SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ZONAS CLIMÁTICAS (II)LAS ZONAS CLIMÁTICAS (II)
Los Climas de la zona templada yLos Climas de la zona templada y
zona polarzona polar..
D.3
El clima oceánico u Atlántico.El clima oceánico u Atlántico.
El El clima oceánicoclima oceánico se localiza se localiza entreentre los paralelos 40° y 60° al Norte ylos paralelos 40° y 60° al Norte y
al Sur del Ecuador. En el hemisferio Norte comprende las zonasal Sur del Ecuador. En el hemisferio Norte comprende las zonas
costeras u Atlánticascosteras u Atlánticas occidental de Europa y de América del Norte,occidental de Europa y de América del Norte,
y en el hemisferio Sur, la costa del Sur de Chile y Argentina, y la costay en el hemisferio Sur, la costa del Sur de Chile y Argentina, y la costa
Sudeste de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda.Sudeste de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda.
¿Donde se encuentra el clima oceánico?
En Europa se puede encontrar en las comunidades españolas de
Galicia, Asturias, Cantabria, PaísVasco, zona norte de Navarra y
algunas zonas de los Pirineos occidentales.Así mismo como en
Francia, fachada atlántica de Portugal y los países del noroeste
europeo: Alemania, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Irlanda,
Dinamarca y la costa de Noruega, principalmente.
El clima se halla además en el sur de Chile, en la costa central de
Argentina, en Nueva Zelanda, Tasmania y costa pacífica de Canadá
y Estados Unidos.
 Sus Temperaturas y precipitaciones
 El clima oceánico se caracteriza por unas temperaturas suaves y
abundantes precipitaciones a causa de la proximidad al Océano, en
las costas occidentales de los continentes. Los inviernos son suaves
y los veranos frescos con temperaturas suaves (10 °C de media).
 Las precipitaciones son abundantes durante todo el año. El
promedio de temperatura del mes más cálido debe ser menor de
22 °C, y el del mes más frío no debe ser inferior a -3 °C
D. 4
Vegetación del clima oceánico.Vegetación del clima oceánico.
 Los bosques caducifolios (robles y hayas) proliferan por la
Europa occidental, reemplazados generalmente por pinos
marítimos repoblados en aquellos bosques que han sido talados.
 Los prados ocupan preferentemente las tierras altas. En
América del Norte se distinguen zonas muy amplias con
bosques de coníferas de gran altura; y en América del Sur y
Nueva Zelanda los bosques son exuberantes, muy variados en
especies y con un sotobosque rico en helechos y arbustos.
D. 6 Paisaje de Irlanda. (Clima Oceánico)
Bosques de Robles. Clima Oceánico
Fauna del Clima oceánicoFauna del Clima oceánico
En las landas habitan pequeños roedores como
ratones y topos y gran numero de aves como
la lechuza y el búho. En los bosques de hoja
caduca, viven mamíferos (zorros, jabalíes y
osos).
FAUNA CLIMA OCEÁNICO.
La población en el clima oceánico.La población en el clima oceánico.
 Habitantes:
 Las zonas de clima oceánico
presentan diversas formas de
paisaje según el grado de
ocupación humana.
 -En Europa occidental, región
atlántica coincide con un área
muy poblada, con grandes
ciudades e importantes zonas
industriales.
 -La costa occidental de
América del Norte y el Sur de
Chile y Argentina, son áreas
poco pobladas.
1.-¿Dónde está situado el clima oceánico?
-¿A que partes afectan?
2.-¿cuáles son las principales características del
clima oceánico?
-¿cómo se caracteriza el clima oceánico?
3.-¿Cómo son los ríos oceánicos?
4.-¿qué significa oscilación térmica?
5.-¿qué animales podemos encontrar en la landa?
ACTVIDADES.
D.10
La población rural en el clima oceánico.
(Irlanda)
El Clima MediterráneoEl Clima Mediterráneo
 Temperaturas y precipitaciones
 El nombre lo recibe del Mar Mediterráneo, área donde es típico
este clima, pero también está presente en otras zonas del planeta.
Se caracteriza por tener unas precipitaciones bastante escasas
(500 mm) y concentrada en las estaciones de primavera y otoño
con temperaturas muy calurosas en verano y relativamente suaves
en invierno.
ºº
Clima Mediterráneo.
          LaLa Vegetación del clima Mediterráneo.Vegetación del clima Mediterráneo.
Los bosques mediterráneos están formados por Los bosques mediterráneos están formados por árboles deárboles de
hoja perennehoja perenne (pinos, encinas...). Son árboles bajos, de (pinos, encinas...). Son árboles bajos, de
tronco leñoso y con hojas pequeñas, duras o cubiertas detronco leñoso y con hojas pequeñas, duras o cubiertas de
vello que las protege del calor y evita una evaporaciónvello que las protege del calor y evita una evaporación
excesiva. Por debajo del bosque abundaexcesiva. Por debajo del bosque abunda
un un matorralmatorral espinoso, de hoja pequeña. espinoso, de hoja pequeña.
D. 13D. 13
Vegetación del clima mediterráneo.Vegetación del clima mediterráneo.
En el paisaje mediterráneo no viven grandes mamíferos. AbundanEn el paisaje mediterráneo no viven grandes mamíferos. Abundan
los ratones de campo, conejos, liebres, algunos tipos de serpienteslos ratones de campo, conejos, liebres, algunos tipos de serpientes
y otros reptiles, asíy otros reptiles, así comocomo numerosos insectos. Destacan el lince,numerosos insectos. Destacan el lince,
los ciervos, la lechuza, el águila imperial, el milano,los ciervos, la lechuza, el águila imperial, el milano,
Clima Continental.Clima Continental.
 El Clima continental es conocido así al clima riguroso en
donde las diferencias de temperaturas entre invierno y
verano son enormes, así mismo con el día y la noche, los
veranos son calientes y los inviernos muy fríos, siempre hay
heladas en invierno (por alcanzar temperaturas bajo 0°C) y
por lo general lluvias escasas, estas características se
producen por localizarse en el interior de los continentes o
por regiones aisladas por cadenas montañosas que impiden la
influencia marítima.
D. 14 Clima continental
D 16. Climograma de Moscú. Rusia.
D. 17 Clima continental.
En las zonas situadas más al Norte, donde los veranos sonEn las zonas situadas más al Norte, donde los veranos son menosmenos
calurosos, se extiende el bosque de coníferas o calurosos, se extiende el bosque de coníferas o taigataiga, integrada por pinos,, integrada por pinos,
abetos, alerces o abedules. Estos árboles reciben elabetos, alerces o abedules. Estos árboles reciben el nombrenombre de de coníferasconíferas
porque las piñas tienenporque las piñas tienen formaforma de cono.de cono.
Las Estepas sonLas Estepas son un ecosistema de vegetación herbácea que comprende unun ecosistema de vegetación herbácea que comprende un
territorio llano y extenso se.territorio llano y extenso se. EsteEste ecosistema típico del clima continental es unaecosistema típico del clima continental es una
llanurallanura árida con escasas precipitacionesárida con escasas precipitaciones escasas.escasas.
En la estepa abundan los matorrales y las hierbas bajas que crecen en unEn la estepa abundan los matorrales y las hierbas bajas que crecen en un suelosuelo  
dede colorcolor rojizo s posible distinguirrojizo s posible distinguir entreentre diversos tipos de estepa según sudiversos tipos de estepa según su
ubicación geográfica y características.ubicación geográfica y características.
BOSQUES DE
ABETOS
La Estepa en el clima continental
D. 19. Fauna clima continental. La fauna más
característica que habita en los bosques de coníferas
son, entre otros animales: los ciervos, los alces, las
ardillas, las liebres de montaña, los bisontes,
Manada de renos.
Clima continental.
Realiza el siguiente Climograma y contesta las siguientes
preguntas:
A .¿ Se trata de un clima templado, cálido o polar? ¿Por qué? ¿Cuál es
su temperatura máxima, y mínima?
B. ¿Se trata de un clima seco o húmedo? ¿Por qué?
C. ¿Donde se encuentra este clima? ¿Cuáles son sus estaciones?
D. Explica las características de la vegetación de este clima.
E. Explica como es la fauna de este clima.
Actividades: Clima ContinentalActividades: Clima Continental
1.-¿Dónde está situado el clima continental?
-¿A que partes afectan?
2.-¿cuáles son las principales características de las
temperaturas y las precipitaciones del clima
continental?
-¿cómo se caracteriza la vegetación del clima
continental ?
3.-¿Cómo son los ríos?
4.-¿qué significa oscilación térmica?
5.-¿qué animales podemos encontrar en el clima
continental ?
D. 20. Clima de MontañaD. 20. Clima de Montaña
 El clima de montaña es propio de zonas situadas a más de 1.200 metros de
altitud.1 En España es propio de los Pirineos, Sistema Central y las
Cordilleras Béticas.

 Se caracteriza por unos inviernos fríos y largos con temperaturas
negativas, y veranos frescos y cortos. Tiene una oscilación térmica de
10,5ºC. Las precipitaciones son muy abundantes en forma de agua en
primavera y verano y de nieve en invierno; y con posibilidad en otoño y
primavera. Es una variante del clima de la tundra, aunque más suave.
Las zonas de alta montaña, con altitudes superiores aLas zonas de alta montaña, con altitudes superiores a
los 2500 m, tienen características propias de loslos 2500 m, tienen características propias de los
climas fríos.climas fríos.
Las siete cimas del mundo son:Las siete cimas del mundo son:
En África: Kilimanjaro (5.895 m)En África: Kilimanjaro (5.895 m)
En Norteamérica: Monte McKinley (6.194 m)En Norteamérica: Monte McKinley (6.194 m)
En América del sur: Aconcagua (6.959 m)En América del sur: Aconcagua (6.959 m)
En Asia:En Asia: EverestEverest (8.848 m), la más alta del mundo.(8.848 m), la más alta del mundo.
En Europa: Monte Elbrus (5.642 m)En Europa: Monte Elbrus (5.642 m)
En Oceanía: Puncak Jaya (4.884 m)En Oceanía: Puncak Jaya (4.884 m)
En la Antártida: Macizo Vinson (4.897 m).En la Antártida: Macizo Vinson (4.897 m).
Las temperaturas son bajas durante todo el año, y lasLas temperaturas son bajas durante todo el año, y las
precipitaciones son abundantesprecipitaciones son abundantes peropero disminuyen adisminuyen a
medida que las nubes ascienden por las laderas de lamedida que las nubes ascienden por las laderas de la
montaña y descargan su humedad.montaña y descargan su humedad.
D.21 Vegetación clima de Montaña.
La vegetación de alta montaña varía según tres factores: la latitud, la
altitud y la orientación. Pero en todos los casos la vegetación se
dispone en pisos de diferente altitud.
D. 22 Fauna clima montaña
D.23 Climograma clima Polar.
D. 24. El Clima Polar.D. 24. El Clima Polar.
 El clima polar se caracteriza por tener casi permanentemente
temperaturas por debajo de 0 °C; y escasas precipitaciones. La humedad
en el aire es inexistente y el viento suele ser bastante intenso,1 lo que
hace aún más hostiles las condiciones de vida en este clima.

 El clima polar se da principalmente en los dos polos, alcanzando unas
condiciones más severas en la Antártida, puesto que al tratarse de un
continente, las temperaturas son más frías que las del Polo Norte,
llegando a alcanzar los -70, -80 y hasta -89,5 °C (récord en la superficie de
La Tierra).
D. 26 vegetación del Clima polar
D. 27 Vegetación del clima polar en verano.
La vegetaciónLa vegetación: Durante el verano, la tierra libre de hielo se cubre: Durante el verano, la tierra libre de hielo se cubre
de musgos, líquenes y pequeñas flores, que contrastan con el blancode musgos, líquenes y pequeñas flores, que contrastan con el blanco
invernal.invernal. EstaEsta vegetación es la vegetación es la TundraTundra, y crece únicamente en el, y crece únicamente en el
Norte de América, Europa y Asia. Con ella se alimentan algunosNorte de América, Europa y Asia. Con ella se alimentan algunos
animales,animales, comocomo osos y renos.osos y renos.
La FaunaLa Fauna :En la Tundra viven algunos animales,:En la Tundra viven algunos animales, comocomo
osos polares, destacan las focas, los leones marinos., lososos polares, destacan las focas, los leones marinos., los
pingüinos, el zorro ártico..pingüinos, el zorro ártico..
D. 28 Fauna clima
polar.
D.29 Fauna clima polar.
Ejercicio 1Ejercicio 1
Realiza el siguiente Climograma y contesta las siguientes
preguntas:
A .¿ Se trata de un clima templado, cálido o polar? ¿Por qué? ¿Cuál es su
temperatura máxima, y mínima?
B. ¿Se trata de un clima seco o húmedo? ¿Por qué?
C. ¿Donde se encuentra este clima? ¿Cuáles son sus estaciones?
D. Explica las características de la vegetación de este clima.
E. Explica como es la fauna de este clima.
Ejercicio 2.Ejercicio 2.
Realiza el siguiente Climograma y contesta las siguientes
preguntas:
A .¿ Se trata de un clima templado, cálido o polar? ¿Por qué? ¿Cuál es
su temperatura máxima, y mínima?
B. ¿Se trata de un clima seco o húmedo? ¿Por qué?
C. ¿Donde se encuentra este clima? ¿Cuáles son sus estaciones?
D. Explica las características de la vegetación de este clima.
E. Explica como es la fauna de este clima.
Ejercicio 3.Ejercicio 3.
Realiza el siguiente Climograma y contesta las siguientes
preguntas:
A .¿ Se trata de un clima templado, cálido o polar? ¿Por qué? ¿Cuál es su
temperatura máxima, y mínima?
B. ¿Se trata de un clima seco o húmedo? ¿Por qué?
C. ¿Donde se encuentra este clima? ¿Cuáles son sus estaciones?
D. Explica las características de la vegetación de este clima.
E. Explica como es la fauna de este clima.
Ejercicio 4.Ejercicio 4.
Realiza el siguiente Climograma y contesta las
siguientes preguntas:
A .¿ Se trata de un clima templado, cálido o polar? ¿Por qué?
¿Cuál es su temperatura máxima, y mínima?
B. ¿Se trata de un clima seco o húmedo? ¿Por qué?
C. ¿Donde se encuentra este clima? ¿Cuáles son sus
estaciones?
D. Explica las características de la vegetación de este clima.
E. Explica como es la fauna de este clima.
Ejercicio 5Ejercicio 5
Realiza el siguiente Climograma y contesta las siguientes
preguntas:
A .¿ Se trata de un clima templado, cálido o polar? ¿Por qué? ¿Cuál es su
temperatura máxima, y mínima?
B. ¿Se trata de un clima seco o húmedo? ¿Por qué?
C. ¿Donde se encuentra este clima? ¿Cuáles son sus estaciones?
D. Explica las características de la vegetación de este clima.
E. Explica como es la fauna de este clima.
http://donchemacienciassociales.blogspot.com.es/http://donchemacienciassociales.blogspot.com.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
Grb RB
 
T.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESO
T.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESOT.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESO
T.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Tema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de EspañaTema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de España
copybird
 
Climas y climogramas de España
Climas y climogramas de EspañaClimas y climogramas de España
Climas y climogramas de España
Hmc Buruaga
 
Bioma: Estepa
Bioma: EstepaBioma: Estepa
Bioma: Estepa
Danny Ushiña
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Alberto Flecha Pérez
 
Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.Conchagon
 
Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y climaAdh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y clima
Aula de Historia
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
papefons Fons
 
Cimas de España
Cimas de EspañaCimas de España
Cimas de España
MUZUNKU
 
Comentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montañaComentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montañaMario Vicedo pellin
 
Paisaje agrario subtropical en España
Paisaje agrario subtropical en EspañaPaisaje agrario subtropical en España
Paisaje agrario subtropical en España
Maximiliano Concheso
 
Clima y paisajes naturales de España
Clima y paisajes naturales de EspañaClima y paisajes naturales de España
Clima y paisajes naturales de España
vadmorda
 
El clima ecuatorial
El clima ecuatorialEl clima ecuatorial
El clima ecuatorial
José Ignacio Martín Bengoa
 
Tabla de climas 1º ESO pdf
Tabla de climas 1º ESO pdfTabla de climas 1º ESO pdf
Tabla de climas 1º ESO pdflmtornero
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Clima mediterraneo (con efectos)
Clima mediterraneo (con efectos)Clima mediterraneo (con efectos)
Clima mediterraneo (con efectos)Temorez
 

La actualidad más candente (20)

Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
 
T.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESO
T.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESOT.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESO
T.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESO
 
Tema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de EspañaTema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de España
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
Climas y climogramas de España
Climas y climogramas de EspañaClimas y climogramas de España
Climas y climogramas de España
 
Bioma: Estepa
Bioma: EstepaBioma: Estepa
Bioma: Estepa
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 
Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.
 
Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y climaAdh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y clima
 
Clima equatorial
Clima equatorialClima equatorial
Clima equatorial
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Cimas de España
Cimas de EspañaCimas de España
Cimas de España
 
Comentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montañaComentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montaña
 
Paisaje agrario subtropical en España
Paisaje agrario subtropical en EspañaPaisaje agrario subtropical en España
Paisaje agrario subtropical en España
 
Clima y paisajes naturales de España
Clima y paisajes naturales de EspañaClima y paisajes naturales de España
Clima y paisajes naturales de España
 
El clima ecuatorial
El clima ecuatorialEl clima ecuatorial
El clima ecuatorial
 
Tabla de climas 1º ESO pdf
Tabla de climas 1º ESO pdfTabla de climas 1º ESO pdf
Tabla de climas 1º ESO pdf
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
 
Climas del mundo 1º eso
Climas del mundo 1º esoClimas del mundo 1º eso
Climas del mundo 1º eso
 
Clima mediterraneo (con efectos)
Clima mediterraneo (con efectos)Clima mediterraneo (con efectos)
Clima mediterraneo (con efectos)
 

Destacado

Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Chema R.
 
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Chema R.
 
Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
 Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.  Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos. Chema R.
 
El relieve de europa.Curso 2014/2015.
El relieve de europa.Curso 2014/2015.El relieve de europa.Curso 2014/2015.
El relieve de europa.Curso 2014/2015.
Chema R.
 
Tema 3 2ºeso. Origen y Expansión del Islan.Curso 2014/ 2015.
Tema 3 2ºeso. Origen y Expansión del Islan.Curso 2014/ 2015.Tema 3 2ºeso. Origen y Expansión del Islan.Curso 2014/ 2015.
Tema 3 2ºeso. Origen y Expansión del Islan.Curso 2014/ 2015.
Chema R.
 
Tema 3.1eso. El relieve de America.2014/ 2015
Tema 3.1eso. El relieve de America.2014/ 2015Tema 3.1eso. El relieve de America.2014/ 2015
Tema 3.1eso. El relieve de America.2014/ 2015
Chema R.
 
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015. Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Chema R.
 
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Chema R.
 
TEMA 3. 1º E:SO.Relieve de África 2015.
TEMA 3. 1º E:SO.Relieve de África 2015. TEMA 3. 1º E:SO.Relieve de África 2015.
TEMA 3. 1º E:SO.Relieve de África 2015.
Chema R.
 
Tema 3 1ºESO (a) Relieve de africa2015
Tema 3 1ºESO (a) Relieve de africa2015Tema 3 1ºESO (a) Relieve de africa2015
Tema 3 1ºESO (a) Relieve de africa2015
Chema R.
 
Tema 2. 1ºeso.2014/ 2015. El relieve terrestre.
Tema 2. 1ºeso.2014/ 2015. El relieve terrestre. Tema 2. 1ºeso.2014/ 2015. El relieve terrestre.
Tema 2. 1ºeso.2014/ 2015. El relieve terrestre.
Chema R.
 
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Chema R.
 
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO.... Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....Chema R.
 
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Chema R.
 
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Chema R.
 
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.Chema R.
 
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Chema R.
 
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Chema R.
 
Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
 Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016 Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
Chema R.
 

Destacado (19)

Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
 
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
 
Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
 Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.  Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
 
El relieve de europa.Curso 2014/2015.
El relieve de europa.Curso 2014/2015.El relieve de europa.Curso 2014/2015.
El relieve de europa.Curso 2014/2015.
 
Tema 3 2ºeso. Origen y Expansión del Islan.Curso 2014/ 2015.
Tema 3 2ºeso. Origen y Expansión del Islan.Curso 2014/ 2015.Tema 3 2ºeso. Origen y Expansión del Islan.Curso 2014/ 2015.
Tema 3 2ºeso. Origen y Expansión del Islan.Curso 2014/ 2015.
 
Tema 3.1eso. El relieve de America.2014/ 2015
Tema 3.1eso. El relieve de America.2014/ 2015Tema 3.1eso. El relieve de America.2014/ 2015
Tema 3.1eso. El relieve de America.2014/ 2015
 
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015. Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
 
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
 
TEMA 3. 1º E:SO.Relieve de África 2015.
TEMA 3. 1º E:SO.Relieve de África 2015. TEMA 3. 1º E:SO.Relieve de África 2015.
TEMA 3. 1º E:SO.Relieve de África 2015.
 
Tema 3 1ºESO (a) Relieve de africa2015
Tema 3 1ºESO (a) Relieve de africa2015Tema 3 1ºESO (a) Relieve de africa2015
Tema 3 1ºESO (a) Relieve de africa2015
 
Tema 2. 1ºeso.2014/ 2015. El relieve terrestre.
Tema 2. 1ºeso.2014/ 2015. El relieve terrestre. Tema 2. 1ºeso.2014/ 2015. El relieve terrestre.
Tema 2. 1ºeso.2014/ 2015. El relieve terrestre.
 
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
 
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO.... Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
 
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
 
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
 
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
 
Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
 Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016 Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
 

Similar a Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.

BIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERU
BIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERUBIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERU
BIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERU
CARLOS RETAMOZO
 
PAISAJES Y BIOMAS DEL MUNDO. PROFESOR CARLOS RETAMOZO
PAISAJES Y BIOMAS DEL MUNDO. PROFESOR CARLOS RETAMOZOPAISAJES Y BIOMAS DEL MUNDO. PROFESOR CARLOS RETAMOZO
PAISAJES Y BIOMAS DEL MUNDO. PROFESOR CARLOS RETAMOZO
Mary Luz Gloria Rojas López
 
HGE. PAISAJES Y BIOMA DEL MUNDO.
HGE. PAISAJES Y BIOMA DEL MUNDO.HGE. PAISAJES Y BIOMA DEL MUNDO.
HGE. PAISAJES Y BIOMA DEL MUNDO.
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierrasmerino
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los BiomasSCMU AQP
 
Paisajes y Biomas del Mundo
Paisajes y Biomas del MundoPaisajes y Biomas del Mundo
Paisajes y Biomas del MundoJaimeTrelles
 
El clima y el medio naturall
El clima y el medio naturallEl clima y el medio naturall
El clima y el medio naturallcarinena
 
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docxHistoria-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
icontreras2
 
Los biomas-
Los biomas-Los biomas-
Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.
Pblo1977
 
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!guest1443a7
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierrajmartinezveron
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Ceper Cehel de Albuñol
 
Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.
RoberGonzalez7
 
Climas en el planeta climates
Climas en el planeta climatesClimas en el planeta climates
Climas en el planeta climates
mauricio1968
 

Similar a Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. (20)

BIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERU
BIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERUBIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERU
BIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERU
 
PAISAJES Y BIOMAS DEL MUNDO. PROFESOR CARLOS RETAMOZO
PAISAJES Y BIOMAS DEL MUNDO. PROFESOR CARLOS RETAMOZOPAISAJES Y BIOMAS DEL MUNDO. PROFESOR CARLOS RETAMOZO
PAISAJES Y BIOMAS DEL MUNDO. PROFESOR CARLOS RETAMOZO
 
HGE. PAISAJES Y BIOMA DEL MUNDO.
HGE. PAISAJES Y BIOMA DEL MUNDO.HGE. PAISAJES Y BIOMA DEL MUNDO.
HGE. PAISAJES Y BIOMA DEL MUNDO.
 
Hge 3º - paisajes y biomas del mundo prof carlos
Hge   3º - paisajes y biomas del mundo prof carlosHge   3º - paisajes y biomas del mundo prof carlos
Hge 3º - paisajes y biomas del mundo prof carlos
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
 
Paisajes y Biomas del Mundo
Paisajes y Biomas del MundoPaisajes y Biomas del Mundo
Paisajes y Biomas del Mundo
 
El clima y el medio naturall
El clima y el medio naturallEl clima y el medio naturall
El clima y el medio naturall
 
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docxHistoria-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
 
Los biomas-
Los biomas-Los biomas-
Los biomas-
 
Los Biomas del Mundo
Los Biomas del MundoLos Biomas del Mundo
Los Biomas del Mundo
 
Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.
 
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
 
Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.
 
Climas en el planeta climates
Climas en el planeta climatesClimas en el planeta climates
Climas en el planeta climates
 

Más de Chema R.

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
Chema R.
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Chema R.
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
Chema R.
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
Chema R.
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
Chema R.
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Chema R.
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
Chema R.
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
Chema R.
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
Chema R.
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
Chema R.
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Chema R.
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
Chema R.
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
Chema R.
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Chema R.
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Chema R.
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
Chema R.
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Chema R.
 

Más de Chema R. (20)

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.

  • 1. LAS ZONAS CLIMÁTICAS (II)LAS ZONAS CLIMÁTICAS (II) Los Climas de la zona templada yLos Climas de la zona templada y zona polarzona polar..
  • 2.
  • 3.
  • 4. D.3
  • 5. El clima oceánico u Atlántico.El clima oceánico u Atlántico. El El clima oceánicoclima oceánico se localiza se localiza entreentre los paralelos 40° y 60° al Norte ylos paralelos 40° y 60° al Norte y al Sur del Ecuador. En el hemisferio Norte comprende las zonasal Sur del Ecuador. En el hemisferio Norte comprende las zonas costeras u Atlánticascosteras u Atlánticas occidental de Europa y de América del Norte,occidental de Europa y de América del Norte, y en el hemisferio Sur, la costa del Sur de Chile y Argentina, y la costay en el hemisferio Sur, la costa del Sur de Chile y Argentina, y la costa Sudeste de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda.Sudeste de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda.
  • 6. ¿Donde se encuentra el clima oceánico? En Europa se puede encontrar en las comunidades españolas de Galicia, Asturias, Cantabria, PaísVasco, zona norte de Navarra y algunas zonas de los Pirineos occidentales.Así mismo como en Francia, fachada atlántica de Portugal y los países del noroeste europeo: Alemania, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca y la costa de Noruega, principalmente. El clima se halla además en el sur de Chile, en la costa central de Argentina, en Nueva Zelanda, Tasmania y costa pacífica de Canadá y Estados Unidos.
  • 7.
  • 8.  Sus Temperaturas y precipitaciones  El clima oceánico se caracteriza por unas temperaturas suaves y abundantes precipitaciones a causa de la proximidad al Océano, en las costas occidentales de los continentes. Los inviernos son suaves y los veranos frescos con temperaturas suaves (10 °C de media).  Las precipitaciones son abundantes durante todo el año. El promedio de temperatura del mes más cálido debe ser menor de 22 °C, y el del mes más frío no debe ser inferior a -3 °C
  • 10. Vegetación del clima oceánico.Vegetación del clima oceánico.  Los bosques caducifolios (robles y hayas) proliferan por la Europa occidental, reemplazados generalmente por pinos marítimos repoblados en aquellos bosques que han sido talados.  Los prados ocupan preferentemente las tierras altas. En América del Norte se distinguen zonas muy amplias con bosques de coníferas de gran altura; y en América del Sur y Nueva Zelanda los bosques son exuberantes, muy variados en especies y con un sotobosque rico en helechos y arbustos.
  • 11. D. 6 Paisaje de Irlanda. (Clima Oceánico)
  • 12. Bosques de Robles. Clima Oceánico
  • 13. Fauna del Clima oceánicoFauna del Clima oceánico En las landas habitan pequeños roedores como ratones y topos y gran numero de aves como la lechuza y el búho. En los bosques de hoja caduca, viven mamíferos (zorros, jabalíes y osos).
  • 15. La población en el clima oceánico.La población en el clima oceánico.  Habitantes:  Las zonas de clima oceánico presentan diversas formas de paisaje según el grado de ocupación humana.  -En Europa occidental, región atlántica coincide con un área muy poblada, con grandes ciudades e importantes zonas industriales.  -La costa occidental de América del Norte y el Sur de Chile y Argentina, son áreas poco pobladas.
  • 16.
  • 17. 1.-¿Dónde está situado el clima oceánico? -¿A que partes afectan? 2.-¿cuáles son las principales características del clima oceánico? -¿cómo se caracteriza el clima oceánico? 3.-¿Cómo son los ríos oceánicos? 4.-¿qué significa oscilación térmica? 5.-¿qué animales podemos encontrar en la landa? ACTVIDADES.
  • 18. D.10 La población rural en el clima oceánico. (Irlanda)
  • 19. El Clima MediterráneoEl Clima Mediterráneo  Temperaturas y precipitaciones  El nombre lo recibe del Mar Mediterráneo, área donde es típico este clima, pero también está presente en otras zonas del planeta. Se caracteriza por tener unas precipitaciones bastante escasas (500 mm) y concentrada en las estaciones de primavera y otoño con temperaturas muy calurosas en verano y relativamente suaves en invierno.
  • 20.
  • 22.           LaLa Vegetación del clima Mediterráneo.Vegetación del clima Mediterráneo. Los bosques mediterráneos están formados por Los bosques mediterráneos están formados por árboles deárboles de hoja perennehoja perenne (pinos, encinas...). Son árboles bajos, de (pinos, encinas...). Son árboles bajos, de tronco leñoso y con hojas pequeñas, duras o cubiertas detronco leñoso y con hojas pequeñas, duras o cubiertas de vello que las protege del calor y evita una evaporaciónvello que las protege del calor y evita una evaporación excesiva. Por debajo del bosque abundaexcesiva. Por debajo del bosque abunda un un matorralmatorral espinoso, de hoja pequeña. espinoso, de hoja pequeña.
  • 23. D. 13D. 13 Vegetación del clima mediterráneo.Vegetación del clima mediterráneo.
  • 24. En el paisaje mediterráneo no viven grandes mamíferos. AbundanEn el paisaje mediterráneo no viven grandes mamíferos. Abundan los ratones de campo, conejos, liebres, algunos tipos de serpienteslos ratones de campo, conejos, liebres, algunos tipos de serpientes y otros reptiles, asíy otros reptiles, así comocomo numerosos insectos. Destacan el lince,numerosos insectos. Destacan el lince, los ciervos, la lechuza, el águila imperial, el milano,los ciervos, la lechuza, el águila imperial, el milano,
  • 25.
  • 26. Clima Continental.Clima Continental.  El Clima continental es conocido así al clima riguroso en donde las diferencias de temperaturas entre invierno y verano son enormes, así mismo con el día y la noche, los veranos son calientes y los inviernos muy fríos, siempre hay heladas en invierno (por alcanzar temperaturas bajo 0°C) y por lo general lluvias escasas, estas características se producen por localizarse en el interior de los continentes o por regiones aisladas por cadenas montañosas que impiden la influencia marítima.
  • 27.
  • 28. D. 14 Clima continental
  • 29. D 16. Climograma de Moscú. Rusia.
  • 30. D. 17 Clima continental.
  • 31. En las zonas situadas más al Norte, donde los veranos sonEn las zonas situadas más al Norte, donde los veranos son menosmenos calurosos, se extiende el bosque de coníferas o calurosos, se extiende el bosque de coníferas o taigataiga, integrada por pinos,, integrada por pinos, abetos, alerces o abedules. Estos árboles reciben elabetos, alerces o abedules. Estos árboles reciben el nombrenombre de de coníferasconíferas porque las piñas tienenporque las piñas tienen formaforma de cono.de cono.
  • 32. Las Estepas sonLas Estepas son un ecosistema de vegetación herbácea que comprende unun ecosistema de vegetación herbácea que comprende un territorio llano y extenso se.territorio llano y extenso se. EsteEste ecosistema típico del clima continental es unaecosistema típico del clima continental es una llanurallanura árida con escasas precipitacionesárida con escasas precipitaciones escasas.escasas. En la estepa abundan los matorrales y las hierbas bajas que crecen en unEn la estepa abundan los matorrales y las hierbas bajas que crecen en un suelosuelo   dede colorcolor rojizo s posible distinguirrojizo s posible distinguir entreentre diversos tipos de estepa según sudiversos tipos de estepa según su ubicación geográfica y características.ubicación geográfica y características.
  • 34. La Estepa en el clima continental
  • 35. D. 19. Fauna clima continental. La fauna más característica que habita en los bosques de coníferas son, entre otros animales: los ciervos, los alces, las ardillas, las liebres de montaña, los bisontes,
  • 36. Manada de renos. Clima continental.
  • 37. Realiza el siguiente Climograma y contesta las siguientes preguntas: A .¿ Se trata de un clima templado, cálido o polar? ¿Por qué? ¿Cuál es su temperatura máxima, y mínima? B. ¿Se trata de un clima seco o húmedo? ¿Por qué? C. ¿Donde se encuentra este clima? ¿Cuáles son sus estaciones? D. Explica las características de la vegetación de este clima. E. Explica como es la fauna de este clima.
  • 38. Actividades: Clima ContinentalActividades: Clima Continental 1.-¿Dónde está situado el clima continental? -¿A que partes afectan? 2.-¿cuáles son las principales características de las temperaturas y las precipitaciones del clima continental? -¿cómo se caracteriza la vegetación del clima continental ? 3.-¿Cómo son los ríos? 4.-¿qué significa oscilación térmica? 5.-¿qué animales podemos encontrar en el clima continental ?
  • 39. D. 20. Clima de MontañaD. 20. Clima de Montaña  El clima de montaña es propio de zonas situadas a más de 1.200 metros de altitud.1 En España es propio de los Pirineos, Sistema Central y las Cordilleras Béticas.   Se caracteriza por unos inviernos fríos y largos con temperaturas negativas, y veranos frescos y cortos. Tiene una oscilación térmica de 10,5ºC. Las precipitaciones son muy abundantes en forma de agua en primavera y verano y de nieve en invierno; y con posibilidad en otoño y primavera. Es una variante del clima de la tundra, aunque más suave.
  • 40. Las zonas de alta montaña, con altitudes superiores aLas zonas de alta montaña, con altitudes superiores a los 2500 m, tienen características propias de loslos 2500 m, tienen características propias de los climas fríos.climas fríos. Las siete cimas del mundo son:Las siete cimas del mundo son: En África: Kilimanjaro (5.895 m)En África: Kilimanjaro (5.895 m) En Norteamérica: Monte McKinley (6.194 m)En Norteamérica: Monte McKinley (6.194 m) En América del sur: Aconcagua (6.959 m)En América del sur: Aconcagua (6.959 m) En Asia:En Asia: EverestEverest (8.848 m), la más alta del mundo.(8.848 m), la más alta del mundo. En Europa: Monte Elbrus (5.642 m)En Europa: Monte Elbrus (5.642 m) En Oceanía: Puncak Jaya (4.884 m)En Oceanía: Puncak Jaya (4.884 m) En la Antártida: Macizo Vinson (4.897 m).En la Antártida: Macizo Vinson (4.897 m). Las temperaturas son bajas durante todo el año, y lasLas temperaturas son bajas durante todo el año, y las precipitaciones son abundantesprecipitaciones son abundantes peropero disminuyen adisminuyen a medida que las nubes ascienden por las laderas de lamedida que las nubes ascienden por las laderas de la montaña y descargan su humedad.montaña y descargan su humedad.
  • 41. D.21 Vegetación clima de Montaña. La vegetación de alta montaña varía según tres factores: la latitud, la altitud y la orientación. Pero en todos los casos la vegetación se dispone en pisos de diferente altitud.
  • 42. D. 22 Fauna clima montaña
  • 44. D. 24. El Clima Polar.D. 24. El Clima Polar.  El clima polar se caracteriza por tener casi permanentemente temperaturas por debajo de 0 °C; y escasas precipitaciones. La humedad en el aire es inexistente y el viento suele ser bastante intenso,1 lo que hace aún más hostiles las condiciones de vida en este clima.   El clima polar se da principalmente en los dos polos, alcanzando unas condiciones más severas en la Antártida, puesto que al tratarse de un continente, las temperaturas son más frías que las del Polo Norte, llegando a alcanzar los -70, -80 y hasta -89,5 °C (récord en la superficie de La Tierra).
  • 45.
  • 46. D. 26 vegetación del Clima polar
  • 47. D. 27 Vegetación del clima polar en verano.
  • 48. La vegetaciónLa vegetación: Durante el verano, la tierra libre de hielo se cubre: Durante el verano, la tierra libre de hielo se cubre de musgos, líquenes y pequeñas flores, que contrastan con el blancode musgos, líquenes y pequeñas flores, que contrastan con el blanco invernal.invernal. EstaEsta vegetación es la vegetación es la TundraTundra, y crece únicamente en el, y crece únicamente en el Norte de América, Europa y Asia. Con ella se alimentan algunosNorte de América, Europa y Asia. Con ella se alimentan algunos animales,animales, comocomo osos y renos.osos y renos.
  • 49. La FaunaLa Fauna :En la Tundra viven algunos animales,:En la Tundra viven algunos animales, comocomo osos polares, destacan las focas, los leones marinos., lososos polares, destacan las focas, los leones marinos., los pingüinos, el zorro ártico..pingüinos, el zorro ártico..
  • 50. D. 28 Fauna clima polar.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Ejercicio 1Ejercicio 1 Realiza el siguiente Climograma y contesta las siguientes preguntas: A .¿ Se trata de un clima templado, cálido o polar? ¿Por qué? ¿Cuál es su temperatura máxima, y mínima? B. ¿Se trata de un clima seco o húmedo? ¿Por qué? C. ¿Donde se encuentra este clima? ¿Cuáles son sus estaciones? D. Explica las características de la vegetación de este clima. E. Explica como es la fauna de este clima.
  • 56. Ejercicio 2.Ejercicio 2. Realiza el siguiente Climograma y contesta las siguientes preguntas: A .¿ Se trata de un clima templado, cálido o polar? ¿Por qué? ¿Cuál es su temperatura máxima, y mínima? B. ¿Se trata de un clima seco o húmedo? ¿Por qué? C. ¿Donde se encuentra este clima? ¿Cuáles son sus estaciones? D. Explica las características de la vegetación de este clima. E. Explica como es la fauna de este clima.
  • 57. Ejercicio 3.Ejercicio 3. Realiza el siguiente Climograma y contesta las siguientes preguntas: A .¿ Se trata de un clima templado, cálido o polar? ¿Por qué? ¿Cuál es su temperatura máxima, y mínima? B. ¿Se trata de un clima seco o húmedo? ¿Por qué? C. ¿Donde se encuentra este clima? ¿Cuáles son sus estaciones? D. Explica las características de la vegetación de este clima. E. Explica como es la fauna de este clima.
  • 58. Ejercicio 4.Ejercicio 4. Realiza el siguiente Climograma y contesta las siguientes preguntas: A .¿ Se trata de un clima templado, cálido o polar? ¿Por qué? ¿Cuál es su temperatura máxima, y mínima? B. ¿Se trata de un clima seco o húmedo? ¿Por qué? C. ¿Donde se encuentra este clima? ¿Cuáles son sus estaciones? D. Explica las características de la vegetación de este clima. E. Explica como es la fauna de este clima.
  • 59. Ejercicio 5Ejercicio 5 Realiza el siguiente Climograma y contesta las siguientes preguntas: A .¿ Se trata de un clima templado, cálido o polar? ¿Por qué? ¿Cuál es su temperatura máxima, y mínima? B. ¿Se trata de un clima seco o húmedo? ¿Por qué? C. ¿Donde se encuentra este clima? ¿Cuáles son sus estaciones? D. Explica las características de la vegetación de este clima. E. Explica como es la fauna de este clima.