SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Elija un articulo de su interés y transcríbalo utilizando Microsoft Word.<br />Bien, a lo que iba con todo esto es que no abunda en la literatura consagrada los poemarios dedicados a la amistad y quizá Alberoni dio en la explicación acerca de ello. La realidad es que no son tan numerosos como los poemas de amor, por ejemplo, una temática muy común en los grandes poetas de la historia de la literatura.Hace ya algunos años leí un libro del periodista, escritor y periodista Franceso Alberoni llamado La Amistad. Este libro hace un interesante análisis de lo que podemos considerar amistad, sus tipologías y sus diferencias con otro tipo de relaciones y sentimientos como el amor.<br />Los poemas que tratan sobre la amistad se centran en tres temáticas fundamentales: la soledad y falta de amigos, la traición y abandono de amigos o la muerte de los amigos. El sentimiento de pérdida de la amistad es lo que mueve a los poetas a producir algunos de los versos más bellos de nuestra literatura.<br />PABLO ES UNA PERSONA MUY BUENAJOSE MARCIA<br />fx=a0+n=1∞ancosnπxL+bnsinnπxL<br />:<br />

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de primer bimestre microsoft word

El romanticismo poesia Bécquer
El romanticismo poesia Bécquer El romanticismo poesia Bécquer
El romanticismo poesia Bécquer
Pilar Alvarez
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Reporte de lite
Reporte de liteReporte de lite
Reporte de lite
ervin.15382
 
Reporte de lite
Reporte de liteReporte de lite
Reporte de lite
ervin.15382
 
Reporte de lite
Reporte de liteReporte de lite
Reporte de lite
ervin.15382
 
La elegía
La elegíaLa elegía
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
profericardo
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
profericardo
 
Pechakucha Quevedo.
Pechakucha Quevedo.Pechakucha Quevedo.
Pechakucha Quevedo.
María José Chorda Valls
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Bloque 2 Prólogo y epílogo
Bloque 2 Prólogo y epílogoBloque 2 Prólogo y epílogo
Bloque 2 Prólogo y epílogo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
aeropagita
 
Reporte
Reporte Reporte
diapo género lirico.pdf
diapo género lirico.pdfdiapo género lirico.pdf
diapo género lirico.pdf
KarinaAlvarado60
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Eduardo Heredia
 
El Corredor Mediterráneo coordinado por Antonio Tello
El Corredor Mediterráneo coordinado por  Antonio Tello El Corredor Mediterráneo coordinado por  Antonio Tello
El Corredor Mediterráneo coordinado por Antonio Tello
Isa Rezmo
 
Leng acti. n 1
Leng acti. n 1Leng acti. n 1
Leng acti. n 1
Paulina Rojas Lir
 
Itinerario lector 1_ el amor.pptx
Itinerario lector 1_ el amor.pptxItinerario lector 1_ el amor.pptx
Itinerario lector 1_ el amor.pptx
Javier Langarita
 
Comentario de historia de amor por teresa menor... 2012... copia (2)
Comentario de historia de amor por teresa menor... 2012...   copia (2)Comentario de historia de amor por teresa menor... 2012...   copia (2)
Comentario de historia de amor por teresa menor... 2012... copia (2)
Literatura y Tradición
 
Literatura
LiteraturaLiteratura

Similar a Trabajo de primer bimestre microsoft word (20)

El romanticismo poesia Bécquer
El romanticismo poesia Bécquer El romanticismo poesia Bécquer
El romanticismo poesia Bécquer
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Reporte de lite
Reporte de liteReporte de lite
Reporte de lite
 
Reporte de lite
Reporte de liteReporte de lite
Reporte de lite
 
Reporte de lite
Reporte de liteReporte de lite
Reporte de lite
 
La elegía
La elegíaLa elegía
La elegía
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
 
Pechakucha Quevedo.
Pechakucha Quevedo.Pechakucha Quevedo.
Pechakucha Quevedo.
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Bloque 2 Prólogo y epílogo
Bloque 2 Prólogo y epílogoBloque 2 Prólogo y epílogo
Bloque 2 Prólogo y epílogo
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
diapo género lirico.pdf
diapo género lirico.pdfdiapo género lirico.pdf
diapo género lirico.pdf
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
El Corredor Mediterráneo coordinado por Antonio Tello
El Corredor Mediterráneo coordinado por  Antonio Tello El Corredor Mediterráneo coordinado por  Antonio Tello
El Corredor Mediterráneo coordinado por Antonio Tello
 
Leng acti. n 1
Leng acti. n 1Leng acti. n 1
Leng acti. n 1
 
Itinerario lector 1_ el amor.pptx
Itinerario lector 1_ el amor.pptxItinerario lector 1_ el amor.pptx
Itinerario lector 1_ el amor.pptx
 
Comentario de historia de amor por teresa menor... 2012... copia (2)
Comentario de historia de amor por teresa menor... 2012...   copia (2)Comentario de historia de amor por teresa menor... 2012...   copia (2)
Comentario de historia de amor por teresa menor... 2012... copia (2)
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 

Trabajo de primer bimestre microsoft word

  • 1. 1. Elija un articulo de su interés y transcríbalo utilizando Microsoft Word.<br />Bien, a lo que iba con todo esto es que no abunda en la literatura consagrada los poemarios dedicados a la amistad y quizá Alberoni dio en la explicación acerca de ello. La realidad es que no son tan numerosos como los poemas de amor, por ejemplo, una temática muy común en los grandes poetas de la historia de la literatura.Hace ya algunos años leí un libro del periodista, escritor y periodista Franceso Alberoni llamado La Amistad. Este libro hace un interesante análisis de lo que podemos considerar amistad, sus tipologías y sus diferencias con otro tipo de relaciones y sentimientos como el amor.<br />Los poemas que tratan sobre la amistad se centran en tres temáticas fundamentales: la soledad y falta de amigos, la traición y abandono de amigos o la muerte de los amigos. El sentimiento de pérdida de la amistad es lo que mueve a los poetas a producir algunos de los versos más bellos de nuestra literatura.<br />PABLO ES UNA PERSONA MUY BUENAJOSE MARCIA<br />fx=a0+n=1∞ancosnπxL+bnsinnπxL<br />:<br />