SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela España.
Cuarto Básico A y B
Profesoras: María Herrera – Carola Sotomayor.
 0A N°2: Describir distintos paisajes del continente americano,
considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades,
entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.
INDICACIONES:
1) Estudia con mucha concentración el PPT;
2) Responde las preguntas presentadas;
3) Responde las guías de trabajo adjuntas;
4) Envía foto o word con trabajo desarrollado a tu profesora.
 América es el segundo continente más grande después de Asia. Existen tres regiones
con características muy diversas, como su relieve, recursos naturales, climas y
habitantes.
América del norte, es un subcontinente que
pertenece a la parte norte del continente
americano. Está compuesto por los países de:
Canadá, Estados Unidos y México. En la parte norte
del subcontinente se encuentra ubicada la isla más
grande del mundo: Groenlandia.
En la parte norte con el océano Ártico, al oeste con
el océano Pacífico, al este con el océano Atlántico, al
sureste con el mar del caribe y se conecta
con América central.
El nombre América proviene del navegante
Américo Vespucio quien fue el primer navegante en
distinguir que dicho continente no eran las islas
orientales.
El español es la lengua oficial en 6 de los 7 países que conforman América Central, a excepción
de Belice, cuyo idioma oficial es el inglés, aunque la mayoría de la población de este país también
habla español.
 América Central Tiene una población total aproximada de 47 millones de habitantes.
 El país más poblado del subcontinente centroamericano es Guatemala con 17 millones de habitantes
y el menos poblado es Belice con 378 mil habitantes.
 A continuación se presenta un listado con los países de América Central ordenados de mayor a
menor población.
 Los gentilicios de los siete países de América Central, según la Real Academia Española, son:
 Gentilicio de Belice: Beliceño/ña
 Gentilicio de Costa Rica: Costarricense
 Gentilicio de El Salvador: Salvadoreño/ña
 Gentilicio de Guatemala: Guatemalteco/a
 Gentilicio de Honduras: Hondureño/a
 Gentilicio de Nicaragua: Nicaragüense
 Gentilicio de Panamá: Panameño/a
América del Sur tenía una población total aproximada de 421 millones de habitantes en el año 2017.
El país más poblado del subcontinente suramericano era Brasil con 207 millones de habitantes (la mitad
de la población total de América del Sur) y el menos poblado Surinam con 570 mil habitantes.
En América del Sur se hablan siete idiomas oficiales: el español, el portugués, el inglés,
el neerlandés, el quechua, el aimara y el guaraní.
El idioma más común es el español, siendo la lengua oficial en 9 de los 12 países que componen
Sudamérica
En América del Sur existen 12 monedas diferentes, una por cada país: el peso argentino, el peso
boliviano, el real brasileño, el peso chileno, el peso colombiano, el dólar estadounidense, el dólar
guyanés, el guaraní, el nuevo sol, el dólar surinamés, el peso uruguayo y el bolívar.
 El relieve son las características de un terreno. En América podemos
encontrar cordilleras (montañas entrelazadas entre sí), mesetas (tierras
planas en altura) y llanuras (tierras planas y bajas).
 Encontramos: las Montañas Rocosas en América del Norte, Sierra
Madre en América Central y Cordillera de los Andes en América del
Sur.
 Las mesetas que encontramos son: La meseta del colorado en América
del Norte y la meseta brasileña en América del Sur.
 En América Central encontramos la llanura central y en América del
Sur la llanura amazónica, los llanos del río Orinoco y las pamapas.
LLANURA AMAZÓNICA
Climas cálidos: Altas temperaturas y mucha humedad. Las
precipitaciones varían según cercanía al mar. Abundante
vegetación. Se presentan en la zona cálida.
Climas desérticos: Escasas precipitaciones y grandes
diferencias de temperatura. Se presentan en la zona cálida,
aunque también se pueden encontrar en la zona templada.
Climas templados: Las precipitaciones, temperatura y
humedad varían, según la época del año. Se presentan en la
zona templada y en territorios reducidos de la zona cálida.
Climas fríos: Temperaturas bajas durante todo el año. Nieva.
Se presenta en las zonas frías.
 La adaptación es el proceso donde el ser humano se adecúa a las
características naturales de su entorno.
 La transformación significa modificar en medio para satisfacer las
necesidades.

Los UROS viven en el lago Titicaca, que se encuentra en Perú y
Bolivia. Se dedican a la recolección de una planta llamada Totora.
Con ella fabrican sus casas, muebles y canoas.
Los UROS lograron adaptarse al entorno habitando sobre el lago, en
islas flotantes hechas con totora.
El puente Río-Niteroi, es el más extenso de América, con 13
kilómetros de largo. Se construyó para unir Río de Janeiro
con Niteroi.
La presa Hoover, ubicada en Nevada, Estados Unidos, fue
construida en medio del desierto como una forma de
asegurar el agua de toda población de la zona.
 Gran parte de la población americana vive en zonas urbanas o ciudades,
debido a que en estas zonas se concentran las actividades económicas,
como industrias, comercio y servicios que permiten que existan diversas
oportunidades de trabajo.
 Un cuarto de la población vive en zonas rurales o en el campo, donde
sus paisajes han sido menos intervenidos. El acceso a los servicios es
más limitado.
1) Lee las definiciones y menciona el relieve correspondiente (cordillera, meseta o llanura).
A. ________________: tierras planas en altura.
B. ________________: montañas entrelazadas entre sí.
C. ________________: tierras planas y bajas.
2) Observa ambas fotografías y determina si presentan adaptación o transformación del paisaje.
UNE LAS CARACTERÍSTICAS QUE
DEFINEN ZONAS URBANAS Y
ZONAS RURALES
ZONA URBANA ZONA RURAL
Alta densidad de
población.
Alto acceso a
servicios.
Bajo acceso a
servicios.
Baja densidad de
población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sudamerica
SudamericaSudamerica
Sudamerica
bryanandres123
 
Regiones de américa
Regiones de américaRegiones de américa
Regiones de américagia053
 
America central listo
America central listoAmerica central listo
America central listoBrian Tooth
 
Power point américa. fede y violeta
Power point américa. fede y violetaPower point américa. fede y violeta
Power point américa. fede y violetabibliocolegiounlpam
 
América C.P. La Navata 5º
América C.P. La Navata 5ºAmérica C.P. La Navata 5º
América C.P. La Navata 5º
C.P. La Navata, Galapagar, España
 
Elcontinenteamericano
ElcontinenteamericanoElcontinenteamericano
Elcontinenteamericano
Mario Barrios Solano
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latinasaladehistoria.net
 
Centroamérica y caribe
Centroamérica y caribeCentroamérica y caribe
Centroamérica y caribe
silbero
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
Marlene León Fontes
 
Generalidades de América
Generalidades de AméricaGeneralidades de América
Generalidades de América
Roberto Carlos Monge Durán
 
México a través de mapas, geografía 4to grado, bloque 1
México a través de mapas, geografía 4to grado, bloque 1México a través de mapas, geografía 4to grado, bloque 1
México a través de mapas, geografía 4to grado, bloque 1Yunnie González Jasso
 
CLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIA
CLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIACLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIA
CLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIA
Luchi Terzaghi
 
Honduras mi pais
Honduras mi paisHonduras mi pais
Honduras mi pais
Silvia Castillo Handal
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
beatrizvera
 
COLOMBIA PATRIA QUERIDA
COLOMBIA PATRIA QUERIDACOLOMBIA PATRIA QUERIDA
COLOMBIA PATRIA QUERIDA
MARIAM CONTIGO®
 
El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009El Continente Americano 2009
Paises de américa
Paises de américaPaises de américa
Paises de américa
Oscar Velez
 

La actualidad más candente (19)

Sudamerica
SudamericaSudamerica
Sudamerica
 
Regiones de américa
Regiones de américaRegiones de américa
Regiones de américa
 
America central listo
America central listoAmerica central listo
America central listo
 
America
AmericaAmerica
America
 
Power point américa. fede y violeta
Power point américa. fede y violetaPower point américa. fede y violeta
Power point américa. fede y violeta
 
América C.P. La Navata 5º
América C.P. La Navata 5ºAmérica C.P. La Navata 5º
América C.P. La Navata 5º
 
Elcontinenteamericano
ElcontinenteamericanoElcontinenteamericano
Elcontinenteamericano
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latina
 
Geografía América Latina
Geografía América Latina  Geografía América Latina
Geografía América Latina
 
Centroamérica y caribe
Centroamérica y caribeCentroamérica y caribe
Centroamérica y caribe
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
Generalidades de América
Generalidades de AméricaGeneralidades de América
Generalidades de América
 
México a través de mapas, geografía 4to grado, bloque 1
México a través de mapas, geografía 4to grado, bloque 1México a través de mapas, geografía 4to grado, bloque 1
México a través de mapas, geografía 4to grado, bloque 1
 
CLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIA
CLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIACLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIA
CLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIA
 
Honduras mi pais
Honduras mi paisHonduras mi pais
Honduras mi pais
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
COLOMBIA PATRIA QUERIDA
COLOMBIA PATRIA QUERIDACOLOMBIA PATRIA QUERIDA
COLOMBIA PATRIA QUERIDA
 
El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009
 
Paises de américa
Paises de américaPaises de américa
Paises de américa
 

Similar a Jueves 21 de octubre historia

clase 1 6° básico.pptx
clase 1 6° básico.pptxclase 1 6° básico.pptx
clase 1 6° básico.pptx
cristianpizarro49
 
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
JosTabares1
 
Trabajo PPT UNIDAD 1 HISTORIA-CUARTOS.pptx.pdf
Trabajo PPT UNIDAD 1 HISTORIA-CUARTOS.pptx.pdfTrabajo PPT UNIDAD 1 HISTORIA-CUARTOS.pptx.pdf
Trabajo PPT UNIDAD 1 HISTORIA-CUARTOS.pptx.pdf
elikrocv
 
Climas y Paisajes de América.pptx
Climas y Paisajes de América.pptxClimas y Paisajes de América.pptx
Climas y Paisajes de América.pptx
CristinaAlejandraIrr
 
Introducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte IIIntroducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte II
Nahiely Menez
 
Geografia de america latina
Geografia de america latinaGeografia de america latina
Geografia de america latina
Tatiana Aguilera
 
Clase 13 y 14 cuartos 2013 i unidad
Clase  13 y 14 cuartos 2013 i unidadClase  13 y 14 cuartos 2013 i unidad
Clase 13 y 14 cuartos 2013 i unidad
Carolina Garrido
 
Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América. Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América.
Rolando Chaparro Gehren
 
3bsDB70Hm0n2IjOTvJXiwE01gIykgGwTUrkELlEi.pptx
3bsDB70Hm0n2IjOTvJXiwE01gIykgGwTUrkELlEi.pptx3bsDB70Hm0n2IjOTvJXiwE01gIykgGwTUrkELlEi.pptx
3bsDB70Hm0n2IjOTvJXiwE01gIykgGwTUrkELlEi.pptx
VasliOyarzoGonzalez
 
Características geográficas y Culturales de Américas
Características geográficas y Culturales de AméricasCaracterísticas geográficas y Culturales de Américas
Características geográficas y Culturales de Américas
MosesCachiCoaquira1
 
Practico brasil geografia
Practico brasil geografiaPractico brasil geografia
Practico brasil geografiaTonioLucky
 
Capítulo 1: El espacio americano
Capítulo 1: El espacio americanoCapítulo 1: El espacio americano
Capítulo 1: El espacio americano
Samuel Rodríguez
 
Paises de américa
Paises de américaPaises de américa
Paises de américa
Oscar Velez
 
Latinoamérica: geografía y población
Latinoamérica: geografía y poblaciónLatinoamérica: geografía y población
Latinoamérica: geografía y poblaciónJulio Reyes Ávila
 
Práctica 8 sociales i p i t 2015
Práctica 8 sociales i p i t 2015Práctica 8 sociales i p i t 2015
Práctica 8 sociales i p i t 2015
Melvin Valverde Jiménez
 
Conceptos básicos 11mo
Conceptos básicos 11moConceptos básicos 11mo
Conceptos básicos 11moamarilis17
 
América.doc
América.docAmérica.doc
América.doc
Lourdes Morales
 

Similar a Jueves 21 de octubre historia (20)

clase 1 6° básico.pptx
clase 1 6° básico.pptxclase 1 6° básico.pptx
clase 1 6° básico.pptx
 
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
 
Trabajo PPT UNIDAD 1 HISTORIA-CUARTOS.pptx.pdf
Trabajo PPT UNIDAD 1 HISTORIA-CUARTOS.pptx.pdfTrabajo PPT UNIDAD 1 HISTORIA-CUARTOS.pptx.pdf
Trabajo PPT UNIDAD 1 HISTORIA-CUARTOS.pptx.pdf
 
Climas y Paisajes de América.pptx
Climas y Paisajes de América.pptxClimas y Paisajes de América.pptx
Climas y Paisajes de América.pptx
 
Introducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte IIIntroducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte II
 
Geografia de america latina
Geografia de america latinaGeografia de america latina
Geografia de america latina
 
Clase 13 y 14 cuartos 2013 i unidad
Clase  13 y 14 cuartos 2013 i unidadClase  13 y 14 cuartos 2013 i unidad
Clase 13 y 14 cuartos 2013 i unidad
 
Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América. Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América.
 
America
AmericaAmerica
America
 
3bsDB70Hm0n2IjOTvJXiwE01gIykgGwTUrkELlEi.pptx
3bsDB70Hm0n2IjOTvJXiwE01gIykgGwTUrkELlEi.pptx3bsDB70Hm0n2IjOTvJXiwE01gIykgGwTUrkELlEi.pptx
3bsDB70Hm0n2IjOTvJXiwE01gIykgGwTUrkELlEi.pptx
 
America En El Mundo
America En El MundoAmerica En El Mundo
America En El Mundo
 
Características geográficas y Culturales de Américas
Características geográficas y Culturales de AméricasCaracterísticas geográficas y Culturales de Américas
Características geográficas y Culturales de Américas
 
Practico brasil geografia
Practico brasil geografiaPractico brasil geografia
Practico brasil geografia
 
Capítulo 1: El espacio americano
Capítulo 1: El espacio americanoCapítulo 1: El espacio americano
Capítulo 1: El espacio americano
 
Paises de américa
Paises de américaPaises de américa
Paises de américa
 
Latinoamérica: geografía y población
Latinoamérica: geografía y poblaciónLatinoamérica: geografía y población
Latinoamérica: geografía y población
 
Práctica 8 sociales i p i t 2015
Práctica 8 sociales i p i t 2015Práctica 8 sociales i p i t 2015
Práctica 8 sociales i p i t 2015
 
Conceptos básicos 11mo
Conceptos básicos 11moConceptos básicos 11mo
Conceptos básicos 11mo
 
América.doc
América.docAmérica.doc
América.doc
 
Geografia de America
Geografia de AmericaGeografia de America
Geografia de America
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Jueves 21 de octubre historia

  • 1. Escuela España. Cuarto Básico A y B Profesoras: María Herrera – Carola Sotomayor.
  • 2.  0A N°2: Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.
  • 3. INDICACIONES: 1) Estudia con mucha concentración el PPT; 2) Responde las preguntas presentadas; 3) Responde las guías de trabajo adjuntas; 4) Envía foto o word con trabajo desarrollado a tu profesora.
  • 4.  América es el segundo continente más grande después de Asia. Existen tres regiones con características muy diversas, como su relieve, recursos naturales, climas y habitantes.
  • 5. América del norte, es un subcontinente que pertenece a la parte norte del continente americano. Está compuesto por los países de: Canadá, Estados Unidos y México. En la parte norte del subcontinente se encuentra ubicada la isla más grande del mundo: Groenlandia. En la parte norte con el océano Ártico, al oeste con el océano Pacífico, al este con el océano Atlántico, al sureste con el mar del caribe y se conecta con América central. El nombre América proviene del navegante Américo Vespucio quien fue el primer navegante en distinguir que dicho continente no eran las islas orientales.
  • 6. El español es la lengua oficial en 6 de los 7 países que conforman América Central, a excepción de Belice, cuyo idioma oficial es el inglés, aunque la mayoría de la población de este país también habla español.
  • 7.  América Central Tiene una población total aproximada de 47 millones de habitantes.  El país más poblado del subcontinente centroamericano es Guatemala con 17 millones de habitantes y el menos poblado es Belice con 378 mil habitantes.  A continuación se presenta un listado con los países de América Central ordenados de mayor a menor población.  Los gentilicios de los siete países de América Central, según la Real Academia Española, son:  Gentilicio de Belice: Beliceño/ña  Gentilicio de Costa Rica: Costarricense  Gentilicio de El Salvador: Salvadoreño/ña  Gentilicio de Guatemala: Guatemalteco/a  Gentilicio de Honduras: Hondureño/a  Gentilicio de Nicaragua: Nicaragüense  Gentilicio de Panamá: Panameño/a
  • 8.
  • 9. América del Sur tenía una población total aproximada de 421 millones de habitantes en el año 2017. El país más poblado del subcontinente suramericano era Brasil con 207 millones de habitantes (la mitad de la población total de América del Sur) y el menos poblado Surinam con 570 mil habitantes. En América del Sur se hablan siete idiomas oficiales: el español, el portugués, el inglés, el neerlandés, el quechua, el aimara y el guaraní. El idioma más común es el español, siendo la lengua oficial en 9 de los 12 países que componen Sudamérica En América del Sur existen 12 monedas diferentes, una por cada país: el peso argentino, el peso boliviano, el real brasileño, el peso chileno, el peso colombiano, el dólar estadounidense, el dólar guyanés, el guaraní, el nuevo sol, el dólar surinamés, el peso uruguayo y el bolívar.
  • 10.  El relieve son las características de un terreno. En América podemos encontrar cordilleras (montañas entrelazadas entre sí), mesetas (tierras planas en altura) y llanuras (tierras planas y bajas).  Encontramos: las Montañas Rocosas en América del Norte, Sierra Madre en América Central y Cordillera de los Andes en América del Sur.  Las mesetas que encontramos son: La meseta del colorado en América del Norte y la meseta brasileña en América del Sur.
  • 11.  En América Central encontramos la llanura central y en América del Sur la llanura amazónica, los llanos del río Orinoco y las pamapas. LLANURA AMAZÓNICA
  • 12.
  • 13.
  • 14. Climas cálidos: Altas temperaturas y mucha humedad. Las precipitaciones varían según cercanía al mar. Abundante vegetación. Se presentan en la zona cálida. Climas desérticos: Escasas precipitaciones y grandes diferencias de temperatura. Se presentan en la zona cálida, aunque también se pueden encontrar en la zona templada. Climas templados: Las precipitaciones, temperatura y humedad varían, según la época del año. Se presentan en la zona templada y en territorios reducidos de la zona cálida. Climas fríos: Temperaturas bajas durante todo el año. Nieva. Se presenta en las zonas frías.
  • 15.  La adaptación es el proceso donde el ser humano se adecúa a las características naturales de su entorno.  La transformación significa modificar en medio para satisfacer las necesidades.  Los UROS viven en el lago Titicaca, que se encuentra en Perú y Bolivia. Se dedican a la recolección de una planta llamada Totora. Con ella fabrican sus casas, muebles y canoas. Los UROS lograron adaptarse al entorno habitando sobre el lago, en islas flotantes hechas con totora.
  • 16.
  • 17. El puente Río-Niteroi, es el más extenso de América, con 13 kilómetros de largo. Se construyó para unir Río de Janeiro con Niteroi. La presa Hoover, ubicada en Nevada, Estados Unidos, fue construida en medio del desierto como una forma de asegurar el agua de toda población de la zona.
  • 18.  Gran parte de la población americana vive en zonas urbanas o ciudades, debido a que en estas zonas se concentran las actividades económicas, como industrias, comercio y servicios que permiten que existan diversas oportunidades de trabajo.  Un cuarto de la población vive en zonas rurales o en el campo, donde sus paisajes han sido menos intervenidos. El acceso a los servicios es más limitado.
  • 19. 1) Lee las definiciones y menciona el relieve correspondiente (cordillera, meseta o llanura). A. ________________: tierras planas en altura. B. ________________: montañas entrelazadas entre sí. C. ________________: tierras planas y bajas. 2) Observa ambas fotografías y determina si presentan adaptación o transformación del paisaje.
  • 20. UNE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN ZONAS URBANAS Y ZONAS RURALES ZONA URBANA ZONA RURAL Alta densidad de población. Alto acceso a servicios. Bajo acceso a servicios. Baja densidad de población.