SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE INSECTA
Orden Thysanoptera
Brayan Gonzales
Facultad de Ciencias Biológicas
UNPRG
DEFINICIÓN
O Conocidos como “ trips”.
O Son de muy tamaño muy reducido.
O 0.3-14 mm.
O Cuerpo alargado y cilíndrico, de color
variable.
O Los adultos pueden ser alados o ápteros.
O El aparato bucal es tipo picador suctor;
pero con adaptaciones según sean:
fitófagas, carnívoras, ectoparásitos,
micófagas.
O Las antenas están formadas por 6-9
artejos con órganos sensoriales
diferenciados.
Antenas con 6
artejos
DIVISIÓN TAXONÓMICA
SUB ORDEN: TUBULÍFERA
 Familia: Phlaeothripidae
SUB ORDEN: TEREBRANTIA
 Familia: Thripidae
 Familia: Aeolothripidae
MORFOLOGÍA DE TEREBRANTIA
MORFOLOGÍA DE TUBULÍFERA
Sub Orden: Tubulífera
O FAMILIA: PHLAEOTHRIPIDAE
 Las antenas comúnmente tienen 8 segmentos.
 El tentorio del esqueleto interno de la cabeza, no
está desarrollado.
 El extremo del abdomen en ambos sexos es de
forma particular, con el décimo segmento tubular y
generalmente más de 2 veces más largo que
ancho.
 Las hembras no tienen ovipositor serriforme.
 Los huevos son puestos por medio de un canal
membranoso el cual es evertido hacia abajo entre
los esternitos 9 y 10.
ESPECIES
Actinothrips sp
 Sporofago.
Elaphrothrips affinis
 Sporofago.
Gynaikothrips ficorum
 Fitófago
Sub Orden: Terebrantia
O FAMILIA: THRIPIDAE
 Los segmentos terminales siempre son pequeños.
 Los segmentos 3 y 4; tienen 1 ó 2 tricomas delgados
los cuales frecuentemente son bifurcados.
 Alas con 2 venas longitudinales.
 El abdomen de las hembras tiene un ovipositor
serriforme el cual es doblado hacia abajo en su
extremo.
 Los machos comúnmente son más pequeños, más
pálidos y con el cuerpo más delgado que las hembras.
 Se alimentan de polen y tejidos vegetales.
ESPECIES
Bregmatothrips venustus
 Fitófago
Caliothrips masculinus
 Fitófago
Caliothrips phaseoli
 Fitófago
O FAMILIA: AEOLOTHRIPIDAE
 Sus alas anteriores son anchas con su extremo
redondeado, y presentan 2 venas longitudinales y
3 transversales.
 El extremo del abdomen de las hembras presenta
un ovopositor ancho y vuelto hacia arriba.
 El abdomen de los machos tiene el tergito1
alargado con un par de arrugas dorsales
longitudinales.
 Se alimentan de polen.
ESPECIES
Franklinothrips vespiformis
O Las hembras de los terebrantia tienen un
ovopositor falciforme que les permite incrustar
los huevos en el tejido vegetal; sin embargo
las hembras de los tubilifera carecen de
oviscapto depositando los huevos en el suelo.
O Los terebrantia generalmente tienen la
cabeza más ancha que larga; en el orden
tubulífera es mas larga que ancha.
Orden Terebrantia Orden Tubulífera
OTRAS FAMILIAS DEL ORDEN
TEREBRANTIA
O FAMILIA MEROTHRIPIDAE
 De cuerpo pálido o blanco, de 1 mm de longitud.
 Antenas con 8 segmentos.
 El abdomen en las hembras tienen el ovopositor
muy reducido y escasamente serriforme.
OTRAS FAMILIAS DEL
ORDEN TEREBRANTIA
O FAMILIA ADIHEROTHRIPIDAE
O FAMILIA FAURIELLIDAE
CICLO DE THYSONAPTERA
(HETEROMETABOLA)
CLASE INSECTA
ORDEN
SYPHONAPTERA
Brayan Gonzales
RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL ORDEN
O Las pulgas adultas son pequeñas 1-8 mm.
O Son ápteras.
O Comprimidas bilateralmente.
O Fuertemente esclerotizadas.
O La mayoría parasita mamíferos.
O De color: amarillos, rojizo, negro.
O Aprox. 2500 especies.
MORFOLOGIA
MORFOLOGIA
CICLO DE VIDA
O Huevos de 0.5mm.
O Eclosionan de 2-21 días.
O Larva de 9-15 días.
O Pupa en una semana.
O El adulto sobrevive algún
tiempo sin comer.
TAXONOMÍA
O Aproximadamente 220 géneros ubicados en 15
familias.
O Las familias que presentan mayor importancia
veterinaria y médica son:
o Pulicidae
o Tungidae
HUEVOS, LARVA Y PUPA
FAMILIA PULICIDAE
O Presentan 3 tergitos en el pecho.
O Región frontal con occípio y sin sutura vertical.
O Frente redondeada .
O Ojos pigmentados de color negro.
O Metámeros abdominales con un número de
espinas por segmento .
O Presencia de dentículos en la cara interior .
O Géneros: Pulex, Ctenocephalides, Xenpsilla.
Géneros
Género: Pulex
Especie: P. irritans
Género: Xenopsylla
Especies: X. cheopis
Género: Ctenocephalides
Especies: C. canis, C.
canis
FAMILIA TUNGIDAE
O Presentan cuerpo robusto.
O La cabeza no presenta cténidos ni cerdas.
O Parasita principalmente a cerdos y
hombres.
O La hembra fecundada penetra
profundamente la piel.
Hembra grávida
T.penetrans
Otras familias del orden
Syphonaptera
O Coptopsylidae
O Vermipsyllidae
O Rhopalopsyllidae
O Cerathophyllidae
O Malacopsyllidae, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe del Saltamontes
Informe del SaltamontesInforme del Saltamontes
Informe del Saltamontes
Lab. Agrolab
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Lab. Agrolab
 

La actualidad más candente (20)

Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
 
Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
 
Manual de insectos
Manual de insectosManual de insectos
Manual de insectos
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Himenopteros
Himenopteros Himenopteros
Himenopteros
 
Orden isoptera
Orden isopteraOrden isoptera
Orden isoptera
 
4. plagas de pastos y forrajes
4. plagas de pastos y forrajes4. plagas de pastos y forrajes
4. plagas de pastos y forrajes
 
Informe del Saltamontes
Informe del SaltamontesInforme del Saltamontes
Informe del Saltamontes
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
 
Orden homoptera
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
 
familia fabaceae
familia  fabaceaefamilia  fabaceae
familia fabaceae
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
 
Clave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleopteraClave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleoptera
 
Nematodos
Nematodos Nematodos
Nematodos
 
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIAINTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
 

Similar a Orden syphonaptera y thysanoptera

ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
DianaSedano
 

Similar a Orden syphonaptera y thysanoptera (20)

Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09
 
clase eucestoda anoplocephalidea
clase eucestoda anoplocephalideaclase eucestoda anoplocephalidea
clase eucestoda anoplocephalidea
 
tabano
tabanotabano
tabano
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
CLASIFICACION DE INSECTOS.pdf
CLASIFICACION DE INSECTOS.pdfCLASIFICACION DE INSECTOS.pdf
CLASIFICACION DE INSECTOS.pdf
 
Betto
BettoBetto
Betto
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
 
Piojos y enfermedades
Piojos y enfermedadesPiojos y enfermedades
Piojos y enfermedades
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
 
Tineidae
TineidaeTineidae
Tineidae
 
Atlas Zoología.
Atlas Zoología.Atlas Zoología.
Atlas Zoología.
 
PRESENTACION MANEJO INTEGRADO DE DE ROEDORES CESAVEG_.pptx
PRESENTACION MANEJO INTEGRADO DE DE ROEDORES CESAVEG_.pptxPRESENTACION MANEJO INTEGRADO DE DE ROEDORES CESAVEG_.pptx
PRESENTACION MANEJO INTEGRADO DE DE ROEDORES CESAVEG_.pptx
 
MOSCA DE TÁBANO.pptx
MOSCA DE TÁBANO.pptxMOSCA DE TÁBANO.pptx
MOSCA DE TÁBANO.pptx
 
Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
 
Avispas himenopteros
Avispas himenopterosAvispas himenopteros
Avispas himenopteros
 
Ordenes de la Clase Insecta
Ordenes de la Clase InsectaOrdenes de la Clase Insecta
Ordenes de la Clase Insecta
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
 
Aidsc
AidscAidsc
Aidsc
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (18)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 

Orden syphonaptera y thysanoptera

  • 1. CLASE INSECTA Orden Thysanoptera Brayan Gonzales Facultad de Ciencias Biológicas UNPRG
  • 2. DEFINICIÓN O Conocidos como “ trips”. O Son de muy tamaño muy reducido. O 0.3-14 mm. O Cuerpo alargado y cilíndrico, de color variable. O Los adultos pueden ser alados o ápteros.
  • 3. O El aparato bucal es tipo picador suctor; pero con adaptaciones según sean: fitófagas, carnívoras, ectoparásitos, micófagas.
  • 4. O Las antenas están formadas por 6-9 artejos con órganos sensoriales diferenciados. Antenas con 6 artejos
  • 5. DIVISIÓN TAXONÓMICA SUB ORDEN: TUBULÍFERA  Familia: Phlaeothripidae SUB ORDEN: TEREBRANTIA  Familia: Thripidae  Familia: Aeolothripidae
  • 8. Sub Orden: Tubulífera O FAMILIA: PHLAEOTHRIPIDAE  Las antenas comúnmente tienen 8 segmentos.  El tentorio del esqueleto interno de la cabeza, no está desarrollado.  El extremo del abdomen en ambos sexos es de forma particular, con el décimo segmento tubular y generalmente más de 2 veces más largo que ancho.  Las hembras no tienen ovipositor serriforme.  Los huevos son puestos por medio de un canal membranoso el cual es evertido hacia abajo entre los esternitos 9 y 10.
  • 9. ESPECIES Actinothrips sp  Sporofago. Elaphrothrips affinis  Sporofago. Gynaikothrips ficorum  Fitófago
  • 10. Sub Orden: Terebrantia O FAMILIA: THRIPIDAE  Los segmentos terminales siempre son pequeños.  Los segmentos 3 y 4; tienen 1 ó 2 tricomas delgados los cuales frecuentemente son bifurcados.  Alas con 2 venas longitudinales.  El abdomen de las hembras tiene un ovipositor serriforme el cual es doblado hacia abajo en su extremo.  Los machos comúnmente son más pequeños, más pálidos y con el cuerpo más delgado que las hembras.  Se alimentan de polen y tejidos vegetales.
  • 11. ESPECIES Bregmatothrips venustus  Fitófago Caliothrips masculinus  Fitófago Caliothrips phaseoli  Fitófago
  • 12. O FAMILIA: AEOLOTHRIPIDAE  Sus alas anteriores son anchas con su extremo redondeado, y presentan 2 venas longitudinales y 3 transversales.  El extremo del abdomen de las hembras presenta un ovopositor ancho y vuelto hacia arriba.  El abdomen de los machos tiene el tergito1 alargado con un par de arrugas dorsales longitudinales.  Se alimentan de polen.
  • 14. O Las hembras de los terebrantia tienen un ovopositor falciforme que les permite incrustar los huevos en el tejido vegetal; sin embargo las hembras de los tubilifera carecen de oviscapto depositando los huevos en el suelo.
  • 15. O Los terebrantia generalmente tienen la cabeza más ancha que larga; en el orden tubulífera es mas larga que ancha. Orden Terebrantia Orden Tubulífera
  • 16. OTRAS FAMILIAS DEL ORDEN TEREBRANTIA O FAMILIA MEROTHRIPIDAE  De cuerpo pálido o blanco, de 1 mm de longitud.  Antenas con 8 segmentos.  El abdomen en las hembras tienen el ovopositor muy reducido y escasamente serriforme.
  • 17. OTRAS FAMILIAS DEL ORDEN TEREBRANTIA O FAMILIA ADIHEROTHRIPIDAE O FAMILIA FAURIELLIDAE
  • 20. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL ORDEN O Las pulgas adultas son pequeñas 1-8 mm. O Son ápteras. O Comprimidas bilateralmente. O Fuertemente esclerotizadas. O La mayoría parasita mamíferos. O De color: amarillos, rojizo, negro. O Aprox. 2500 especies.
  • 23. CICLO DE VIDA O Huevos de 0.5mm. O Eclosionan de 2-21 días. O Larva de 9-15 días. O Pupa en una semana. O El adulto sobrevive algún tiempo sin comer.
  • 24. TAXONOMÍA O Aproximadamente 220 géneros ubicados en 15 familias. O Las familias que presentan mayor importancia veterinaria y médica son: o Pulicidae o Tungidae
  • 26. FAMILIA PULICIDAE O Presentan 3 tergitos en el pecho. O Región frontal con occípio y sin sutura vertical. O Frente redondeada . O Ojos pigmentados de color negro. O Metámeros abdominales con un número de espinas por segmento . O Presencia de dentículos en la cara interior . O Géneros: Pulex, Ctenocephalides, Xenpsilla.
  • 27. Géneros Género: Pulex Especie: P. irritans Género: Xenopsylla Especies: X. cheopis Género: Ctenocephalides Especies: C. canis, C. canis
  • 28. FAMILIA TUNGIDAE O Presentan cuerpo robusto. O La cabeza no presenta cténidos ni cerdas. O Parasita principalmente a cerdos y hombres. O La hembra fecundada penetra profundamente la piel. Hembra grávida T.penetrans
  • 29. Otras familias del orden Syphonaptera O Coptopsylidae O Vermipsyllidae O Rhopalopsyllidae O Cerathophyllidae O Malacopsyllidae, etc.