SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LOS
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN CON AMONIACO.
Según en el Libro Décimo del DFL Nº 725, de 1967, del Ministerio de Salud, que aprueba
el Código Sanitario; en los artículos 65 y 68 de la ley Nº 16.744 y en el artículo 4º del DFL
Nº 1, de 2005, del Ministerio de Salud y las facultades que me confiere el artículo 32 Nº 6
de la Constitución Política de la República.
Todas las empresas que utilicen amoniaco en su sistema de refrigeración deberán contar
en sus dependencias con la siguiente información actualizada.
Proyecto del sistema de refrigeración indicando:
a) Empresa o proyectista responsable del diseño del sistema de refrigeración.
b) Empresa o profesional responsable de la implementación y puesta en marcha del
sistema de refrigeración.
c) Descripción técnica.
d) Diagrama de flujo de refrigeración de cada sistema.
e) Plano de planta con ubicación de equipos principales, a saber: compresores,
condensadores, evaporadores, estanques y bombas. Incorporados y debidamente
identificados, en similares términos al diagrama de flujo.
f) Una matriz de riesgo con sus medidas de control y mitigación.
g) Un programa escrito de mantenimiento preventivo para todos los equipos de
refrigeración conforme a las recomendaciones de los fabricantes. Se debe llevar un
control escrito de la ejecución de dichas mantenciones.
h) Un manual de operación del sistema de refrigeración y de cada uno de los equipos
principales que lo conforman.
i) Un Plan de Emergencia que debe ser conocido por todos los funcionarios de la planta
j) Un programa de capacitación de dicho plan
k) Registro detallado con hoja de vida de todas las válvulas de seguridad instalada en
cada sistema de refrigeración. Se debe registrar, al menos, marca, modelo, medida,
presión de ajuste, año de fabricación y ubicación. Se debe llevar un registro escrito
de las mantenciones y calibraciones realizadas a estas válvulas.
a) Registro detallado con hoja de vida de todos los detectores de amoníaco instalados
en cada sistema de refrigeración. Se debe registrar, al menos, marca, modelo, tipo
de sensor, rango de operación, año de fabricación y ubicación. Se debe llevar un
registro escrito de las mantenciones y calibraciones realizadas a estos detectores.
Todos los estanques del sistema de refrigeración deben contar con una hoja de vida que
detalle:
a) Nombre del fabricante
b) Año de fabricación
c) Número de serie
d) Material de construcción
e) Espesores de manto y cabezales
f) Presión de diseño
g) Prueba de presión
Todos los estanques del sistema de refrigeración que sean fabricados después la entrada
en vigencia de este reglamento deben contar, además, con un certificado del fabricante que
detalle la norma según la cual se fabricó, las pruebas a las que fue sometido e indicando la
prueba de presión a que fue sometido.
Las labores de operación, mantención o reparación en un sistema de refrigeración con
amoniaco deberán ser realizadas por un técnico frigorista.
Los sistemas de refrigeración deberán contar, con a lo menos un operador en forma
permanente, el cual solo realizará actividades de operación, vigilancia, supervisión y
mantención. Toda persona que trabaje en instalaciones que cuenten con un sistema de
refrigeración con amoniaco deberá estar capacitada y entrenada de acuerdo a su función.
Así mismo, debe conocer las instalaciones y sus riesgos asociados.
Está prohibido fumar y hacer cualquier tipo de fuego en la planta de refrigeración. Se
exceptúan de la prohibición de hacer fuego sólo en aquellos trabajos que eventualmente
puedan generar una fuente de calor, como soldadura, chispas y otros similares, y que
deberán estar debidamente programados y controlados, con elementos de contención de
fuego en caso necesario, con un procedimiento de trabajo seguro y un plan de
contingencias para el trabajo específico con su respectivo registro de capacitación.
No se debe instalar equipos que operen con chispa o llama (motores de combustión interna,
calderas, etc.) ni de inyección de aire tales como los compresores de aire, en sectores que
contengan equipos de refrigeración con amoníaco.
Para los trabajos de corte y soldadura se debe poner especial atención en su planificación
y realización, contando con un plan de contingencias y procedimiento de trabajo seguro.
Todo trabajo de soldadura que afecte a piezas y partes en contacto con amoníaco deberá
ser realizado por un soldador calificado.
La empresa deberá elaborar un programa de elementos de protección personal escrito
donde se establezcan los procedimientos técnicos y administrativos para una adecuada
selección, compra, uso, ajuste, limpieza, desinfección, revisión, mantención,
almacenamiento, sustitución y disposición final de los elementos de protección personal.
Se deben utilizar las Guías de selección elaboradas por el Instituto de Salud Pública
existentes.
Seguridad industrial en plantas que operan con amoniaco
Conocer los riesgos del amoníaco
- Toxicidad del amoniaco
- Vías de ingreso Riesgos a la salud
- Hoja de seguridad Riesgos frente a incendios
Normativa legal y estándares de seguridad.
- Límites permisibles (DS N° 594 de 1999 del MINSAL)
- Límites peligrosos para la vida y salud (NIOSH)
- Límites ambientales (EPA)
- Límites de inflamabilidad
- Estándares de seguridad (normativa internacional)
Procedimiento de alarmar al reconocer la presencia de amoniaco
- Casos de fugas más típicas.
- Reconocimiento de presencia real de amoniaco mediante el olfato
Señalética de Seguridad
- Uso correcto de los elementos de protección personal:
 Protección ocular.
 Protección dérmica.
 Protección respiratoria.
- Conocer tipos y usos de elementos de seguridad.
Primeros auxilios. Formas de reacción en caso de:
- Exposición en ojos
- Exposición en piel
- Inhalación
Plan de emergencia
- Contenidos mínimos de un plan de emergencia.
- Características del plan: Es específico para cada empresa, debe estar
documentado y conocido por cada empleado.
- Resaltar importancia para cada empleado de su conocimiento y correcta
aplicación
La planta debe considerar a lo menos 2 zonas de seguridad que permitan evacuar a todo
el personal. Dichas zonas deben ubicarse en lados opuesto de la planta a fin de poder
utilizarlas dependiendo de la dirección del viento, para lo cual se dispondrá de veletas en
zonas visibles por todos los trabajadores.
Toda instalación que tenga un sistema de refrigeración con amoníaco debe contar con, a lo
menos, dos equipos de respiración autónoma. Los operadores deben contar con
capacitación vigente en el uso correcto de estos equipos, a lo menos una vez al año. Los
equipos de respiración autónoma deberán estar con su carga al día y mantención vigente
según lo señalado por el fabricante, así como contar con sistemas que permitan mantener
la comunicación entre el trabajador que lo usa y personal externo.
Toda instalación que tenga algún sistema de refrigeración con amoníaco debe contar con
un sistema de detección de amoniaco. El sistema de detección deberá ser calibrado y
mantenido según las recomendaciones del fabricante teniendo como mínimo con dos
niveles de accionamientos de avisos correspondiente con los limites de 35 y 50 PPM.
Todos los equipos del sistema de refrigeración (compresores, condensadores,
evaporadores, estanques, etc.) deben contar con condiciones de tránsito e iluminación para
su correcta inspección y operación, de acuerdo a lo indicado por el fabricante y lo
establecido en D.S. N° 594 de 1999 Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y
Ambientales Básicas en los lugares de Trabajo.
Cuando existan equipos y/o elementos del sistema de refrigeración expuestos al tráfico de
vehículos en general, deben ser protegidos contra los daños mecánicos inherentes de esta
situación de riesgo.
Todos los cruces de cañerías del sistemade refrigeración a través de muros, pisos y techos
deben ser sellados.
No se debe utilizar termómetros de mercurio en instalaciones con sistemas de refrigeración
por amoníaco, ya que existe peligro de explosión si el amoníaco entra en contacto con el
mercurio.
Las válvulas de seguridad se deben instalar directamente al sistema, principalmente
estanques. Nunca se deben poderse aislar del sistema. Solo se aceptan válvulas de tres
vías para aislarlas del sistema.
La sala de máquinas debe contar con señales de advertencia y barreras físicas con el objeto
de impedir el acceso a personal no autorizado La sala de máquinas será exclusiva y no
podrá ser utilizada para otros fines.
Las salas de máquinas deben contar con dos o más vías de escape, ubicadas en diferentes
direcciones,las que se mantendrán libres de obstáculos en todo momentoy deberán abrirse
hacia fuera.
Debe existir, a lo menos, una ducha de emergencia y lava ojos en el exterior de cada puerta
o vía de escape de sala de máquinas, que será ubicada a no más de 10 metros de esta, la
cual debe contar con un sistema de accionamiento rápido o automático.
Estos equipos deben estar permanentemente operativos, alimentados con agua potable en
caudal suficiente de acuerdo a la recomendación del fabricante y que asegure una
operación continúa de 30 minutos como mínimo.
Ninguna abertura desde la sala de máquinas podrá comunicarse con las vías de escape de
la planta, salvo las puertas de ingreso/salida del personal.
Toda sala de máquinas de refrigeración debe contar con un sistema de ventilación natural
o forzada para asegurar que la temperatura ambiental de la sala no exceda los 40 °C.
Artículo 33°.
Toda sala de máquinas de refrigeración debe contar con un sistema de ventilación forzada
que opere de forma automática en caso de fuga, con opción de activación manual. Este
sistema debe ser dimensionado para cumplir con la que resulte mayor
La sala de máquinas deberá estar provista de un lugar para la colación y de un servicio
higiénico exclusivo, siempreque el operador no pueda utilizar otras instalaciones y servicios
de la empresa por el funcionamiento continuo del sistema de refrigeración
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS EN UNA PLANTA DE REFRIGERACION
DE AMONIACO.
La clasificación de los residuos admite varios enfoques y la consideración de
distintos parámetros. El criterio aplicable para la clasificación estará sujeto a los
objetivos planteados. Para la clasificación, se consideran entre otros parámetros:
origen o actividad emisora, toxicidad y peligrosidad, tamaño, naturaleza química de
los materiales emisores, parámetros físico – químicos en general. Toda clasificación
tiende a simplificar la realidad y no abarca todos los casos posibles que se generan
por la heterogeneidad en la composición de la naturaleza química e interrelaciones
directas e indirectas de las actividades generadoras. Realizada esta aclaración,
aplicaremos como criterio de clasificación, para los objetivos de este Manual, la
naturaleza química de los materiales emisores y aquellas actividades que generan
residuos con neto predominio de materiales orgánicos.
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
 Residuos inorgánicos:
incluye todos aquellos residuos de origen mineral y sustancias o compuestos
sintetizados por el hombre. Dentro de esta categoría se incluyen habitualmente
metales, plásticos, vidrios, etc. Desechos provenientes de agrotóxicos,
agroquímicos, fitosanitarios y agro veterinarios, son en su mayoría de origen
sintético y con un gran efecto residual.
 Residuos orgánicos:
se refiere a todos aquellos que tienen su origen en los seres vivos, animales o
vegetales. Incluye una gran diversidad de residuos que se originan naturalmente
durante el “ciclo vital”, como consecuencia de las funciones fisiológicas de
mantenimiento y perpetuación o son producto de la explotación por el hombre de
los recursos bióticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ls 20 180 - 1 de 5 compresores sullair
Ls 20 180 - 1 de 5 compresores sullairLs 20 180 - 1 de 5 compresores sullair
Ls 20 180 - 1 de 5 compresores sullair
Alfredo Marchese
 
69283610 59636072-12-refrigeracii¿³n-y-aire-acondicionado-iv
69283610 59636072-12-refrigeracii¿³n-y-aire-acondicionado-iv69283610 59636072-12-refrigeracii¿³n-y-aire-acondicionado-iv
69283610 59636072-12-refrigeracii¿³n-y-aire-acondicionado-iv
osito2012
 
Jornada tecnica
Jornada tecnicaJornada tecnica
Reglamento general sobre higiene y seguridad en el trabajo
Reglamento general sobre higiene y seguridad en el trabajoReglamento general sobre higiene y seguridad en el trabajo
Reglamento general sobre higiene y seguridad en el trabajo
klauudiapaty
 
Manual caldera de gasoil Ferroli GN4 N
Manual caldera de gasoil  Ferroli GN4 NManual caldera de gasoil  Ferroli GN4 N
Manual caldera de gasoil Ferroli GN4 N
ClimAhorro
 
instalación aire comprimido
instalación aire comprimidoinstalación aire comprimido
instalación aire comprimido
Patrcio Rojas Soldavino
 
Nom 100-stps-1994 y nom-104-stps-2001
Nom 100-stps-1994 y nom-104-stps-2001 Nom 100-stps-1994 y nom-104-stps-2001
Nom 100-stps-1994 y nom-104-stps-2001
qatamirm
 
Nom 100-stps-1994
Nom 100-stps-1994Nom 100-stps-1994
Nom 100-stps-1994
junghanns contraincendio
 
B1 manual vacio
B1 manual vacioB1 manual vacio
B1 manual vacio
Alfa Gama Omega
 
Decreto no. 406-88
Decreto no. 406-88Decreto no. 406-88
Decreto no. 406-88
Alicia De La Plaza
 
Sistemas de alarma
Sistemas de alarmaSistemas de alarma
Sistemas de alarma
jose duran
 
Fgl 27 a 38a sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
Fgl 27 a 38a sep 06 - Servicio Tecnico FagorFgl 27 a 38a sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
Fgl 27 a 38a sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
serviciotecnicofagor
 
Manual Caldera Gasoil Ferroli Atlas D 32 Condens SI UNIT
Manual Caldera Gasoil Ferroli Atlas D 32 Condens SI UNITManual Caldera Gasoil Ferroli Atlas D 32 Condens SI UNIT
Manual Caldera Gasoil Ferroli Atlas D 32 Condens SI UNIT
Precio Calderas
 
Manual Caldera Ferroli Pegasus F2 N 2S
 Manual Caldera Ferroli Pegasus F2 N 2S Manual Caldera Ferroli Pegasus F2 N 2S
Manual Caldera Ferroli Pegasus F2 N 2S
ClimAhorro
 
Campana Smeg KAT900HXE
Campana Smeg KAT900HXE Campana Smeg KAT900HXE
Campana Smeg KAT900HXE
Alsako Electrodomésticos
 
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 min
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 minCapacitacion nom 020-stps-2011 30 min
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 min
jorgearturovazquezhernandez
 
Cocina Smeg CX68MF8-2
Cocina Smeg CX68MF8-2Cocina Smeg CX68MF8-2
Cocina Smeg CX68MF8-2
Alsako Electrodomésticos
 

La actualidad más candente (17)

Ls 20 180 - 1 de 5 compresores sullair
Ls 20 180 - 1 de 5 compresores sullairLs 20 180 - 1 de 5 compresores sullair
Ls 20 180 - 1 de 5 compresores sullair
 
69283610 59636072-12-refrigeracii¿³n-y-aire-acondicionado-iv
69283610 59636072-12-refrigeracii¿³n-y-aire-acondicionado-iv69283610 59636072-12-refrigeracii¿³n-y-aire-acondicionado-iv
69283610 59636072-12-refrigeracii¿³n-y-aire-acondicionado-iv
 
Jornada tecnica
Jornada tecnicaJornada tecnica
Jornada tecnica
 
Reglamento general sobre higiene y seguridad en el trabajo
Reglamento general sobre higiene y seguridad en el trabajoReglamento general sobre higiene y seguridad en el trabajo
Reglamento general sobre higiene y seguridad en el trabajo
 
Manual caldera de gasoil Ferroli GN4 N
Manual caldera de gasoil  Ferroli GN4 NManual caldera de gasoil  Ferroli GN4 N
Manual caldera de gasoil Ferroli GN4 N
 
instalación aire comprimido
instalación aire comprimidoinstalación aire comprimido
instalación aire comprimido
 
Nom 100-stps-1994 y nom-104-stps-2001
Nom 100-stps-1994 y nom-104-stps-2001 Nom 100-stps-1994 y nom-104-stps-2001
Nom 100-stps-1994 y nom-104-stps-2001
 
Nom 100-stps-1994
Nom 100-stps-1994Nom 100-stps-1994
Nom 100-stps-1994
 
B1 manual vacio
B1 manual vacioB1 manual vacio
B1 manual vacio
 
Decreto no. 406-88
Decreto no. 406-88Decreto no. 406-88
Decreto no. 406-88
 
Sistemas de alarma
Sistemas de alarmaSistemas de alarma
Sistemas de alarma
 
Fgl 27 a 38a sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
Fgl 27 a 38a sep 06 - Servicio Tecnico FagorFgl 27 a 38a sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
Fgl 27 a 38a sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
 
Manual Caldera Gasoil Ferroli Atlas D 32 Condens SI UNIT
Manual Caldera Gasoil Ferroli Atlas D 32 Condens SI UNITManual Caldera Gasoil Ferroli Atlas D 32 Condens SI UNIT
Manual Caldera Gasoil Ferroli Atlas D 32 Condens SI UNIT
 
Manual Caldera Ferroli Pegasus F2 N 2S
 Manual Caldera Ferroli Pegasus F2 N 2S Manual Caldera Ferroli Pegasus F2 N 2S
Manual Caldera Ferroli Pegasus F2 N 2S
 
Campana Smeg KAT900HXE
Campana Smeg KAT900HXE Campana Smeg KAT900HXE
Campana Smeg KAT900HXE
 
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 min
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 minCapacitacion nom 020-stps-2011 30 min
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 min
 
Cocina Smeg CX68MF8-2
Cocina Smeg CX68MF8-2Cocina Smeg CX68MF8-2
Cocina Smeg CX68MF8-2
 

Similar a Trabajo condiciones de seguridad amoniaco

Nuevo reglamento instalaciones frigoríficas
Nuevo reglamento instalaciones frigoríficasNuevo reglamento instalaciones frigoríficas
Nuevo reglamento instalaciones frigoríficas
Instituto Logístico Tajamar
 
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
sergiogonzalezb
 
PPT Decreto Supremo N°66. Aprueba Reglamento de Instalaciones Interiores y Me...
PPT Decreto Supremo N°66. Aprueba Reglamento de Instalaciones Interiores y Me...PPT Decreto Supremo N°66. Aprueba Reglamento de Instalaciones Interiores y Me...
PPT Decreto Supremo N°66. Aprueba Reglamento de Instalaciones Interiores y Me...
CristianClarkeC
 
Trabajo de ley 132 modificado por el 72
Trabajo de ley 132 modificado por el 72Trabajo de ley 132 modificado por el 72
Trabajo de ley 132 modificado por el 72
Jose Celis
 
Ds594
Ds594Ds594
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsalBorrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptxNOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
cristianvaldez44
 
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptSTPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
OmarValdez39
 
Guía Básica del Frigorista
Guía Básica del FrigoristaGuía Básica del Frigorista
Guía Básica del Frigorista
Casimiro Catalá Gregori
 
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
C5 herramienta2010
C5 herramienta2010C5 herramienta2010
C5 herramienta2010
Nilton García Juárez
 
Alerta legal octubre_2013
Alerta legal octubre_2013Alerta legal octubre_2013
Alerta legal octubre_2013
Christian Alejandro Reinoso Guzman
 
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdf
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdfidoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdf
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdf
GabrielAguilar894429
 
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de TrabajoÁngel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
RESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptx
RESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptxRESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptx
RESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptx
camila825285
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
EdgarGmezHernndez
 
Circuito_Frigorifico.pdf
Circuito_Frigorifico.pdfCircuito_Frigorifico.pdf
Circuito_Frigorifico.pdf
joseluisrojas54
 
Tarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docx
Tarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docxTarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docx
Tarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docx
Hector Vergara
 
Manual seguridadv6
Manual seguridadv6Manual seguridadv6
Manual seguridadv6
safety65
 
Resolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 tallerResolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 taller
Darwin Ramirez Mondragon
 

Similar a Trabajo condiciones de seguridad amoniaco (20)

Nuevo reglamento instalaciones frigoríficas
Nuevo reglamento instalaciones frigoríficasNuevo reglamento instalaciones frigoríficas
Nuevo reglamento instalaciones frigoríficas
 
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
 
PPT Decreto Supremo N°66. Aprueba Reglamento de Instalaciones Interiores y Me...
PPT Decreto Supremo N°66. Aprueba Reglamento de Instalaciones Interiores y Me...PPT Decreto Supremo N°66. Aprueba Reglamento de Instalaciones Interiores y Me...
PPT Decreto Supremo N°66. Aprueba Reglamento de Instalaciones Interiores y Me...
 
Trabajo de ley 132 modificado por el 72
Trabajo de ley 132 modificado por el 72Trabajo de ley 132 modificado por el 72
Trabajo de ley 132 modificado por el 72
 
Ds594
Ds594Ds594
Ds594
 
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsalBorrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
 
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptxNOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
 
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptSTPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
 
Guía Básica del Frigorista
Guía Básica del FrigoristaGuía Básica del Frigorista
Guía Básica del Frigorista
 
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
 
C5 herramienta2010
C5 herramienta2010C5 herramienta2010
C5 herramienta2010
 
Alerta legal octubre_2013
Alerta legal octubre_2013Alerta legal octubre_2013
Alerta legal octubre_2013
 
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdf
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdfidoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdf
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdf
 
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de TrabajoÁngel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
 
RESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptx
RESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptxRESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptx
RESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptx
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Circuito_Frigorifico.pdf
Circuito_Frigorifico.pdfCircuito_Frigorifico.pdf
Circuito_Frigorifico.pdf
 
Tarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docx
Tarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docxTarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docx
Tarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docx
 
Manual seguridadv6
Manual seguridadv6Manual seguridadv6
Manual seguridadv6
 
Resolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 tallerResolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 taller
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Trabajo condiciones de seguridad amoniaco

  • 1. REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN CON AMONIACO. Según en el Libro Décimo del DFL Nº 725, de 1967, del Ministerio de Salud, que aprueba el Código Sanitario; en los artículos 65 y 68 de la ley Nº 16.744 y en el artículo 4º del DFL Nº 1, de 2005, del Ministerio de Salud y las facultades que me confiere el artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República. Todas las empresas que utilicen amoniaco en su sistema de refrigeración deberán contar en sus dependencias con la siguiente información actualizada. Proyecto del sistema de refrigeración indicando: a) Empresa o proyectista responsable del diseño del sistema de refrigeración. b) Empresa o profesional responsable de la implementación y puesta en marcha del sistema de refrigeración. c) Descripción técnica. d) Diagrama de flujo de refrigeración de cada sistema. e) Plano de planta con ubicación de equipos principales, a saber: compresores, condensadores, evaporadores, estanques y bombas. Incorporados y debidamente identificados, en similares términos al diagrama de flujo. f) Una matriz de riesgo con sus medidas de control y mitigación. g) Un programa escrito de mantenimiento preventivo para todos los equipos de refrigeración conforme a las recomendaciones de los fabricantes. Se debe llevar un control escrito de la ejecución de dichas mantenciones. h) Un manual de operación del sistema de refrigeración y de cada uno de los equipos principales que lo conforman. i) Un Plan de Emergencia que debe ser conocido por todos los funcionarios de la planta j) Un programa de capacitación de dicho plan k) Registro detallado con hoja de vida de todas las válvulas de seguridad instalada en cada sistema de refrigeración. Se debe registrar, al menos, marca, modelo, medida, presión de ajuste, año de fabricación y ubicación. Se debe llevar un registro escrito de las mantenciones y calibraciones realizadas a estas válvulas. a) Registro detallado con hoja de vida de todos los detectores de amoníaco instalados en cada sistema de refrigeración. Se debe registrar, al menos, marca, modelo, tipo de sensor, rango de operación, año de fabricación y ubicación. Se debe llevar un registro escrito de las mantenciones y calibraciones realizadas a estos detectores. Todos los estanques del sistema de refrigeración deben contar con una hoja de vida que detalle: a) Nombre del fabricante b) Año de fabricación c) Número de serie d) Material de construcción e) Espesores de manto y cabezales f) Presión de diseño g) Prueba de presión
  • 2. Todos los estanques del sistema de refrigeración que sean fabricados después la entrada en vigencia de este reglamento deben contar, además, con un certificado del fabricante que detalle la norma según la cual se fabricó, las pruebas a las que fue sometido e indicando la prueba de presión a que fue sometido. Las labores de operación, mantención o reparación en un sistema de refrigeración con amoniaco deberán ser realizadas por un técnico frigorista. Los sistemas de refrigeración deberán contar, con a lo menos un operador en forma permanente, el cual solo realizará actividades de operación, vigilancia, supervisión y mantención. Toda persona que trabaje en instalaciones que cuenten con un sistema de refrigeración con amoniaco deberá estar capacitada y entrenada de acuerdo a su función. Así mismo, debe conocer las instalaciones y sus riesgos asociados. Está prohibido fumar y hacer cualquier tipo de fuego en la planta de refrigeración. Se exceptúan de la prohibición de hacer fuego sólo en aquellos trabajos que eventualmente puedan generar una fuente de calor, como soldadura, chispas y otros similares, y que deberán estar debidamente programados y controlados, con elementos de contención de fuego en caso necesario, con un procedimiento de trabajo seguro y un plan de contingencias para el trabajo específico con su respectivo registro de capacitación. No se debe instalar equipos que operen con chispa o llama (motores de combustión interna, calderas, etc.) ni de inyección de aire tales como los compresores de aire, en sectores que contengan equipos de refrigeración con amoníaco. Para los trabajos de corte y soldadura se debe poner especial atención en su planificación y realización, contando con un plan de contingencias y procedimiento de trabajo seguro. Todo trabajo de soldadura que afecte a piezas y partes en contacto con amoníaco deberá ser realizado por un soldador calificado. La empresa deberá elaborar un programa de elementos de protección personal escrito donde se establezcan los procedimientos técnicos y administrativos para una adecuada selección, compra, uso, ajuste, limpieza, desinfección, revisión, mantención, almacenamiento, sustitución y disposición final de los elementos de protección personal. Se deben utilizar las Guías de selección elaboradas por el Instituto de Salud Pública existentes.
  • 3. Seguridad industrial en plantas que operan con amoniaco Conocer los riesgos del amoníaco - Toxicidad del amoniaco - Vías de ingreso Riesgos a la salud - Hoja de seguridad Riesgos frente a incendios Normativa legal y estándares de seguridad. - Límites permisibles (DS N° 594 de 1999 del MINSAL) - Límites peligrosos para la vida y salud (NIOSH) - Límites ambientales (EPA) - Límites de inflamabilidad - Estándares de seguridad (normativa internacional) Procedimiento de alarmar al reconocer la presencia de amoniaco - Casos de fugas más típicas. - Reconocimiento de presencia real de amoniaco mediante el olfato Señalética de Seguridad - Uso correcto de los elementos de protección personal:  Protección ocular.  Protección dérmica.  Protección respiratoria. - Conocer tipos y usos de elementos de seguridad. Primeros auxilios. Formas de reacción en caso de: - Exposición en ojos - Exposición en piel - Inhalación Plan de emergencia - Contenidos mínimos de un plan de emergencia. - Características del plan: Es específico para cada empresa, debe estar documentado y conocido por cada empleado. - Resaltar importancia para cada empleado de su conocimiento y correcta aplicación La planta debe considerar a lo menos 2 zonas de seguridad que permitan evacuar a todo el personal. Dichas zonas deben ubicarse en lados opuesto de la planta a fin de poder utilizarlas dependiendo de la dirección del viento, para lo cual se dispondrá de veletas en zonas visibles por todos los trabajadores. Toda instalación que tenga un sistema de refrigeración con amoníaco debe contar con, a lo menos, dos equipos de respiración autónoma. Los operadores deben contar con capacitación vigente en el uso correcto de estos equipos, a lo menos una vez al año. Los equipos de respiración autónoma deberán estar con su carga al día y mantención vigente
  • 4. según lo señalado por el fabricante, así como contar con sistemas que permitan mantener la comunicación entre el trabajador que lo usa y personal externo. Toda instalación que tenga algún sistema de refrigeración con amoníaco debe contar con un sistema de detección de amoniaco. El sistema de detección deberá ser calibrado y mantenido según las recomendaciones del fabricante teniendo como mínimo con dos niveles de accionamientos de avisos correspondiente con los limites de 35 y 50 PPM. Todos los equipos del sistema de refrigeración (compresores, condensadores, evaporadores, estanques, etc.) deben contar con condiciones de tránsito e iluminación para su correcta inspección y operación, de acuerdo a lo indicado por el fabricante y lo establecido en D.S. N° 594 de 1999 Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de Trabajo. Cuando existan equipos y/o elementos del sistema de refrigeración expuestos al tráfico de vehículos en general, deben ser protegidos contra los daños mecánicos inherentes de esta situación de riesgo. Todos los cruces de cañerías del sistemade refrigeración a través de muros, pisos y techos deben ser sellados. No se debe utilizar termómetros de mercurio en instalaciones con sistemas de refrigeración por amoníaco, ya que existe peligro de explosión si el amoníaco entra en contacto con el mercurio. Las válvulas de seguridad se deben instalar directamente al sistema, principalmente estanques. Nunca se deben poderse aislar del sistema. Solo se aceptan válvulas de tres vías para aislarlas del sistema. La sala de máquinas debe contar con señales de advertencia y barreras físicas con el objeto de impedir el acceso a personal no autorizado La sala de máquinas será exclusiva y no podrá ser utilizada para otros fines. Las salas de máquinas deben contar con dos o más vías de escape, ubicadas en diferentes direcciones,las que se mantendrán libres de obstáculos en todo momentoy deberán abrirse hacia fuera.
  • 5. Debe existir, a lo menos, una ducha de emergencia y lava ojos en el exterior de cada puerta o vía de escape de sala de máquinas, que será ubicada a no más de 10 metros de esta, la cual debe contar con un sistema de accionamiento rápido o automático. Estos equipos deben estar permanentemente operativos, alimentados con agua potable en caudal suficiente de acuerdo a la recomendación del fabricante y que asegure una operación continúa de 30 minutos como mínimo. Ninguna abertura desde la sala de máquinas podrá comunicarse con las vías de escape de la planta, salvo las puertas de ingreso/salida del personal. Toda sala de máquinas de refrigeración debe contar con un sistema de ventilación natural o forzada para asegurar que la temperatura ambiental de la sala no exceda los 40 °C. Artículo 33°. Toda sala de máquinas de refrigeración debe contar con un sistema de ventilación forzada que opere de forma automática en caso de fuga, con opción de activación manual. Este sistema debe ser dimensionado para cumplir con la que resulte mayor La sala de máquinas deberá estar provista de un lugar para la colación y de un servicio higiénico exclusivo, siempreque el operador no pueda utilizar otras instalaciones y servicios de la empresa por el funcionamiento continuo del sistema de refrigeración
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS EN UNA PLANTA DE REFRIGERACION DE AMONIACO. La clasificación de los residuos admite varios enfoques y la consideración de distintos parámetros. El criterio aplicable para la clasificación estará sujeto a los objetivos planteados. Para la clasificación, se consideran entre otros parámetros: origen o actividad emisora, toxicidad y peligrosidad, tamaño, naturaleza química de los materiales emisores, parámetros físico – químicos en general. Toda clasificación tiende a simplificar la realidad y no abarca todos los casos posibles que se generan por la heterogeneidad en la composición de la naturaleza química e interrelaciones directas e indirectas de las actividades generadoras. Realizada esta aclaración, aplicaremos como criterio de clasificación, para los objetivos de este Manual, la naturaleza química de los materiales emisores y aquellas actividades que generan residuos con neto predominio de materiales orgánicos. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS  Residuos inorgánicos: incluye todos aquellos residuos de origen mineral y sustancias o compuestos sintetizados por el hombre. Dentro de esta categoría se incluyen habitualmente metales, plásticos, vidrios, etc. Desechos provenientes de agrotóxicos, agroquímicos, fitosanitarios y agro veterinarios, son en su mayoría de origen sintético y con un gran efecto residual.  Residuos orgánicos: se refiere a todos aquellos que tienen su origen en los seres vivos, animales o vegetales. Incluye una gran diversidad de residuos que se originan naturalmente durante el “ciclo vital”, como consecuencia de las funciones fisiológicas de mantenimiento y perpetuación o son producto de la explotación por el hombre de los recursos bióticos.