SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE ADMISIÓN Y
NIVELACIÓN
EDWIN DARIO VELÁZQUEZ
ZAMBRANO
MATERIA:
BIOLOGÍA
AUTOR : FERNANDO JESÚS
CEDEÑO ZAMBRANO
CARRERA:
MEDICINA VETERINARIA
ESPECIE
CORDADOS
Tiburón Blanco
La longitud mas frecuente entre los
tiburones blancos adultos es de 5 a
6.4 m
siendo los machos menores que las
hembras
REINO
ANIMAL
CLASIFICACIÓN
TAXONÓMICA
REINO ANIMALIA
FILO CHORDATA
SUBFILO VERTEBRATA
CLASE CHONDRICHTHYES
SUBCLASE ELASMOBRANCHII
ORDEN LAMNIFORMES
FAMILIA LAMNIDAE
GENERO CARCHARODON
ESPECIE C. CARCHARIAS,
LINNAEUS, 1758
INFORMACIÓN
TAXONÓMICA
La taxonomía de los tiburones indica que estos animales
estan integrados en el superfilo DEUTEROSTOMIA.
Aqui agrupan organismos en los que en las etapas
iniciales del desarrollo embrionario se forma primero el
ano y luego la boca.
El tiburón blanco pertenece a la clase Chondrichthyes.
Esta clase de peces representan uno de los linajes de
vertebrados más antiguos, que surgieron hace más de
cuatrocientos millones de años. Los tiburones,
específicamente, comprenden ∼45 % de las especies
conocidas de Elasmobranchii e incluyen muchos de los
depredadores oceánicos de nivel meso y ápice.
MEDUSA
ESPECIE
CNIDARIOS
El tamaño de estos
animales oscila entre los 5
y los 40 cm de longitud
pero la especie mas
grande alcanza 200
centímetros de diametro y
cerca de 200 kilos de
peso. suu organismo esta
formado por agua en su
mayoria, ocupando un
96%.
REINO ANIMALIA
FILO CNIDARIA
CLASE SCYPHOZOA
ORDEN SEMAEOSTOMEAE
FAMILIA ULMARIDAE
GENERO AURELIA
ESPECIE A. AURITA LINNAEUS,1758
CLASIFICACIÓN
TAXONÓMICA
INFORMACIÓN
TAXONÓMICA
Las medusas para poder desplazarse por el agua se
impulsan por contracciones rítmicas de todo su cuerpo;
toman agua, que se introduce en su cavidad
gastrovascular, y la expulsan usándola como "propulsor".
El concepto de medusa es tanto taxonómico como
morfológico. Muchos cnidarios tienen una alternancia de
generaciones, con pólipos sésiles que se reproducen
asexualmente y medusas pelágicas que llevan a cabo la
reproducción sexual.
REINO VEGETAL
ESPECIE
ANGIOSPERMAS
ALOE VERA
Se cultiva para productos
comerciales, principalmente
como tratamiento topico
utilizado durante siglos.
CALIFICACIÓN
TAXONÓMICA
REINO PLANTAE
DIVISION MAGNOLIOPHYTA
CLASE LILIOPSIDA
SUBCLASE LILIIDAE
ORDEN ASPARAGALES
FAMILIA ASPHODELACEAE
SUBFAMILIA ASPHODELOIDEAE
GENERO ALOE
ESPECIE ALOE VERA
BURM.F.,1768
INFORMACIÓN
TAXONÓMICA
Las técnicas basadas en la comparación de ADN sugieren que el
aloe vera está relativamente relacionado con el aloe perryi, una
especie endémica de Yemen. Técnicas similares, que utilizan
comparación de secuencias de ADN de cloroplastos y perfiles ISSR
también han sugerido que está estrechamente relacionado con
Aloe forbesii, Aloe inermis, Aloe scobinifolia, Aloe sinkatana y Aloe
striata.
La falta de poblaciones naturales obvias de la especie ha llevado a
algunos autores a sugerir que el Aloe vera puede ser de origen
híbrido
Especie
Equisetos
La cola de caballo, se trata
de una de las hierbas
medicinales con mayor
demanda mundial debido a
sus propiedades
CLASIFICACIÓN
TAXONÓMICA
COLA DE CABALLO
REINO PLANTAE
DIVISION SPHENOPHYTA
CLASE EQUISETOPSIDA
ORDEN EQUISETALES
FAMILIA EQUISETACEAE
GENERO EQUISETUM
La cola de caballo pertenece a la
familia de las equisetáceas, planta
vivaz con un rizoma rastrero del que
nacen raíces secundarias.
El equiseto es una planta
evolutivamente distinta a las plantas
con flor (Angioespermas).En lugar de
flores presenta estrobilos y se
reproduce por esporas.
INFORMACIÓN
TAXONÓMICA
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
REINO ANIMAL
http://Moreno,JuanA.Guíadelostiburonesdeaguasibéricas,AtlánticonororientalyMediterráneo.EdicionesOmega,20
04.
http://Wikispecies
http://TheNationalScienceFoundation.
R. Steele, Ch. David & U. Technau 2010, A genomic view of 500 million years of cnidarian evolution Published
online 2010 Nov 1. doi: 10.1016/j.tig.2010.10.002 Trends Genet. 2011 Jan; 27(1): 7–13. PMC 2012 Jan 1.
PMC3058326 NIHMS246975
http://WikimediaCommons
REINO VEGETAL
Davis RH. Aloe vera: A scientific approach. New York: Vantage Press
http://SistemaIntegradodeInformaciónTaxonómica

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de investigación.pptx

Tema 4 Los Seres Vivos
Tema 4 Los Seres VivosTema 4 Los Seres Vivos
Tema 4 Los Seres VivosNacho
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesEricka Zambrano
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesEricka Zambrano
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesEricka Zambrano
 
Peces Origen y Evolución
Peces Origen y EvoluciónPeces Origen y Evolución
Peces Origen y EvoluciónpameCabrera4
 
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actualPeces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actualSamuel Valdes
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riverocarlosjdr101
 
Biologia alejandra
Biologia alejandraBiologia alejandra
Biologia alejandraAleja3562
 
HONGOS Y ALGAS QUE DEBES CONOCER.pptx
HONGOS Y ALGAS QUE DEBES CONOCER.pptxHONGOS Y ALGAS QUE DEBES CONOCER.pptx
HONGOS Y ALGAS QUE DEBES CONOCER.pptxsalowil
 
Orden tetraciclicos dos ovario infero
 Orden tetraciclicos  dos ovario infero Orden tetraciclicos  dos ovario infero
Orden tetraciclicos dos ovario inferoIsabela Dutkiewicz
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riverocarlosjdr101
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riverocarlosjdr101
 

Similar a Trabajo de investigación.pptx (20)

Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Tema 4 Los Seres Vivos
Tema 4 Los Seres VivosTema 4 Los Seres Vivos
Tema 4 Los Seres Vivos
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Peces Origen y Evolución
Peces Origen y EvoluciónPeces Origen y Evolución
Peces Origen y Evolución
 
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actualPeces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
 
Hongos y algas que debes conocer
Hongos y algas que debes conocerHongos y algas que debes conocer
Hongos y algas que debes conocer
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
 
Biologia alejandra
Biologia alejandraBiologia alejandra
Biologia alejandra
 
HONGOS Y ALGAS QUE DEBES CONOCER.pptx
HONGOS Y ALGAS QUE DEBES CONOCER.pptxHONGOS Y ALGAS QUE DEBES CONOCER.pptx
HONGOS Y ALGAS QUE DEBES CONOCER.pptx
 
Orden tetraciclicos dos ovario infero
 Orden tetraciclicos  dos ovario infero Orden tetraciclicos  dos ovario infero
Orden tetraciclicos dos ovario infero
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia xd
Biologia xdBiologia xd
Biologia xd
 
tabano
tabanotabano
tabano
 
Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
 
Orden syphonaptera y thysanoptera
Orden syphonaptera y thysanopteraOrden syphonaptera y thysanoptera
Orden syphonaptera y thysanoptera
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 

Trabajo de investigación.pptx

  • 1. CURSO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN EDWIN DARIO VELÁZQUEZ ZAMBRANO MATERIA: BIOLOGÍA AUTOR : FERNANDO JESÚS CEDEÑO ZAMBRANO CARRERA: MEDICINA VETERINARIA
  • 2. ESPECIE CORDADOS Tiburón Blanco La longitud mas frecuente entre los tiburones blancos adultos es de 5 a 6.4 m siendo los machos menores que las hembras REINO ANIMAL
  • 3. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA REINO ANIMALIA FILO CHORDATA SUBFILO VERTEBRATA CLASE CHONDRICHTHYES SUBCLASE ELASMOBRANCHII ORDEN LAMNIFORMES FAMILIA LAMNIDAE GENERO CARCHARODON ESPECIE C. CARCHARIAS, LINNAEUS, 1758
  • 4. INFORMACIÓN TAXONÓMICA La taxonomía de los tiburones indica que estos animales estan integrados en el superfilo DEUTEROSTOMIA. Aqui agrupan organismos en los que en las etapas iniciales del desarrollo embrionario se forma primero el ano y luego la boca. El tiburón blanco pertenece a la clase Chondrichthyes. Esta clase de peces representan uno de los linajes de vertebrados más antiguos, que surgieron hace más de cuatrocientos millones de años. Los tiburones, específicamente, comprenden ∼45 % de las especies conocidas de Elasmobranchii e incluyen muchos de los depredadores oceánicos de nivel meso y ápice.
  • 5. MEDUSA ESPECIE CNIDARIOS El tamaño de estos animales oscila entre los 5 y los 40 cm de longitud pero la especie mas grande alcanza 200 centímetros de diametro y cerca de 200 kilos de peso. suu organismo esta formado por agua en su mayoria, ocupando un 96%.
  • 6. REINO ANIMALIA FILO CNIDARIA CLASE SCYPHOZOA ORDEN SEMAEOSTOMEAE FAMILIA ULMARIDAE GENERO AURELIA ESPECIE A. AURITA LINNAEUS,1758 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
  • 7. INFORMACIÓN TAXONÓMICA Las medusas para poder desplazarse por el agua se impulsan por contracciones rítmicas de todo su cuerpo; toman agua, que se introduce en su cavidad gastrovascular, y la expulsan usándola como "propulsor". El concepto de medusa es tanto taxonómico como morfológico. Muchos cnidarios tienen una alternancia de generaciones, con pólipos sésiles que se reproducen asexualmente y medusas pelágicas que llevan a cabo la reproducción sexual.
  • 8. REINO VEGETAL ESPECIE ANGIOSPERMAS ALOE VERA Se cultiva para productos comerciales, principalmente como tratamiento topico utilizado durante siglos.
  • 9. CALIFICACIÓN TAXONÓMICA REINO PLANTAE DIVISION MAGNOLIOPHYTA CLASE LILIOPSIDA SUBCLASE LILIIDAE ORDEN ASPARAGALES FAMILIA ASPHODELACEAE SUBFAMILIA ASPHODELOIDEAE GENERO ALOE ESPECIE ALOE VERA BURM.F.,1768
  • 10. INFORMACIÓN TAXONÓMICA Las técnicas basadas en la comparación de ADN sugieren que el aloe vera está relativamente relacionado con el aloe perryi, una especie endémica de Yemen. Técnicas similares, que utilizan comparación de secuencias de ADN de cloroplastos y perfiles ISSR también han sugerido que está estrechamente relacionado con Aloe forbesii, Aloe inermis, Aloe scobinifolia, Aloe sinkatana y Aloe striata. La falta de poblaciones naturales obvias de la especie ha llevado a algunos autores a sugerir que el Aloe vera puede ser de origen híbrido
  • 11. Especie Equisetos La cola de caballo, se trata de una de las hierbas medicinales con mayor demanda mundial debido a sus propiedades CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA COLA DE CABALLO REINO PLANTAE DIVISION SPHENOPHYTA CLASE EQUISETOPSIDA ORDEN EQUISETALES FAMILIA EQUISETACEAE GENERO EQUISETUM
  • 12. La cola de caballo pertenece a la familia de las equisetáceas, planta vivaz con un rizoma rastrero del que nacen raíces secundarias. El equiseto es una planta evolutivamente distinta a las plantas con flor (Angioespermas).En lugar de flores presenta estrobilos y se reproduce por esporas. INFORMACIÓN TAXONÓMICA
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REINO ANIMAL http://Moreno,JuanA.Guíadelostiburonesdeaguasibéricas,AtlánticonororientalyMediterráneo.EdicionesOmega,20 04. http://Wikispecies http://TheNationalScienceFoundation. R. Steele, Ch. David & U. Technau 2010, A genomic view of 500 million years of cnidarian evolution Published online 2010 Nov 1. doi: 10.1016/j.tig.2010.10.002 Trends Genet. 2011 Jan; 27(1): 7–13. PMC 2012 Jan 1. PMC3058326 NIHMS246975 http://WikimediaCommons REINO VEGETAL Davis RH. Aloe vera: A scientific approach. New York: Vantage Press http://SistemaIntegradodeInformaciónTaxonómica