SlideShare una empresa de Scribd logo
El clima 
Diferencias entre tiempo y clima 
El CLIMA es el conjunto de valores normales para una determinada región. Es decir el promedio a lo largo de muchísimos años, de temperatura, humedad, presión atmosférica, precipitación, etc. 
En cambio TIEMPO se refiere a las condiciones de temperatura, humedad, presión, etc. reinantes en un momento determinado. Estos valores suelen diferir de los normales. El pronóstico que se difunde se refiere a los cambios del tiempo y NO del clima. 
1. Cálidos: 
Los climas cálidos se caracterizan por superar los 20° C de temperatura anual y en estos no existe una variación estacional bien marcada. En los climas cálidos abundan las praderas, sabanas y selvas. 
Dentro de este podemos encontrar tres subdivisiones: 
 Ecuatorial: es propio de la zona ecuatorial en la que los rayos solares caen de forma perpendicular, causando altas temperaturas durante todo el año. El aire es húmedo y cálido y predominan las precipitaciones. En ellos prolifera una vegetación abundante y selvas tupidas. 
 Tropical: se ubican al norte y sur de las zonas ecuatoriales, hasta los trópicos. Las lluvias abundan en verano fomentando la conformación de sabanas. Además, su flora y fauna es muy variada. Los paisajes de la zona cálida o tropical Se encuentran ubicados alrededor de la línea del Ecuador, entre ambos trópicos. En esta zona los rayos solares llegan en forma perpendicular y por esto es la zona más calurosa de la Tierra.
Existe una vegetación abundante y muy variada, alguno de los paisaje que encontramos están la selva y la sabana. - La selva se caracteriza por tener una vegetación excesiva, abundantes lluvias y una extensa y asombrosa biodiversidad. - La sabana tiene clima tropical, durante todo el año y lluvias abundantes en verano, la vegetación principal la forman las altas hierbas y algunos árboles y arbustos dispersos. También encontramos los paisajes de climas secos, los que se ubican en los límites de las zonas tropicales. - Estos paisajes se caracterízan por ser muy calurosos de día y fríos de noche. - Estos paisajes son muy áridos ya que prácticamente no llueve. Por esta razón existe muy poca vegetación y fauna.
- Los paisajes áridos más importantes son el desierto y la estepa. La vida de los seres humanos es más difícil que en las zonas templadas debido a las altas temperaturas y a la exuberante vegetación 
2. Templados: 
Su temperatura media anual es de entre 10 y 20° C y las precipitaciones son medias. A diferencia de los tropicales, existe una variación anual de la temperatura, por lo que cada estación está bien delimitada. 
 Mediterráneo: Es propio no sólo de la zona mediterránea sino también del sudoeste australiano, California, o del sudoeste de Sudáfrica y del centro de chile. Los veranos son secos, soleados y cálidos y los inviernos lluviosos. 
 Oceánico: característico de zonas costeras, en las que abundan las lluvias y nubes. Las temperaturas suelen ser uniformes, sus cambios tardan en darse por lo que no hay inviernos muy fríos ni veranos muy calurosos. 
 Continental: presentes en el interior del continente, a diferencia del oceánico, el continente se calienta y enfría más rápido, por lo que los veranos son muy calurosos y los inviernos muy fríos.
Los paisajes de las zonas templadas 
Existen dos zonas templadas una en el hemisferio Norte y una en el hemisferio Sur. Se encuentran ubicadas entre los trópicos y los círculos polares. Esta zona recibe los rayos del sol en forma semi inclinada, por lo que sus temperaturas son moderadas, es decir ni muy calurosas ni muy frías, la temperatura va disminuyendo en la medida en que nos alejamos del Ecuador y nos acercamos a los círculos polares. 
Entre los paisajes templados encontramos: paisaje mediterráneo, paisaje de climas templados marítimos y el paisaje de praderas.
- Paisaje mediterráneo: Los suelos son pobres debido a la calor. Los árboles se adaptan a la sequedad y por ello presentan una hoja pequeña, espinosa y perenne. Destaca la encina y el alcornoque. A veces, el bosque, es sustituido por matorrales olorosos como el tomillo, romero, etc. 
- Paisaje templado marítimo (oceánico): Se caracteriza por tener veranos secos y calurosos, e inviernos húmedos y suaves. 
- Paisaje de pradera: son un lugar que se caracteriza por grandes extensiones de suelo fértil donde crece abundante hierba. 
Esta zona presenta mejores condiciones para la vida, por esto es la más poblada. 
3. Fríos: 
Su temperatura anual no supera los 10°C, debido a la baja altura del sol en el horizonte. Hay casos en los que la noche puede durar hasta seis meses. 
Polar: propio de los círculos polares, la temperatura no supera nunca los 10°C, la vegetación es muy escaza debido a la presencia de hielo, suele haber musgos, plantas herbáceas y líquenes.
De alta montaña: las precipitaciones aumentan y la temperatura disminuye a medida que hay mayor altitud. Este clima, se asemeja al polar por sus bajas precipitaciones y temperaturas. La latitud, altitud, los vientos y la posición en que caen los rayos del sol condicionan la vegetación del lugar. 
Los paisajes de los climas fríos 
Ubicados en las zonas polares y en los polos, se caracterizan por tener temperaturas muy bajas durante todo el año. Tienen vegetación escasa y una fauna variada y adaptable. 
Son lugares difíciles para la vida debido al frío intenso y a la dificultad para explotar los recursos. 
En algunos momentos del año las zonas polares experimentan períodos de luz o de oscuridad por lo menos de 24 horas.
Los principales tipos de paisajes fríos son la taiga, la tundra y el paisaje glacial. 
- Paisaje glacial: Son las zonas más frías del planeta. La lluvia es prácticamente inexistente y las escasas precipitaciones caen en forma de nieve. 
- La taiga: es un paisaje vegetal en el que predominan las áreas pantanosas, y musgos, líquenes y pequeños arbustos. 
- Tundra: se caracteriza por tener largos y fríos inviernos y veranos cortos y frescos. Además es un paisaje que carece de árboles. 
LOS CLIMOGRAMAS. 
Son gráficos en los que se representa la evolución de las temperaturas y precipitaciones de un lugar durante una año, con datos medios correspondientes a un período de 20 ó 30 años. Las temperaturas se representan mediante una curva y las precipitaciones mediante barras. La particularidad de este tipo de gráfico es la relación entre ambas variables: si la escala de precipitaciones (a la derecha) se hace al doble que la de temperaturas (izquierda), estamos aplicando un índice de aridez según el cual es árido, o seco, aquel mes en el que las precipitaciones en litros por metro cuadrado o milímetros no superen el doble de las temperaturas en grados centígrados; como consecuencia, cualquier mes en el que la barra de precipitaciones quede por debajo de la curva de temperaturas es árido o seco. Ello nos permite determinar con facilidad la existencia de estación seca y su duración, dato muy importante para saber de qué tipo de clima se trata.
TIPO DE CLIMA 
CLIMOMOGRAMA 
CARACTERÍSTICAS 
MEDITERRÁNEO 
Estación seca en verano. 
Verano cálido e invierno suave. 
Precipitaciones: máximo de otoño. 
OCEÁNICO 
Sin estación seca. 
Verano cálido e invierno suave. 
Precipitaciones: máximo de otoño. 
CONTINENTAL 
Máximo pluviométrico: verano. 
Verano cálido e invierno frío o muy frío.
ECUATORIAL 
Sin estación seca. Húmedo todo el año. 
•Temperaturas calurosas todo el año. 
DESÉRTICO 
Invierno muy suave o templado; verano caluroso. Considerable amplitud térmica diaria. Precipitaciones muy escasas o casi inexistentes 
TROPICAL HÚMEDO 
Breve estación seca. 
Temperaturas uniformes y cálidas 
durante todo el año por localizarse 
cerca de las bajas presiones ecuatoriales.
POLAR 
Breve estación seca de un mes, en verano. 
•Temperaturas muy frías, sólo por encima 
de 0ºC durante el verano, y sin alcanzar los 5ºC.
Climas de España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Las regiones naturales
Las regiones naturalesLas regiones naturales
Las regiones naturales
 
las 11 ecorregiones
 las 11 ecorregiones  las 11 ecorregiones
las 11 ecorregiones
 
Bosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicalesBosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicales
 
Geografia de asia
Geografia de asiaGeografia de asia
Geografia de asia
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
 
Zonas Naturales De Chile
Zonas Naturales De ChileZonas Naturales De Chile
Zonas Naturales De Chile
 
Zonas ClimáTicas Y Paisajes
Zonas ClimáTicas Y PaisajesZonas ClimáTicas Y Paisajes
Zonas ClimáTicas Y Paisajes
 
Cbn 7 clima y biomas
Cbn 7 clima y biomasCbn 7 clima y biomas
Cbn 7 clima y biomas
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
Power Zonas Geo Y Flora Y Fauna
Power Zonas Geo Y Flora Y FaunaPower Zonas Geo Y Flora Y Fauna
Power Zonas Geo Y Flora Y Fauna
 
Desiertos
DesiertosDesiertos
Desiertos
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
 
Costa, sierra y selva 03
Costa, sierra y selva  03Costa, sierra y selva  03
Costa, sierra y selva 03
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 

Destacado

Presentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El climaPresentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El climaantoniabecerra
 
El clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointEl clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointfondoprimaria
 
Guía de buenas practicas clima laboral
Guía de buenas practicas   clima laboralGuía de buenas practicas   clima laboral
Guía de buenas practicas clima laboralRafael Lopez
 
diapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadiapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadaanitzaa
 
El clima condiciona la vida
El clima condiciona la vidaEl clima condiciona la vida
El clima condiciona la vidaFueradeclase Vdp
 
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEMILY CARRERAS
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el climaangela1192
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 LA ATMOSFERA TERRESTRE   LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE areaciencias
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República DominicanaLedy Cabrera
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del climacarmen
 

Destacado (20)

Presentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El climaPresentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El clima
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
El clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointEl clima.presentacion power point
El clima.presentacion power point
 
Los suelos resumen
Los suelos resumen Los suelos resumen
Los suelos resumen
 
Tiempo Climay Cambio Climatico
Tiempo Climay Cambio ClimaticoTiempo Climay Cambio Climatico
Tiempo Climay Cambio Climatico
 
Guía de buenas practicas clima laboral
Guía de buenas practicas   clima laboralGuía de buenas practicas   clima laboral
Guía de buenas practicas clima laboral
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
 
Pictures
PicturesPictures
Pictures
 
Clima desertico
Clima deserticoClima desertico
Clima desertico
 
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucionalModulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
 
diapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadiapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el clima
 
El clima condiciona la vida
El clima condiciona la vidaEl clima condiciona la vida
El clima condiciona la vida
 
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 LA ATMOSFERA TERRESTRE   LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
 

Similar a Guía resumen El clima

Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoZEUS
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiEvelinRomina
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiEvelinRomina
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de Españamiguelo26
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españarimeroso
 
CLIMATE by Irene Cañadilla
CLIMATE by  Irene CañadillaCLIMATE by  Irene Cañadilla
CLIMATE by Irene Cañadillapablojgd
 
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!guest1443a7
 
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docxHistoria-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docxicontreras2
 
La Tierra un mosaico de paisajes
La Tierra un mosaico de paisajesLa Tierra un mosaico de paisajes
La Tierra un mosaico de paisajeskarenboyd
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticasTresaReyes
 
El clima-y-los-medios-naturales
El clima-y-los-medios-naturalesEl clima-y-los-medios-naturales
El clima-y-los-medios-naturalesManuela Perez
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Atham
 
Factor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: ClimaFactor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: ClimaJuan Carlo N
 

Similar a Guía resumen El clima (20)

Climas
ClimasClimas
Climas
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundo
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
Tipos de clima 1
Tipos de clima 1Tipos de clima 1
Tipos de clima 1
 
CLIMATE by Irene Cañadilla
CLIMATE by  Irene CañadillaCLIMATE by  Irene Cañadilla
CLIMATE by Irene Cañadilla
 
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
 
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docxHistoria-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
 
PONME UN 10
PONME UN 10PONME UN 10
PONME UN 10
 
La Tierra un mosaico de paisajes
La Tierra un mosaico de paisajesLa Tierra un mosaico de paisajes
La Tierra un mosaico de paisajes
 
climas del mundo
climas del mundoclimas del mundo
climas del mundo
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
El clima-y-los-medios-naturales
El clima-y-los-medios-naturalesEl clima-y-los-medios-naturales
El clima-y-los-medios-naturales
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
 
Factor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: ClimaFactor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: Clima
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 

Más de Jesús Ortuño (20)

REPASO DE MATEMÁTICAS
REPASO DE MATEMÁTICASREPASO DE MATEMÁTICAS
REPASO DE MATEMÁTICAS
 
Estudio semanal 27 3
Estudio semanal 27 3Estudio semanal 27 3
Estudio semanal 27 3
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 4 territorio y población ficha
Unidad 4 territorio y población fichaUnidad 4 territorio y población ficha
Unidad 4 territorio y población ficha
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
La diversidad lingüistica de España
La diversidad lingüistica de EspañaLa diversidad lingüistica de España
La diversidad lingüistica de España
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3 ríos ficha
Unidad 3 ríos fichaUnidad 3 ríos ficha
Unidad 3 ríos ficha
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Estudio semanal 29 11
Estudio semanal 29 11Estudio semanal 29 11
Estudio semanal 29 11
 
Control unidad 2 matemáticas
Control unidad 2 matemáticasControl unidad 2 matemáticas
Control unidad 2 matemáticas
 
Unidad 3 matemáticas
Unidad 3 matemáticasUnidad 3 matemáticas
Unidad 3 matemáticas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 2 clima y paisaje
Unidad 2 clima y paisajeUnidad 2 clima y paisaje
Unidad 2 clima y paisaje
 
Unidad 3 de lengua ficha
Unidad 3 de lengua fichaUnidad 3 de lengua ficha
Unidad 3 de lengua ficha
 
Unidad 3 de lengua ficha
Unidad 3 de lengua fichaUnidad 3 de lengua ficha
Unidad 3 de lengua ficha
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Guía resumen El clima

  • 1. El clima Diferencias entre tiempo y clima El CLIMA es el conjunto de valores normales para una determinada región. Es decir el promedio a lo largo de muchísimos años, de temperatura, humedad, presión atmosférica, precipitación, etc. En cambio TIEMPO se refiere a las condiciones de temperatura, humedad, presión, etc. reinantes en un momento determinado. Estos valores suelen diferir de los normales. El pronóstico que se difunde se refiere a los cambios del tiempo y NO del clima. 1. Cálidos: Los climas cálidos se caracterizan por superar los 20° C de temperatura anual y en estos no existe una variación estacional bien marcada. En los climas cálidos abundan las praderas, sabanas y selvas. Dentro de este podemos encontrar tres subdivisiones:  Ecuatorial: es propio de la zona ecuatorial en la que los rayos solares caen de forma perpendicular, causando altas temperaturas durante todo el año. El aire es húmedo y cálido y predominan las precipitaciones. En ellos prolifera una vegetación abundante y selvas tupidas.  Tropical: se ubican al norte y sur de las zonas ecuatoriales, hasta los trópicos. Las lluvias abundan en verano fomentando la conformación de sabanas. Además, su flora y fauna es muy variada. Los paisajes de la zona cálida o tropical Se encuentran ubicados alrededor de la línea del Ecuador, entre ambos trópicos. En esta zona los rayos solares llegan en forma perpendicular y por esto es la zona más calurosa de la Tierra.
  • 2. Existe una vegetación abundante y muy variada, alguno de los paisaje que encontramos están la selva y la sabana. - La selva se caracteriza por tener una vegetación excesiva, abundantes lluvias y una extensa y asombrosa biodiversidad. - La sabana tiene clima tropical, durante todo el año y lluvias abundantes en verano, la vegetación principal la forman las altas hierbas y algunos árboles y arbustos dispersos. También encontramos los paisajes de climas secos, los que se ubican en los límites de las zonas tropicales. - Estos paisajes se caracterízan por ser muy calurosos de día y fríos de noche. - Estos paisajes son muy áridos ya que prácticamente no llueve. Por esta razón existe muy poca vegetación y fauna.
  • 3. - Los paisajes áridos más importantes son el desierto y la estepa. La vida de los seres humanos es más difícil que en las zonas templadas debido a las altas temperaturas y a la exuberante vegetación 2. Templados: Su temperatura media anual es de entre 10 y 20° C y las precipitaciones son medias. A diferencia de los tropicales, existe una variación anual de la temperatura, por lo que cada estación está bien delimitada.  Mediterráneo: Es propio no sólo de la zona mediterránea sino también del sudoeste australiano, California, o del sudoeste de Sudáfrica y del centro de chile. Los veranos son secos, soleados y cálidos y los inviernos lluviosos.  Oceánico: característico de zonas costeras, en las que abundan las lluvias y nubes. Las temperaturas suelen ser uniformes, sus cambios tardan en darse por lo que no hay inviernos muy fríos ni veranos muy calurosos.  Continental: presentes en el interior del continente, a diferencia del oceánico, el continente se calienta y enfría más rápido, por lo que los veranos son muy calurosos y los inviernos muy fríos.
  • 4. Los paisajes de las zonas templadas Existen dos zonas templadas una en el hemisferio Norte y una en el hemisferio Sur. Se encuentran ubicadas entre los trópicos y los círculos polares. Esta zona recibe los rayos del sol en forma semi inclinada, por lo que sus temperaturas son moderadas, es decir ni muy calurosas ni muy frías, la temperatura va disminuyendo en la medida en que nos alejamos del Ecuador y nos acercamos a los círculos polares. Entre los paisajes templados encontramos: paisaje mediterráneo, paisaje de climas templados marítimos y el paisaje de praderas.
  • 5. - Paisaje mediterráneo: Los suelos son pobres debido a la calor. Los árboles se adaptan a la sequedad y por ello presentan una hoja pequeña, espinosa y perenne. Destaca la encina y el alcornoque. A veces, el bosque, es sustituido por matorrales olorosos como el tomillo, romero, etc. - Paisaje templado marítimo (oceánico): Se caracteriza por tener veranos secos y calurosos, e inviernos húmedos y suaves. - Paisaje de pradera: son un lugar que se caracteriza por grandes extensiones de suelo fértil donde crece abundante hierba. Esta zona presenta mejores condiciones para la vida, por esto es la más poblada. 3. Fríos: Su temperatura anual no supera los 10°C, debido a la baja altura del sol en el horizonte. Hay casos en los que la noche puede durar hasta seis meses. Polar: propio de los círculos polares, la temperatura no supera nunca los 10°C, la vegetación es muy escaza debido a la presencia de hielo, suele haber musgos, plantas herbáceas y líquenes.
  • 6. De alta montaña: las precipitaciones aumentan y la temperatura disminuye a medida que hay mayor altitud. Este clima, se asemeja al polar por sus bajas precipitaciones y temperaturas. La latitud, altitud, los vientos y la posición en que caen los rayos del sol condicionan la vegetación del lugar. Los paisajes de los climas fríos Ubicados en las zonas polares y en los polos, se caracterizan por tener temperaturas muy bajas durante todo el año. Tienen vegetación escasa y una fauna variada y adaptable. Son lugares difíciles para la vida debido al frío intenso y a la dificultad para explotar los recursos. En algunos momentos del año las zonas polares experimentan períodos de luz o de oscuridad por lo menos de 24 horas.
  • 7. Los principales tipos de paisajes fríos son la taiga, la tundra y el paisaje glacial. - Paisaje glacial: Son las zonas más frías del planeta. La lluvia es prácticamente inexistente y las escasas precipitaciones caen en forma de nieve. - La taiga: es un paisaje vegetal en el que predominan las áreas pantanosas, y musgos, líquenes y pequeños arbustos. - Tundra: se caracteriza por tener largos y fríos inviernos y veranos cortos y frescos. Además es un paisaje que carece de árboles. LOS CLIMOGRAMAS. Son gráficos en los que se representa la evolución de las temperaturas y precipitaciones de un lugar durante una año, con datos medios correspondientes a un período de 20 ó 30 años. Las temperaturas se representan mediante una curva y las precipitaciones mediante barras. La particularidad de este tipo de gráfico es la relación entre ambas variables: si la escala de precipitaciones (a la derecha) se hace al doble que la de temperaturas (izquierda), estamos aplicando un índice de aridez según el cual es árido, o seco, aquel mes en el que las precipitaciones en litros por metro cuadrado o milímetros no superen el doble de las temperaturas en grados centígrados; como consecuencia, cualquier mes en el que la barra de precipitaciones quede por debajo de la curva de temperaturas es árido o seco. Ello nos permite determinar con facilidad la existencia de estación seca y su duración, dato muy importante para saber de qué tipo de clima se trata.
  • 8. TIPO DE CLIMA CLIMOMOGRAMA CARACTERÍSTICAS MEDITERRÁNEO Estación seca en verano. Verano cálido e invierno suave. Precipitaciones: máximo de otoño. OCEÁNICO Sin estación seca. Verano cálido e invierno suave. Precipitaciones: máximo de otoño. CONTINENTAL Máximo pluviométrico: verano. Verano cálido e invierno frío o muy frío.
  • 9. ECUATORIAL Sin estación seca. Húmedo todo el año. •Temperaturas calurosas todo el año. DESÉRTICO Invierno muy suave o templado; verano caluroso. Considerable amplitud térmica diaria. Precipitaciones muy escasas o casi inexistentes TROPICAL HÚMEDO Breve estación seca. Temperaturas uniformes y cálidas durante todo el año por localizarse cerca de las bajas presiones ecuatoriales.
  • 10. POLAR Breve estación seca de un mes, en verano. •Temperaturas muy frías, sólo por encima de 0ºC durante el verano, y sin alcanzar los 5ºC.