SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Ingrid Tatiana Sánchez franco  Curso: 11 -02 JT Tema: Colombia Colegio Aurelio Martínez Mutis
Colombia Colombia es un país de América, ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Su capital es Bogotá D. C. Su superficie es de 2.070.408 km2, de los cuales 1.141.748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km2 a su extensión marítima, de la cual mantiene diferendos limítrofes con Venezuela y Nicaragua Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el Mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el Océano Pacífico
Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. El país es la cuarta nación en extensión territorial en América del Sur y, con alrededor de 45 millones de habitantes, la tercera en población en América Latina, después de Brasil y México.
Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo. Es uno de los principales centros económicos de la América hispanoparlante (el cuarto), y en 2009 la economía número 27 a nivel planetario.
Fauna y flora  Colombia cuenta con una gran cantidad de grupos taxonómicos en fauna y flora típica de la zona ecuatorial en la que se encuentra, a los que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta. Colombia es uno de los países mega diversos en biodiversa dad ocupando el tercer lugar en especies vivas y segundo lugar en especies de aves. En cuanto a flora, el país posee entre 40.000 y 45.000 especies de plantas, lo que equivale al 10 o 20% del total de especies a nivel mundial, considerado muy alto para un país de tamaño intermedio. El ave nacional es el Cóndor de los Andes (el cual puede verse en el escudo); la orquídea Cattleya trianae es la flor nacional de Colombia y la Palma de cera del Quindío es el árbol nacional.
idioma El artículo diez de la Constitución Política de Colombia establece que el castellano es el idioma oficial del país y que las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe. Hay aproximadamente unas 65 lenguas indígenas y 2 lenguas criollas que aún se conservan, entre las que sobresalen el idioma wayuu, el páez, el misak y el emberá. En general, la dicción del español hablado en la región andina de Colombia es uno de los más neutros entre los países hispanos. Sin embargo hay una gran diversidad de dialectos del español, que se distinguen por diferencias léxicas (semánticas), morfológicas, sintácticas y de entonación, aunque el seseo, el yeísmo y otras características del español americano son comunes en todos los dialectos. El norte de Colombia comparte un grupo dialectal semejante al de otras naciones del Caribe como Panamá, Venezuela, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Nicaragua. El sur andino comparte el dialecto con la sierra ecuatoriana, peruana, boliviana y argentina. En las diversas montañas, valles y llanuras hay una gran diversidad de dialectos que incluyen el voseo y el tuteo. En el archipiélago de San Andrés y Providencia el idioma inglés es hablado por todos los habitantes nativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Países de américa
Países de américaPaíses de américa
Países de américa
Pedro Emilio Albuja
 
Manual de colombia mejorado
Manual de colombia mejoradoManual de colombia mejorado
Manual de colombia mejoradoGalaxy PRO
 
América anglosajona
América anglosajonaAmérica anglosajona
América anglosajonaLuis Concha
 
Areas culturales de América en el siglo XV
Areas culturales de América en el siglo XVAreas culturales de América en el siglo XV
Areas culturales de América en el siglo XV
rociocoz
 
CLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIA
CLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIACLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIA
CLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIA
Luchi Terzaghi
 
Parcial2 matto derlis.docx_point
Parcial2 matto derlis.docx_pointParcial2 matto derlis.docx_point
Parcial2 matto derlis.docx_point
Derliz Matto
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
pel40pelSL
 
Países de américa central
Países de américa centralPaíses de américa central
Países de américa central
Pablo Chaverra Moreno
 
Los artículos
Los artículosLos artículos
Los artículos
Janete M. C. Silva
 
Republica dominicana
Republica dominicanaRepublica dominicana
Republica dominicana
universalfun
 
America central listo
America central listoAmerica central listo
America central listoBrian Tooth
 
UEBLI América latina nuestra región bloque 5 quinto de básica
UEBLI América latina nuestra región bloque 5 quinto de básicaUEBLI América latina nuestra región bloque 5 quinto de básica
UEBLI América latina nuestra región bloque 5 quinto de básica
angeleduchacon
 
Apresentação1 mexico
Apresentação1 mexicoApresentação1 mexico
Apresentação1 mexicoIsabel Capela
 

La actualidad más candente (19)

Sociales 5 3
Sociales 5 3Sociales 5 3
Sociales 5 3
 
Países de américa
Países de américaPaíses de américa
Países de américa
 
Manual de colombia mejorado
Manual de colombia mejoradoManual de colombia mejorado
Manual de colombia mejorado
 
América anglosajona
América anglosajonaAmérica anglosajona
América anglosajona
 
Areas culturales de América en el siglo XV
Areas culturales de América en el siglo XVAreas culturales de América en el siglo XV
Areas culturales de América en el siglo XV
 
CLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIA
CLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIACLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIA
CLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIA
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Parcial2 matto derlis.docx_point
Parcial2 matto derlis.docx_pointParcial2 matto derlis.docx_point
Parcial2 matto derlis.docx_point
 
Sintesis AméRica Latina 2010
Sintesis AméRica Latina 2010Sintesis AméRica Latina 2010
Sintesis AméRica Latina 2010
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Países de américa central
Países de américa centralPaíses de américa central
Países de américa central
 
Los artículos
Los artículosLos artículos
Los artículos
 
Republica dominicana
Republica dominicanaRepublica dominicana
Republica dominicana
 
America central listo
America central listoAmerica central listo
America central listo
 
UEBLI América latina nuestra región bloque 5 quinto de básica
UEBLI América latina nuestra región bloque 5 quinto de básicaUEBLI América latina nuestra región bloque 5 quinto de básica
UEBLI América latina nuestra región bloque 5 quinto de básica
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Apresentação1 mexico
Apresentação1 mexicoApresentação1 mexico
Apresentação1 mexico
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Documento colombia
Documento colombiaDocumento colombia
Documento colombia
 

Destacado

Informe planeta vivo_2012 (WWF)
Informe planeta vivo_2012 (WWF)Informe planeta vivo_2012 (WWF)
Informe planeta vivo_2012 (WWF)
mariaserafina
 
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
Compendio diversidad cultural  2013 i uarmCompendio diversidad cultural  2013 i uarm
Compendio diversidad cultural 2013 i uarmDavid Espinoza
 
Biodiversidad de Colombia
Biodiversidad de ColombiaBiodiversidad de Colombia
Biodiversidad de Colombia
carlosemel
 
Biodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importanciaBiodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importancia
AndreaBejarano2
 
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptualActividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
jmejiacam
 
La biodiversidad y su importancia para el planeta
La biodiversidad y su importancia para el planetaLa biodiversidad y su importancia para el planeta
La biodiversidad y su importancia para el planeta
Cuft
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadjulimen
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadAnnaPuga
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Josue Vazquez Garcia
 

Destacado (10)

Informe planeta vivo_2012 (WWF)
Informe planeta vivo_2012 (WWF)Informe planeta vivo_2012 (WWF)
Informe planeta vivo_2012 (WWF)
 
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
Compendio diversidad cultural  2013 i uarmCompendio diversidad cultural  2013 i uarm
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
 
Biodiversidad de Colombia
Biodiversidad de ColombiaBiodiversidad de Colombia
Biodiversidad de Colombia
 
Biodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importanciaBiodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importancia
 
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptualActividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
 
La biodiversidad y su importancia para el planeta
La biodiversidad y su importancia para el planetaLa biodiversidad y su importancia para el planeta
La biodiversidad y su importancia para el planeta
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 

Similar a Trabajo de informatica por ingrid

Colombia
ColombiaColombia
Colombia
JoAnGT.com
 
Colombia...
Colombia...Colombia...
Colombia...
RicardoMata28
 
Generalidades de colombia
Generalidades de colombiaGeneralidades de colombia
Generalidades de colombiadiana8agonzalez
 
Colombia boceto para un retrato Yeimmy Lorena Obando
Colombia boceto para un retrato Yeimmy Lorena ObandoColombia boceto para un retrato Yeimmy Lorena Obando
Colombia boceto para un retrato Yeimmy Lorena Obando
Willian Gamez
 
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovic
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovicgeografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovic
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovicstellamg
 
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovich
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga MilovichGeografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovich
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovichstellamg
 
colombia encarta
colombia encartacolombia encarta
colombia encarta
jek422
 
Aspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américaAspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américaMaria Rubio
 
- Visita ecuador -
- Visita ecuador -- Visita ecuador -
- Visita ecuador -
Diana Morán
 
Personajes importantes de america
Personajes importantes de americaPersonajes importantes de america
Personajes importantes de america
Iván Matias
 
COLOMBIA PATRIA QUERIDA
COLOMBIA PATRIA QUERIDACOLOMBIA PATRIA QUERIDA
COLOMBIA PATRIA QUERIDA
MARIAM CONTIGO®
 
Ecuador evaluacion
Ecuador evaluacionEcuador evaluacion
Ecuador evaluacion
SecretEdu845
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
eliamuniz
 
perz wilmer
perz wilmerperz wilmer
perz wilmer
Perezgeovany1997
 
Historia natural del ecuador. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Historia natural del ecuador. UCE. Filosofía. Damaris MejiaHistoria natural del ecuador. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Historia natural del ecuador. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
DAMARISMEJIA9
 

Similar a Trabajo de informatica por ingrid (20)

Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Colombia...
Colombia...Colombia...
Colombia...
 
Generalidades de colombia
Generalidades de colombiaGeneralidades de colombia
Generalidades de colombia
 
Colombia boceto para un retrato Yeimmy Lorena Obando
Colombia boceto para un retrato Yeimmy Lorena ObandoColombia boceto para un retrato Yeimmy Lorena Obando
Colombia boceto para un retrato Yeimmy Lorena Obando
 
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovic
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovicgeografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovic
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovic
 
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovich
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga MilovichGeografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovich
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovich
 
colombia encarta
colombia encartacolombia encarta
colombia encarta
 
Aspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américaAspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américa
 
Colombia internet-2211
Colombia internet-2211Colombia internet-2211
Colombia internet-2211
 
- Visita ecuador -
- Visita ecuador -- Visita ecuador -
- Visita ecuador -
 
Personajes importantes de america
Personajes importantes de americaPersonajes importantes de america
Personajes importantes de america
 
Resumen de sociales..
Resumen de sociales..Resumen de sociales..
Resumen de sociales..
 
(Mir)colombia
(Mir)colombia(Mir)colombia
(Mir)colombia
 
COLOMBIA PATRIA QUERIDA
COLOMBIA PATRIA QUERIDACOLOMBIA PATRIA QUERIDA
COLOMBIA PATRIA QUERIDA
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Ecuador evaluacion
Ecuador evaluacionEcuador evaluacion
Ecuador evaluacion
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
perz wilmer
perz wilmerperz wilmer
perz wilmer
 
Historia natural del ecuador. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Historia natural del ecuador. UCE. Filosofía. Damaris MejiaHistoria natural del ecuador. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Historia natural del ecuador. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
 

Último

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 

Último (7)

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 

Trabajo de informatica por ingrid

  • 1. Nombre: Ingrid Tatiana Sánchez franco Curso: 11 -02 JT Tema: Colombia Colegio Aurelio Martínez Mutis
  • 2. Colombia Colombia es un país de América, ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Su capital es Bogotá D. C. Su superficie es de 2.070.408 km2, de los cuales 1.141.748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km2 a su extensión marítima, de la cual mantiene diferendos limítrofes con Venezuela y Nicaragua Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el Mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el Océano Pacífico
  • 3. Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. El país es la cuarta nación en extensión territorial en América del Sur y, con alrededor de 45 millones de habitantes, la tercera en población en América Latina, después de Brasil y México.
  • 4. Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo. Es uno de los principales centros económicos de la América hispanoparlante (el cuarto), y en 2009 la economía número 27 a nivel planetario.
  • 5. Fauna y flora Colombia cuenta con una gran cantidad de grupos taxonómicos en fauna y flora típica de la zona ecuatorial en la que se encuentra, a los que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta. Colombia es uno de los países mega diversos en biodiversa dad ocupando el tercer lugar en especies vivas y segundo lugar en especies de aves. En cuanto a flora, el país posee entre 40.000 y 45.000 especies de plantas, lo que equivale al 10 o 20% del total de especies a nivel mundial, considerado muy alto para un país de tamaño intermedio. El ave nacional es el Cóndor de los Andes (el cual puede verse en el escudo); la orquídea Cattleya trianae es la flor nacional de Colombia y la Palma de cera del Quindío es el árbol nacional.
  • 6. idioma El artículo diez de la Constitución Política de Colombia establece que el castellano es el idioma oficial del país y que las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe. Hay aproximadamente unas 65 lenguas indígenas y 2 lenguas criollas que aún se conservan, entre las que sobresalen el idioma wayuu, el páez, el misak y el emberá. En general, la dicción del español hablado en la región andina de Colombia es uno de los más neutros entre los países hispanos. Sin embargo hay una gran diversidad de dialectos del español, que se distinguen por diferencias léxicas (semánticas), morfológicas, sintácticas y de entonación, aunque el seseo, el yeísmo y otras características del español americano son comunes en todos los dialectos. El norte de Colombia comparte un grupo dialectal semejante al de otras naciones del Caribe como Panamá, Venezuela, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Nicaragua. El sur andino comparte el dialecto con la sierra ecuatoriana, peruana, boliviana y argentina. En las diversas montañas, valles y llanuras hay una gran diversidad de dialectos que incluyen el voseo y el tuteo. En el archipiélago de San Andrés y Providencia el idioma inglés es hablado por todos los habitantes nativos.