SlideShare una empresa de Scribd logo
El clima

 polar.
1.Clasificación del clima
          polar.
Clima.   Tipo.             Características.
                       Lluvias en todas las
 P       Subártico.    estaciones con
                       máximos en verano.

 O
                       Precipitaciones
 L       Subpolar.     escasas a lo largo de
                       todo el año.
 A
                      Precipitaciones escasas
         Glaciar.     a lo largo de todo el año.
 R
1.2. Clima subártico.
          Características.
   El clima es propio de las latitudes continentales 
      altas, formando una extensa franja en el norte de 
      Eurasia y de Norteamérica.
   Temperaturas medias en verano, no supera los 
     18ºC. El periódo estival es corto, aunque los días 
     son muy largos ( de hasta 18 horas de sol). 
     Mientras el invernal es prolongado y se alcanzan 
     en él temperaturas de hasta ­60ºC. 
   Precipitaciones escasas, varian entre los 375­500 
      mm anuales.  
1.3. Clima subpolar.
           Características.
   Se extienden alrededor de los polos.
   Temperaturas medias muy bajas, no superandose en 
     verano la media de 10ºC y oscilando en invierno 
     entre los ­30ºC y ­40ºC 
   Precipitaciones escasas de alrededor de 250­300mm 
      anuales.
1.4. Clima glaciar.
            Características.
   Se sitúa en ambos polos. 
   Características similiares a las del clima subpolar 
     aunque algo más acentuadas, en particular las 
     temperaturas. Verano glaciar muy corto.
Climograma
 glaciar.




              Climograma
              subpolar.




Climograma
subártico.
2.En que se define el clima
          polar.
   El clima polar o gélido se caracteriza por tener casi 
      permanentemente temperaturas por debajo de 0º 
      C y escasas precipitaciones. La humedad en el 
      aire es inexistente y el viento suele ser bastante 
      intenso, lo que aún más hostiles las condiciones 
      de vida en este clima.
2.1. ¿Dónde se da el clima
             polar?
   El clima polar se da principalmente en los dos polos, alcanzando unas 
       condiciones más severas en la Antartida, puesto que se trata de un 
       continente, las temperaturas son más frias que las del polo norte, 
       llegando a alcanzar los ­70, ­80 y hasta ­89.5 º C ( récord en la superficie 
       de la Tierra)
    En las zonas más altas de las principales cordilleras del planeta se asemejan 
       mucho al clima polar, pudiendose dar en las cumbres del Himalaya, de 
       los Andes o de las montañas de Alaska. 
2.2.Comportamiento de las
     precipitaciones.
   Precipitaciones escasas entre 10­30mm anuales.  
2.4.Climograma polar y su
     representación.

                   Cada barra corrensponde
                     a las precipìtaciones
                        caidas por mes.




                      Línea o curva que
                        representa las
                    temperaturas habidas
                      por mes durante el
                             año.
2.5. Fauna típica en las
      zonas de clima polar.
   La fauna es muy escasa en el continente, pero en el 
     océano que lo rodea, cuyas aguas están a una 
     temperatura apenas por encima del punto de 
     congelación del agua marina (es decir sobre los 
     ­1.8 °C), abunda en el estío la fauna marina, pues 
     este ecosistema es muy propicio para la 
     productividad biológica gracias a la mayor 
     cantidad de horas de luz fruto de los largos "días" 
     del verano polar, algunos animales son el 
     pingüino papúa, el lobo marino o el krill.
Los pingüinos papúa tienen una alimentación
oportunista, y alrededor de las Islas Malvinas se
sabe que han ingerido aproximadamente igual
proporción de peces (Patagonotothen sp.,
Thysanopsetta naresi, Micromesistius australis),
crustáceos, (Munida gregaria) y calamares (
Loligo gahi, Gonatus antarcticus,
Moroteuthis ingens).

Los lobos marinos se alimentan
principalmente de krill y en menor
medida de peces.



 El intestino del krill puede verse
 frecuentemente de un color verde brillante a
 través de la piel transparente del animal, lo
 que indica que su alimento predominante es
 el fitoplancton, en especial diatomeas muy
 pequeñas (20 μm), que filtra del agua
 mediante una "canasta de alimentación".
2.6.Vegetación en las zonas
     de clima glaciar.
   En las zonas de clima polar no existe vegetación ya 
     que toda su masa es hielo, y no puede haber vida 
     en su superficie, bajo el mar crece el fitoplancton 
     que segun la NASA crea el 90% del oxígeno que 
     respiramos y sirve de alimentacion para muchos 
     animales marinos como las ballenas que se 
     alimentan de ellos y viven entre 200­300 años.
2.7.Vegetación en las zonas
     de clima subpolar.
   En estas zonas no es posible la vegetación arbórea, 
     por lo que sólo crece la tundra, de musgos, 
     helechos y plantas herbáceas. 
2.8. Vegetación en las zonas
     de clima subártico.
   La vegetación típica de este clima es el bosque de 
     coníferas que forma la Taiga.
Hecho por
Alicia Perejon
   Cádenas
       &
 Ángel Pérez
   Román.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los continentes 1
Los continentes 1Los continentes 1
Los continentes 1
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
Ledis laura Quintana
 
Poemas cortos
Poemas cortosPoemas cortos
Los continentes
Los continentes Los continentes
Los continentes
patyarcos2014
 
Tema 5. Los continentes
Tema 5. Los continentesTema 5. Los continentes
Tema 5. Los continentes
copybird
 
Los océanos del mundo
Los océanos del mundoLos océanos del mundo
Los océanos del mundo
Nelson Rafael Hancco Apaza
 
DATOS BÁSICOS DE COLOMBIA
DATOS BÁSICOS DE COLOMBIADATOS BÁSICOS DE COLOMBIA
DATOS BÁSICOS DE COLOMBIA
Ramón Mavisoy Vargas
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vivesTema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
mompito
 
El relieve de Europa
El relieve de EuropaEl relieve de Europa
El relieve de Europa
profeshispanica
 
Amigo se escribe con h
Amigo se escribe con hAmigo se escribe con h
Amigo se escribe con h
Diego Panchi
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
elgranlato09
 
Chile Arboles Nativos
Chile Arboles NativosChile Arboles Nativos
Chile Arboles Nativos
Molco Chile
 
Guia: macroformas del relieve
Guia: macroformas del relieveGuia: macroformas del relieve
Guia: macroformas del relieve
Quezada G
 
Factores que modifican el clima
Factores que modifican el climaFactores que modifican el clima
Factores que modifican el clima
profeshispanica
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
Germy Comerio
 
Mapa llanuras y sistemas montañosos de Europa.
Mapa llanuras y sistemas montañosos de Europa. Mapa llanuras y sistemas montañosos de Europa.
Mapa llanuras y sistemas montañosos de Europa.
Jacquegarg
 
Genero Lirico
Genero Lirico Genero Lirico
Genero Lirico
MariUrrutia
 
Geografía física de áfrica
Geografía física de áfricaGeografía física de áfrica
Geografía física de áfrica
Trinimb
 
La patasola anny blanco
La patasola anny blancoLa patasola anny blanco
La patasola anny blanco
naju523
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
Pilar Gomez Torres
 

La actualidad más candente (20)

Los continentes 1
Los continentes 1Los continentes 1
Los continentes 1
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
 
Poemas cortos
Poemas cortosPoemas cortos
Poemas cortos
 
Los continentes
Los continentes Los continentes
Los continentes
 
Tema 5. Los continentes
Tema 5. Los continentesTema 5. Los continentes
Tema 5. Los continentes
 
Los océanos del mundo
Los océanos del mundoLos océanos del mundo
Los océanos del mundo
 
DATOS BÁSICOS DE COLOMBIA
DATOS BÁSICOS DE COLOMBIADATOS BÁSICOS DE COLOMBIA
DATOS BÁSICOS DE COLOMBIA
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vivesTema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
 
El relieve de Europa
El relieve de EuropaEl relieve de Europa
El relieve de Europa
 
Amigo se escribe con h
Amigo se escribe con hAmigo se escribe con h
Amigo se escribe con h
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
 
Chile Arboles Nativos
Chile Arboles NativosChile Arboles Nativos
Chile Arboles Nativos
 
Guia: macroformas del relieve
Guia: macroformas del relieveGuia: macroformas del relieve
Guia: macroformas del relieve
 
Factores que modifican el clima
Factores que modifican el climaFactores que modifican el clima
Factores que modifican el clima
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Mapa llanuras y sistemas montañosos de Europa.
Mapa llanuras y sistemas montañosos de Europa. Mapa llanuras y sistemas montañosos de Europa.
Mapa llanuras y sistemas montañosos de Europa.
 
Genero Lirico
Genero Lirico Genero Lirico
Genero Lirico
 
Geografía física de áfrica
Geografía física de áfricaGeografía física de áfrica
Geografía física de áfrica
 
La patasola anny blanco
La patasola anny blancoLa patasola anny blanco
La patasola anny blanco
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 

Destacado

Ecosistema GUE. JAE.
Ecosistema GUE. JAE.Ecosistema GUE. JAE.
Ecosistema GUE. JAE.
Jvan Ainam
 
Conozco mis símbolos
Conozco mis símbolosConozco mis símbolos
Conozco mis símbolos
VirSanJose
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
gomezmanu
 
clima continental
clima continentalclima continental
clima continental
christian_bena
 
Klima
KlimaKlima
Klima
anjel2j
 
Klima eta eguraldia 97 2003
Klima eta eguraldia 97 2003Klima eta eguraldia 97 2003
Klima eta eguraldia 97 2003
Miren Zabaleta Martirena
 
Eguraldia eta klima
Eguraldia eta klimaEguraldia eta klima
Eguraldia eta klima5b1basurto
 
Grupo 2: el clima
Grupo 2: el climaGrupo 2: el clima
Grupo 2: el clima
naturales_eso
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
chustt
 
Clima polar y alta montaña
Clima polar y alta montañaClima polar y alta montaña
Clima polar y alta montaña
Francisco López
 
Climas y medios naturales
Climas y medios naturalesClimas y medios naturales
Climas y medios naturales
Esteban Ojeda Hernandez
 
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑATIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
E. La Banda
 
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
Uranretxed Inc.
 
EUROPAKO ETA ESPAINIAKO PAISAIAK
EUROPAKO ETA ESPAINIAKO PAISAIAKEUROPAKO ETA ESPAINIAKO PAISAIAK
EUROPAKO ETA ESPAINIAKO PAISAIAK
IES F.J.Z. BHI
 
diapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadiapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el clima
daanitzaa
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
Alejo Falces
 
Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)
Janime Nime
 

Destacado (20)

8 clima polar jose 1rb
8 clima polar jose 1rb8 clima polar jose 1rb
8 clima polar jose 1rb
 
Ecosistema GUE. JAE.
Ecosistema GUE. JAE.Ecosistema GUE. JAE.
Ecosistema GUE. JAE.
 
Conozco mis símbolos
Conozco mis símbolosConozco mis símbolos
Conozco mis símbolos
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
clima continental
clima continentalclima continental
clima continental
 
Klima
KlimaKlima
Klima
 
Klima eta eguraldia 97 2003
Klima eta eguraldia 97 2003Klima eta eguraldia 97 2003
Klima eta eguraldia 97 2003
 
Klima iker
Klima ikerKlima iker
Klima iker
 
Eguraldia eta klima
Eguraldia eta klimaEguraldia eta klima
Eguraldia eta klima
 
Grupo 2: el clima
Grupo 2: el climaGrupo 2: el clima
Grupo 2: el clima
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
 
Clima polar y alta montaña
Clima polar y alta montañaClima polar y alta montaña
Clima polar y alta montaña
 
Climas y medios naturales
Climas y medios naturalesClimas y medios naturales
Climas y medios naturales
 
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑATIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
 
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
 
EUROPAKO ETA ESPAINIAKO PAISAIAK
EUROPAKO ETA ESPAINIAKO PAISAIAKEUROPAKO ETA ESPAINIAKO PAISAIAK
EUROPAKO ETA ESPAINIAKO PAISAIAK
 
diapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadiapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el clima
 
Espainiako klima
Espainiako klimaEspainiako klima
Espainiako klima
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)
 

Similar a Trabajo de sociales

Comentario resuelto de climograma
Comentario resuelto de climogramaComentario resuelto de climograma
Comentario resuelto de climograma
bcasval
 
Comentario resuelto de climograma
Comentario resuelto de climogramaComentario resuelto de climograma
Comentario resuelto de climograma
bcasval
 
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la TierraTema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
Jesús Ortuño
 
T 11 Maria Fernández
T 11 Maria Fernández T 11 Maria Fernández
T 11 Maria Fernández
carlosrodriguezfernandez
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
andrea
 
PONME UN 10
PONME UN 10PONME UN 10
PONME UN 10
celestial97
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Atham
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
AgustinaLugones
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
Maria Mimnell
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMASCOMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
LUCIAVALIENTE
 
Climas
ClimasClimas
Climas
Personal
 
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Chema R.
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
1eclin5
1eclin51eclin5
1eclin5
mguadalufb
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
David Araya Diaz
 
Clima y tiempo
Clima y tiempoClima y tiempo
Los paisajes de la tierra, clima continental.
Los paisajes de la tierra, clima continental.Los paisajes de la tierra, clima continental.
Los paisajes de la tierra, clima continental.
lunagalvez
 

Similar a Trabajo de sociales (20)

Comentario resuelto de climograma
Comentario resuelto de climogramaComentario resuelto de climograma
Comentario resuelto de climograma
 
Comentario resuelto de climograma
Comentario resuelto de climogramaComentario resuelto de climograma
Comentario resuelto de climograma
 
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la TierraTema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
 
T 11 Maria Fernández
T 11 Maria Fernández T 11 Maria Fernández
T 11 Maria Fernández
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
 
PONME UN 10
PONME UN 10PONME UN 10
PONME UN 10
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMASCOMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
1eclin5
1eclin51eclin5
1eclin5
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
 
Clima y tiempo
Clima y tiempoClima y tiempo
Clima y tiempo
 
Los paisajes de la tierra, clima continental.
Los paisajes de la tierra, clima continental.Los paisajes de la tierra, clima continental.
Los paisajes de la tierra, clima continental.
 

Trabajo de sociales

  • 2. 1.Clasificación del clima polar. Clima. Tipo. Características. Lluvias en todas las P Subártico. estaciones con máximos en verano. O Precipitaciones L Subpolar. escasas a lo largo de todo el año. A Precipitaciones escasas Glaciar. a lo largo de todo el año. R
  • 3. 1.2. Clima subártico. Características.  El clima es propio de las latitudes continentales  altas, formando una extensa franja en el norte de  Eurasia y de Norteamérica.  Temperaturas medias en verano, no supera los  18ºC. El periódo estival es corto, aunque los días  son muy largos ( de hasta 18 horas de sol).  Mientras el invernal es prolongado y se alcanzan  en él temperaturas de hasta ­60ºC.   Precipitaciones escasas, varian entre los 375­500  mm anuales.  
  • 4. 1.3. Clima subpolar. Características.  Se extienden alrededor de los polos.  Temperaturas medias muy bajas, no superandose en  verano la media de 10ºC y oscilando en invierno  entre los ­30ºC y ­40ºC   Precipitaciones escasas de alrededor de 250­300mm  anuales.
  • 5. 1.4. Clima glaciar. Características.  Se sitúa en ambos polos.   Características similiares a las del clima subpolar  aunque algo más acentuadas, en particular las  temperaturas. Verano glaciar muy corto.
  • 6. Climograma glaciar. Climograma subpolar. Climograma subártico.
  • 7. 2.En que se define el clima polar.  El clima polar o gélido se caracteriza por tener casi  permanentemente temperaturas por debajo de 0º  C y escasas precipitaciones. La humedad en el  aire es inexistente y el viento suele ser bastante  intenso, lo que aún más hostiles las condiciones  de vida en este clima.
  • 8. 2.1. ¿Dónde se da el clima polar?  El clima polar se da principalmente en los dos polos, alcanzando unas  condiciones más severas en la Antartida, puesto que se trata de un  continente, las temperaturas son más frias que las del polo norte,  llegando a alcanzar los ­70, ­80 y hasta ­89.5 º C ( récord en la superficie  de la Tierra)   En las zonas más altas de las principales cordilleras del planeta se asemejan  mucho al clima polar, pudiendose dar en las cumbres del Himalaya, de  los Andes o de las montañas de Alaska. 
  • 9. 2.2.Comportamiento de las precipitaciones.  Precipitaciones escasas entre 10­30mm anuales.  
  • 10. 2.4.Climograma polar y su representación. Cada barra corrensponde a las precipìtaciones caidas por mes. Línea o curva que representa las temperaturas habidas por mes durante el año.
  • 11. 2.5. Fauna típica en las zonas de clima polar.  La fauna es muy escasa en el continente, pero en el  océano que lo rodea, cuyas aguas están a una  temperatura apenas por encima del punto de  congelación del agua marina (es decir sobre los  ­1.8 °C), abunda en el estío la fauna marina, pues  este ecosistema es muy propicio para la  productividad biológica gracias a la mayor  cantidad de horas de luz fruto de los largos "días"  del verano polar, algunos animales son el  pingüino papúa, el lobo marino o el krill.
  • 12. Los pingüinos papúa tienen una alimentación oportunista, y alrededor de las Islas Malvinas se sabe que han ingerido aproximadamente igual proporción de peces (Patagonotothen sp., Thysanopsetta naresi, Micromesistius australis), crustáceos, (Munida gregaria) y calamares ( Loligo gahi, Gonatus antarcticus, Moroteuthis ingens). Los lobos marinos se alimentan principalmente de krill y en menor medida de peces. El intestino del krill puede verse frecuentemente de un color verde brillante a través de la piel transparente del animal, lo que indica que su alimento predominante es el fitoplancton, en especial diatomeas muy pequeñas (20 μm), que filtra del agua mediante una "canasta de alimentación".
  • 13. 2.6.Vegetación en las zonas de clima glaciar.  En las zonas de clima polar no existe vegetación ya  que toda su masa es hielo, y no puede haber vida  en su superficie, bajo el mar crece el fitoplancton  que segun la NASA crea el 90% del oxígeno que  respiramos y sirve de alimentacion para muchos  animales marinos como las ballenas que se  alimentan de ellos y viven entre 200­300 años.
  • 14. 2.7.Vegetación en las zonas de clima subpolar.  En estas zonas no es posible la vegetación arbórea,  por lo que sólo crece la tundra, de musgos,  helechos y plantas herbáceas. 
  • 15. 2.8. Vegetación en las zonas de clima subártico.  La vegetación típica de este clima es el bosque de  coníferas que forma la Taiga.
  • 16. Hecho por Alicia Perejon Cádenas & Ángel Pérez Román.