, que se definió en la Conferencia de Nairobi en 1977 como la "pérdida de potencial biológico de la Tierra". Como producto de las diversas acciones antropogénicas, se ha ejercido una presión indebida sobre el recurso hídrico, que ha generado una crisis del agua, razón por la cual la comunidad internacional ha adoptado estrategias y lineamientos para salirle al paso a esa situación. En ese sentido, en la cumbre de Naciones Unidas en el 2002, se establecieron los objetivos de Desarrollo del Milenio, cuya finalidad es reducir en un 50% el número de personas sin abastecimiento de agua segura y saneamiento apropiado para el año 2015. No obstante a los esfuerzos realizados por mitigar la problemática asociada al recurso hídrico, en la actualidad es evidente el mal uso del agua por parte de los seres humanos, provocando un gran desequilibrio en la naturaleza. Sólo el 2.53% del agua del planeta, es
  • 7. dulce, el resto es salada, y por ello es conveniente que la población mundial tome conciencia sobre el adecuado manejo de este precioso líquido. Por su localización geográfica, su orografía y una gran variedad de regímenes climáticos, Colombia se ubica entre los países con mayor riqueza en recursos hídricos en el mundo. Sin embargo, cuando se considera en detalle que la población y las actividades socioeconómicas se ubican en regiones con baja oferta hídrica, que existen necesidades hídricas insatisfechas de los ecosistemas y que cada vez es mayor el número de impactos de origen antrópico sobre el agua, se concluye que la disponibilidad del recurso es cada vez menor. 2.2 GENERALIDADES SOBRE EL REÚSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS. El acelerado crecimiento de la población y de los sectores agrícola e industrial, ha provocado una presión sobre los recursos hídricos, dada la gran cantidad de agua que estas actividades necesitan para su desarrollo. Dichas actividades generan unos efluentes que la gran mayoría de las veces son vertidos sin ningún tipo de tratamiento, generando contaminación y disminución de la calidad de vida de las comunidades cercanas a los lugares de descarga. Una de las problemáticas ambientales que se ha intensificado durante los últimos años y que exige de una acción inmediata de los municipios, es la de contaminación del recurso hídrico generada por las aguas residuales municipales. Sólo el 22 % de los municipios del país realizan un tratamiento de sus aguas residuales, un porcentaje realmente bajo sí consideramos que tampoco se ha reportado una aceptable eficiencia y operación de la mayoría de estas plantas de tratamiento. (Minambiente, 2002). Las descargas de las aguas residuales municipales se han convertido en una de los problemas ambientales más críticos y más crecientes, si consideramos que el incremento poblacional de la mayoría de los centros urbanos medianos y grandes es notable debido a la situación socioeconómica y de orden público del país. Esta situación se refleja en el aumento de las descargas de tipo doméstico y productivo, deteriorando cada vez más el estado de la calidad del recurso, alterando las condiciones de calidad del agua requeridas para el abastecimiento de actividades específicas (doméstica, industrial, agrícola, pecuaria, etc.) y la vida acuática.
  • 8. Las evaluaciones reportan que los centros urbanos en Colombia captan alrededor de los 170 m³/s, de agua de los cuales se pierden entre 40% y 50 %, regresando al ambiente en forma de aguas residuales entre un 70% a 80% de las aguas consumidas. Se estima que en Colombia se descargan diariamente cerca de 700 toneladas de carga orgánica del sector doméstico urbano a los cuerpos de agua. Ante esta situación el reúso de las aguas residuales tratadas, emerge como una alternativa valiosa dentro el marco de la gestión integral del Recurso Hídrico, que permite el ahorro y el uso eficiente del agua, a la vez que constituye una solución ambientalmente amigable, que reduce los impactos negativos asociados con la extracción y descargas a cuerpos de aguas naturales. En ese sentido en el país se ha implementado la resolución 1207 del 25 de Julio del 2014, cuyo objeto es el de establecer las disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadas, con la salvedad que no aplica para su empleo como fertilizantes o acondicionador de suelos. La resolución define a las aguas residuales tratadas como “aquellas que han sido sometidas a operaciones o procesos unitarios de tratamiento, que permiten cumplir con los criterios de calidad requeridos para su reúso”. De igual manera, en el artículo 6, se establecen los usos para el agua residual tratada de la siguiente manera: 1) Uso Agrícola: Para el riego de:  Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal.  Cultivos no alimenticios para humanos o animales.  Cultivos de fibras celulósicas y derivados.  Cultivos para la producción de biocombustibles.  Cultivos forestales de madera, fibras y otros no comestibles.  Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido sometidos a procesos físicos y químicos.  Áreas verdes en parques y campos recreativos en actividades de ornato y mantenimiento.  Jardines en áreas no domiciliarias.
  • 9. 2) Uso Industrial: En actividades de:  Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas.  Descarga de aparatos sanitarios.  Limpieza mecánica de vías.  Riego de vías para el control de material particulado.  Sistemas de redes contraincendio. 2.3 CARÁCTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS. Las aguas residuales municipales son esencialmente aquellas aguas de abastecimiento que después de ser utilizadas en las actividades domésticas (consumo humano, cocimiento de alimentos, aseo personal y local, etc.) y productivas (lavados, diluciones, calentamientos, refrigeración, etc.) son descargadas a los alcantarillados domiciliarios o directamente al ambiente. Las características físicas, químicas y bacteriológicas del agua residual de cada centro urbano varía de acuerdo con los factores externos como: localización, temperatura, origen del agua captada, entre otros; y a factores internos como la población, el desarrollo socioeconómico, el nivel industrial, la dieta en la alimentación, el tipo de aparatos sanitarios, las prácticas de uso eficiente de agua, etc. Igualmente los vertimientos varían en su caudal en el tiempo, presentando a nivel doméstico mayores volúmenes especialmente en horas de comidas y de quehaceres domésticos, y a nivel industrial de acuerdo a los horarios de lavados y descargas en los procesos de producción. Por esta razón cada municipio presenta unas características moderadamente variables en sus vertimientos. El principal contaminador de las Aguas Residuales Domésticas (ARD) son las heces y la orina humana, seguido de los residuos orgánicos de la cocina; estas presentan un alto contenido de materia orgánica biodegradable y de microorganismos que por lo general son patógenos. La materia orgánica (grasas, proteínas, carbohidratos) presente en las aguas residuales domésticas es biodegradada por los microorganismos, en condiciones aeróbicas cuando los cuerpos de agua no están altamente contaminados, o en condiciones anaerobias cuando se
  • 10. superan los niveles de asimilación, agotando el oxígeno disuelto, limitando la vida acuática y generando malos olores producto de los procesos de descomposición. A continuación se presenta valores característicos de un agua residual doméstica típica.
  • 11. Fuente: ministerio del Medio Ambiente, 2002. El alto número de microorganismos presentes en los vertimientos, principalmente los coliformes fecales (indicadores de contaminación bacteriológica) pueden sobrevivir en el ambiente hasta 90 días. Este hecho afecta notablemente la disponibilidad del recurso para consumo humano, ya que cualquier microorganismo patógeno, que esté presente en los vertimientos es potencialmente peligroso y susceptible de afectar la salud humana si no es controlado. Otros constituyentes de las aguas residuales domésticas como: sólidos, detergentes, grasas y aceites, nitrógeno y fósforo se encuentran en concentraciones relativamente moderadas, cuya asimilación depende del estado del cuerpo receptor. Algunos parámetros característicos de las aguas residuales domésticas son la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y los Sólidos Suspendidos Totales (SST); los cuales pueden determinarse de manera presuntiva mediante el uso de cargas unitarias (Cu). Se estima que una persona genera una contaminación diaria aproximada de 0.040 kg DBO y 0.050 kg SST.
  • 12. 2.4 AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS PROVENIENTES DEL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DEL CESAR El alcantarillado urbano existente en el Municipio de San Juan del Cesar es semicombinado, o sea, que recibe y está en capacidad de conducir las aguas residuales y un porcentaje de aguas lluvias; las aguas lluvias en general corren por las calles hacia las cunetas de las calles y carreras hasta el canal de agua lluvias que recorre el municipio en dirección Nor-Oeste al sur-Este, el porcentaje de aguas lluvias que recargan el alcantarillado es proveniente de los desagües de los patios y los bajantes de los techos interiores de las viviendas y algunas aguas de escorrentía de vías. La cobertura del servicio de alcantarillado en el área urbana es del 65% y el área rural del 16%. El sistema de Alcantarillado vierte las aguas residuales a la laguna de oxidación ubicada a 2.400 m del perímetro urbano. A continuación se presentan algunos indicadores de referencia: PARÁMETROS TÉCNICOS DE REFERENCIA INDICADORES VALORES Número de habitantes 31911 Dotación Bruta (L/ hab día). 208 Dotación Neta (L/hab día). 130 Caudal Medio ARD ( L/s) 76.8 Contribución ARD ( L/s) 201.39 Fuente: Adaptado del Plan Maestro de Alcantarillado de San Juan del Cesar. La mayor generación de aguas residuales en el municipio se da en horas pico y los resultados se presentan a continuación:
  • 13. PARÁMETROS VALORES DE MEDIDA VALORES REPORTADOS PH UNIDADES DE PH 6.82 OXIGENO DISUELTO (OD) mg/L 0.19 PORCENTAJE DE SATURACION (OD) %SAT 0.9 TEMPERATURA AMBIENTE °C 29.9 TEMPERATURA AGUA °C 29.4 CONDUCTIVIDAD mhos/cm 3.42 SALINIDAD - - NITROGENO ORGANICO TOTAL mg/L 2.62 NITRATOS(NO3) mg/L 3.45 NITRITO(NO2) mg/L 0.08 AMONIO(NH4) mg/L 0.6 TURBIEDAD UNT 79.8 ALCALINIDAD A LA FENOLFTALEINA mg/L ALCALINIDAD TOTAL(T) mg/L ACALINIDAD DE HIDROXIDO (OH) mg/L 62 ALCALINIDAD DE CARBONATOS (CO3 -2 ) mg/L ALCALINIDAD DE BICORBANATOS (HCO3 - ) mg/L DUREZA TOTAL mg/L 62 DUREZA CARBONATADA mg/L 90
  • 14. DUREZA NO CARBONATADA mg/L 62 DUREZA CALCICA mg/L 28 DUREZA MAGNESICA mg/L - CLORUROS (Cl - ) mg/L 15 SULFATOS (SO4) mg/L 36.5 HIERRO mg/L 0.51 SOLIDOS TOTALES mg/L 252 SOLIDOS DISUELTOS mg/L 188 SOLIDOS SUSPENDIDOS mg/L 64 DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO (DQO) mg/L 208 BIOQUIMICA DE OXIGENO (DBO5) mg/L 121.3 GRASA Y ACEITES mg/L 15 FOSFOROS TOTAL (P) mg/L 8.4 FOSFATOS(PO4) mg/L 531 COLIFORMES TOTALES NMP/100ml 2.56 ESCHERICHIA COLI UFC/100ml 2.56 FUENTE: Corporación Autónoma de la Guajira- CORPOGUAJIRA- En la tabla siguiente, se tienen los parámetros comparativos con la resolución 1207 de 2014, tratamiento y alternativas de reúso.
  • 15. Variable Estado Actual Criterios de Calidad para Reúso Resolución 1207 Tipo de Tratamiento Tasa de remoción Alternativa de Reúso Unidades de Medida Valor Actual Valor Máximo Permisible Aguas Residuales domésticas PH UNIDADES DE PH 6.82 6.0 - 9.0 Dentro de los parámetros permisibles Es necesario ajustar el PH adicionando CaO. De acuerdo a los criterios de calidad de la Resolución 1207 de 2014, las aguas residuales domésticas del Municipio de San Juan del Cesar, tienen un alto potencial para ser utilizadas en el sector agrícola, por la ubicación del sitio de vertido, específicamente para el riego de pastos y forrajes, para consumo animal, cultivos forestales de madera, fibras y otros no comestibles. CONDUCTIVIDAD S/Cm 3.42 1500.0 Dentro de los Parámetros Permisibles - COLIFORMES TOTALES NMP/100 mL 2.52 *E (+5) 1.0 * E (+5) Secundario y Terciario. 60-99% SÓLIDOS TOTALES mg/L 252 - Primario, secundario, y Terciario 40-99% SÓLIDOS SUSPENDIDOS mg/L 188 - SÓLIDOS DISUELTOS mg/L 64 - DQO mg/L 208 - Secundario: Procesos Biológicos (aeróbicos y anaeróbicos) y Químicos. 80-95% DBO5 mg/L 121.3 - Secundario: Procesos Biológicos (aeróbicos y anaeróbicos) y Químicos.3 90-95% GRASAS Y ACEITES mg/L 15 - Primario: Trampas de Grasas. 90% Fósforo - P mg/L 8.4 - Secundario: combinación de procesos biológicos y químicos (coagulación y precipitación). 50-90%FOSFATOS- PO4 - 3 mg/L - - NITROGENO ORGANICO TOTAL mg/L 2.62 - Secundario: combinación de procesos biológicos y químicos (coagulación y precipitación). NITRATOS(NO3) mg/L 3.45 5.0 NITRITO(NO2) mg/L 0.08 - AMONIO(NH4) mg/L 0.6 -
  • 16. Entre los procesos de tratamiento primario están: Flotación, Precipitación química, utilización de filtros gruesos, Oxidación química, Coagulación, floculación, y sedimentación. Dado que las aguas residuales domésticas son descargadas a una laguna, allí estas sufren un proceso de degradación natural donde se elimina un gran porcentaje de sólidos y materia orgánica por procesos de sedimentación. Se aprecia una gran concentración de coliformes totales y E coli, lo que supone realizar un tratamiento secundario y terciario que garantice la eliminación de los agentes patógenos, que pueden causar enfermedades. Se registran remociones de estos parámetros así: Tratamiento Primario entre 30-40%; Secundario entre 60-99%, y Terciario, mayor de 99%. Para la remoción de fosfatos, existen dos modos de llevarlo a cabo: la eliminación biológica de fósforo o la precipitación química de fosfato. Las desventajas asociadas a los métodos de precipitación son el aumento de la salinidad del agua residual (y por tanto también del agua receptora) y el constante aumento del precio de los precipitantes. Además, las sales de fosfato precipitadas llevan al aumento del volumen de fango. Por este motivo, en la práctica se utiliza una combinación de eliminación biológica y química de fósforo para minimizar el consumo de precipitante. El tratamiento primario tiene como objetivo la remoción por medios físicos o mecánicos de una parte sustancial del material sedimentable o flotante, es capaz de remover no solamente la materia suspendida, sino también una fracción importante de la carga orgánica y que puede representar entre el 25% y el 40% de la DBO y entre el 50% y el 65% de los sólidos suspendidos. La DQO o Demanda Química de Oxígeno es la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar toda la materia orgánica y oxidable presente en un agua residual. Es por tanto una medida CLORUROS (Cl- ) mg/L 15 300 Dentro de los Parámetros Permisibles. SULFATOS (SO4) mg/L 36.5 500 Dentro de los Parámetros Permisibles. HIERRO mg/L 0.51 5 Dentro de los Parámetros Permisibles.
  • 17. representativa de la contaminación orgánica de un efluente siendo un parámetro a controlar dentro de las distintas normativas de vertidos y que nos da una idea muy real del grado de toxicidad del vertido. Existen distintas formas de disminuir la DQO como los tratamientos físico-químicos, la electrocoagulación y el ozono. La DBO o Demanda Biológica de Oxígeno es la cantidad de oxígeno que necesitan los microorganismos para degradar la materia orgánica biodegradable existente en un agua residual. Es por tanto una medida del componente orgánico que puede ser degradado mediante procesos biológicos. Se puede decir por tanto que la DBO representa la cantidad de materia orgánica biodegradable y la DQO representa tanto la materia orgánica biodegradable como la no biodegradable. Para reducir la DBO de un vertido lo más adecuado son los procesos biológicos dentro de los cuales nos encontramos con distintas alternativas. Los procesos aerobios se basan en microorganismos que en presencia de oxígeno transforman la materia orgánica en gases y en nueva materia celular que usan para su propio crecimiento y reproducción. Otro tipo de procesos a utilizar en la degradación de la materia orgánica son los procesos anaerobios, en este caso en ausencia total de oxígeno. Mediante estos tratamientos se obtienen gases que pueden ser aprovechados para uso energético como el metano. Sin embargo, suele ser necesario otro tipo de tratamientos físico-químicos para poder disminuir el contenido de materia orgánica no biodegradable. Dentro de estos tratamientos existe una gran variedad de posibilidades: Mediante procesos de coagulación y floculación conseguimos desestabilizar las cargas orgánicas de la materia orgánica en suspensión a la vez que formamos pequeños flóculos de materia orgánica que son fácilmente filtrables o sedimentables. Los reactores de aireación ayudan a conseguir una mejor oxidación como complemento de procesos de coagulación y floculación disminuyendo DQO en algunos casos. En muchas ocasiones, este tipo de tratamientos no son del todo efectivos en la disminución de la demanda química de oxígeno, ya sea por la propia naturaleza de la materia orgánica que contenga el agua, o bien, por los altos valores de DQO que impiden que se puedan conseguir
  • 18. reducciones adecuadas hasta alcanzar los parámetros de vertido. Para estos casos es necesario recurrir a otros procesos alternativos. Los procesos biológicos son eficientes en remoción de sustancias orgánicas que presentan tamaño coloidal e inferior. Un tratamiento secundario típico remueve aproximadamente 85% de la DBO y los SS, aunque no remueve cantidades significativas de nitrógeno, fósforo, metales pesados ni organismos patógenos. De acuerdo a los criterios de calidad de la Resolución 1207 de 2014, las aguas residuales domésticas del Municipio de San Juan del Cesar, tienen un alto potencial para ser utilizadas en el sector agrícola, por la ubicación del sitio de vertido, específicamente para el riego de pastos y forrajes, para consumo animal, cultivos forestales de madera, fibras y otros no comestibles.
  • 19. 3. CONCLUSIONES  El reúso de aguas residuales domésticas y el tratamiento de las mismas antes de la descarga final a cauces naturales contribuye en gran medida con la minimización de impactos generados a partir de descargas además de los programas de ahorro y uso eficiente del agua.  Para el reuso de aguas residuales se aconseja realizar siempre un tratamiento preliminar y primario; el tratamiento secundario, además de remover de manera eficiente materia orgánica y sólidos suspendidos, influye directamente sobre la estructura de algunos compuestos, como los de nitrógeno, siendo importante tener en cuenta los requerimientos del cultivo a irrigar y el tipo de suelo.  El sector agrícola es el sector que mayor demanda hace del recurso hídrico, una estrategia viable para reducir la cantidad de agua residual depositada en el ambiente, es re-utilizarla en la propio sector agrícola, siempre y cuando esta cumplan con parámetros ambientales y sanitarios.  La cuantificación de los componentes de las aguas residuales domésticas es condición necesaria para definir una estrategia de tratamiento que garantice técnica y económicamente una calidad del agua residual tratada adecuada para su uso posterior y para minimizar el riesgo potencial para la salud pública y el ambiente.  Dados los altos niveles de coliformes fecales presentes en las aguas residuales domésticas, es recomendable aplicar un tratamiento terciario que garantice la eliminación de todo tipo de patógenos, utilizando técnicas como la cloración o la ozonificación.
  • 20. 4. BIBLIOGRAFÍA Cavallini, J. M. & Yo ung, L. E. (2002). Sistemas Integrados de Tratamiento y uso de Aguas Residuales en América Latina: Realidad y Potencial. América, 36, 360-589. CEDUM, (2014). Módulo Manejo Integrado del Agua. Estudios y diseños del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de San Juan del Cesar – Guajira, Disponible en ttps://www.google.com.co/?gws_rd=cr&ei=jTdiVdetFJfLsASHxoH4Bw#q=SANJUAN_AL_D_IN_ 01_Informe Galvis, A., Cardona, D. A., & Bernal, D. P. (2005). Modelo conceptual de selección de tecnología para el control de contaminación por aguas residuales domesticas en localidades colombianas menores de 30.000 habitantes, SELTAR. In SELTAR. Conferencia Internacional: De la Acción Local a las Metas Globales. Cinara y UTP. Recuperado el (Vol. 2). Lorenzo, E. V., Ocaña, J. G. L., Fernández, L. A., & Venta, M. B. (2009). Reúso de aguas residuales domésticas para riego agrícola. Valoración crítica. Revista CENIC ciencias biológicas, 40(1). Madariaga, C., Mosquera, M., Manga, J., & Gallardo, L. D. (2010). La dinámica urbana desde la perspectiva social y comunicación alrededor de las aguas residuales en la Guajira (Colombia). Investigación & Desarrollo, 13(1). Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, (2014). Resolución 1207 de Julio de 2014. Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Gestión Para el Manejo, tratamiento y disposición Final de Aguas Residuales Municipales. Rojas, R. (2002). Sistemas de tratamiento de aguas residuales. Curso internacional “Gestión Integral de Tratamiento de Aguas Residuales”(2002: Brasil). Curso Internacional. Brasil: Cepis,19. Silva, J., Torres, P., & Madera, C. (2008). Reuso de aguas residuales domésticas en agricultura. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(2), 347-359.