SlideShare una empresa de Scribd logo
LUZ ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
JHENNY KATHERINE HUETIO PASSOS
JAVIER EDUARDO QUITIAQUEZ SEGURA
EDUARDO LEÓN MIER
Docente:
Nelson Rodríguez Valencia
Módulo:
MANEJO INTEGRADO DE AGUA
Mayo 2015
OBJETIVOS
•Profundizar en la temática de aguas residuales domésticas
industriales y urbanas, en búsqueda de adquirir un
sustancioso que permita visualizar los aspectos más
que demarcan estas acciones sostenibles
•Identificar los diferentes elementos que constituyen los
tratamientos de aguas residuales domésticas, industriales y
urbanas (técnicos, normativos, etc) visualizar cómo se
entre ellos y cómo interfieren en los resultados de los
tratamientos
•Analizar desde un punto de vista crítico, como influyen los
factores económicos, políticos, culturales y sociales de
país en el manejo de aguas residuales, domésticas,
y urbanas.
•Abordar los conceptos que tratan sobre la implementación
filtros verdes en los tratamientos de aguas residuales;
QUE SON AGUAS
RESIDUALES?
Resultan del uso del agua por
el hombre, tanto potable como
en su estado natural.
Las aguas usadas, contienen
materiales, compuestos o
microorganismos que las
contaminan, convirtiéndolas en
inadecuadas para ser
reutilizadas o vertidas a
cuerpos hídricos sin antes tener
un tratamiento.
5
CLASIFICACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
Aguas residuales domésticas.
Aguas residuales pecuarias.
Aguas residuales de origen agrícola.
Aguas residuales industriales.
Aguas de escorrentía urbana
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS
VERTIMIENTO DE AGUAS
DOMESTICAS
URBANAS
VERTIMIENTO DE AGUAS DOMESTICAS, INDUSTRIALES Y
URBANAS
VERTIMIENTO DE AGUAS
DOMESTICAS
RURALES
DESDE EL USO
DOMESTICO
USO HUMANO
USO RIEGO
USO BAÑO
USO COCINA
USO
ASEO
DEL
HOGAR
CARACTERISTICAS A.R.
FISICAS
SOLIDOS
MATERIAS SEDIMENTABLES
OLOR
TEMPERATURA
COLOR
TURBIEDAD
QUIMICAS
DQO, DBO
Ph
COMPUESTOS TOXICOS
METALES
GASES
BIOLOGICAS
BACTERIAS
ALGAS
HONGOS
VIRUS
CONTEXTO
ECONOMICO
CONTEXTO ECOLOGICO
CONTEXTO CULTURAL
CONTEXTO SOCIAL
ENFERMEDADES CAUSADAS POR AGUAS
RESIDUALES
Calidad de agua residual
OXIGENO
DISUELTO DO
MATERIA
ORGANICA
SOLIDOS
SUSPENDIDOS
PH
OXIGENO
DISUELTO
DEMANDA
BIOLOGICA DE
OXIGENO DBO
DEMANDA
QUÍMICA DE
OXIGENO DQO
TEMPERATURA
GRASAS Y
ACEITES
Los parámetros de calidad de agua residual que tienen importancia en los
vertimientos de aguas residuales
PROCESO DE TRATAMIENTO
El propósito de las plantas de
tratamiento de aguas residuales es
imitar el proceso natural de
autopurificación de las aguas.
Removiendo, la mayor parte de los
SS (tratamiento primario), la DBO
(tratamiento secundario),
patógenos y menos de la mitad del
nitrógeno y fósforo (tratamiento
terciario).
TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
TIPO DE NORMA NUMERO Y FECHA TEMA
DECRETO 2811/74 Código Recursos
Naturales
DECRETO 1541/78 Concesiones
DECRETO 155/04
4742/05
Tasas por uso del agua
LEY 99/93
DECRETO 1900/06
LEY 373/97 Programas de ahorro y
uso eficiente de agua
DECRETO 2105/83 Criterios para
potabilización.
RESOLUCION 2145/05 Obligación para
Corporaciones establecer
planes de saneamiento
para vertimientos
LEGISLACION AMBIENTAL
COMPONENTE AGUA
TIPO DE NORMA NUMERO Y FECHA TEMA
DECRETO 1575/07 Agua Potable
RESOLUCION 2115/07 Agua Potable
DECRETO 1323/07 Regula el sistema de
información del recurso
hídrico
LEY 9/79 Saneamiento (Vertidos)
DECRETO 1324/07 Establecer el registro de
usuarios del agua
CONVENCION Ramsar Humedales
DECRETO 3100/03
3440/04
Tasas retributivas por
vertimiento
DECRETO 1594/84 Usos del agua y
vertimientos líquidos3930/2010
LEGISLACION AMBIENTAL
COMPONENTE AGUA
Referencia Usuario existente Usuario nuevo
pH 5 - 9 unidades 5 - 9 unidades
Temperatura < 40ºC < 40ºC
Material flotante Ausente Ausente
Grasas y aceites Remoción > 80% en
carga
Remoción > 80% en
carga
Sólidos suspendidos,
domésticos o industriales
Remoción > 50% en
carga
Remoción >
80% en carga
Demanda bioquímica de
oxígeno (DBO):
Desechos domésticos
Remoción > 30% en
carga
Remoción >
80% en carga
Desechos industriales Remoción > 20% en
carga
Remoción >
80% en carga
PERMISO DE VERTIMIENTOS
Es el permiso por medio del cual, la
Corporación, faculta al usuario del recurso
hídrico a efectuar descargas puntuales a una
fuente hídrica superficial de uso público o al
suelo cumpliendo con las normas de calidad
fijadas en orientación al cumplimiento de los
objetivos de calidad para cada fuente.
.
ARTÍCULO 41.
REQUERIMIENTO DE
PERMISO DE
VERTIMIENTO. TODA
PERSONA NATURAL O
JURÍDICA CUYA ACTIVIDAD
O SERVICIO GENERE
VERTIMIENTOS A LAS
AGUAS SUPERFICIALES,
MARINAS, O AL SUELO,
DEBERÁ SOLICITAR Y
TRAMITAR ANTE LA
AUTORIDAD AMBIENTAL
COMPETENTE, EL
RESPECTIVO PERMISO DE
VERTIMIENTOS.
Quien
requiere
permiso?
Anteceden
te
normativo
Prohibiciones
•Cabeceras de las fuentes de agua.
• Acuíferos
• En los cuerpos de aguas destinados para
recreación y usos afines que impliquen
contacto primario
• En un sector aguas arriba de las bocatomas
para agua potable
• En cuerpos de agua total o parcialmente
protegidos
•En calles
• En calzadas
• En canales de aguas lluvias
.
• El lavado de vehículos de transporte aéreo y
terrestre en las orillas y en los cuerpos de agua.
• El lavado de aplicadores manuales y aéreos de
agroquímicos y otras sustancias tóxicas y sus
envases, recipientes o empaques.
• La dilución de vertimientos con aguas
provenientes del recurso hídrico, de aguas
lluvias, de acueductos públicos o privados, de
enfriamiento, del sistema de aire acondicionado,
de condensación y/o de síntesis química.
• La disposición de sedimentos, Iodos, y
sustancias sólidas provenientes de sistemas de
tratamiento de agua o equipos de control
ambiental en cuerpos de aguas superficiales,
subterráneas y sistemas de alcantarillado.
Actividades
no
permitidas
ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS DE
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
Depuración con Humedales Construidos
Los sistemas naturales son aquellos que logran la eliminación de las
sustancias contaminantes de las aguas residuales a través de
mecanismos y procesos naturales los cuales no requieren de energía
externa ni de aditivos químicos. En estos sistemas un buen número de
procesos de descontaminación son ejecutados por sinergia de diferentes
comunidades de organismos
Los sistemas naturales de depuración también son conocidos en la
literatura científica y técnica como tecnologías no convencionales,
sistemas de bajo coste, tecnologías blandas y sistemas verdes, entre
otros.
Humedales construidos
Los humedales construidos son sistemas de depuración
constituidos por lagunas o canales poco profundos (de menos de
1 m) plantados con vegetales propios de las zonas húmedas y en
los que los procesos de descontaminación tienen lugar mediante
las interacciones entre el agua, el sustrato sólido, los
microorganismos, la vegetación e incluso la fauna. Los humedales
construidos también se denominan humedales artificiales.
CLASIFICACION DE HUMEDALES CONSTRUIDOS: A. DE FLUJO SUPERFICIAL B. DE
FLUJO SUBSUPERFICIAL
Esquema simplificado de los procesos que intervienen en la
degradación de la materia orgánica en los humedales.
• Toda actividad humana sobre el planeta trae consigo
afectaciones al medio y quizás una de las más impactantes
es la producción de aguas residuales debido a la
necesariedad del uso del líquido para todas las actividades
urbanas, uso que es condicionado por diferentes factores
tales como la disponibilidad de las fuentes de agua, el
costo de la misma, su calidad, entre otros
CONCLUSIONES
• Una de las acciones implementadas para dar solución al
problema de las aguas vertidas es el manejo de aguas
residuales urbanas, lo cual resulta imprescindible si se
desea que el recurso hídrico sea preservado en su totalidad
y pueda llegar nuevamente a las fuentes, aunque sea,
menos contaminado que como resulta de la emanación de
los hogares, la industria y la escorrentía misma producida
por las aguas lluvias.
• La inapropiada recolección, tratamiento y disposición de
las aguas residuales, han generado, una problemática
progresiva de contaminación ambiental y sanitaria
principalmente en las fuentes abastecedoras de agua,
limitando así la disponibilidad del recurso hídrico y
restringiendo su uso en el país.
• El reúso de aguas residuales es recomendado
principalmente para aquellos cultivos que sufrirán una
transformación industrial; sin embargo, en general hay
un uso elevado en cultivos de consumo directo, como el
de hortalizas, lo que representa riesgos para la salud
pública que deben ser considerados ante este
tratamiento. Las aguas residuales doméstica en los
hogares urbanos pueden ser requeridas para otras
actividades que no sea el consumo humano.
• La industria alimenticia es la más responsable de la
producción de aguas residuales, y es un hecho que es de la
que mayor servicio requiere el ser humano. Frente a esto
debemos tomar conciencia de nuestras prácticas
alimenticias y considerar algunas que bajen un poco el
consumismo de productos de fabricación altamente
contaminante.
• Es necesario que más empresas se unan a las iniciativas de
empresas como EPM, quienes desde hace varios años se han
hecho conscientes de la gran importancia que tiene para el
país y para el planeta el cuidado, la conservación y
protección del medio ambiente por medio de prácticas
sostenibles, que no solamente hacen bien a los ecosistemas
sino que además se han convertido en el pilar fundamental
de sus economías.
Trabajo claborativo final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
jorozcoospino
 
wiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residualeswiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residuales
Alexander Hurtado López
 
Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
antoniorudasm
 
Presentación power point ensayo colectivo sobre tratamiento de aguas residuales
Presentación power point ensayo colectivo sobre tratamiento de aguas residualesPresentación power point ensayo colectivo sobre tratamiento de aguas residuales
Presentación power point ensayo colectivo sobre tratamiento de aguas residuales Andres Felipe Jiménez Ruiz
 
Reutilización de las aguas residuales, GWP Panamá
Reutilización de las aguas residuales, GWP PanamáReutilización de las aguas residuales, GWP Panamá
Reutilización de las aguas residuales, GWP Panamá
GWP Centroamérica
 
Aguas residuales domesticas
Aguas residuales domesticasAguas residuales domesticas
Aguas residuales domesticas
lobi7o
 
Presentación reuso del agua wiki 12 final
Presentación reuso del agua wiki 12 finalPresentación reuso del agua wiki 12 final
Presentación reuso del agua wiki 12 final
Florma81
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Alexcastang
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Yudifero Rojas
 
20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid
Karen Soacha
 
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individualPinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
Andres Pinzon
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Lirena Vergara
 
Efectos y Tratamiento de aguas residuales
Efectos y Tratamiento de aguas residualesEfectos y Tratamiento de aguas residuales
Efectos y Tratamiento de aguas residuales
QuimtiaMedioAmbiente
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
chila68
 
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
Maria Rodriguez Clavijo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
 
wiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residualeswiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residuales
 
Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
 
Presentación power point ensayo colectivo sobre tratamiento de aguas residuales
Presentación power point ensayo colectivo sobre tratamiento de aguas residualesPresentación power point ensayo colectivo sobre tratamiento de aguas residuales
Presentación power point ensayo colectivo sobre tratamiento de aguas residuales
 
Reutilización de las aguas residuales, GWP Panamá
Reutilización de las aguas residuales, GWP PanamáReutilización de las aguas residuales, GWP Panamá
Reutilización de las aguas residuales, GWP Panamá
 
aguas residuales
aguas residualesaguas residuales
aguas residuales
 
Aguas residuales domesticas
Aguas residuales domesticasAguas residuales domesticas
Aguas residuales domesticas
 
Reuso de aguas
Reuso de aguasReuso de aguas
Reuso de aguas
 
Presentación reuso del agua wiki 12 final
Presentación reuso del agua wiki 12 finalPresentación reuso del agua wiki 12 final
Presentación reuso del agua wiki 12 final
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
 
20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid
 
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individualPinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Efectos y Tratamiento de aguas residuales
Efectos y Tratamiento de aguas residualesEfectos y Tratamiento de aguas residuales
Efectos y Tratamiento de aguas residuales
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
 
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
 

Similar a Trabajo claborativo final

Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Edwincb
 
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Giovanni Manzano
 
Trabajo individua juana
Trabajo individua  juanaTrabajo individua  juana
Trabajo individua juana
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
Edgar Rodriguez Diaz
 
Tratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas ResidualesTratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas Residuales
Andres Felipe Zuñiga Diaz
 
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individualJuliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana Madrid
 
Aporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castañoAporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castaño
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresidualesjorge rangel
 
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individualJuliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana Madrid
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo   tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo   tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales
ccestradam
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)chila68
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
frodomanny
 
USO EFICIENTE DEL AGUA.pptx
USO EFICIENTE DEL AGUA.pptxUSO EFICIENTE DEL AGUA.pptx
USO EFICIENTE DEL AGUA.pptx
DIANAMMONTOYAB
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básicoJuan Santolino
 
Aguas Residuales en el Peru
Aguas Residuales en el PeruAguas Residuales en el Peru
Aguas Residuales en el Peru
Jack Solsol
 
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
edwindelgado75
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
Jortegadaza
 
1 kelly
1 kelly1 kelly
1 kelly
Kelly Cubides
 

Similar a Trabajo claborativo final (20)

Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
 
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
 
Trabajo individua juana
Trabajo individua  juanaTrabajo individua  juana
Trabajo individua juana
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
 
Tratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas ResidualesTratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas Residuales
 
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individualJuliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individual
 
Aporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castañoAporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castaño
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
 
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individualJuliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individual
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo   tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo   tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
 
USO EFICIENTE DEL AGUA.pptx
USO EFICIENTE DEL AGUA.pptxUSO EFICIENTE DEL AGUA.pptx
USO EFICIENTE DEL AGUA.pptx
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
Aguas Residuales en el Peru
Aguas Residuales en el PeruAguas Residuales en el Peru
Aguas Residuales en el Peru
 
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
 
1 kelly
1 kelly1 kelly
1 kelly
 
1 kelly
1 kelly1 kelly
1 kelly
 

Más de ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO

Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Plan coach educativo_tic (1)
Plan coach educativo_tic (1)Plan coach educativo_tic (1)
Plan coach educativo_tic (1)
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambientalPresentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptosCastaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ suelos
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  suelosHuetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  suelos
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ suelos
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente
Maestría en desarrollo sostenible y medio ambienteMaestría en desarrollo sostenible y medio ambiente
Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 

Más de ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO (12)

Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Plan coach educativo_tic (1)
Plan coach educativo_tic (1)Plan coach educativo_tic (1)
Plan coach educativo_tic (1)
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
 
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
 
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambientalPresentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
 
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptosCastaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
 
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ suelos
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  suelosHuetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  suelos
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ suelos
 
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
 
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
 
Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente
Maestría en desarrollo sostenible y medio ambienteMaestría en desarrollo sostenible y medio ambiente
Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Trabajo claborativo final

  • 1. LUZ ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO JHENNY KATHERINE HUETIO PASSOS JAVIER EDUARDO QUITIAQUEZ SEGURA EDUARDO LEÓN MIER Docente: Nelson Rodríguez Valencia Módulo: MANEJO INTEGRADO DE AGUA Mayo 2015
  • 2. OBJETIVOS •Profundizar en la temática de aguas residuales domésticas industriales y urbanas, en búsqueda de adquirir un sustancioso que permita visualizar los aspectos más que demarcan estas acciones sostenibles •Identificar los diferentes elementos que constituyen los tratamientos de aguas residuales domésticas, industriales y urbanas (técnicos, normativos, etc) visualizar cómo se entre ellos y cómo interfieren en los resultados de los tratamientos •Analizar desde un punto de vista crítico, como influyen los factores económicos, políticos, culturales y sociales de país en el manejo de aguas residuales, domésticas, y urbanas. •Abordar los conceptos que tratan sobre la implementación filtros verdes en los tratamientos de aguas residuales;
  • 3.
  • 4. QUE SON AGUAS RESIDUALES? Resultan del uso del agua por el hombre, tanto potable como en su estado natural. Las aguas usadas, contienen materiales, compuestos o microorganismos que las contaminan, convirtiéndolas en inadecuadas para ser reutilizadas o vertidas a cuerpos hídricos sin antes tener un tratamiento.
  • 5. 5 CLASIFICACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Aguas residuales domésticas. Aguas residuales pecuarias. Aguas residuales de origen agrícola. Aguas residuales industriales. Aguas de escorrentía urbana
  • 6.
  • 7. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS
  • 8.
  • 9. VERTIMIENTO DE AGUAS DOMESTICAS URBANAS VERTIMIENTO DE AGUAS DOMESTICAS, INDUSTRIALES Y URBANAS VERTIMIENTO DE AGUAS DOMESTICAS RURALES
  • 10. DESDE EL USO DOMESTICO USO HUMANO USO RIEGO USO BAÑO USO COCINA USO ASEO DEL HOGAR
  • 11. CARACTERISTICAS A.R. FISICAS SOLIDOS MATERIAS SEDIMENTABLES OLOR TEMPERATURA COLOR TURBIEDAD QUIMICAS DQO, DBO Ph COMPUESTOS TOXICOS METALES GASES BIOLOGICAS BACTERIAS ALGAS HONGOS VIRUS
  • 13. ENFERMEDADES CAUSADAS POR AGUAS RESIDUALES
  • 14. Calidad de agua residual OXIGENO DISUELTO DO MATERIA ORGANICA SOLIDOS SUSPENDIDOS PH OXIGENO DISUELTO DEMANDA BIOLOGICA DE OXIGENO DBO DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO DQO TEMPERATURA GRASAS Y ACEITES Los parámetros de calidad de agua residual que tienen importancia en los vertimientos de aguas residuales
  • 15. PROCESO DE TRATAMIENTO El propósito de las plantas de tratamiento de aguas residuales es imitar el proceso natural de autopurificación de las aguas. Removiendo, la mayor parte de los SS (tratamiento primario), la DBO (tratamiento secundario), patógenos y menos de la mitad del nitrógeno y fósforo (tratamiento terciario).
  • 17.
  • 18. TIPO DE NORMA NUMERO Y FECHA TEMA DECRETO 2811/74 Código Recursos Naturales DECRETO 1541/78 Concesiones DECRETO 155/04 4742/05 Tasas por uso del agua LEY 99/93 DECRETO 1900/06 LEY 373/97 Programas de ahorro y uso eficiente de agua DECRETO 2105/83 Criterios para potabilización. RESOLUCION 2145/05 Obligación para Corporaciones establecer planes de saneamiento para vertimientos LEGISLACION AMBIENTAL COMPONENTE AGUA
  • 19. TIPO DE NORMA NUMERO Y FECHA TEMA DECRETO 1575/07 Agua Potable RESOLUCION 2115/07 Agua Potable DECRETO 1323/07 Regula el sistema de información del recurso hídrico LEY 9/79 Saneamiento (Vertidos) DECRETO 1324/07 Establecer el registro de usuarios del agua CONVENCION Ramsar Humedales DECRETO 3100/03 3440/04 Tasas retributivas por vertimiento DECRETO 1594/84 Usos del agua y vertimientos líquidos3930/2010 LEGISLACION AMBIENTAL COMPONENTE AGUA
  • 20. Referencia Usuario existente Usuario nuevo pH 5 - 9 unidades 5 - 9 unidades Temperatura < 40ºC < 40ºC Material flotante Ausente Ausente Grasas y aceites Remoción > 80% en carga Remoción > 80% en carga Sólidos suspendidos, domésticos o industriales Remoción > 50% en carga Remoción > 80% en carga Demanda bioquímica de oxígeno (DBO): Desechos domésticos Remoción > 30% en carga Remoción > 80% en carga Desechos industriales Remoción > 20% en carga Remoción > 80% en carga
  • 21. PERMISO DE VERTIMIENTOS Es el permiso por medio del cual, la Corporación, faculta al usuario del recurso hídrico a efectuar descargas puntuales a una fuente hídrica superficial de uso público o al suelo cumpliendo con las normas de calidad fijadas en orientación al cumplimiento de los objetivos de calidad para cada fuente.
  • 22. . ARTÍCULO 41. REQUERIMIENTO DE PERMISO DE VERTIMIENTO. TODA PERSONA NATURAL O JURÍDICA CUYA ACTIVIDAD O SERVICIO GENERE VERTIMIENTOS A LAS AGUAS SUPERFICIALES, MARINAS, O AL SUELO, DEBERÁ SOLICITAR Y TRAMITAR ANTE LA AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE, EL RESPECTIVO PERMISO DE VERTIMIENTOS. Quien requiere permiso? Anteceden te normativo
  • 23. Prohibiciones •Cabeceras de las fuentes de agua. • Acuíferos • En los cuerpos de aguas destinados para recreación y usos afines que impliquen contacto primario • En un sector aguas arriba de las bocatomas para agua potable • En cuerpos de agua total o parcialmente protegidos •En calles • En calzadas • En canales de aguas lluvias
  • 24. . • El lavado de vehículos de transporte aéreo y terrestre en las orillas y en los cuerpos de agua. • El lavado de aplicadores manuales y aéreos de agroquímicos y otras sustancias tóxicas y sus envases, recipientes o empaques. • La dilución de vertimientos con aguas provenientes del recurso hídrico, de aguas lluvias, de acueductos públicos o privados, de enfriamiento, del sistema de aire acondicionado, de condensación y/o de síntesis química. • La disposición de sedimentos, Iodos, y sustancias sólidas provenientes de sistemas de tratamiento de agua o equipos de control ambiental en cuerpos de aguas superficiales, subterráneas y sistemas de alcantarillado. Actividades no permitidas
  • 25. ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
  • 26. Depuración con Humedales Construidos Los sistemas naturales son aquellos que logran la eliminación de las sustancias contaminantes de las aguas residuales a través de mecanismos y procesos naturales los cuales no requieren de energía externa ni de aditivos químicos. En estos sistemas un buen número de procesos de descontaminación son ejecutados por sinergia de diferentes comunidades de organismos Los sistemas naturales de depuración también son conocidos en la literatura científica y técnica como tecnologías no convencionales, sistemas de bajo coste, tecnologías blandas y sistemas verdes, entre otros. Humedales construidos Los humedales construidos son sistemas de depuración constituidos por lagunas o canales poco profundos (de menos de 1 m) plantados con vegetales propios de las zonas húmedas y en los que los procesos de descontaminación tienen lugar mediante las interacciones entre el agua, el sustrato sólido, los microorganismos, la vegetación e incluso la fauna. Los humedales construidos también se denominan humedales artificiales.
  • 27. CLASIFICACION DE HUMEDALES CONSTRUIDOS: A. DE FLUJO SUPERFICIAL B. DE FLUJO SUBSUPERFICIAL
  • 28. Esquema simplificado de los procesos que intervienen en la degradación de la materia orgánica en los humedales.
  • 29. • Toda actividad humana sobre el planeta trae consigo afectaciones al medio y quizás una de las más impactantes es la producción de aguas residuales debido a la necesariedad del uso del líquido para todas las actividades urbanas, uso que es condicionado por diferentes factores tales como la disponibilidad de las fuentes de agua, el costo de la misma, su calidad, entre otros CONCLUSIONES • Una de las acciones implementadas para dar solución al problema de las aguas vertidas es el manejo de aguas residuales urbanas, lo cual resulta imprescindible si se desea que el recurso hídrico sea preservado en su totalidad y pueda llegar nuevamente a las fuentes, aunque sea, menos contaminado que como resulta de la emanación de los hogares, la industria y la escorrentía misma producida por las aguas lluvias.
  • 30. • La inapropiada recolección, tratamiento y disposición de las aguas residuales, han generado, una problemática progresiva de contaminación ambiental y sanitaria principalmente en las fuentes abastecedoras de agua, limitando así la disponibilidad del recurso hídrico y restringiendo su uso en el país. • El reúso de aguas residuales es recomendado principalmente para aquellos cultivos que sufrirán una transformación industrial; sin embargo, en general hay un uso elevado en cultivos de consumo directo, como el de hortalizas, lo que representa riesgos para la salud pública que deben ser considerados ante este tratamiento. Las aguas residuales doméstica en los hogares urbanos pueden ser requeridas para otras actividades que no sea el consumo humano.
  • 31. • La industria alimenticia es la más responsable de la producción de aguas residuales, y es un hecho que es de la que mayor servicio requiere el ser humano. Frente a esto debemos tomar conciencia de nuestras prácticas alimenticias y considerar algunas que bajen un poco el consumismo de productos de fabricación altamente contaminante. • Es necesario que más empresas se unan a las iniciativas de empresas como EPM, quienes desde hace varios años se han hecho conscientes de la gran importancia que tiene para el país y para el planeta el cuidado, la conservación y protección del medio ambiente por medio de prácticas sostenibles, que no solamente hacen bien a los ecosistemas sino que además se han convertido en el pilar fundamental de sus economías.