SlideShare una empresa de Scribd logo
T 2.5: TIPOS DE TIEMPO 
Y CLIMAS EN ESPAÑA 
50 
45 
40 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
100 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
E F M A M J J A S O N D 
Precipitacions 32 30 34 40 33 23 9 21 47 94 57 45 
Temperatures 11,5 12,3 13,6 15,3 16,2 21,7 24,6 25 22,9 19 14,6 12
- La diversidad climática de España - 
situaciones 
Tipos 
de tiempo 
eenn llaa PPeenníínnssuullaa 
iinnvviieerrnnoo primavera 
y 
otoño 
vveerraannoo 
• Corriente en chorro 
• Anticiclón de las 
Azores 
• Frente polar 
• Borrascas 
• Anticiclones térmicos 
• Anticiclones polares 
Tiempo 
anticiclónico 
•Oeste 
• Sudoeste 
situaciones 
• Norte 
• Noreste 
• Noroeste 
Tiempo variable 
situaciones 
• Este 
•Oeste 
•Gotas frías 
• Anticiclón de las Azores 
• Anticiclón continental 
del norte de África 
Tiempo anticlónico 
(seco y caluroso) 
situaciones 
• Tiempo cálido y estable 
•Ola de calor 
• Tiempo tormentoso de verano 
eenn CCaannaarriiaass 
situaciones 
• Tiempo de los alisios 
• Tiempo del sur
TIPOS DE TIEMPO 
1. Tiempo del noreste. Muy frío y seco
TIPOS DE TIEMPO 
2. Tiempo del norte. Ola de frío
TIPOS DE TIEMPO 
3. Tiempo del noroeste. Frío y lluvioso
TIPOS DE TIEMPO 
4. Tiempo del oeste. Paso de frentes
TIPOS DE TIEMPO 
5. Tiempo del sudoeste o del sur. Temporal en el sur
TIPOS DE TIEMPO 
6. Tiempo del este. Temporal en el este
TIPOS DE TIEMPO 
7. Gota fría. Precipitaciones intensas
TIPOS DE TIEMPO 
8. Tiempo cálido y estable
TIPOS DE TIEMPO 
9. Ola de calor
TIPOS DE TIEMPO 
10. Tiempo tormentoso de verano
Dominios climáticos: 
Tipos de clima en España 
OOcceeáánniiccoo MMeeddiitteerrrráánneeoo DDee mmoonnttaaññaa DDee CCaannaarriiaass 
variedades rasgos 
• Costa 
• Interior 
• P. abundantes 
• P. regulares 
• T. suaves 
• A.T. baja 
variedades rasgos 
Marítimo 
•Precipitaciones 
escasas (menores 
en el Medit. y más 
abundantes en la 
costa suratlántica) 
•T. aumenta hacia 
el sur 
•A.T. media 
•Veranos calurosos 
•Inviernos suaves 
• P. escasas 
• P. irregulares 
• P. equinocciales 
• Sequía en verano 
Continentalizado 
•Precipitaciones 
escasas (menores 
en las depresiones, 
mayores en el área 
occidental) 
•A.T. alta (>16ºC) 
•Subtipos: 
Submeseta norte 
Submeseta sur 
Estepario 
• P< 300 mm 
• Aridez por 
disposición del 
relieve 
• Temperaturas 
diferentes en: 
 Estepa 
cálida 
 Estepa fría 
variedades rasgos 
• A más de 1000 m 
• P > 1000 mm 
• T media baja 
• Veranos frescos 
• Inviernos fríos 
• Montañas del norte peninsular 
• Montañas del centro y sur 
rasgos factores 
•Situación 
•Corriente fría 
•Relieve 
•P muy escasas en las 
zonas bajas; (muy) 
abundantes en las zonas 
altas. 
•T cálidas todo el año en 
las zonas bajas; menores 
en las zonas altas.
Clima oceánico o Atlántico 
 Típico de las latitudes medias . 
fachadas O de los continentes 40º- 
50ºN (H.N.) 
 España: desde Galicia a Navarra. 
Cornisa cantábrica. 
Características: 
Temperaturas suaves. AT reducida por 
influencia del mar 
Precipitaciones abundantes y bien 
repartidas en el año (- verano) 
Mucha nubosidad baja insolación + Hr 
Causas: (B) Atlánticas, frente polar
• Cerca del litoral desde Galicia a Navarra 
• Tm= 11º a 15ºC, veranos frescos y cortos 
Tm verano 18º a 22ºC 
• AT escasa (10º-12ºC), infrecuentes las 
heladas x Influencia mar 
• Precipitaciones : elevadas y regulares entre 
1000mm-1800mm - verano 
Causas: 
Masas de aire O-NO cargadas de humedad 
Perturbaciones (B) y frentes. Lluvias 
orogénicas en la Cord. Cantábrica y M. 
vascos 
Verano con menos influencia del Frente 
polar. (A) a veces da estabilidad 
Clima oceánico puro o marítimo
110 
105 
100 
95 
90 
85 
80 
75 
70 
65 
60 
55 
50 
45 
40 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
Clima oceánico puro o marítimo 
220 
210 
200 
190 
180 
170 
160 
150 
140 
130 
120 
110 
100 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
E F M A M J J A S O N D 
Precipitacions 145 111 92 105 126 89 93 121 154 158 148 187 
Temperatures 7,7 8 10,7 11,8 13,9 16,7 18,4 18,9 18,1 14,6 10,9 8 
San Sebastián 
110 
105 
100 
95 
90 
85 
80 
75 
70 
65 
60 
55 
50 
45 
40 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
220 
210 
200 
190 
180 
170 
160 
150 
140 
130 
120 
110 
100 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
E F M A M J J A S O N D 
Precipitacions 140 157 153 105 94 63 55 49 85 157 172 212 
Temperatures 8,1 8,7 9,9 11,2 14,4 17,1 18,9 19,7 18,3 14,3 10,4 8,9 
Santiago de Compostela
 En zonas más alejadas de la 
costa , desde Orense al 
prepirineo navarro, aragonés 
y catalán 
 + continentalidad 
 + AT (12º-15ºC) 
 veranos + calidos/ inviernos + 
fríos. 
 Algunas heladas 
 - Precipitaciones por estar al 
otro lado de la Cordillera 
Cantábrica 1000mm-700mm 
 1-2 meses secos 
110 
105 
100 
95 
90 
85 
80 
75 
70 
65 
60 
55 
50 
45 
40 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
220 
210 
200 
190 
180 
170 
160 
150 
140 
130 
120 
110 
100 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
E F M A M J J A S O N D 
Precipitacions 90 81 54 70 67 39 19 23 57 97 93 124 
Temperatures 7,5 9,2 11,4 12,7 15,7 19,4 22,1 22 19,4 15,1 10,8 8,5 
Orense 
Clima oceánico de transición o de interior
Clima Mediterráneo 
 Clima típico de las fachadas 
Occidentales de continentes entre 
30º-40º 
 España ocupa casi toda la península 
salvo en el N (Atlántico) 
Características: 
Precipitaciones escasas (700-350mm) e 
irregulares. 
Aridez estival por la presencia del (A) de 
las Azores 
Lluvias equinocciales (Otoño y primavera) 
y algo menos en Invierno x paso de 
(B) y frente polar. 
Temp: + suaves en el litoral AT de 15º- 
12ºC / + AT en el interior (+ 20ºC)
Clima mediterráneo marítimo 
50 
45 
40 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
100 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
E F M A M J J A S O N D 
Precipitacions 41 29 42 49 59 42 20 61 85 91 58 51 
Temperatures 8,9 9,9 11,3 13 16,2 19,9 23 23,6 21,1 17 12,5 10 
Barcelona
• Costa del mediterráneo, 
Andalucía y Baleares (menos SE) 
• Temperaturas: suaves en invierno 
y cálidas en verano largos 
• TMa + 15ºC aumentan de N a S 
(max en Andalucía) 
• AT de 12º a 15ºC aumentan 
desde la costa al interior 
• Precipitaciones irregulares 
disminuyen de N a S y de O a E 
• Tormentas y riadas a comienzos 
del Otoño que forman ramblas o 
rieras 
50 
45 
40 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
100 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
E F M A M J J A S O N D 
Precipitacions 32 30 34 40 33 23 9 21 47 94 57 45 
Temperatures 11,5 12,3 13,6 15,3 16,2 21,7 24,6 25 22,9 19 14,6 12 
Valencia 
Clima mediterráneo marítimo
Clima mediterráneo marítimo 
De costa suratlántica: Huelva
Clima mediterráneo continentalizado 
55 
50 
45 
40 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
-5 
-10 
-15 
110 
100 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
-10 
-20 
-30 
E F M A M J J A S O N D 
Precipitacions 43,8 49,4 49,7 47 43,8 23,7 5 8,9 25,3 43,9 43,3 48,9 
Temperatures 5,5 7,1 9,8 12,3 16,1 20,7 25,1 24,6 20,7 14,6 8,7 5,8 
De la Submeseta sur: Ciudad Real
Clima mediterráneo continentalizado 
 Península muy maciza y separada 
del mar por barreras montañosas 
 Matiz continentalizado lejos del 
mar, Casi todo el interior menos 
montañas 
 Alta AT anual: veranos + cálidos, 
inviernos + fríos con heladas, 
nieblas y alguna nevada 
 Aridez estival 
 Precipitaciones irregulares 
equinoccios x llegada (B) 
atlánticas 
 Con variedades regionales 
55 
50 
45 
40 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
-5 
-10 
-15 
110 
100 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
-10 
-20 
-30 
E F M A M J J A S O N D 
Precipitacions 43,1 34,1 41,8 34,5 42,8 36 16 12 29,8 36,3 44,9 39,7 
Temperatures 3,6 5,4 6,4 10,4 13,8 17,7 21,1 20,7 17,7 12,8 7,3 4,1 
De la Submeseta norte: Valladolid
Clima mediterráneo estepario 
Águilas (Murcia) 
•En SE peninsular de Alicante a Almería. 
La región más seca. Mucha aridez -300mm 
•Mínimos en Almería ;Cabo de Gata 
(120mm) y Desierto de Tabernas 
•A sotavento de los vientos húmedos del 
atlántico 
•Precipitaciones irregulares y torrenciales 
(gota fría) 
•Inviernos templados y veranos largos y 
calurosos. 
•Otras zonas entre 300 y 200mm: 
•Monegros y Bárdenas en el valle del Ebro 
•Zona E de Zamora, Enclaves de la Mancha
Clima subtropical 
canario  Con características tropicales pero en 
una latitud más elevada 
 Clima subtropical marítimo 
Factores que influyen en el clima canario: 
a.- latitud subtropical 28ºN 
 Estabilidad atmosférica x: Influencia 
del (A) Azores 
 Vientos alisios frescos y corriente fria 
de las Canarias 
 Pocas precipitaciones solo en Invierno 
b.- Proximidad al continente africano 
 Llegada de masas de aire africano: 
cálido y seco cargado de polvo 
"calima" 
 "olas de calor" aire altas temperaturas 
en altitudes medias (+40ºC) 
El Teide visto desde la 
Gomera
c.- Configuración del relieve 
 Altas montañas (Teide, Caldera de 
Taburiente, etc) hacen de barrera a las 
nubes 
 Barlovento: "mar de nubes" en la 
vertiente N-NE a 1200-600m. 
 Por encima falta de precipitaciones al no 
llegar a pasar las nubes 
 Sotavento: aridez por Efecto Föehn en 
el S. pocas precipitaciones irregulares y 
torrenciales 
 En las Islas del E (Lanzarote y 
Fuerteventura con 91mm) apenas llueve 
por falta de altura: tienen clima 
estepario 
 Características: 
 T altas todo el año. TM enero 18ºC 
Agosto 25ºC 
 AT reducida 
 Lluvias + altas en islas occidentales
Clima subtropical canario 
50 
45 
40 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
E F M A M J J A S O N D 
Santa Cruz de Tenerife 
100 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
Precipitacions 34 36 29 14 4 1 0 1 6 18 27 44 
Temperatures 17,9 18 18,7 19,2 20,6 22,4 24,6 25,1 24,6 23 21 19
Clima de montaña 
 La altitud incluye variaciones en el 
clima de una zona con respecto al 
clima dominante 
 + frío (TM anual +10ºC) 
 + lluvia de tipo orogénico a veces 
en forma de nieve 
 A partir de los 1000m : C. 
Cantábrica, Pirineos T M 5ºC 
veranos frescos y cortos 
 Sistema central e Ibérico : 
Inviernos largos y fríos y 2 meses 
secos 
 Las Béticas: clima de montaña a 
partir de 2000m (Sierra Nevada) 
en verano TM 15ºC
Clima de montaña 
80 
75 
70 
65 
60 
55 
50 
45 
40 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
-5 
-10 
-15 
E F M A M J J A S O N D 
Norte peninsular: Vall de Núria 
160 
150 
140 
130 
120 
110 
100 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
-10 
-20 
-30 
Precipitacions 15 30 53 69 109 126 96 117 96 108 112 73 
Temperatures -1,3 -1,8 1 2,3 6,8 9,9 12,3 12,3 9,6 5,6 2 -1 
Centro de la Península: Navacerrada
CLIMAS LOCALES O MICROCLIMAS 
 Modificaciones por 
características orogénicas: 
los Arribes del Duero en 
Zamora y Salamanca, 
 Valle del Jerte en Cáceres
Microclima urbano 
 Clima urbano en las 
grandes ciudades: la 
"isla de calor" aumento 
del calor: calefacciones, 
aire acondicionado, 
motores 
 Partículas 
contaminantes: nieblas, 
smog, alergias 
 Aumento de lluvias 
convectivas 
 Lluvias de fin de 
semana
Materiales utilizados 
Presentaciones sobre el tema de 
 Sergi Sanchiz Torres 
 Isaac Buzo 
 Abascal Altuzarra, F. et al., 
Geografía, Santillana, 2009. 
 Muñoz Delgado, Mª C., Geografía, 
Anaya, 2003 y 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
Isaac Buzo
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Sergio García Arama
 
Climogramas Capitales Provinciales España
Climogramas Capitales  Provinciales EspañaClimogramas Capitales  Provinciales España
Climogramas Capitales Provinciales España
Nicolás Osante
 
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICAHISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
E. La Banda
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 
Espacio Rural
Espacio RuralEspacio Rural
Espacio Rural
Isaac Buzo
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
Isaac Buzo
 
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
E. La Banda
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
lioba78
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Nicolás Osante
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
miprofesociales
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
Rocío Bautista
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
Isaac Buzo
 
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaJosé Miguel Castanys
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve Español
Isaac Buzo
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
Isaac Buzo
 
Cimas de España
Cimas de EspañaCimas de España
Cimas de España
MUZUNKU
 

La actualidad más candente (20)

Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
Climogramas Capitales Provinciales España
Climogramas Capitales  Provinciales EspañaClimogramas Capitales  Provinciales España
Climogramas Capitales Provinciales España
 
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
 
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICAHISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
Espacio Rural
Espacio RuralEspacio Rural
Espacio Rural
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
 
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
 
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve Español
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
 
Cimas de España
Cimas de EspañaCimas de España
Cimas de España
 

Destacado

T7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacioT7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacioE. La Banda
 
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓNPOBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
E. La Banda
 
LA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANALA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANA
E. La Banda
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
E. La Banda
 
GEOMORFOLOGIA ESO
GEOMORFOLOGIA ESOGEOMORFOLOGIA ESO
GEOMORFOLOGIA ESO
E. La Banda
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
E. La Banda
 
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESOUNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
E. La Banda
 
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑAEl SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
E. La Banda
 
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑAT 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
E. La Banda
 
EL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIO
E. La Banda
 
CONCEPTOS DE GEOLOGIA - 3º ESO
CONCEPTOS DE GEOLOGIA - 3º ESOCONCEPTOS DE GEOLOGIA - 3º ESO
CONCEPTOS DE GEOLOGIA - 3º ESO
E. La Banda
 
Conozco mis símbolos
Conozco mis símbolosConozco mis símbolos
Conozco mis símbolosVirSanJose
 
Las actividades del sector primario
Las actividades del sector primarioLas actividades del sector primario
Las actividades del sector primario
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
Teresa Tsuji
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
E. La Banda
 
LAS AGUAS EN ESPAÑA
LAS AGUAS EN ESPAÑALAS AGUAS EN ESPAÑA
LAS AGUAS EN ESPAÑA
E. La Banda
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
chustt
 

Destacado (20)

T7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacioT7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacio
 
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓNPOBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
 
LA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANALA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANA
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
 
GEOMORFOLOGIA ESO
GEOMORFOLOGIA ESOGEOMORFOLOGIA ESO
GEOMORFOLOGIA ESO
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
 
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESOUNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
 
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑAEl SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
 
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑAT 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
 
EL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIO
 
CONCEPTOS DE GEOLOGIA - 3º ESO
CONCEPTOS DE GEOLOGIA - 3º ESOCONCEPTOS DE GEOLOGIA - 3º ESO
CONCEPTOS DE GEOLOGIA - 3º ESO
 
Conozco mis símbolos
Conozco mis símbolosConozco mis símbolos
Conozco mis símbolos
 
8 clima polar jose 1rb
8 clima polar jose 1rb8 clima polar jose 1rb
8 clima polar jose 1rb
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Las actividades del sector primario
Las actividades del sector primarioLas actividades del sector primario
Las actividades del sector primario
 
La union europea
La  union europeaLa  union europea
La union europea
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
LAS AGUAS EN ESPAÑA
LAS AGUAS EN ESPAÑALAS AGUAS EN ESPAÑA
LAS AGUAS EN ESPAÑA
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
 

Similar a TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA

CLIMAS DE ESPAÑA
CLIMAS DE ESPAÑACLIMAS DE ESPAÑA
CLIMAS DE ESPAÑA
Elena LB
 
Los climas de España
Los climas de EspañaLos climas de España
Los climas de España
Mª Luz Jorquera Blanco
 
Esquema conceptual del clima de España
Esquema conceptual del clima de EspañaEsquema conceptual del clima de España
Esquema conceptual del clima de España
596513
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españaMaiOriana
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Los climas y los paisajes naturales
Los climas y los paisajes naturalesLos climas y los paisajes naturales
Los climas y los paisajes naturalesAntonioNDominguez
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
Inés Abella
 
Clasificación climática
Clasificación climáticaClasificación climática
Clasificación climáticajlorentemartos
 
La atmosfera ii
La atmosfera iiLa atmosfera ii
La atmosfera ii
Angel Muñoz Álvarez
 
¿Cómo comentar un climodiagrama?
¿Cómo comentar un climodiagrama?¿Cómo comentar un climodiagrama?
¿Cómo comentar un climodiagrama?
Geopress
 
Zonificación-climogramas-Puente
Zonificación-climogramas-PuenteZonificación-climogramas-Puente
Zonificación-climogramas-Puentepacochocarro
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
IES Reyes Católicos
 
Tema 2 - El clima (2)
Tema 2 - El clima (2)Tema 2 - El clima (2)
Tema 2 - El clima (2)
etorija82
 
17 2 bac-5c
17 2 bac-5c17 2 bac-5c
17 2 bac-5c
josefermin
 
El clima ii
El clima iiEl clima ii
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
Climas y climogramas de España
Climas y climogramas de EspañaClimas y climogramas de España
Climas y climogramas de España
Hmc Buruaga
 

Similar a TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA (20)

CLIMAS DE ESPAÑA
CLIMAS DE ESPAÑACLIMAS DE ESPAÑA
CLIMAS DE ESPAÑA
 
Los climas de España
Los climas de EspañaLos climas de España
Los climas de España
 
Conceptual2
Conceptual2Conceptual2
Conceptual2
 
Esquema conceptual del clima de España
Esquema conceptual del clima de EspañaEsquema conceptual del clima de España
Esquema conceptual del clima de España
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Los climas y los paisajes naturales
Los climas y los paisajes naturalesLos climas y los paisajes naturales
Los climas y los paisajes naturales
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
 
Clasificación climática
Clasificación climáticaClasificación climática
Clasificación climática
 
La atmosfera ii
La atmosfera iiLa atmosfera ii
La atmosfera ii
 
Dominios climaticos
Dominios climaticosDominios climaticos
Dominios climaticos
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
¿Cómo comentar un climodiagrama?
¿Cómo comentar un climodiagrama?¿Cómo comentar un climodiagrama?
¿Cómo comentar un climodiagrama?
 
Zonificación-climogramas-Puente
Zonificación-climogramas-PuenteZonificación-climogramas-Puente
Zonificación-climogramas-Puente
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
 
Tema 2 - El clima (2)
Tema 2 - El clima (2)Tema 2 - El clima (2)
Tema 2 - El clima (2)
 
17 2 bac-5c
17 2 bac-5c17 2 bac-5c
17 2 bac-5c
 
El clima ii
El clima iiEl clima ii
El clima ii
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
Climas y climogramas de España
Climas y climogramas de EspañaClimas y climogramas de España
Climas y climogramas de España
 

Más de E. La Banda

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
E. La Banda
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
E. La Banda
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
E. La Banda
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 

Más de E. La Banda (20)

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA

  • 1. T 2.5: TIPOS DE TIEMPO Y CLIMAS EN ESPAÑA 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 E F M A M J J A S O N D Precipitacions 32 30 34 40 33 23 9 21 47 94 57 45 Temperatures 11,5 12,3 13,6 15,3 16,2 21,7 24,6 25 22,9 19 14,6 12
  • 2. - La diversidad climática de España - situaciones Tipos de tiempo eenn llaa PPeenníínnssuullaa iinnvviieerrnnoo primavera y otoño vveerraannoo • Corriente en chorro • Anticiclón de las Azores • Frente polar • Borrascas • Anticiclones térmicos • Anticiclones polares Tiempo anticiclónico •Oeste • Sudoeste situaciones • Norte • Noreste • Noroeste Tiempo variable situaciones • Este •Oeste •Gotas frías • Anticiclón de las Azores • Anticiclón continental del norte de África Tiempo anticlónico (seco y caluroso) situaciones • Tiempo cálido y estable •Ola de calor • Tiempo tormentoso de verano eenn CCaannaarriiaass situaciones • Tiempo de los alisios • Tiempo del sur
  • 3. TIPOS DE TIEMPO 1. Tiempo del noreste. Muy frío y seco
  • 4. TIPOS DE TIEMPO 2. Tiempo del norte. Ola de frío
  • 5. TIPOS DE TIEMPO 3. Tiempo del noroeste. Frío y lluvioso
  • 6. TIPOS DE TIEMPO 4. Tiempo del oeste. Paso de frentes
  • 7. TIPOS DE TIEMPO 5. Tiempo del sudoeste o del sur. Temporal en el sur
  • 8. TIPOS DE TIEMPO 6. Tiempo del este. Temporal en el este
  • 9. TIPOS DE TIEMPO 7. Gota fría. Precipitaciones intensas
  • 10. TIPOS DE TIEMPO 8. Tiempo cálido y estable
  • 11. TIPOS DE TIEMPO 9. Ola de calor
  • 12. TIPOS DE TIEMPO 10. Tiempo tormentoso de verano
  • 13. Dominios climáticos: Tipos de clima en España OOcceeáánniiccoo MMeeddiitteerrrráánneeoo DDee mmoonnttaaññaa DDee CCaannaarriiaass variedades rasgos • Costa • Interior • P. abundantes • P. regulares • T. suaves • A.T. baja variedades rasgos Marítimo •Precipitaciones escasas (menores en el Medit. y más abundantes en la costa suratlántica) •T. aumenta hacia el sur •A.T. media •Veranos calurosos •Inviernos suaves • P. escasas • P. irregulares • P. equinocciales • Sequía en verano Continentalizado •Precipitaciones escasas (menores en las depresiones, mayores en el área occidental) •A.T. alta (>16ºC) •Subtipos: Submeseta norte Submeseta sur Estepario • P< 300 mm • Aridez por disposición del relieve • Temperaturas diferentes en:  Estepa cálida  Estepa fría variedades rasgos • A más de 1000 m • P > 1000 mm • T media baja • Veranos frescos • Inviernos fríos • Montañas del norte peninsular • Montañas del centro y sur rasgos factores •Situación •Corriente fría •Relieve •P muy escasas en las zonas bajas; (muy) abundantes en las zonas altas. •T cálidas todo el año en las zonas bajas; menores en las zonas altas.
  • 14. Clima oceánico o Atlántico  Típico de las latitudes medias . fachadas O de los continentes 40º- 50ºN (H.N.)  España: desde Galicia a Navarra. Cornisa cantábrica. Características: Temperaturas suaves. AT reducida por influencia del mar Precipitaciones abundantes y bien repartidas en el año (- verano) Mucha nubosidad baja insolación + Hr Causas: (B) Atlánticas, frente polar
  • 15. • Cerca del litoral desde Galicia a Navarra • Tm= 11º a 15ºC, veranos frescos y cortos Tm verano 18º a 22ºC • AT escasa (10º-12ºC), infrecuentes las heladas x Influencia mar • Precipitaciones : elevadas y regulares entre 1000mm-1800mm - verano Causas: Masas de aire O-NO cargadas de humedad Perturbaciones (B) y frentes. Lluvias orogénicas en la Cord. Cantábrica y M. vascos Verano con menos influencia del Frente polar. (A) a veces da estabilidad Clima oceánico puro o marítimo
  • 16. 110 105 100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Clima oceánico puro o marítimo 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 E F M A M J J A S O N D Precipitacions 145 111 92 105 126 89 93 121 154 158 148 187 Temperatures 7,7 8 10,7 11,8 13,9 16,7 18,4 18,9 18,1 14,6 10,9 8 San Sebastián 110 105 100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 E F M A M J J A S O N D Precipitacions 140 157 153 105 94 63 55 49 85 157 172 212 Temperatures 8,1 8,7 9,9 11,2 14,4 17,1 18,9 19,7 18,3 14,3 10,4 8,9 Santiago de Compostela
  • 17.  En zonas más alejadas de la costa , desde Orense al prepirineo navarro, aragonés y catalán  + continentalidad  + AT (12º-15ºC)  veranos + calidos/ inviernos + fríos.  Algunas heladas  - Precipitaciones por estar al otro lado de la Cordillera Cantábrica 1000mm-700mm  1-2 meses secos 110 105 100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 E F M A M J J A S O N D Precipitacions 90 81 54 70 67 39 19 23 57 97 93 124 Temperatures 7,5 9,2 11,4 12,7 15,7 19,4 22,1 22 19,4 15,1 10,8 8,5 Orense Clima oceánico de transición o de interior
  • 18. Clima Mediterráneo  Clima típico de las fachadas Occidentales de continentes entre 30º-40º  España ocupa casi toda la península salvo en el N (Atlántico) Características: Precipitaciones escasas (700-350mm) e irregulares. Aridez estival por la presencia del (A) de las Azores Lluvias equinocciales (Otoño y primavera) y algo menos en Invierno x paso de (B) y frente polar. Temp: + suaves en el litoral AT de 15º- 12ºC / + AT en el interior (+ 20ºC)
  • 19. Clima mediterráneo marítimo 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 E F M A M J J A S O N D Precipitacions 41 29 42 49 59 42 20 61 85 91 58 51 Temperatures 8,9 9,9 11,3 13 16,2 19,9 23 23,6 21,1 17 12,5 10 Barcelona
  • 20. • Costa del mediterráneo, Andalucía y Baleares (menos SE) • Temperaturas: suaves en invierno y cálidas en verano largos • TMa + 15ºC aumentan de N a S (max en Andalucía) • AT de 12º a 15ºC aumentan desde la costa al interior • Precipitaciones irregulares disminuyen de N a S y de O a E • Tormentas y riadas a comienzos del Otoño que forman ramblas o rieras 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 E F M A M J J A S O N D Precipitacions 32 30 34 40 33 23 9 21 47 94 57 45 Temperatures 11,5 12,3 13,6 15,3 16,2 21,7 24,6 25 22,9 19 14,6 12 Valencia Clima mediterráneo marítimo
  • 21. Clima mediterráneo marítimo De costa suratlántica: Huelva
  • 22. Clima mediterráneo continentalizado 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 -5 -10 -15 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 -10 -20 -30 E F M A M J J A S O N D Precipitacions 43,8 49,4 49,7 47 43,8 23,7 5 8,9 25,3 43,9 43,3 48,9 Temperatures 5,5 7,1 9,8 12,3 16,1 20,7 25,1 24,6 20,7 14,6 8,7 5,8 De la Submeseta sur: Ciudad Real
  • 23. Clima mediterráneo continentalizado  Península muy maciza y separada del mar por barreras montañosas  Matiz continentalizado lejos del mar, Casi todo el interior menos montañas  Alta AT anual: veranos + cálidos, inviernos + fríos con heladas, nieblas y alguna nevada  Aridez estival  Precipitaciones irregulares equinoccios x llegada (B) atlánticas  Con variedades regionales 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 -5 -10 -15 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 -10 -20 -30 E F M A M J J A S O N D Precipitacions 43,1 34,1 41,8 34,5 42,8 36 16 12 29,8 36,3 44,9 39,7 Temperatures 3,6 5,4 6,4 10,4 13,8 17,7 21,1 20,7 17,7 12,8 7,3 4,1 De la Submeseta norte: Valladolid
  • 24. Clima mediterráneo estepario Águilas (Murcia) •En SE peninsular de Alicante a Almería. La región más seca. Mucha aridez -300mm •Mínimos en Almería ;Cabo de Gata (120mm) y Desierto de Tabernas •A sotavento de los vientos húmedos del atlántico •Precipitaciones irregulares y torrenciales (gota fría) •Inviernos templados y veranos largos y calurosos. •Otras zonas entre 300 y 200mm: •Monegros y Bárdenas en el valle del Ebro •Zona E de Zamora, Enclaves de la Mancha
  • 25. Clima subtropical canario  Con características tropicales pero en una latitud más elevada  Clima subtropical marítimo Factores que influyen en el clima canario: a.- latitud subtropical 28ºN  Estabilidad atmosférica x: Influencia del (A) Azores  Vientos alisios frescos y corriente fria de las Canarias  Pocas precipitaciones solo en Invierno b.- Proximidad al continente africano  Llegada de masas de aire africano: cálido y seco cargado de polvo "calima"  "olas de calor" aire altas temperaturas en altitudes medias (+40ºC) El Teide visto desde la Gomera
  • 26. c.- Configuración del relieve  Altas montañas (Teide, Caldera de Taburiente, etc) hacen de barrera a las nubes  Barlovento: "mar de nubes" en la vertiente N-NE a 1200-600m.  Por encima falta de precipitaciones al no llegar a pasar las nubes  Sotavento: aridez por Efecto Föehn en el S. pocas precipitaciones irregulares y torrenciales  En las Islas del E (Lanzarote y Fuerteventura con 91mm) apenas llueve por falta de altura: tienen clima estepario  Características:  T altas todo el año. TM enero 18ºC Agosto 25ºC  AT reducida  Lluvias + altas en islas occidentales
  • 27. Clima subtropical canario 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D Santa Cruz de Tenerife 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Precipitacions 34 36 29 14 4 1 0 1 6 18 27 44 Temperatures 17,9 18 18,7 19,2 20,6 22,4 24,6 25,1 24,6 23 21 19
  • 28. Clima de montaña  La altitud incluye variaciones en el clima de una zona con respecto al clima dominante  + frío (TM anual +10ºC)  + lluvia de tipo orogénico a veces en forma de nieve  A partir de los 1000m : C. Cantábrica, Pirineos T M 5ºC veranos frescos y cortos  Sistema central e Ibérico : Inviernos largos y fríos y 2 meses secos  Las Béticas: clima de montaña a partir de 2000m (Sierra Nevada) en verano TM 15ºC
  • 29. Clima de montaña 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 -5 -10 -15 E F M A M J J A S O N D Norte peninsular: Vall de Núria 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 -10 -20 -30 Precipitacions 15 30 53 69 109 126 96 117 96 108 112 73 Temperatures -1,3 -1,8 1 2,3 6,8 9,9 12,3 12,3 9,6 5,6 2 -1 Centro de la Península: Navacerrada
  • 30. CLIMAS LOCALES O MICROCLIMAS  Modificaciones por características orogénicas: los Arribes del Duero en Zamora y Salamanca,  Valle del Jerte en Cáceres
  • 31. Microclima urbano  Clima urbano en las grandes ciudades: la "isla de calor" aumento del calor: calefacciones, aire acondicionado, motores  Partículas contaminantes: nieblas, smog, alergias  Aumento de lluvias convectivas  Lluvias de fin de semana
  • 32. Materiales utilizados Presentaciones sobre el tema de  Sergi Sanchiz Torres  Isaac Buzo  Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009.  Muñoz Delgado, Mª C., Geografía, Anaya, 2003 y 2009