SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIVERSITARIOS: Alvarez Quisisani Carla
Fidel Calderón Saavedra
Alex Yujra Maita
MATERIA: Investigación en la Comunicación
DOCENTE: Lic. Karina Herrera
PARALELO: “C”
La Paz – Bolivia
2012
2
1.- TITULO:
USO DE REDES SOCIALES CON PREFERENCIA EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS.
2.- TEMA:
“EL USO DE REDES SOCIALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE
LA CIUDAD DE LA PAZ, UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS”
3.- FUNDAMENTO DEL TEMA.
Las redes sociales durante los últimos tiempos se han convertido en una fuente
de comunicación directa de la sociedad principalmente de los jóvenes. Este uso
de redes sociales no solo se da para interactuar con diferentes personas, sino
también para emitir publicaciones, protestas o convocatorias y dar voz a los que
se sienten excluidos de otros medios de comunicación.(Jimena Zuluaga,
Ensayo, pág. 241)
Las redes sociales, suponen un cambio total en el sistema de comunicación en
los más jóvenes. Esta práctica, refleja el cambio de hábitos que han
experimentado los adolescentes en los últimos años: ya no hay peleas por ver
la televisión, discuten por la pantalla de su ordenador. Con el teléfono se
cumple el mismo patrón: ya no se puede decir que los jóvenes pasen las tardes
hablando a través de este aparato, sino que controlan la comunicación con
todas sus amistades a través de Internet y mediante las redes sociales. (Jimena
Zuluaga, Ensayo, pág. 245)
Los adolescentes consideran que las redes sociales en Internet son
imprescindibles para su vida diaria. Estas redes sociales ya no son como una
3
moda para los universitarios, hoy en día está a punto de volverse en una
especie de adicción y comenzar a preferir contacto con sus amigos en vez de
un contacto más presencial (físico), y gastar las horas libres navegando en
ellas, nuestro punto de investigación se centra en conocer las preferencias de
las redes sociales, su frecuencia y las finalidades de su uso en los jóvenes
universitarios de la carrera de comunicación social, además de conocer las
causas y sus efectos que provoca en los mismos. (Omar Rincón, Hacia la
sociedad masiva de expresión, pág. 267)
4.- OBJETO DE ESTUDIO.
La frecuencia y las finalidades de uso de la red social Facebook entre los
estudiantes de cuarto y quinto años de la carrera de Ciencias de la
Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de
La Paz, mes octubre de 2012.
5.- FUNDAMENTACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIOS.
Para la presente investigación del trabajo se tomo en cuenta a los estudiantes
de la Carrera de Comunicación Social, debido a que en esta universidad
desarrollamos nuestras actividades como estudiantes.
Se eligió a los estudiantes de cuarto y quinto año, porque son los cursos con
mayor grado de conocimiento adquirido para su vida profesional, además de
tener ya un criterio formado, lo que no se compara con un estudiante de primer
año.
6.- PROBLEMA:
Cuál es la frecuencia y cuáles son las finalidades del uso de la red social
Facebook entre los estudiantes universitarios de cuarto y quinto año de la
carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San
Andrés de la ciudad de La Paz , mes octubre de 2012
4
7.- FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA:
Con el presente trabajo se demostrará que el Facebook es un medio
indispensable para la vida diaria de los jóvenes universitarios.
Además se determinara la frecuencia con la que los jóvenes universitarios
ingresan Facebook y en el entorno social en que lo hacen.
Por otro lado también se establecerá las finalidades del por qué los estudiantes
usan el Facebook, si es por trabajo, amistad, estudios o una relación.
8.- HIPÓTESIS
Las finalidades y frecuencias predominantes del uso del Facebook en los
estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Comunicación Social, están
vinculadas a la interacción o integración social de los jóvenes entre sus círculos
de amigos, más que a la información o investigación con carácter de estudio.
9.- OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL.
Conocer la frecuencia y las finalidades del uso de la red social Facebook entre
los estudiantes universitarios de cuarto y quinto año de la carrera de Ciencias
de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad
de La Paz en 2012.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Conocer las finalidades por las que los estudiantes de cuarto y quinto
año de la Carrera de Comunicación usan el Facebook (relación, trabajo,
información, estudio ó negocio).
5
 Identificar mediante la entrevista con qué frecuencia ingresan al
Facebook los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de
comunicación social.
 Establecer los horarios y la cantidad de tiempo que ingresan al Facebook
los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Comunicación
Social.
10.- MÉTODO Y TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN:
En el presente trabajo de investigación se utilizara el método descriptivo y
explicativo.
a. Descriptivo: Porque se analizara la influencia de las redes sociales de
Internet en estudiantes de la carrera de comunicación social.
b. Explicativa: Conocer la frecuencia y la finalidad del uso de la red social
Facebook en los estudiantes universitarios de cuarto y quinto año de la
carrera de Comunicación Social.
11.- TÉCNICAS: Utilizaremos la técnica de la encuesta y grupos focales.
a) Grupos focales:
Para llevar adelante estas técnicas definiremos lo siguiente:
Dos grupos focales conformados por 10 estudiantes de cuarto y quinto año de
la Carrera de Comunicación Social Universidad Mayor de San Andrés.
b) Encuesta:
Para llevar adelante la técnica de la encuesta se definirá el número de
estudiantes inscritos en cuarto y quinto año. Además se sacara un porcentaje
de esta lista y posterior de obtendrá datos para concretar la encuesta.
6
12.- FUENTES
 FRANCOIS, Jogel Jean: El futuro “ya tiene 10 años”.
 Google nuevas tecnologías.
 Jimena Zuluaga, Ensayo “Internet nuevas audiencias, nuevos
ciudadanos”.
 Omar Rincón, “Hacia la sociedad masiva de expresión”.
 Revisar en la biblioteca si hay tesis sobre el uso de Facebook.
13.- CRONOGRAMA DE TRABAJO
PRIMERA SEMANA SEGUNDA SEMANA TERCERA
SEMANA
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
1.- DISEÑO DEL TRABAJO.
2.- ELABORACIÓN DEL PERFIL
3.- RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
BIBLIOGRÁFICA.
4.- TRABAJO DE CAMPO,
RECOLECCIÓN DE DATOS.
5.- SELECCIÓN, TABULACIÓN Y
ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS DEL
TRABAJO DE CAMPO.
6.- REDACCIÓN DEL TRABAJO.
7.- REVISIÓN Y REDACCIÓN
FINAL DE L TRABAJO
8.- PRESENTACIÓN Y
EVALUACIÓN POR PARTE
DEL DOCENTE .
9.- PRESENTACIÓN DE L
TRABAJO FINAL .
7
14.- MENÚ DE PREGUNTAS (para la encuesta)
¿Cuál es el tiempo en que te quedas en el Facebook?
Media hora al día.
Tres horas en el día
Toda la tarde.
Siempre estas conectado.
¿Cuántas veces te conectas en el Facebook?
Una vez
Dos veces
Cuatro veces o más
¿Cuántas horas te quedas en el Facebook?
De 0 hasta 15min.
De 15 a 30 min.
De 30 min a 1 hora
De 1 hora a más.
¿Por qué medio ingresas al Facebook?
Café internet
Celular
Casa
Biblioteca
¿Cuál es la finalidad por la que ingresas al Facebook?
Trabajo.
Estudio.
Investigación.
Relación.
Amigos.
8
¿Cuál es el beneficio que recibes al ingresar al Facebook?
Inmediatez.
Contacto.
Interrelación.
9
15.- ÍNDICE TENTATIVO
1. Introducción.
2. Antecedentes históricos.
2.1. Historia del Facebook
3. Marco Conceptual.
4. Marco Teórico.
5. Conclusiones.
6. Recomendaciones.
7. Bibliografía.
8. Anexos.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docx

Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
melo1409
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
nathylop
 
Trabajo de t
Trabajo de tTrabajo de t
Trabajo de tRobe Soto
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
12efrain2014
 
Usos frecuentes de las redes sociales.
Usos frecuentes de las redes sociales.Usos frecuentes de las redes sociales.
Usos frecuentes de las redes sociales.
yazcc10
 
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...manuelnunezserrano
 
Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
 Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27... Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...Indira Padua de Bastidas
 
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ticsocialesec
 
FACEBOOK
FACEBOOKFACEBOOK
FACEBOOK
cristinatesti
 
uso frecuentes de las redes socialesde los jovenes universitarios
uso frecuentes de las redes socialesde los jovenes universitarios uso frecuentes de las redes socialesde los jovenes universitarios
uso frecuentes de las redes socialesde los jovenes universitarios
yazcc10
 
Trabajo de investigacion (uancv psic.) (1)
Trabajo de investigacion (uancv psic.) (1)Trabajo de investigacion (uancv psic.) (1)
Trabajo de investigacion (uancv psic.) (1)
Nilson Huahuasonco Caceres
 
Intert y redes sociales segunda parte
Intert y redes sociales segunda parteIntert y redes sociales segunda parte
Intert y redes sociales segunda parteAntonio Campos
 
Lasredessociales 140906183158-phpapp01
Lasredessociales 140906183158-phpapp01Lasredessociales 140906183158-phpapp01
Lasredessociales 140906183158-phpapp01MANUEL0995
 
44005 texto del artículo-67259-3-10-20140319
44005 texto del artículo-67259-3-10-2014031944005 texto del artículo-67259-3-10-20140319
44005 texto del artículo-67259-3-10-20140319
whilma ferreira
 
Tesis monografica redes sociales
Tesis monografica redes socialesTesis monografica redes sociales
Tesis monografica redes sociales
treborx
 
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentesInfluencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
AlexanderCorreaFlore
 
Anteproyectomodif
AnteproyectomodifAnteproyectomodif
Anteproyectomodif
Laureano Ramírez Enriquez
 
Investigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examenInvestigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examenAlmaRico
 

Similar a Trabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docx (20)

Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 
Trabajo de t
Trabajo de tTrabajo de t
Trabajo de t
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Usos frecuentes de las redes sociales.
Usos frecuentes de las redes sociales.Usos frecuentes de las redes sociales.
Usos frecuentes de las redes sociales.
 
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
 
Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
 Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27... Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
 
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Investigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examenInvestigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examen
 
FACEBOOK
FACEBOOKFACEBOOK
FACEBOOK
 
uso frecuentes de las redes socialesde los jovenes universitarios
uso frecuentes de las redes socialesde los jovenes universitarios uso frecuentes de las redes socialesde los jovenes universitarios
uso frecuentes de las redes socialesde los jovenes universitarios
 
Trabajo de investigacion (uancv psic.) (1)
Trabajo de investigacion (uancv psic.) (1)Trabajo de investigacion (uancv psic.) (1)
Trabajo de investigacion (uancv psic.) (1)
 
Intert y redes sociales segunda parte
Intert y redes sociales segunda parteIntert y redes sociales segunda parte
Intert y redes sociales segunda parte
 
Lasredessociales 140906183158-phpapp01
Lasredessociales 140906183158-phpapp01Lasredessociales 140906183158-phpapp01
Lasredessociales 140906183158-phpapp01
 
44005 texto del artículo-67259-3-10-20140319
44005 texto del artículo-67259-3-10-2014031944005 texto del artículo-67259-3-10-20140319
44005 texto del artículo-67259-3-10-20140319
 
Tesis monografica redes sociales
Tesis monografica redes socialesTesis monografica redes sociales
Tesis monografica redes sociales
 
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentesInfluencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
 
Anteproyectomodif
AnteproyectomodifAnteproyectomodif
Anteproyectomodif
 
Investigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examenInvestigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examen
 
Generacion2.0
Generacion2.0Generacion2.0
Generacion2.0
 

Último

VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 

Último (20)

VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 

Trabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docx

  • 1. 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSITARIOS: Alvarez Quisisani Carla Fidel Calderón Saavedra Alex Yujra Maita MATERIA: Investigación en la Comunicación DOCENTE: Lic. Karina Herrera PARALELO: “C” La Paz – Bolivia 2012
  • 2. 2 1.- TITULO: USO DE REDES SOCIALES CON PREFERENCIA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. 2.- TEMA: “EL USO DE REDES SOCIALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ, UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS” 3.- FUNDAMENTO DEL TEMA. Las redes sociales durante los últimos tiempos se han convertido en una fuente de comunicación directa de la sociedad principalmente de los jóvenes. Este uso de redes sociales no solo se da para interactuar con diferentes personas, sino también para emitir publicaciones, protestas o convocatorias y dar voz a los que se sienten excluidos de otros medios de comunicación.(Jimena Zuluaga, Ensayo, pág. 241) Las redes sociales, suponen un cambio total en el sistema de comunicación en los más jóvenes. Esta práctica, refleja el cambio de hábitos que han experimentado los adolescentes en los últimos años: ya no hay peleas por ver la televisión, discuten por la pantalla de su ordenador. Con el teléfono se cumple el mismo patrón: ya no se puede decir que los jóvenes pasen las tardes hablando a través de este aparato, sino que controlan la comunicación con todas sus amistades a través de Internet y mediante las redes sociales. (Jimena Zuluaga, Ensayo, pág. 245) Los adolescentes consideran que las redes sociales en Internet son imprescindibles para su vida diaria. Estas redes sociales ya no son como una
  • 3. 3 moda para los universitarios, hoy en día está a punto de volverse en una especie de adicción y comenzar a preferir contacto con sus amigos en vez de un contacto más presencial (físico), y gastar las horas libres navegando en ellas, nuestro punto de investigación se centra en conocer las preferencias de las redes sociales, su frecuencia y las finalidades de su uso en los jóvenes universitarios de la carrera de comunicación social, además de conocer las causas y sus efectos que provoca en los mismos. (Omar Rincón, Hacia la sociedad masiva de expresión, pág. 267) 4.- OBJETO DE ESTUDIO. La frecuencia y las finalidades de uso de la red social Facebook entre los estudiantes de cuarto y quinto años de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz, mes octubre de 2012. 5.- FUNDAMENTACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIOS. Para la presente investigación del trabajo se tomo en cuenta a los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social, debido a que en esta universidad desarrollamos nuestras actividades como estudiantes. Se eligió a los estudiantes de cuarto y quinto año, porque son los cursos con mayor grado de conocimiento adquirido para su vida profesional, además de tener ya un criterio formado, lo que no se compara con un estudiante de primer año. 6.- PROBLEMA: Cuál es la frecuencia y cuáles son las finalidades del uso de la red social Facebook entre los estudiantes universitarios de cuarto y quinto año de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz , mes octubre de 2012
  • 4. 4 7.- FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA: Con el presente trabajo se demostrará que el Facebook es un medio indispensable para la vida diaria de los jóvenes universitarios. Además se determinara la frecuencia con la que los jóvenes universitarios ingresan Facebook y en el entorno social en que lo hacen. Por otro lado también se establecerá las finalidades del por qué los estudiantes usan el Facebook, si es por trabajo, amistad, estudios o una relación. 8.- HIPÓTESIS Las finalidades y frecuencias predominantes del uso del Facebook en los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Comunicación Social, están vinculadas a la interacción o integración social de los jóvenes entre sus círculos de amigos, más que a la información o investigación con carácter de estudio. 9.- OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL. Conocer la frecuencia y las finalidades del uso de la red social Facebook entre los estudiantes universitarios de cuarto y quinto año de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz en 2012. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.  Conocer las finalidades por las que los estudiantes de cuarto y quinto año de la Carrera de Comunicación usan el Facebook (relación, trabajo, información, estudio ó negocio).
  • 5. 5  Identificar mediante la entrevista con qué frecuencia ingresan al Facebook los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de comunicación social.  Establecer los horarios y la cantidad de tiempo que ingresan al Facebook los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Comunicación Social. 10.- MÉTODO Y TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN: En el presente trabajo de investigación se utilizara el método descriptivo y explicativo. a. Descriptivo: Porque se analizara la influencia de las redes sociales de Internet en estudiantes de la carrera de comunicación social. b. Explicativa: Conocer la frecuencia y la finalidad del uso de la red social Facebook en los estudiantes universitarios de cuarto y quinto año de la carrera de Comunicación Social. 11.- TÉCNICAS: Utilizaremos la técnica de la encuesta y grupos focales. a) Grupos focales: Para llevar adelante estas técnicas definiremos lo siguiente: Dos grupos focales conformados por 10 estudiantes de cuarto y quinto año de la Carrera de Comunicación Social Universidad Mayor de San Andrés. b) Encuesta: Para llevar adelante la técnica de la encuesta se definirá el número de estudiantes inscritos en cuarto y quinto año. Además se sacara un porcentaje de esta lista y posterior de obtendrá datos para concretar la encuesta.
  • 6. 6 12.- FUENTES  FRANCOIS, Jogel Jean: El futuro “ya tiene 10 años”.  Google nuevas tecnologías.  Jimena Zuluaga, Ensayo “Internet nuevas audiencias, nuevos ciudadanos”.  Omar Rincón, “Hacia la sociedad masiva de expresión”.  Revisar en la biblioteca si hay tesis sobre el uso de Facebook. 13.- CRONOGRAMA DE TRABAJO PRIMERA SEMANA SEGUNDA SEMANA TERCERA SEMANA Lunes Martes Miércoles Jueves Lunes Martes Miércoles Jueves Lunes Martes Miércoles Jueves 1.- DISEÑO DEL TRABAJO. 2.- ELABORACIÓN DEL PERFIL 3.- RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA. 4.- TRABAJO DE CAMPO, RECOLECCIÓN DE DATOS. 5.- SELECCIÓN, TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO. 6.- REDACCIÓN DEL TRABAJO. 7.- REVISIÓN Y REDACCIÓN FINAL DE L TRABAJO 8.- PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN POR PARTE DEL DOCENTE . 9.- PRESENTACIÓN DE L TRABAJO FINAL .
  • 7. 7 14.- MENÚ DE PREGUNTAS (para la encuesta) ¿Cuál es el tiempo en que te quedas en el Facebook? Media hora al día. Tres horas en el día Toda la tarde. Siempre estas conectado. ¿Cuántas veces te conectas en el Facebook? Una vez Dos veces Cuatro veces o más ¿Cuántas horas te quedas en el Facebook? De 0 hasta 15min. De 15 a 30 min. De 30 min a 1 hora De 1 hora a más. ¿Por qué medio ingresas al Facebook? Café internet Celular Casa Biblioteca ¿Cuál es la finalidad por la que ingresas al Facebook? Trabajo. Estudio. Investigación. Relación. Amigos.
  • 8. 8 ¿Cuál es el beneficio que recibes al ingresar al Facebook? Inmediatez. Contacto. Interrelación.
  • 9. 9 15.- ÍNDICE TENTATIVO 1. Introducción. 2. Antecedentes históricos. 2.1. Historia del Facebook 3. Marco Conceptual. 4. Marco Teórico. 5. Conclusiones. 6. Recomendaciones. 7. Bibliografía. 8. Anexos.