SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION
FINANCIERA
(NIIF)
MARIA CAMILA GONZALEZ HERNANDEZ
QUE SON LAS NIIF
• Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también
conocidas por sus siglas en inglés como IFRS (International Financial Reporting
Standard), son estándares técnicos contables adoptadas por el IASB, institución
privada con sede en Londres. Constituyen los Estándares Internacionales o
normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un
manual contable de la forma como es aceptable en el mundo.
DEFINICION MAS CLARA
• Es un lenguaje universal de negocios y finanzas, consiste en tener un sistema
unificado, estándar y homogéneo de Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF), el cual puede tener muchos beneficios implícitos.
¿ES BENEFICIO TENER UN LENGUAJE
UNIVERSAL DE NEGOCIOS?
Puede tener muchos beneficios implícitos como por ejemplo es que las transacciones
entre países, personas y compañías de diferentes nacionalidades y orígenes pueden
ser medidas de una forma uniforme y comparable, lo cual puede redundar en una
mejora concreta de la eficiencia de los mercados de capital y una reducción de las
tasas de interés cuando las compañías buscan financiación externa.
¿QUÉ SE NECESITA PARA ESTA
MIGRACIÓN?
La implementación de un nuevo marco contable y financiero puede representar nuevos retos
en el corto plazo y por supuesto, requerir de un presupuesto de inversión considerable. A
continuación, se señalan algunos aspectos relevantes a tener en cuenta por las empresas
en el proceso:
• Las políticas contables de las compañías necesitarán ser revaluadas, modificadas y
documentadas de tal suerte que reflejen el nuevo entorno financiero y contable.
• Los sistemas de información empresarial deben ser actualizados, mejorados o cambiados.
• La cultura y el ambiente de control, al igual que los modelos de gobierno corporativo
necesitarán ser rediseñados.
• Los empleados, grupos de interés e inversionistas, deben estar ilustrados y capacitados en
el nuevo marco conceptual y regulatorio.
¿POR QUE LAS NIIF?
• Los inversionistas y las compañías pueden beneficiarse del nuevo marco global de estándares
contables, los cuales proveen los cimientos para tener estados financieros transparentes y
comparables que claramente reflejen la realidad económica y permitan a los inversionistas y
grupos de interés, mejorar la confianza sobre dicha información y poder ejercer su libre
albedrío al tomar decisiones financieras con información completa y coherente.
NIIF PARA PYMES
• Las NIIF para las PYMES establecen los requerimientos de reconocimiento, medición,
presentación e información a revelar que se refieren a las transacciones y otros sucesos y
condiciones que son importantes en los estados financieros con propósito de información
general. También pueden establecer estos requerimientos para transacciones, sucesos y
condiciones que surgen principalmente en sectores industriales específicos. Las NIIF se
basan en un Marco Conceptual, el cual se refiere a los conceptos presentados dentro de los
estados financieros con propósito de información general. Para las Pymes es de gran
importancia conocer sobre la aplicabilidad de las NIIF.
PRINCIPALES VENTAJAS DE LAS
NIIF PARA PYMES
• a) Las normas NIIF para Pyme están contenidas en un solo texto con un solo
estándar contable, con un lenguaje y explicaciones simples y sencillas.
• b) Las normas NIIF para Pyme implica generar menos revelaciones en los estados
financieros de las entidades informantes.
• c) Considerando lo indicado anteriormente, estas normas tienen un volumen no mayor al
10% del contenido de las Normas NIIF completas y además tal como se mencionó, su
requerimiento de revelación son más simples. Tal es el caso, que noes necesario brindar
información sobre la ganancia por acción, información por segmentos, entre otros.
• d) La implementación de las Normas NIIF para Pyme ayudará a que las Pyme tengan mayor
transparencia y relación de confianza con sus inversionistas, instituciones financieras con
las que tienen vinculación, entre otros.
LAS NIIF EN COLOMBIA
Colombia no es ajena al proceso de convergencia de las Normas de Contabilidad e
Información Financiera y de aseguramiento de la información con estándares internacionales,
ya que la globalización de la economía mundial la afecta directamente por la inercia de los
mercados, el aumento significativo de la inversión extranjera en los diferentes sectores
económicos y por la firma abundante de tratados de libre comercio como instrumento de
integración global y competitividad.
Conscientes de la necesidad de no rezagarse del contexto financiero global y de actualizar
nuestro marco regulatorio contable, el gobierno colombiano emitió el 13 de julio de 2009 la
Ley 1314, por la cual se regulan los principios y Normas de Contabilidad e Información
Financiera y de aseguramiento de la información, las cuales deberán estar en convergencia
con los estándares internacionales y deberán apoyar la internacionalización de las relaciones
económicas.
LEY 1314 DEL 2009
En dicha Ley se señalan las autoridades competentes responsables de vigilar su
cumplimiento y el procedimiento para su expedición.
Objetivos:
• Modernizar las normas contables y de auditoria del país para “mejorar la productividad, la
competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial de las personas
naturales y jurídicas…” (art 1).
• “Apoyar la internacionalización de las relaciones económicas” mediante la observancia “de
los principios de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional” (art 1).
RETOS EN COLOMBIA
En Colombia el temor de algunos empresarios a la inversión en nuevas tecnologías de
información, a la innovación, modernización e implementación de nuevos procesos y
procedimientos, a la falta de presupuestos para capacitación de sus funcionarios y al
menosprecio por el mejoramiento del ambiente de control, así como el pensar que la adopción
de las NIIF es un tema de cumplimiento legal y exclusivamente de contadores públicos, que
no beneficia en nada a las organizaciones por no ver tan claro el retorno de la inversión y el
impacto positivo en el EBITDA, podría generar una demora en el proceso de adopción y un
punto de inflexión que no permitiría ver el beneficio embebido en el proceso de adopción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las niif en colombia ....
Las niif en colombia ....Las niif en colombia ....
Las niif en colombia ....
LuisEduardo550
 
Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en ColombiaNormas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Janeth Lozano Lozano
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas  internacionales  de contabilidadNormas  internacionales  de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadVICTORIAOCAMPO
 
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADMEL2030
 
CONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANA
CONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANACONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANA
CONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANA
Loraine Polo
 
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Acuda Universidad Antioquia
 
Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009
perales22
 
Hacia la adopción de las niif
Hacia la adopción de las niifHacia la adopción de las niif
Hacia la adopción de las niif
Eduin Lombardo
 
01
0101
Las nic
Las nicLas nic
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
Karen Ancco
 
Presentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aulaPresentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
jhoiner2017
 
Normas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombiaNormas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombia
Vivian Saenz
 
Convergencia contable niif presentacion
Convergencia contable niif presentacionConvergencia contable niif presentacion
Convergencia contable niif presentacionjamirherbey
 
NIIF PARA PYMES - CONTABILIDAD SISTEMATIZADA I.
NIIF PARA PYMES - CONTABILIDAD SISTEMATIZADA I.NIIF PARA PYMES - CONTABILIDAD SISTEMATIZADA I.
NIIF PARA PYMES - CONTABILIDAD SISTEMATIZADA I.
DAYRO ORDOÑEZ CHAMORRO
 
Normas Internacionales de Información financiera
Normas Internacionales de Información financiera  Normas Internacionales de Información financiera
Normas Internacionales de Información financiera
Lizeth Quiroga Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Las niif en colombia ....
Las niif en colombia ....Las niif en colombia ....
Las niif en colombia ....
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en ColombiaNormas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas  internacionales  de contabilidadNormas  internacionales  de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
 
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
 
Presentacion DHS NIIF
Presentacion  DHS NIIFPresentacion  DHS NIIF
Presentacion DHS NIIF
 
CONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANA
CONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANACONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANA
CONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANA
 
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
 
Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009
 
contabilidad de gestion por las normas financieras internacionales
contabilidad de gestion por las normas financieras internacionalescontabilidad de gestion por las normas financieras internacionales
contabilidad de gestion por las normas financieras internacionales
 
Hacia la adopción de las niif
Hacia la adopción de las niifHacia la adopción de las niif
Hacia la adopción de las niif
 
01
0101
01
 
Las nic
Las nicLas nic
Las nic
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
 
Presentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aulaPresentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
 
Normas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombiaNormas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombia
 
Convergencia contable niif presentacion
Convergencia contable niif presentacionConvergencia contable niif presentacion
Convergencia contable niif presentacion
 
NIIF PARA PYMES - CONTABILIDAD SISTEMATIZADA I.
NIIF PARA PYMES - CONTABILIDAD SISTEMATIZADA I.NIIF PARA PYMES - CONTABILIDAD SISTEMATIZADA I.
NIIF PARA PYMES - CONTABILIDAD SISTEMATIZADA I.
 
Presentacion niif
Presentacion niifPresentacion niif
Presentacion niif
 
Normas Internacionales de Información financiera
Normas Internacionales de Información financiera  Normas Internacionales de Información financiera
Normas Internacionales de Información financiera
 

Similar a TRABAJO EN POWER POINT

Niif
NiifNiif
Las niif en colombia
Las niif en colombiaLas niif en colombia
Las niif en colombia
LuisEduardo550
 
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionalesContabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
universidad de la costa barranquilla-colombia
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales1
Contabilidad de gestión de normas internacionales1Contabilidad de gestión de normas internacionales1
Contabilidad de gestión de normas internacionales1evelin quevedo
 
Normas internacionales de informacion finacnieras (niif)
Normas internacionales de informacion finacnieras (niif)Normas internacionales de informacion finacnieras (niif)
Normas internacionales de informacion finacnieras (niif)
ricardo_ariasp
 
Contabilidad de gestion por las normas internacionales
Contabilidad de gestion por las normas internacionalesContabilidad de gestion por las normas internacionales
Contabilidad de gestion por las normas internacionalesmarce-cuao
 
Contabilidad de gestion por las normas internacionales
Contabilidad de gestion por las normas internacionalesContabilidad de gestion por las normas internacionales
Contabilidad de gestion por las normas internacionalesmarce-cuao
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales ppContabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
elena_cepeda1
 
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionalesContabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
universidad de la costa CUC
 
NIIF COMO INNOVACION FINANCIERA
NIIF COMO INNOVACION FINANCIERANIIF COMO INNOVACION FINANCIERA
NIIF COMO INNOVACION FINANCIERA
niififrsbscu
 
Presentación niff colombia
Presentación niff colombiaPresentación niff colombia
Presentación niff colombia
CATHERINE MOSQUERA MENA
 
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdfpresentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
SilviaVR2
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales ppContabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
elena_cepeda1
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas  contabilidadDiapositivas  contabilidad
Diapositivas contabilidad
harold-villa
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas  contabilidadDiapositivas  contabilidad
Diapositivas contabilidad
harold-villa
 
Accounting management by international standards
Accounting management by international standardsAccounting management by international standards
Accounting management by international standardsKAREN REYES
 
estructura de los estados financieros
estructura de los estados financierosestructura de los estados financieros
estructura de los estados financieros
Cecilio Loza
 
Presentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aulaPresentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aula
Ketty Florez
 

Similar a TRABAJO EN POWER POINT (20)

Niif
NiifNiif
Niif
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Tesis4 5dic-2012jb
Tesis4 5dic-2012jbTesis4 5dic-2012jb
Tesis4 5dic-2012jb
 
Las niif en colombia
Las niif en colombiaLas niif en colombia
Las niif en colombia
 
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionalesContabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales1
Contabilidad de gestión de normas internacionales1Contabilidad de gestión de normas internacionales1
Contabilidad de gestión de normas internacionales1
 
Normas internacionales de informacion finacnieras (niif)
Normas internacionales de informacion finacnieras (niif)Normas internacionales de informacion finacnieras (niif)
Normas internacionales de informacion finacnieras (niif)
 
Contabilidad de gestion por las normas internacionales
Contabilidad de gestion por las normas internacionalesContabilidad de gestion por las normas internacionales
Contabilidad de gestion por las normas internacionales
 
Contabilidad de gestion por las normas internacionales
Contabilidad de gestion por las normas internacionalesContabilidad de gestion por las normas internacionales
Contabilidad de gestion por las normas internacionales
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales ppContabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
 
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionalesContabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
 
NIIF COMO INNOVACION FINANCIERA
NIIF COMO INNOVACION FINANCIERANIIF COMO INNOVACION FINANCIERA
NIIF COMO INNOVACION FINANCIERA
 
Presentación niff colombia
Presentación niff colombiaPresentación niff colombia
Presentación niff colombia
 
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdfpresentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales ppContabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas  contabilidadDiapositivas  contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas  contabilidadDiapositivas  contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Accounting management by international standards
Accounting management by international standardsAccounting management by international standards
Accounting management by international standards
 
estructura de los estados financieros
estructura de los estados financierosestructura de los estados financieros
estructura de los estados financieros
 
Presentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aulaPresentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aula
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (19)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

TRABAJO EN POWER POINT

  • 1. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF) MARIA CAMILA GONZALEZ HERNANDEZ
  • 2. QUE SON LAS NIIF • Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Standard), son estándares técnicos contables adoptadas por el IASB, institución privada con sede en Londres. Constituyen los Estándares Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual contable de la forma como es aceptable en el mundo.
  • 3. DEFINICION MAS CLARA • Es un lenguaje universal de negocios y finanzas, consiste en tener un sistema unificado, estándar y homogéneo de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), el cual puede tener muchos beneficios implícitos.
  • 4. ¿ES BENEFICIO TENER UN LENGUAJE UNIVERSAL DE NEGOCIOS? Puede tener muchos beneficios implícitos como por ejemplo es que las transacciones entre países, personas y compañías de diferentes nacionalidades y orígenes pueden ser medidas de una forma uniforme y comparable, lo cual puede redundar en una mejora concreta de la eficiencia de los mercados de capital y una reducción de las tasas de interés cuando las compañías buscan financiación externa.
  • 5.
  • 6. ¿QUÉ SE NECESITA PARA ESTA MIGRACIÓN? La implementación de un nuevo marco contable y financiero puede representar nuevos retos en el corto plazo y por supuesto, requerir de un presupuesto de inversión considerable. A continuación, se señalan algunos aspectos relevantes a tener en cuenta por las empresas en el proceso: • Las políticas contables de las compañías necesitarán ser revaluadas, modificadas y documentadas de tal suerte que reflejen el nuevo entorno financiero y contable.
  • 7. • Los sistemas de información empresarial deben ser actualizados, mejorados o cambiados. • La cultura y el ambiente de control, al igual que los modelos de gobierno corporativo necesitarán ser rediseñados. • Los empleados, grupos de interés e inversionistas, deben estar ilustrados y capacitados en el nuevo marco conceptual y regulatorio.
  • 8. ¿POR QUE LAS NIIF? • Los inversionistas y las compañías pueden beneficiarse del nuevo marco global de estándares contables, los cuales proveen los cimientos para tener estados financieros transparentes y comparables que claramente reflejen la realidad económica y permitan a los inversionistas y grupos de interés, mejorar la confianza sobre dicha información y poder ejercer su libre albedrío al tomar decisiones financieras con información completa y coherente.
  • 9. NIIF PARA PYMES • Las NIIF para las PYMES establecen los requerimientos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar que se refieren a las transacciones y otros sucesos y condiciones que son importantes en los estados financieros con propósito de información general. También pueden establecer estos requerimientos para transacciones, sucesos y condiciones que surgen principalmente en sectores industriales específicos. Las NIIF se basan en un Marco Conceptual, el cual se refiere a los conceptos presentados dentro de los estados financieros con propósito de información general. Para las Pymes es de gran importancia conocer sobre la aplicabilidad de las NIIF.
  • 10. PRINCIPALES VENTAJAS DE LAS NIIF PARA PYMES • a) Las normas NIIF para Pyme están contenidas en un solo texto con un solo estándar contable, con un lenguaje y explicaciones simples y sencillas. • b) Las normas NIIF para Pyme implica generar menos revelaciones en los estados financieros de las entidades informantes.
  • 11. • c) Considerando lo indicado anteriormente, estas normas tienen un volumen no mayor al 10% del contenido de las Normas NIIF completas y además tal como se mencionó, su requerimiento de revelación son más simples. Tal es el caso, que noes necesario brindar información sobre la ganancia por acción, información por segmentos, entre otros. • d) La implementación de las Normas NIIF para Pyme ayudará a que las Pyme tengan mayor transparencia y relación de confianza con sus inversionistas, instituciones financieras con las que tienen vinculación, entre otros.
  • 12.
  • 13. LAS NIIF EN COLOMBIA Colombia no es ajena al proceso de convergencia de las Normas de Contabilidad e Información Financiera y de aseguramiento de la información con estándares internacionales, ya que la globalización de la economía mundial la afecta directamente por la inercia de los mercados, el aumento significativo de la inversión extranjera en los diferentes sectores económicos y por la firma abundante de tratados de libre comercio como instrumento de integración global y competitividad.
  • 14. Conscientes de la necesidad de no rezagarse del contexto financiero global y de actualizar nuestro marco regulatorio contable, el gobierno colombiano emitió el 13 de julio de 2009 la Ley 1314, por la cual se regulan los principios y Normas de Contabilidad e Información Financiera y de aseguramiento de la información, las cuales deberán estar en convergencia con los estándares internacionales y deberán apoyar la internacionalización de las relaciones económicas.
  • 15. LEY 1314 DEL 2009 En dicha Ley se señalan las autoridades competentes responsables de vigilar su cumplimiento y el procedimiento para su expedición. Objetivos: • Modernizar las normas contables y de auditoria del país para “mejorar la productividad, la competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial de las personas naturales y jurídicas…” (art 1). • “Apoyar la internacionalización de las relaciones económicas” mediante la observancia “de los principios de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional” (art 1).
  • 16. RETOS EN COLOMBIA En Colombia el temor de algunos empresarios a la inversión en nuevas tecnologías de información, a la innovación, modernización e implementación de nuevos procesos y procedimientos, a la falta de presupuestos para capacitación de sus funcionarios y al menosprecio por el mejoramiento del ambiente de control, así como el pensar que la adopción de las NIIF es un tema de cumplimiento legal y exclusivamente de contadores públicos, que no beneficia en nada a las organizaciones por no ver tan claro el retorno de la inversión y el impacto positivo en el EBITDA, podría generar una demora en el proceso de adopción y un punto de inflexión que no permitiría ver el beneficio embebido en el proceso de adopción.