SlideShare una empresa de Scribd logo
LA  POBLACIÓN EN  ANDALUCÍA
Censo Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El censo de una población estadística consiste, básicamente, en obtener el número total de individuos mediante las más diversas técnicas de recuento.  Características El censo es una de las operaciones estadísticas que no trabaja sobre una muestra, sino sobre la población total. El censo se realiza cada 10 años. Desde el punto de vista del trabajo de investigación, se considera al censo como técnica, que usa como instrumento a la cédula de censo o ficha censal.
Tipos Los tipos de censos son: De hecho o de facto: implica el empadronamiento de toda la población presente en el territorio en estudio.  De derecho: implica el empadronamiento de toda la población residente en el territorio en estudio (presentes o ausentes).
Padrón El  padrón electoral , incluye a todos los ciudadanos que cumplen con los requisitos necesarios para votar (cuando el voto es obligatorio) o a aquellos que se han inscrito para tal efecto (en los casos de voto optativo). La principal función del padrón electoral es garantizar que cada votante emita un único voto, evitando que alguien vote más de una vez e impidiendo que se atribuyan votos a quienes no están habilitados para votar (como sujetos ya fallecidos). Cuando la persona acude con su documento de identidad al lugar de votación, la autoridad electoral comprobará su inscripción en el padrón y realizará una marca para dejar registro de su participación en las elecciones.
Andalucía Es la comunidad autónoma más poblada de España (8.424.102 habitantes a 1 de enero de 2011) y la segunda más extensa, lo que explica su peso en el conjunto de España.  Se encuentra situada al sur de la península ibérica; limitando al oeste con Portugal, al norte con las Comunidades Autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha, al este con la Región de Murcia y al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y Gibraltar.
La población andaluza actualmente Es la cantidad de personas que viven en Andalucía. La población absoluta de Andalucía es mayor de los 7 millones de personas. Este número crece pero de manera lenta, lo que no resulta beneficioso. En los años sesenta muchos andaluces emigraron a otras regiones españolas o al extranjero en busca de trabajo. Actualmente muchos han regresado, pero la población crece poco porque la cantidad de nacimientos ha disminuido.     
La población andaluza se agrupa principalmente en las ciudades y en los grandes pueblos, pero el territorio andaluz está muy desigualmente poblado:       - Las zonas más pobladas son el Valle del Guadalquivir, la Vega de Granada y la costa de Málaga. En estas zonas también se sitúan las principales ciudades.       - Las zonas menos pobladas son Sierra Morena y la Cordillera Penibética,  debido al clima y a las dificultades del terreno para cualquier actividad económica.      La población andaluza actualmente
   Las capitales de provincia andaluzas, ordenadas de mayor a menor número de habitantes son:  Sevilla , capital de la Comunidad (683.000 habitantes),  Málaga  (522.000 habitantes),  Córdoba  (302.000 habitantes),  Granada  (255.000 habitantes),  Almería  (155.000 habitantes),  Cádiz  (154.000 habitantes),  Huelva  (142.000 habitantes) y  Jaén  (103.000 habitantes).       Otras ciudades andaluzas que superan los cien mil habitantes son dos localidades de la provincia de Cádiz: Jerez de la Frontera y Algeciras. También hay otras muchas poblaciones que rebasan los 50.000 habitantes.  La población andaluza actualmente
Distribución de la población ,[object Object],[object Object]
[object Object]
Evolución de la población en Andalucía ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
Los movimientos naturales -Tasa de natalidad -Tasa de mortalidad -Crecimiento vegetativo o natural -Nupcialidad -Mortalidad infantil
Tasa de natalidad La  natalidad  es el  número proporcional de los nacimientos  que acontecen en una  población  y un  tiempo  determinados. Para la  demografía , la  tasa de natalidad  es una  medida de cuantificación de la fecundidad . La natalidad suele medirse en un periodo de un año y toma como base el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes.            Nº de nacidos x 1.000 Tasa de natalidad =  ------------------------------                                      Nº de habitantes
Tasa de mortalidad La  tasa de mortalidad  es un indicador que refleja el número de defunciones por cada 1.000 habitantes de una población en un cierto periodo de tiempo (generalmente, un año). Es habitual hacer referencia a este índice demográfico como tasa bruta de mortalidad o simplemente como mortalidad. La tasa de mortalidad está inversamente vinculada a la  esperanza de vida  al momento del nacimiento: a mayor esperanza de vida, menor tasa de mortalidad. Los países en vías de desarrollo tienen un tasa de mortalidad más elevada que los países desarrollados.      Nº de fallecidos x 1.000 Tasa de mortalidad=  ----------------------------------                                            Nº de habitantes
Crecimiento vegetativo o natural          Nº de nacidos- Nº de defunciones Crecimiento vegetativo =  ------------------------------------------------ x 100                                                               Nº de habitantes   El  crecimiento natural  (o  vegetativo ) es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones de una población. Si el número de nacimientos es superior al número de defunciones se dice que la tasa de natalidad es mayor a la de mortalidad, es decir la población aumenta; cuando las defunciones superan a los nacimientos la población disminuye.  Si al crecimiento vegetativo le sumamos la inmigración y le restamos la emigración, el resultado es el crecimiento real, que puede ser, igualmente, positivo o negativo.
Nupcialidad X  1000 Tasa de Nupcialidad = Número de matrimonios Población total La  nupcialidad  se refiere al matrimonio como un fenómeno poblacional, incluyendo su cuantificación, las características de las personas unidas en matrimonio y la disolución de esas uniones, mediante el divorcio, la separación, la viudez y la anulación. En la cuantificación de la nupcialidad, un punto muy importante es la  tasa de nupcialidad , que también se denomina tasa bruta de nupcialidad. Es el número de matrimonios por mil personas en un año determinado. Esta tasa se calcula utilizando el número de matrimonios, no el número de personas que se casan.
Mortalidad Infantil La  tasa de mortalidad infantil  es un indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida. Aunque la tasa de mortalidad infantil se mide sobre los niños menores de 1 año, también se ha medido algunas veces en niños menores de 5 años. La consideración del primer año de vida para establecer el indicador de la mortalidad infantil se debe a que el primer año de vida es el más crítico en la supervivencia del ser humano: cuando se sobrepasa el primer cumpleaños, las probabilidades de supervivencia aumentan drásticamente. Se trata de un indicador relacionado directamente con los niveles de pobreza y de calidad de la sanidad gratuita (a mayor pobreza o menor calidad sanitaria, mayor índice de mortalidad infantil) y constituye el objeto de uno de los 8 Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas. Tasa de mortalidad= infantil x 1000 Defunciones de niños menores de 1 año Total de nacidos al año
Crecimiento de la población andaluza (1999-2009)
Población activa La población activa hace referencia a ese grupo o conjunto de una población determinada que se encuentra activa laboralmente, es decir que está en edad de desempeñarse laboralmente o que efectivamente lo hace por poseer algún tipo de ocupación laboral.  La población activa comprende las edades desde los 16 años hasta los 64 quedando fuera de ellas niños y ancianos.   Nº de población activa(16 hasta 64 años) Tasa de actividad = ------------------------------------------------------x100    Nº de población
Mortalidad actual en Andalucía Andalucía, junto a la Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias, son las regiones españolas con mayor índice de mortalidad de España por causa de las enfermedades cardiovasculares. Según los expertos, en la última década, varios factores han contribuido a esta situación en la población andaluza, como son el aumento de los marcadores de riesgo asociado a las enfermedades cardiovasculares: la hipertensión arterial (HTA), obesidad, diabetes, sedentarismo y tabaquismo.
La inmigración andaluza (1982-2012) ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Realizado Por: Anabel Guillén Pariente Miriam Báez Ponce Manuela López González

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La población española
La población españolaLa población española
La población española
Jesús Bartolomé Martín
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
egparraga
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.
Alfonso Oñate Méndez
 
Población de argentina
Población de argentinaPoblación de argentina
Población de argentina
Máximo Rodriguez
 
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
JGL79
 
Power poblacion
Power poblacionPower poblacion
Power poblacion
Txema Gs
 
Población de andalucía
Población de andalucíaPoblación de andalucía
Población de andalucía
jamcolegio
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
Marife Lara
 
La población
La poblaciónLa población
La población
HECTOR CARDENAS
 
Tema8 vocabulari
Tema8 vocabulariTema8 vocabulari
Tema8 vocabulari
Mario Vicedo pellin
 
Elturismoenespaña
ElturismoenespañaElturismoenespaña
Elturismoenespaña
centaurodeldesierto
 
La población argentina
La población argentinaLa población argentina
La población argentina
Enzo Torti
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Sergio García Arama
 
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
maria_rearte
 
JMG 4ºA
JMG 4ºAJMG 4ºA
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
Tema 14. Población y fenómenos migratoriosTema 14. Población y fenómenos migratorios
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
cherepaja
 
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
FranciscoJ62
 
Geo gral chi_2
Geo gral chi_2Geo gral chi_2
Geo gral chi_2
claudionunez
 

La actualidad más candente (20)

La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.
 
Población de argentina
Población de argentinaPoblación de argentina
Población de argentina
 
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
 
Power poblacion
Power poblacionPower poblacion
Power poblacion
 
Población de andalucía
Población de andalucíaPoblación de andalucía
Población de andalucía
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Tema8 vocabulari
Tema8 vocabulariTema8 vocabulari
Tema8 vocabulari
 
Elturismoenespaña
ElturismoenespañaElturismoenespaña
Elturismoenespaña
 
La población argentina
La población argentinaLa población argentina
La población argentina
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
 
JMG 4ºA
JMG 4ºAJMG 4ºA
JMG 4ºA
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
 
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
Tema 14. Población y fenómenos migratoriosTema 14. Población y fenómenos migratorios
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
 
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
Demografía argentina
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Geo gral chi_2
Geo gral chi_2Geo gral chi_2
Geo gral chi_2
 

Similar a Trabajo de geografia_

Poblacion y poblamiento
Poblacion y poblamientoPoblacion y poblamiento
Poblacion y poblamiento
Mercedes Gonzalez Juste
 
La poblacion andaluza
La poblacion andaluzaLa poblacion andaluza
La poblacion andaluza
MaiteQP
 
La población de andalucía
La población de andalucíaLa población de andalucía
La población de andalucía
juanmaquiros
 
La población de andalucía
La población de andalucíaLa población de andalucía
La población de andalucía
juanmaquiros
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
Jesús Bartolomé Martín
 
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
MayteMena
 
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfuMOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
ainara21pereira
 
L A P O B L A C IÓ N
L A  P O B L A C IÓ NL A  P O B L A C IÓ N
L A P O B L A C IÓ N
fender72
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
guestab853e8
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
José Antonio Salazar Rivas
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
José Antonio Salazar Rivas
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
José Antonio Salazar Rivas
 
GeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióNGeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióN
Sandra Díaz
 
La población española
La  población españolaLa  población española
La población española
Diego M
 
La población del planeta
La población del planetaLa población del planeta
La población del planeta
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La población y el trabajo
La población y el trabajoLa población y el trabajo
La población y el trabajo
Alberto Marjaliza
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
cprgraus
 
Problemas Demograficos
Problemas DemograficosProblemas Demograficos
Problemas Demograficos
Miguel Flores Zarate
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
mmhr
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Ana Rey
 

Similar a Trabajo de geografia_ (20)

Poblacion y poblamiento
Poblacion y poblamientoPoblacion y poblamiento
Poblacion y poblamiento
 
La poblacion andaluza
La poblacion andaluzaLa poblacion andaluza
La poblacion andaluza
 
La población de andalucía
La población de andalucíaLa población de andalucía
La población de andalucía
 
La población de andalucía
La población de andalucíaLa población de andalucía
La población de andalucía
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
 
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
 
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfuMOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
 
L A P O B L A C IÓ N
L A  P O B L A C IÓ NL A  P O B L A C IÓ N
L A P O B L A C IÓ N
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
GeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióNGeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióN
 
La población española
La  población españolaLa  población española
La población española
 
La población del planeta
La población del planetaLa población del planeta
La población del planeta
 
La población y el trabajo
La población y el trabajoLa población y el trabajo
La población y el trabajo
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 
Problemas Demograficos
Problemas DemograficosProblemas Demograficos
Problemas Demograficos
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Trabajo de geografia_

  • 1. LA POBLACIÓN EN ANDALUCÍA
  • 2. Censo Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El censo de una población estadística consiste, básicamente, en obtener el número total de individuos mediante las más diversas técnicas de recuento. Características El censo es una de las operaciones estadísticas que no trabaja sobre una muestra, sino sobre la población total. El censo se realiza cada 10 años. Desde el punto de vista del trabajo de investigación, se considera al censo como técnica, que usa como instrumento a la cédula de censo o ficha censal.
  • 3. Tipos Los tipos de censos son: De hecho o de facto: implica el empadronamiento de toda la población presente en el territorio en estudio. De derecho: implica el empadronamiento de toda la población residente en el territorio en estudio (presentes o ausentes).
  • 4. Padrón El padrón electoral , incluye a todos los ciudadanos que cumplen con los requisitos necesarios para votar (cuando el voto es obligatorio) o a aquellos que se han inscrito para tal efecto (en los casos de voto optativo). La principal función del padrón electoral es garantizar que cada votante emita un único voto, evitando que alguien vote más de una vez e impidiendo que se atribuyan votos a quienes no están habilitados para votar (como sujetos ya fallecidos). Cuando la persona acude con su documento de identidad al lugar de votación, la autoridad electoral comprobará su inscripción en el padrón y realizará una marca para dejar registro de su participación en las elecciones.
  • 5. Andalucía Es la comunidad autónoma más poblada de España (8.424.102 habitantes a 1 de enero de 2011) y la segunda más extensa, lo que explica su peso en el conjunto de España. Se encuentra situada al sur de la península ibérica; limitando al oeste con Portugal, al norte con las Comunidades Autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha, al este con la Región de Murcia y al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y Gibraltar.
  • 6. La población andaluza actualmente Es la cantidad de personas que viven en Andalucía. La población absoluta de Andalucía es mayor de los 7 millones de personas. Este número crece pero de manera lenta, lo que no resulta beneficioso. En los años sesenta muchos andaluces emigraron a otras regiones españolas o al extranjero en busca de trabajo. Actualmente muchos han regresado, pero la población crece poco porque la cantidad de nacimientos ha disminuido.    
  • 7. La población andaluza se agrupa principalmente en las ciudades y en los grandes pueblos, pero el territorio andaluz está muy desigualmente poblado:     - Las zonas más pobladas son el Valle del Guadalquivir, la Vega de Granada y la costa de Málaga. En estas zonas también se sitúan las principales ciudades.     - Las zonas menos pobladas son Sierra Morena y la Cordillera Penibética, debido al clima y a las dificultades del terreno para cualquier actividad económica.     La población andaluza actualmente
  • 8.   Las capitales de provincia andaluzas, ordenadas de mayor a menor número de habitantes son: Sevilla , capital de la Comunidad (683.000 habitantes), Málaga (522.000 habitantes), Córdoba (302.000 habitantes), Granada (255.000 habitantes), Almería (155.000 habitantes), Cádiz (154.000 habitantes), Huelva (142.000 habitantes) y Jaén (103.000 habitantes).     Otras ciudades andaluzas que superan los cien mil habitantes son dos localidades de la provincia de Cádiz: Jerez de la Frontera y Algeciras. También hay otras muchas poblaciones que rebasan los 50.000 habitantes. La población andaluza actualmente
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  
  • 14. Los movimientos naturales -Tasa de natalidad -Tasa de mortalidad -Crecimiento vegetativo o natural -Nupcialidad -Mortalidad infantil
  • 15. Tasa de natalidad La natalidad es el número proporcional de los nacimientos que acontecen en una población y un tiempo determinados. Para la demografía , la tasa de natalidad es una medida de cuantificación de la fecundidad . La natalidad suele medirse en un periodo de un año y toma como base el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes.          Nº de nacidos x 1.000 Tasa de natalidad =  ------------------------------                                      Nº de habitantes
  • 16. Tasa de mortalidad La tasa de mortalidad es un indicador que refleja el número de defunciones por cada 1.000 habitantes de una población en un cierto periodo de tiempo (generalmente, un año). Es habitual hacer referencia a este índice demográfico como tasa bruta de mortalidad o simplemente como mortalidad. La tasa de mortalidad está inversamente vinculada a la esperanza de vida al momento del nacimiento: a mayor esperanza de vida, menor tasa de mortalidad. Los países en vías de desarrollo tienen un tasa de mortalidad más elevada que los países desarrollados.    Nº de fallecidos x 1.000 Tasa de mortalidad=  ----------------------------------                                            Nº de habitantes
  • 17. Crecimiento vegetativo o natural          Nº de nacidos- Nº de defunciones Crecimiento vegetativo =  ------------------------------------------------ x 100                                                              Nº de habitantes El crecimiento natural (o vegetativo ) es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones de una población. Si el número de nacimientos es superior al número de defunciones se dice que la tasa de natalidad es mayor a la de mortalidad, es decir la población aumenta; cuando las defunciones superan a los nacimientos la población disminuye. Si al crecimiento vegetativo le sumamos la inmigración y le restamos la emigración, el resultado es el crecimiento real, que puede ser, igualmente, positivo o negativo.
  • 18. Nupcialidad X 1000 Tasa de Nupcialidad = Número de matrimonios Población total La nupcialidad se refiere al matrimonio como un fenómeno poblacional, incluyendo su cuantificación, las características de las personas unidas en matrimonio y la disolución de esas uniones, mediante el divorcio, la separación, la viudez y la anulación. En la cuantificación de la nupcialidad, un punto muy importante es la tasa de nupcialidad , que también se denomina tasa bruta de nupcialidad. Es el número de matrimonios por mil personas en un año determinado. Esta tasa se calcula utilizando el número de matrimonios, no el número de personas que se casan.
  • 19. Mortalidad Infantil La tasa de mortalidad infantil es un indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida. Aunque la tasa de mortalidad infantil se mide sobre los niños menores de 1 año, también se ha medido algunas veces en niños menores de 5 años. La consideración del primer año de vida para establecer el indicador de la mortalidad infantil se debe a que el primer año de vida es el más crítico en la supervivencia del ser humano: cuando se sobrepasa el primer cumpleaños, las probabilidades de supervivencia aumentan drásticamente. Se trata de un indicador relacionado directamente con los niveles de pobreza y de calidad de la sanidad gratuita (a mayor pobreza o menor calidad sanitaria, mayor índice de mortalidad infantil) y constituye el objeto de uno de los 8 Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas. Tasa de mortalidad= infantil x 1000 Defunciones de niños menores de 1 año Total de nacidos al año
  • 20. Crecimiento de la población andaluza (1999-2009)
  • 21. Población activa La población activa hace referencia a ese grupo o conjunto de una población determinada que se encuentra activa laboralmente, es decir que está en edad de desempeñarse laboralmente o que efectivamente lo hace por poseer algún tipo de ocupación laboral. La población activa comprende las edades desde los 16 años hasta los 64 quedando fuera de ellas niños y ancianos. Nº de población activa(16 hasta 64 años) Tasa de actividad = ------------------------------------------------------x100 Nº de población
  • 22. Mortalidad actual en Andalucía Andalucía, junto a la Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias, son las regiones españolas con mayor índice de mortalidad de España por causa de las enfermedades cardiovasculares. Según los expertos, en la última década, varios factores han contribuido a esta situación en la población andaluza, como son el aumento de los marcadores de riesgo asociado a las enfermedades cardiovasculares: la hipertensión arterial (HTA), obesidad, diabetes, sedentarismo y tabaquismo.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Realizado Por: Anabel Guillén Pariente Miriam Báez Ponce Manuela López González