SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TRABAJO DE NIVELACIÓN
Isabella Medina Ibarra
9-6
DOCENTE
Guillermo Mondragón Castro
ASIGNATURA
Tecnología e Informática
AÑO LECTIVO
2023
2
TABLA DE CONTENIDO
1) Electrostática Página 3
2) corriente eléctrica Página 5
3) Elementos básicos de un circuito eléctrico Página 6
4) Términos básicos Página 8
3
ELECTROSTATICA
La electrostática es la rama de la física que estudia el comportamiento de los cuerpos cuando
estos se encuentran en un estado de reposo, como se conoce, todos los cuerpos tienen una carga
eléctrica ya que están hechos de átomos que poseen: Protones (carga positiva), neutrones,
Electrones (carga negativa). Dicha carga nos indica que los cuerpos están sometidos inertemente a
unas cargas eléctricas que pueden cambiar con la interacción generando comportamientos de
Atracción y repulsión.
• METODOS DE ELECTRIZACIÓN
A continuación, profundizaremos los métodos más comunes que puedan generarse con la
interacción de dos cuerpos.
▪ POR FROTAMIENTO
Este método de electrización se produce cuando dos cuerpos adecuados (por
ejemplo, crear fricción con el cabello y un globo) entran en contacto y son
frotados uno contar lo otro con ligera intensidad y fuerza; al final uno de ellos
cede electrones al otro, de tal manera que el ganador de electrones queda
cargado negativamente y el perdedor de electrones positivamente, es posible que
ambos queden electrizados con cargas iguales, pero con signos contrarios los
cuerpos pueden experimentar atracción, ya que las cargas de signos contrarios se
atraen y cargas de signos iguales se repelen. El experimento del globo y el cabello
es un clásico de la física que ha capturado la curiosidad de generaciones. Este
experimento demuestra cómo la electricidad estática puede ser generada y cómo
afecta a nuestro entorno. La idea principal del experimento es frotar un globo
contra el cabello y observar cómo los cabellos se levantan debido a la atracción
estática. A medida que se frota el globo, los átomos de ambos objetos se cargan
eléctricamente de manera opuesta, creando una atracción entre ellos.
▪ POR INDUCCIÓN
La electrización por inducción es el proceso de carga eléctrica de un objeto sin que
este entre en contacto directo con otro objeto cargado. En lugar de eso, el objeto
se carga mediante la influencia eléctrica de un objeto cargado cercano. Por
ejemplo, si acercamos un objeto cargado negativamente a un objeto neutro, los
electrones del objeto neutro se moverán hacia una parte del objeto, lo que creará
una carga positiva en esa parte del objeto y una carga negativa en la otra parte.
Para terminar de entender veamos un ejemplo en concreto, se trata de una esfera
metálica aislada y será el inducido, por otro lado, tenemos una barra de plástico
con carga negativa, se procede a acercar la barra hacia la esfera, entonces los
electrones se separan rápidamente (por repulsión), se conecta la esfera a tierra y
los electrones son transferidos mediante el conductor; ahora se aleja la barra de la
esfera y finalmente la esfera queda positivamente cargada.
4
▪ POR CONTACTO
En este caso los cuerpos entran en contacto directo, un cuerpo cargado con
uno neutro, esto permite que el cuerpo cargado pueda transferir
electrones al neutro, de tal manera que, al separarse, ambos quedan
cargados con signos iguales. La transferencia de carga eléctrica depende del
exceso o defecto de electrones que pueda tener un cuerpo al entrar en con
tacto con otro, si se trata de un exceso, entonces transfiere electrones y si
se trata de defecto, entonces recibe electrones, al final ambos quedan
electrizados con iguales signos.
5
CORRIENTE ELECTRICA
La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. También se puede
definir como un flujo de partículas cargadas, como electrones o iones, que se mueven a través de
un conductor eléctrico o un espacio. Se mide como la tasa neta de flujo de carga eléctrica a través
de una superficie o en un volumen de control. Se debe al movimiento de las cargas en el interior
del mismo. Al caudal de corriente se le denomina intensidad de corriente eléctrica. En el Sistema
Internacional de Unidades se expresa en culombios por segundo, unidad que se denomina
amperio
• CORRIENTE ALTERNA
Es el tipo de corriente eléctrica que tiene como principal característica la magnitud y
la dirección, las cuales tienen una variación en su tipo cíclico por medio de una curva que
sube y baja por medio de una onda. La corriente alterna es la forma en la que
muchos electrodomésticos funcionan correctamente cuando son conectados a
un enchufe de pared. Sirve también para proveer de electricidad a los hogares, también se
utiliza en el teléfono, la radio, televisión. Probablemente uno de los usos más importantes
de la corriente alterna es el suministro de fuerza motriz de los motores eléctricos
utilizados en bombas, compresores, máquinas, herramientas.
• CORRIENTE CONTINUA
La corriente continua (abreviada CC en español, así como DC en inglés) se refiere al flujo
continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de
distinto potencial y carga eléctrica, que no cambia de sentido con el tiempo.1
A diferencia
de la corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en el
mismo sentido.2
Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con una corriente
constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad, así
disminuya su intensidad conforme se va consumiendo la carga (por ejemplo cuando se
descarga una batería eléctrica). También se dice corriente continua cuando los electrones
se mueven siempre en el mismo sentido, el flujo se denomina corriente continua y va (por
convenio) del polo positivo al negativo
6
ELEMENTOS BASICOS DE UN CIRCUITO ELECTRICO
• GENERADORES
Un generador eléctrico es una máquina capaz de transformar algún tipo de
energía en una corriente eléctrica. La fuente de energía puede ser muy
variada: energía química, energía mecánica, energía luminosa o energía
térmica. Los generadores eléctricos son aparatos eléctricos capaces de
mantener una diferencia de potencial eléctrico (voltaje) entre dos puntos. Es
decir, aparatos que producen energía eléctrica. El primer generador
electromagnético, el disco de Faraday, fue inventado en 1831 por el científico
británico Michael Faraday. Los generadores proporcionan casi toda la energía
para las redes eléctricas.
• CONDUCTORES
Los conductores eléctricos o materiales conductores son aquellos que tienen poca
resistencia a la circulación de la corriente eléctrica, dadas sus propiedades específicas. La
estructura atómica de los conductores eléctricos facilita el movimiento de los electrones a
través de estos, con lo cual este tipo de elementos favorece la transmisión de electricidad.
Los conductores eléctricos se caracterizan por no ofrecer mucha resistencia al paso de la
corriente eléctrica a través de estos. Esto solo es posible gracias a sus propiedades
eléctricas y físicas, que garantizan que la circulación de electricidad por el conductor no
induzca la deformación o destrucción del material en cuestión.
7
• RECEPTORES
Un receptor eléctrico es aquel elemento capaz de aprovechar el contacto con la corriente
eléctrica para producir un efecto concreto. En este caso, se encarga de transformar la
energía eléctrica en otro tipo de energía útil. Entre este tipo de receptores encontramos
ejemplos como las resistencias, las lámparas o, especialmente, los motores.
Partiendo del concepto base, el receptor eléctrico se puede dividir en diferentes tipos:
• Receptores térmicos: Dispositivos que permiten la transformación de la energía en
calor. Por ejemplo, planchas y estufas.
• Receptores lumínicos: Aquellos dispositivos que reciben energía eléctrica y la
transforman en luz. Por ejemplo, las lámparas.
• Receptores electroquímicos: Son aquellos que permiten transformar la energía
eléctrica en energía química, lo cual da lugar a las llamadas reacciones químicas.
Por ejemplo, las células electrónicas de cualquier equipo.
• Receptores mecánicos: Una máquina que transforma la energía eléctrica en energía
mecánica. Por ejemplo, los motores eléctricos de corriente continua.
• ELEMENTOS DE MANIOBRA Y CONTROL
Los elementos de control o de maniobra son dispositivos que nos permiten abrir o cerrar
el circuito cuando lo necesitamos. Estos son algunos ejemplos:
▪ INTERRUPTOR: Un interruptor (simple), permite abrir o cerrar un circuito y
permanece en la misma posición hasta que volvemos a presionar.Un interruptor
doble o bipolar es un interruptor que abre y cierra dos circuitos al mismo tiempo.
▪ PULSADORES: Un pulsador permite abrir o cerrar el circuito solo mientras estemos
actuando sobre él. Cuando dejamos de presionar vuelve a su posición inicial.
Pulsador normalmente abierto (NA): En el estado de reposo el circuito está
abierto, y se cierra cuándo se presiona.
Pulsador normalmente cerrado (NC): En el estado de reposo el circuito
permanece cerrado, y se abre cuándo se presiona.
8
• ELEMENTOS DE PROTECCIÓN:
Entendemos por protección eléctrica al conjunto de dispositivos que evitan o reducen los
fallos y peligros, cuando el funcionamiento de la instalación eléctrica presenta algún error.
Estos aparatos están diseñados para, en circunstancias anormales, interrumpir la energía e
impedir la expansión del error. De este modo, la protección eléctrica garantiza el
resguardo de las personas y de los equipos ante posibles errores, reduce el impacto de los
fallos y monitorea, detecta, analiza y elimina los fallos.
▪ Fusibles
▪ Relé térmico
▪ Aislamiento de cable
▪ Toma de tierra
▪ Cubre enchufes
▪ Seccionadores
TÉRMINOS BÁSICOS
• INTESIDAD DE CORRIENTE: La intensidad de corriente es el flujo de carga
eléctrica que pasa a través de un conductor en un determinado tiempo. Es
decir, es una medida de la cantidad de electrones que pasan por un punto
específico de un circuito en un segundo.
• FUERZA ELECTROMOTRIZ: La fuerza electromotriz (f.e.m.) es el agente encargado de
mantener a las cargas eléctricas en movimiento dentro de un circuito eléctrico.
• RESISTENCIA ELECTRICA: es la oposición que ofrece una sustancia o material al paso de la
corriente eléctrica. Se representa con la letra mayúscula R. La unidad estándar de
resistencia es el ohmio, a veces escrito como una palabra y a veces simbolizado por la letra
griega mayúscula omega Ω.
9
• POTENCIA: es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo. En el Sistema
Internacional de Unidades, la unidad de potencia es el vatio o watt, igual a un julio o joule
por segundo
REFERENCIAS CONSULTADAS
• Electrostática, qué es, características, ejemplos y fórmulas - Curso de física (enfisica.com)
• Concepto de Electrostática - Qué es, fenómenos electrostáticos
• Conductores eléctricos: definición, tipos, características, ejemplos (lifeder.com)
• Corriente continua - Wikipedia, la enciclopedia libre
• Corriente alterna | Qué es, características, para qué sirve, historia, ventajas
(euston96.com)

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf

Electricidad y conceptos asociados
Electricidad y conceptos asociadosElectricidad y conceptos asociados
Electricidad y conceptos asociados
Sergiofelicce
 
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que AplicacionesComo Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
yesma
 
Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad de 1º E. S. O.Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad de 1º E. S. O.
José González
 
Electricidad 3º de E. S. O.
Electricidad 3º de E. S. O.Electricidad 3º de E. S. O.
Electricidad 3º de E. S. O.
José González
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
lenis2005
 
Electrostatica octavo
Electrostatica octavoElectrostatica octavo
Electrostatica octavo
luismi25
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Ivan Calvillo
 
estrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodoestrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodo
SharonGomezCalero
 
estrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdfestrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdf
edepsharongomez
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
edepsharongomez
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
Paloma8a
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
samyraestefanie
 
electricidad_magnetismo.pdf
electricidad_magnetismo.pdfelectricidad_magnetismo.pdf
electricidad_magnetismo.pdf
KatakuriDroger
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
JhonKelvinUrbinaTocu
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
jersoncuervo
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
Taller #4Taller #4

Similar a TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad y conceptos asociados
Electricidad y conceptos asociadosElectricidad y conceptos asociados
Electricidad y conceptos asociados
 
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que AplicacionesComo Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
 
Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad de 1º E. S. O.Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad de 1º E. S. O.
 
Electricidad 3º de E. S. O.
Electricidad 3º de E. S. O.Electricidad 3º de E. S. O.
Electricidad 3º de E. S. O.
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Electrostatica octavo
Electrostatica octavoElectrostatica octavo
Electrostatica octavo
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
estrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodoestrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodo
 
estrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdfestrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdf
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
electricidad_magnetismo.pdf
electricidad_magnetismo.pdfelectricidad_magnetismo.pdf
electricidad_magnetismo.pdf
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 

Más de edepisabellamedina

periodo 3 parte 4.docx
periodo 3 parte 4.docxperiodo 3 parte 4.docx
periodo 3 parte 4.docx
edepisabellamedina
 
periodo 3 parte 3.docx
periodo 3 parte 3.docxperiodo 3 parte 3.docx
periodo 3 parte 3.docx
edepisabellamedina
 
periodo 3 parte 2.docx
periodo 3 parte 2.docxperiodo 3 parte 2.docx
periodo 3 parte 2.docx
edepisabellamedina
 
periodo 3 parte 1.docx
periodo 3 parte 1.docxperiodo 3 parte 1.docx
periodo 3 parte 1.docx
edepisabellamedina
 
Proyecto lavadora 3.5.docx
Proyecto lavadora 3.5.docxProyecto lavadora 3.5.docx
Proyecto lavadora 3.5.docx
edepisabellamedina
 
proyecto braille 3.0.docx
proyecto braille 3.0.docxproyecto braille 3.0.docx
proyecto braille 3.0.docx
edepisabellamedina
 
latidos 2.0.docx
latidos 2.0.docxlatidos 2.0.docx
latidos 2.0.docx
edepisabellamedina
 
proyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docxproyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docx
edepisabellamedina
 
ESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYOESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYO
edepisabellamedina
 
periodo 3 parte 4.docx
periodo 3 parte 4.docxperiodo 3 parte 4.docx
periodo 3 parte 4.docx
edepisabellamedina
 
periodo 3 parte 3.docx
periodo 3 parte 3.docxperiodo 3 parte 3.docx
periodo 3 parte 3.docx
edepisabellamedina
 
periodo 3 parte 2.docx
periodo 3 parte 2.docxperiodo 3 parte 2.docx
periodo 3 parte 2.docx
edepisabellamedina
 
periodo 3 parte 1.docx
periodo 3 parte 1.docxperiodo 3 parte 1.docx
periodo 3 parte 1.docx
edepisabellamedina
 
proyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docxproyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docx
edepisabellamedina
 
proyecto braile.docx
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina
 
lATIDOS
lATIDOSlATIDOS
lATIDOS.docx
lATIDOS.docxlATIDOS.docx
lATIDOS.docx
edepisabellamedina
 
latidos-231123010321-a278c554.docx
latidos-231123010321-a278c554.docxlatidos-231123010321-a278c554.docx
latidos-231123010321-a278c554.docx
edepisabellamedina
 

Más de edepisabellamedina (18)

periodo 3 parte 4.docx
periodo 3 parte 4.docxperiodo 3 parte 4.docx
periodo 3 parte 4.docx
 
periodo 3 parte 3.docx
periodo 3 parte 3.docxperiodo 3 parte 3.docx
periodo 3 parte 3.docx
 
periodo 3 parte 2.docx
periodo 3 parte 2.docxperiodo 3 parte 2.docx
periodo 3 parte 2.docx
 
periodo 3 parte 1.docx
periodo 3 parte 1.docxperiodo 3 parte 1.docx
periodo 3 parte 1.docx
 
Proyecto lavadora 3.5.docx
Proyecto lavadora 3.5.docxProyecto lavadora 3.5.docx
Proyecto lavadora 3.5.docx
 
proyecto braille 3.0.docx
proyecto braille 3.0.docxproyecto braille 3.0.docx
proyecto braille 3.0.docx
 
latidos 2.0.docx
latidos 2.0.docxlatidos 2.0.docx
latidos 2.0.docx
 
proyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docxproyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docx
 
ESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYOESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYO
 
periodo 3 parte 4.docx
periodo 3 parte 4.docxperiodo 3 parte 4.docx
periodo 3 parte 4.docx
 
periodo 3 parte 3.docx
periodo 3 parte 3.docxperiodo 3 parte 3.docx
periodo 3 parte 3.docx
 
periodo 3 parte 2.docx
periodo 3 parte 2.docxperiodo 3 parte 2.docx
periodo 3 parte 2.docx
 
periodo 3 parte 1.docx
periodo 3 parte 1.docxperiodo 3 parte 1.docx
periodo 3 parte 1.docx
 
proyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docxproyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docx
 
proyecto braile.docx
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
 
lATIDOS
lATIDOSlATIDOS
lATIDOS
 
lATIDOS.docx
lATIDOS.docxlATIDOS.docx
lATIDOS.docx
 
latidos-231123010321-a278c554.docx
latidos-231123010321-a278c554.docxlatidos-231123010321-a278c554.docx
latidos-231123010321-a278c554.docx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf

  • 1. 1 TRABAJO DE NIVELACIÓN Isabella Medina Ibarra 9-6 DOCENTE Guillermo Mondragón Castro ASIGNATURA Tecnología e Informática AÑO LECTIVO 2023
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO 1) Electrostática Página 3 2) corriente eléctrica Página 5 3) Elementos básicos de un circuito eléctrico Página 6 4) Términos básicos Página 8
  • 3. 3 ELECTROSTATICA La electrostática es la rama de la física que estudia el comportamiento de los cuerpos cuando estos se encuentran en un estado de reposo, como se conoce, todos los cuerpos tienen una carga eléctrica ya que están hechos de átomos que poseen: Protones (carga positiva), neutrones, Electrones (carga negativa). Dicha carga nos indica que los cuerpos están sometidos inertemente a unas cargas eléctricas que pueden cambiar con la interacción generando comportamientos de Atracción y repulsión. • METODOS DE ELECTRIZACIÓN A continuación, profundizaremos los métodos más comunes que puedan generarse con la interacción de dos cuerpos. ▪ POR FROTAMIENTO Este método de electrización se produce cuando dos cuerpos adecuados (por ejemplo, crear fricción con el cabello y un globo) entran en contacto y son frotados uno contar lo otro con ligera intensidad y fuerza; al final uno de ellos cede electrones al otro, de tal manera que el ganador de electrones queda cargado negativamente y el perdedor de electrones positivamente, es posible que ambos queden electrizados con cargas iguales, pero con signos contrarios los cuerpos pueden experimentar atracción, ya que las cargas de signos contrarios se atraen y cargas de signos iguales se repelen. El experimento del globo y el cabello es un clásico de la física que ha capturado la curiosidad de generaciones. Este experimento demuestra cómo la electricidad estática puede ser generada y cómo afecta a nuestro entorno. La idea principal del experimento es frotar un globo contra el cabello y observar cómo los cabellos se levantan debido a la atracción estática. A medida que se frota el globo, los átomos de ambos objetos se cargan eléctricamente de manera opuesta, creando una atracción entre ellos. ▪ POR INDUCCIÓN La electrización por inducción es el proceso de carga eléctrica de un objeto sin que este entre en contacto directo con otro objeto cargado. En lugar de eso, el objeto se carga mediante la influencia eléctrica de un objeto cargado cercano. Por ejemplo, si acercamos un objeto cargado negativamente a un objeto neutro, los electrones del objeto neutro se moverán hacia una parte del objeto, lo que creará una carga positiva en esa parte del objeto y una carga negativa en la otra parte. Para terminar de entender veamos un ejemplo en concreto, se trata de una esfera metálica aislada y será el inducido, por otro lado, tenemos una barra de plástico con carga negativa, se procede a acercar la barra hacia la esfera, entonces los electrones se separan rápidamente (por repulsión), se conecta la esfera a tierra y los electrones son transferidos mediante el conductor; ahora se aleja la barra de la esfera y finalmente la esfera queda positivamente cargada.
  • 4. 4 ▪ POR CONTACTO En este caso los cuerpos entran en contacto directo, un cuerpo cargado con uno neutro, esto permite que el cuerpo cargado pueda transferir electrones al neutro, de tal manera que, al separarse, ambos quedan cargados con signos iguales. La transferencia de carga eléctrica depende del exceso o defecto de electrones que pueda tener un cuerpo al entrar en con tacto con otro, si se trata de un exceso, entonces transfiere electrones y si se trata de defecto, entonces recibe electrones, al final ambos quedan electrizados con iguales signos.
  • 5. 5 CORRIENTE ELECTRICA La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. También se puede definir como un flujo de partículas cargadas, como electrones o iones, que se mueven a través de un conductor eléctrico o un espacio. Se mide como la tasa neta de flujo de carga eléctrica a través de una superficie o en un volumen de control. Se debe al movimiento de las cargas en el interior del mismo. Al caudal de corriente se le denomina intensidad de corriente eléctrica. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en culombios por segundo, unidad que se denomina amperio • CORRIENTE ALTERNA Es el tipo de corriente eléctrica que tiene como principal característica la magnitud y la dirección, las cuales tienen una variación en su tipo cíclico por medio de una curva que sube y baja por medio de una onda. La corriente alterna es la forma en la que muchos electrodomésticos funcionan correctamente cuando son conectados a un enchufe de pared. Sirve también para proveer de electricidad a los hogares, también se utiliza en el teléfono, la radio, televisión. Probablemente uno de los usos más importantes de la corriente alterna es el suministro de fuerza motriz de los motores eléctricos utilizados en bombas, compresores, máquinas, herramientas. • CORRIENTE CONTINUA La corriente continua (abreviada CC en español, así como DC en inglés) se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial y carga eléctrica, que no cambia de sentido con el tiempo.1 A diferencia de la corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en el mismo sentido.2 Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con una corriente constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad, así disminuya su intensidad conforme se va consumiendo la carga (por ejemplo cuando se descarga una batería eléctrica). También se dice corriente continua cuando los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, el flujo se denomina corriente continua y va (por convenio) del polo positivo al negativo
  • 6. 6 ELEMENTOS BASICOS DE UN CIRCUITO ELECTRICO • GENERADORES Un generador eléctrico es una máquina capaz de transformar algún tipo de energía en una corriente eléctrica. La fuente de energía puede ser muy variada: energía química, energía mecánica, energía luminosa o energía térmica. Los generadores eléctricos son aparatos eléctricos capaces de mantener una diferencia de potencial eléctrico (voltaje) entre dos puntos. Es decir, aparatos que producen energía eléctrica. El primer generador electromagnético, el disco de Faraday, fue inventado en 1831 por el científico británico Michael Faraday. Los generadores proporcionan casi toda la energía para las redes eléctricas. • CONDUCTORES Los conductores eléctricos o materiales conductores son aquellos que tienen poca resistencia a la circulación de la corriente eléctrica, dadas sus propiedades específicas. La estructura atómica de los conductores eléctricos facilita el movimiento de los electrones a través de estos, con lo cual este tipo de elementos favorece la transmisión de electricidad. Los conductores eléctricos se caracterizan por no ofrecer mucha resistencia al paso de la corriente eléctrica a través de estos. Esto solo es posible gracias a sus propiedades eléctricas y físicas, que garantizan que la circulación de electricidad por el conductor no induzca la deformación o destrucción del material en cuestión.
  • 7. 7 • RECEPTORES Un receptor eléctrico es aquel elemento capaz de aprovechar el contacto con la corriente eléctrica para producir un efecto concreto. En este caso, se encarga de transformar la energía eléctrica en otro tipo de energía útil. Entre este tipo de receptores encontramos ejemplos como las resistencias, las lámparas o, especialmente, los motores. Partiendo del concepto base, el receptor eléctrico se puede dividir en diferentes tipos: • Receptores térmicos: Dispositivos que permiten la transformación de la energía en calor. Por ejemplo, planchas y estufas. • Receptores lumínicos: Aquellos dispositivos que reciben energía eléctrica y la transforman en luz. Por ejemplo, las lámparas. • Receptores electroquímicos: Son aquellos que permiten transformar la energía eléctrica en energía química, lo cual da lugar a las llamadas reacciones químicas. Por ejemplo, las células electrónicas de cualquier equipo. • Receptores mecánicos: Una máquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica. Por ejemplo, los motores eléctricos de corriente continua. • ELEMENTOS DE MANIOBRA Y CONTROL Los elementos de control o de maniobra son dispositivos que nos permiten abrir o cerrar el circuito cuando lo necesitamos. Estos son algunos ejemplos: ▪ INTERRUPTOR: Un interruptor (simple), permite abrir o cerrar un circuito y permanece en la misma posición hasta que volvemos a presionar.Un interruptor doble o bipolar es un interruptor que abre y cierra dos circuitos al mismo tiempo. ▪ PULSADORES: Un pulsador permite abrir o cerrar el circuito solo mientras estemos actuando sobre él. Cuando dejamos de presionar vuelve a su posición inicial. Pulsador normalmente abierto (NA): En el estado de reposo el circuito está abierto, y se cierra cuándo se presiona. Pulsador normalmente cerrado (NC): En el estado de reposo el circuito permanece cerrado, y se abre cuándo se presiona.
  • 8. 8 • ELEMENTOS DE PROTECCIÓN: Entendemos por protección eléctrica al conjunto de dispositivos que evitan o reducen los fallos y peligros, cuando el funcionamiento de la instalación eléctrica presenta algún error. Estos aparatos están diseñados para, en circunstancias anormales, interrumpir la energía e impedir la expansión del error. De este modo, la protección eléctrica garantiza el resguardo de las personas y de los equipos ante posibles errores, reduce el impacto de los fallos y monitorea, detecta, analiza y elimina los fallos. ▪ Fusibles ▪ Relé térmico ▪ Aislamiento de cable ▪ Toma de tierra ▪ Cubre enchufes ▪ Seccionadores TÉRMINOS BÁSICOS • INTESIDAD DE CORRIENTE: La intensidad de corriente es el flujo de carga eléctrica que pasa a través de un conductor en un determinado tiempo. Es decir, es una medida de la cantidad de electrones que pasan por un punto específico de un circuito en un segundo. • FUERZA ELECTROMOTRIZ: La fuerza electromotriz (f.e.m.) es el agente encargado de mantener a las cargas eléctricas en movimiento dentro de un circuito eléctrico. • RESISTENCIA ELECTRICA: es la oposición que ofrece una sustancia o material al paso de la corriente eléctrica. Se representa con la letra mayúscula R. La unidad estándar de resistencia es el ohmio, a veces escrito como una palabra y a veces simbolizado por la letra griega mayúscula omega Ω.
  • 9. 9 • POTENCIA: es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de potencia es el vatio o watt, igual a un julio o joule por segundo REFERENCIAS CONSULTADAS • Electrostática, qué es, características, ejemplos y fórmulas - Curso de física (enfisica.com) • Concepto de Electrostática - Qué es, fenómenos electrostáticos • Conductores eléctricos: definición, tipos, características, ejemplos (lifeder.com) • Corriente continua - Wikipedia, la enciclopedia libre • Corriente alterna | Qué es, características, para qué sirve, historia, ventajas (euston96.com)