SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadLaGranColombia
Semanadela Investigación
Las NIIFcomoinnovaciónfinancieraparaenfrentarla
turbulenciadelos mercadosemergentes.
6deNoviembrede2014
Mario Luis Perossa
Universidad Maimónides
Buenos Aires - Argentina
1. Globalización
2. Apertura económica
3. Flujos financieros internacionales
4. Asimetría de la información
5. Selección adversa
6. Mercados Latinoamericanos
7. Empresas
8. Importancia de los reportes financieros
9. NIIF
10.Adopción
La globalización
La globalización generada en las últimas décadas constituye un
sistema de redes interconectadas entre distinto países y regiones
en las cuales se organizan el comercio, las inversiones de las
corporaciones internacionales, las corrientes de los flujos
financieros internacionales, el movimiento de personas y la
circulación de la información dentro de un espacio global cada vez
mas integrado, interrelacionado y dinámico; nunca antes fue tan
cierta la frase “el aleteo de una mariposa en Brasil puede ocasionar
un tornado en Texas”, aunque en verdad lo mas probable es que
sea a la inversa.
Apertura económica
• Importancia de las TIC´s
• Apertura de nuevos mercados
• Internacionalización de la empresas
• Competencia con productos extranjeros
• Apertura de mercados on line
• Sistemas de pago on line
• Venta, entrega y cobro de software on line
Flujos financieros internacionales
Mercados electrónicos
Inversores institucionales
Fondos de Inversión
• Venture capital
• Private equity
Asimetría de la información
Información asimétrica
En empresas
• Insider vs. Outsider
En mercados organizados:
• Front running – flash trading
Selección adversa
Akerlof (1970) presenta su trabajo "The Market for 'Lemons':
Qualitative Uncertainty and the Market Mechanism"
Ejemplos:
Un financista no distingue entre proyectos de alto/bajo riesgo
Un inversor no conoce el verdadero precio de una acción
Un prestamista desconoce la calidad crediticia de sus prestatarios
Mercados Latinoamericanos
Mercados organizados
• Volatilidad
• Poco profundos
• Sesgados
• No diversificados
Economías
• Materias primas
• Inflacionarias
• Bajo crecimiento
Empresas
Desfinanciadas a LP
Tasas de interés altas
Dificultad de acceso al crédito
Complejos sistemas tributarios
“Burocratización” de los negocios
Poca confiabilidad de reportes financieros
Modelos contables disímiles
EECC no orientados a los negocios
Importancia de los reportes financieros
Principalmente en los últimos quince años, y debido principalmente a la
internacionalización de los negocios, se fue reconociendo la creciente
importancia sobre la normalización de la información contable y los
reportes financieros, necesarios para el funcionamiento de la ingeniería
financiera internacional y con ello el crecimiento del volumen de los
negocios como motor que tracciona el crecimiento económico de las
regiones que integran los países emergentes en particular.
Debido a la necesidad de aumentar la transparencia, credibilidad y
comparabilidad de la información contable y reportes financieros a
efectos de favorecer y mantener el volumen de las inversiones
extranjeras directas en nuestros países, es que se ha adoptado a las NIIF
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
La conversión a NIIF significa un ejercicio de adaptación y cambio
gerencial en toda la organización y debe abordarse utilizando una
metodología estructurada que cubra las mejores prácticas de la
administración de proyectos. Como cualquier proyecto importante
de transformación financiera, es indispensable el apoyo de la
dirección y de la alta gerencia como condición necesaria para el
éxito de la gestión de conversión. Empresas más grandes y
complejas posiblemente requerirán una mayor cantidad de trabajo
que las PyMEs, pero el esfuerzo relativo posiblemente será el
mismo debido a la diferencia en el número de funcionarios dentro
de cada organización.
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
La convergencia a IFRS resultará en el cambio más importante para
las empresas de América Latina en muchos años, los cambios
organizacionales derivados por la convergencia a NIIF no se
restringen exclusivamente a las finanzas corporativas de las
empresas; como tampoco la conversión a NIIF es solamente un
ejercicio contable técnico, sino que representa un cambio amplio
que impactará en muchas áreas del negocio de la empresa.
Cualquier departamento que requiera preparar información
financiera será impactado por la conversión, por lo tanto, será
afectada por el cambio. La experiencia indica que las empresas
deben esperar cambios en los resultados y en la situación
patrimonial.
Adopción-adaptación de NIIF
La experiencia indica que algunos problemas relacionados con la adopción de
las NIIF, son:
Distintas interpretaciones de las NIIF.
Elevado costo de implementación.
Aplicación rigurosa y consistente de las normas.
Las distintas regulaciones que entran en conflicto.
La dificultad para monitorear la aplicación de las normas.
Oposición al proceso por parte de diversos grupos de interés.
La dificultad de la medición del valor razonable en mercados no desarrollados.
La falta de personal para la preparación y aseguramiento de la información.
Adopción-adaptación de NIIF
Requerimientos del personal contable
La adopción de normas significa colocar al contador como uno de
los personajes más importantes dentro de los actores mas
importantes en el proceso, siendo el profesional encargado de
llevar adelante las registraciones de las operaciones y transacciones
económicas del ente dentro de la empresa, cumpliendo con las
normas y reglas propuestas para este fin y adoptando además las
disposiciones de las NIIF. Las nuevas normas internacionales exigen
por tanto a los profesionales y el resto del personal del
departamento contable, discernir y analizar su contenido, el
impacto y la relación con el modelo contable en uso y los
procedimientos utilizados para la manipulación y exposición de la
información.
Adopción-adaptación de NIIF
Salazar-Baquero (2013) observa dos clases de efecto bien
diferenciados en su estudio sobre implementación de NIIF, efectos
con repercusiones financieras por un lado y no financieras por otro
• Efectos financieros: se refieren a los efectos que se derivan de la
implementación de las NIIF en las cifras de los reportes
financieros.
• Efectos no financieros: otro tipo de efectos que se
experimentaron en el proceso y que son distintos del cambio en
las cifras contables.
Adopción-adaptación de NIIF
El efecto financiero está directamente relacionado con los cambios en
las cifras correspondientes al cambio de metodología en la valuación de
ciertos activos, determinados por la diferencia en los métodos del
modelo nacional (de cada país involucrado) versus el método de
valuación determinado por las NIIF. Esto significa que al momento de
comenzar a trabajar con NIIF, los datos de inicio deben ser revisados y
corregidos, enviando a resultado aquellas diferencias de valuación
correspondiente al cambio de modelo.
Por su parte, los efectos no económicos se relacionan con los
mencionados cambios en los sistemas de información y control, la
preparación de los RRHH a través de tareas de capacitación, sino que
también se relacionan con la cultura organizacional de la empresa
misma.
Adopción-adaptación de NIIF
Se espera que la adopción de NIIF repercuta, al menos, en las siguientes áreas:
Sistemas de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Plataforma operativa: es la capacidad del
sistema para producir estados financieros doblemente (normas contables e IFRS) durante los años de
transición, manteniendo la seguridad y la confiabilidad; revelaciones exigidas por IFRS y cambios en la
presentación de los estados contables generando la presentación de información contable en un nuevo
formato. Es una oportunidad para la actualización de la plataforma que permita la medición y evaluación de
las transacciones y el tiempo del reconocimiento.
Planes de compensación adecuados para los ejecutivos y los empleados de la organización, en función de
su responsabilidad y los objetivos alcanzados. Establecimiento de objetivos a los empleados y evaluación
basada en resultados del proyecto NIIF y la eficiente administración de los recursos implementados.
Impuestos: separación del departamento contable del impositivo. Nueva base de reconocimiento de activos
y pasivos y los impactos resultantes en los saldos de impuestos diferidos.
Adopción-adaptación de NIIF
Razones, índices y ratios financieros. Volatilidad en las razones financieras y en indicadores claves de desempeño
debido a los distintos criterios de valuación entre la contabilidad basada en el costo o en el valor razonable.
Impactos sobre los convenios financieros debido a los cambios en el balance general y en el estado de resultados.
Controles internos y procesos. Cambios y re-documentación de controles internos vinculados con los reportes
financieros, en especial aquellos relacionados con los siguientes procesos: cierre de estados contables, liquidación
del impuesto a las ganancias, inversiones en instrumentos financieros, bienes de uso, propiedades para inversión.
Cambios en las políticas contables, en el plan contable y en los manuales de procedimiento basados en la
selección que haya hecho el ente entre las opciones de políticas permitidas por las NIIF. Revisiones a los controles
sobre revelaciones debido a las mejores y más amplias revelaciones solicitadas por las NIIF.
Comunicación con los stakeholders. Comunicación con analistas e inversionistas alrededor de diferencias en la
contabilidad y en la justificación subyacente para seleccionar una política NIIF. Comunicación oportuna tiempo y
forma de la estrategia de la compañía para explicar la volatilidad de los cambios en sus estados contables.
Planes estratégicos. Revisiones de los planes de corto y largo de la empresa mientras se mantiene la dinámica del
proceso del cambio. Revisión en los planes y criterios relativos a los presupuestos basados en las revisiones de las
razones financieras.
Adopción-adaptación de NIIF
Los factores considerados clave para el desarrollo exitoso de un plan de conversión, puede resumirse en:
Delegación de autoridad: los directores y líderes de las organizaciones no deben involucrarse directamente en la
gestión de cada cambio que se genera en la organización, ya que eso significaría la posibilidad de quedar atrapado
en la coyuntura. La delegación de autoridad y su correspondiente responsabilidad controlada en sus dirigidos
debe ser organizada y planteada desde el origen mismo del proyecto, plasmado en un organigrama propio del
proceso de conversión.
Asumir los costos de la conversión: los objetivos finales de la conversión en ingresar al mundo globalizado de los
negocios, los países están adoptando un sistema contable de información global con el fin de hacer comprensible
sus operaciones y resultados a los inversores globales del mundo de hoy. La conversión de normas contables y
todos sus costos asociados son una inversión para las empresas, ya que lo que en verdad están haciendo es
exponer sus operaciones en un idioma universal por una parte, y por otra, profesionalizar sus cuadros y
propender a una cultura de mercado mas global e interrelacionado.
Administración de riesgo: como todo proyecto importante que encara una organización, la administración para
controlar el riesgo es un elemento de suma importancia para alcanzar el éxito en el tiempo estimado y lograr las
metas establecidas; aquí comienza a cobrar importancia el BSC como elemento de control y análisis del avance del
proyecto, para determinar los desvío en forma temprana a efectos de realizar los cambios necesarios.
Reflexiones finales:
• Se espera que adoptar NIIF, contribuya a:
• Mayor transparencia y credibilidad de la información
• Se reduzca la asimetría de la información y la selección adversa
• Induzca a los inversores internacionales a los mercados locales
• Facilite el acceso a financiación internacional
• Reduzca la tasa de interés
• Aumente la penetración de las empresas en el mundo
• … sea una innovación financiera para Latinoamérica.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPLEMENTACIONES DE LAS NIIF PARA PYMES EN UNA MEDIANA EMPRESA EN LA CIUDAD ...
IMPLEMENTACIONES DE LAS NIIF PARA PYMES EN UNA MEDIANA EMPRESA EN LA CIUDAD  ...IMPLEMENTACIONES DE LAS NIIF PARA PYMES EN UNA MEDIANA EMPRESA EN LA CIUDAD  ...
IMPLEMENTACIONES DE LAS NIIF PARA PYMES EN UNA MEDIANA EMPRESA EN LA CIUDAD ...
stephyolmos
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadnohoramile
 
Introducción a las NIIF en Ecuador
Introducción a las NIIF en EcuadorIntroducción a las NIIF en Ecuador
Introducción a las NIIF en Ecuadoralexfsuarezj
 
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
Fabián Descalzo
 
Niif
NiifNiif
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Sandra Liliana Moreno Barragan
 
Contabilidad gerencial-1 pils
Contabilidad gerencial-1 pilsContabilidad gerencial-1 pils
Contabilidad gerencial-1 pils
Lore jimenez
 
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contableNormas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
bladimir
 
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
Cohorte Gerencia General
 
Material 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad iiMaterial 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad iiRosannacava
 
Implementación normas internacionales de contabilidad y su impacto
Implementación normas internacionales de contabilidad y su impactoImplementación normas internacionales de contabilidad y su impacto
Implementación normas internacionales de contabilidad y su impactoAlexandra Molina
 
Unidad 1 contabilidad gerencial
Unidad 1 contabilidad gerencialUnidad 1 contabilidad gerencial
Unidad 1 contabilidad gerencial
Zulma Demattei
 
El tamaño de una empresa y sus procesos contables
El  tamaño de una empresa y sus procesos contablesEl  tamaño de una empresa y sus procesos contables
El tamaño de una empresa y sus procesos contables
reymado
 
Contabilidad sistematizada i grupo ad-contabilidad de gestión para los estánd...
Contabilidad sistematizada i grupo ad-contabilidad de gestión para los estánd...Contabilidad sistematizada i grupo ad-contabilidad de gestión para los estánd...
Contabilidad sistematizada i grupo ad-contabilidad de gestión para los estánd...jnadjar1
 
Presentar en slideshare
Presentar en slidesharePresentar en slideshare
Presentar en slideshare
Irene Ponce
 
Primera clase niif 2016 slide
Primera clase niif 2016 slidePrimera clase niif 2016 slide
Primera clase niif 2016 slide
Paola Casal
 
Módulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencialMódulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencialFabián Gallegos
 
Evolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidadEvolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidadFernando
 
La auditoria concepto y evolucion
La auditoria concepto y evolucionLa auditoria concepto y evolucion
La auditoria concepto y evolucionJABERO241
 

La actualidad más candente (19)

IMPLEMENTACIONES DE LAS NIIF PARA PYMES EN UNA MEDIANA EMPRESA EN LA CIUDAD ...
IMPLEMENTACIONES DE LAS NIIF PARA PYMES EN UNA MEDIANA EMPRESA EN LA CIUDAD  ...IMPLEMENTACIONES DE LAS NIIF PARA PYMES EN UNA MEDIANA EMPRESA EN LA CIUDAD  ...
IMPLEMENTACIONES DE LAS NIIF PARA PYMES EN UNA MEDIANA EMPRESA EN LA CIUDAD ...
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
 
Introducción a las NIIF en Ecuador
Introducción a las NIIF en EcuadorIntroducción a las NIIF en Ecuador
Introducción a las NIIF en Ecuador
 
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
 
Contabilidad gerencial-1 pils
Contabilidad gerencial-1 pilsContabilidad gerencial-1 pils
Contabilidad gerencial-1 pils
 
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contableNormas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
 
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
 
Material 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad iiMaterial 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad ii
 
Implementación normas internacionales de contabilidad y su impacto
Implementación normas internacionales de contabilidad y su impactoImplementación normas internacionales de contabilidad y su impacto
Implementación normas internacionales de contabilidad y su impacto
 
Unidad 1 contabilidad gerencial
Unidad 1 contabilidad gerencialUnidad 1 contabilidad gerencial
Unidad 1 contabilidad gerencial
 
El tamaño de una empresa y sus procesos contables
El  tamaño de una empresa y sus procesos contablesEl  tamaño de una empresa y sus procesos contables
El tamaño de una empresa y sus procesos contables
 
Contabilidad sistematizada i grupo ad-contabilidad de gestión para los estánd...
Contabilidad sistematizada i grupo ad-contabilidad de gestión para los estánd...Contabilidad sistematizada i grupo ad-contabilidad de gestión para los estánd...
Contabilidad sistematizada i grupo ad-contabilidad de gestión para los estánd...
 
Presentar en slideshare
Presentar en slidesharePresentar en slideshare
Presentar en slideshare
 
Primera clase niif 2016 slide
Primera clase niif 2016 slidePrimera clase niif 2016 slide
Primera clase niif 2016 slide
 
Módulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencialMódulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencial
 
Evolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidadEvolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidad
 
La auditoria concepto y evolucion
La auditoria concepto y evolucionLa auditoria concepto y evolucion
La auditoria concepto y evolucion
 

Similar a NIIF COMO INNOVACION FINANCIERA

Contabilidad de gestión de normas internacionales1
Contabilidad de gestión de normas internacionales1Contabilidad de gestión de normas internacionales1
Contabilidad de gestión de normas internacionales1evelin quevedo
 
ESCOBAR_ERICK_U1T1a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U1T1a1.pptxESCOBAR_ERICK_U1T1a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U1T1a1.pptx
SaidEscobar2
 
ESCOBAR_ERICK_U4T1a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U4T1a1.pptxESCOBAR_ERICK_U4T1a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U4T1a1.pptx
SaidEscobar2
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales ppContabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
elena_cepeda1
 
TRABAJO EN POWER POINT
TRABAJO EN POWER POINT TRABAJO EN POWER POINT
TRABAJO EN POWER POINT
maria camila gonzalez hernandez
 
TRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDFTRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDF
maria camila gonzalez hernandez
 
NIIF.pptx
NIIF.pptxNIIF.pptx
NIIF.pptx
SandryLopez4
 
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADMEL2030
 
Contabilidad de gestion por las normas internacionales
Contabilidad de gestion por las normas internacionalesContabilidad de gestion por las normas internacionales
Contabilidad de gestion por las normas internacionalesmarce-cuao
 
Contabilidad de gestion por las normas internacionales
Contabilidad de gestion por las normas internacionalesContabilidad de gestion por las normas internacionales
Contabilidad de gestion por las normas internacionalesmarce-cuao
 
GESTION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
GESTION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADGESTION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
GESTION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADsolivo2
 
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionalesContabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
universidad de la costa CUC
 
Contabilidad de gestión para los estándares internacionales
Contabilidad de gestión para los estándares internacionalesContabilidad de gestión para los estándares internacionales
Contabilidad de gestión para los estándares internacionalesUNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
 
Acercamiento teorico a tres aspectos contables en el mundo moderno
Acercamiento teorico a tres aspectos contables en el mundo modernoAcercamiento teorico a tres aspectos contables en el mundo moderno
Acercamiento teorico a tres aspectos contables en el mundo moderno
Andres Serrato
 
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdfpresentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
SilviaVR2
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales ppContabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
elena_cepeda1
 

Similar a NIIF COMO INNOVACION FINANCIERA (20)

Contabilidad de gestión de normas internacionales1
Contabilidad de gestión de normas internacionales1Contabilidad de gestión de normas internacionales1
Contabilidad de gestión de normas internacionales1
 
ESCOBAR_ERICK_U1T1a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U1T1a1.pptxESCOBAR_ERICK_U1T1a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U1T1a1.pptx
 
ESCOBAR_ERICK_U4T1a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U4T1a1.pptxESCOBAR_ERICK_U4T1a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U4T1a1.pptx
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales ppContabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
 
TRABAJO EN POWER POINT
TRABAJO EN POWER POINT TRABAJO EN POWER POINT
TRABAJO EN POWER POINT
 
TRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDFTRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDF
 
NIIF.pptx
NIIF.pptxNIIF.pptx
NIIF.pptx
 
Tesis4 5dic-2012jb
Tesis4 5dic-2012jbTesis4 5dic-2012jb
Tesis4 5dic-2012jb
 
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
 
Contabilidad de gestion por las normas internacionales
Contabilidad de gestion por las normas internacionalesContabilidad de gestion por las normas internacionales
Contabilidad de gestion por las normas internacionales
 
Contabilidad de gestion por las normas internacionales
Contabilidad de gestion por las normas internacionalesContabilidad de gestion por las normas internacionales
Contabilidad de gestion por las normas internacionales
 
GESTION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
GESTION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADGESTION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
GESTION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
 
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionalesContabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
 
Contabilidad de gestión para los estándares internacionales
Contabilidad de gestión para los estándares internacionalesContabilidad de gestión para los estándares internacionales
Contabilidad de gestión para los estándares internacionales
 
Acercamiento teorico a tres aspectos contables en el mundo moderno
Acercamiento teorico a tres aspectos contables en el mundo modernoAcercamiento teorico a tres aspectos contables en el mundo moderno
Acercamiento teorico a tres aspectos contables en el mundo moderno
 
Monografia Teoria de la Contabilidad 2010
Monografia Teoria de la Contabilidad 2010Monografia Teoria de la Contabilidad 2010
Monografia Teoria de la Contabilidad 2010
 
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdfpresentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales ppContabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
 

Más de niififrsbscu

BSC - HERRAMIENTA GERENC
BSC - HERRAMIENTA GERENCBSC - HERRAMIENTA GERENC
BSC - HERRAMIENTA GERENCniififrsbscu
 
GESTION PYMES & COMERCIO INTERNACIONAL
GESTION PYMES & COMERCIO INTERNACIONALGESTION PYMES & COMERCIO INTERNACIONAL
GESTION PYMES & COMERCIO INTERNACIONAL
niififrsbscu
 
ADOPCION NIIF CON BSC
ADOPCION NIIF CON BSCADOPCION NIIF CON BSC
ADOPCION NIIF CON BSC
niififrsbscu
 
GESTION CON TIC
GESTION CON TICGESTION CON TIC
GESTION CON TIC
niififrsbscu
 
Niif foro anual_2014
Niif foro anual_2014Niif foro anual_2014
Niif foro anual_2014
niififrsbscu
 
Webinar NIIF Global. APLICACION Y EFECTO
Webinar NIIF Global. APLICACION Y EFECTOWebinar NIIF Global. APLICACION Y EFECTO
Webinar NIIF Global. APLICACION Y EFECTO
niififrsbscu
 
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
niififrsbscu
 
Informe empresarial niif informe fiscal
Informe empresarial niif informe fiscalInforme empresarial niif informe fiscal
Informe empresarial niif informe fiscal
niififrsbscu
 
Informe empresarial niif formato informe financiero
Informe empresarial niif formato informe financieroInforme empresarial niif formato informe financiero
Informe empresarial niif formato informe financiero
niififrsbscu
 
Informe empresarial niif saldos cuentas niif
Informe empresarial niif saldos cuentas niifInforme empresarial niif saldos cuentas niif
Informe empresarial niif saldos cuentas niif
niififrsbscu
 
Informe empresarial niif informe mercantil
Informe empresarial niif informe mercantilInforme empresarial niif informe mercantil
Informe empresarial niif informe mercantil
niififrsbscu
 
Informe empresarial niif formato estados de resultados
Informe empresarial niif formato estados de resultadosInforme empresarial niif formato estados de resultados
Informe empresarial niif formato estados de resultados
niififrsbscu
 
Informe empresarial niif (estado flujos efectivo)
Informe empresarial niif (estado flujos efectivo)Informe empresarial niif (estado flujos efectivo)
Informe empresarial niif (estado flujos efectivo)
niififrsbscu
 
Aplicaciones practicas en normas internacionales de contabilidad 5
Aplicaciones practicas en normas internacionales de contabilidad 5Aplicaciones practicas en normas internacionales de contabilidad 5
Aplicaciones practicas en normas internacionales de contabilidad 5
niififrsbscu
 

Más de niififrsbscu (14)

BSC - HERRAMIENTA GERENC
BSC - HERRAMIENTA GERENCBSC - HERRAMIENTA GERENC
BSC - HERRAMIENTA GERENC
 
GESTION PYMES & COMERCIO INTERNACIONAL
GESTION PYMES & COMERCIO INTERNACIONALGESTION PYMES & COMERCIO INTERNACIONAL
GESTION PYMES & COMERCIO INTERNACIONAL
 
ADOPCION NIIF CON BSC
ADOPCION NIIF CON BSCADOPCION NIIF CON BSC
ADOPCION NIIF CON BSC
 
GESTION CON TIC
GESTION CON TICGESTION CON TIC
GESTION CON TIC
 
Niif foro anual_2014
Niif foro anual_2014Niif foro anual_2014
Niif foro anual_2014
 
Webinar NIIF Global. APLICACION Y EFECTO
Webinar NIIF Global. APLICACION Y EFECTOWebinar NIIF Global. APLICACION Y EFECTO
Webinar NIIF Global. APLICACION Y EFECTO
 
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
 
Informe empresarial niif informe fiscal
Informe empresarial niif informe fiscalInforme empresarial niif informe fiscal
Informe empresarial niif informe fiscal
 
Informe empresarial niif formato informe financiero
Informe empresarial niif formato informe financieroInforme empresarial niif formato informe financiero
Informe empresarial niif formato informe financiero
 
Informe empresarial niif saldos cuentas niif
Informe empresarial niif saldos cuentas niifInforme empresarial niif saldos cuentas niif
Informe empresarial niif saldos cuentas niif
 
Informe empresarial niif informe mercantil
Informe empresarial niif informe mercantilInforme empresarial niif informe mercantil
Informe empresarial niif informe mercantil
 
Informe empresarial niif formato estados de resultados
Informe empresarial niif formato estados de resultadosInforme empresarial niif formato estados de resultados
Informe empresarial niif formato estados de resultados
 
Informe empresarial niif (estado flujos efectivo)
Informe empresarial niif (estado flujos efectivo)Informe empresarial niif (estado flujos efectivo)
Informe empresarial niif (estado flujos efectivo)
 
Aplicaciones practicas en normas internacionales de contabilidad 5
Aplicaciones practicas en normas internacionales de contabilidad 5Aplicaciones practicas en normas internacionales de contabilidad 5
Aplicaciones practicas en normas internacionales de contabilidad 5
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

NIIF COMO INNOVACION FINANCIERA

  • 1. UniversidadLaGranColombia Semanadela Investigación Las NIIFcomoinnovaciónfinancieraparaenfrentarla turbulenciadelos mercadosemergentes. 6deNoviembrede2014 Mario Luis Perossa Universidad Maimónides Buenos Aires - Argentina
  • 2. 1. Globalización 2. Apertura económica 3. Flujos financieros internacionales 4. Asimetría de la información 5. Selección adversa 6. Mercados Latinoamericanos 7. Empresas 8. Importancia de los reportes financieros 9. NIIF 10.Adopción
  • 3. La globalización La globalización generada en las últimas décadas constituye un sistema de redes interconectadas entre distinto países y regiones en las cuales se organizan el comercio, las inversiones de las corporaciones internacionales, las corrientes de los flujos financieros internacionales, el movimiento de personas y la circulación de la información dentro de un espacio global cada vez mas integrado, interrelacionado y dinámico; nunca antes fue tan cierta la frase “el aleteo de una mariposa en Brasil puede ocasionar un tornado en Texas”, aunque en verdad lo mas probable es que sea a la inversa.
  • 4. Apertura económica • Importancia de las TIC´s • Apertura de nuevos mercados • Internacionalización de la empresas • Competencia con productos extranjeros • Apertura de mercados on line • Sistemas de pago on line • Venta, entrega y cobro de software on line
  • 5. Flujos financieros internacionales Mercados electrónicos Inversores institucionales Fondos de Inversión • Venture capital • Private equity
  • 6. Asimetría de la información Información asimétrica En empresas • Insider vs. Outsider En mercados organizados: • Front running – flash trading
  • 7. Selección adversa Akerlof (1970) presenta su trabajo "The Market for 'Lemons': Qualitative Uncertainty and the Market Mechanism" Ejemplos: Un financista no distingue entre proyectos de alto/bajo riesgo Un inversor no conoce el verdadero precio de una acción Un prestamista desconoce la calidad crediticia de sus prestatarios
  • 8. Mercados Latinoamericanos Mercados organizados • Volatilidad • Poco profundos • Sesgados • No diversificados Economías • Materias primas • Inflacionarias • Bajo crecimiento
  • 9. Empresas Desfinanciadas a LP Tasas de interés altas Dificultad de acceso al crédito Complejos sistemas tributarios “Burocratización” de los negocios Poca confiabilidad de reportes financieros Modelos contables disímiles EECC no orientados a los negocios
  • 10. Importancia de los reportes financieros Principalmente en los últimos quince años, y debido principalmente a la internacionalización de los negocios, se fue reconociendo la creciente importancia sobre la normalización de la información contable y los reportes financieros, necesarios para el funcionamiento de la ingeniería financiera internacional y con ello el crecimiento del volumen de los negocios como motor que tracciona el crecimiento económico de las regiones que integran los países emergentes en particular. Debido a la necesidad de aumentar la transparencia, credibilidad y comparabilidad de la información contable y reportes financieros a efectos de favorecer y mantener el volumen de las inversiones extranjeras directas en nuestros países, es que se ha adoptado a las NIIF
  • 11. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) La conversión a NIIF significa un ejercicio de adaptación y cambio gerencial en toda la organización y debe abordarse utilizando una metodología estructurada que cubra las mejores prácticas de la administración de proyectos. Como cualquier proyecto importante de transformación financiera, es indispensable el apoyo de la dirección y de la alta gerencia como condición necesaria para el éxito de la gestión de conversión. Empresas más grandes y complejas posiblemente requerirán una mayor cantidad de trabajo que las PyMEs, pero el esfuerzo relativo posiblemente será el mismo debido a la diferencia en el número de funcionarios dentro de cada organización.
  • 12. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) La convergencia a IFRS resultará en el cambio más importante para las empresas de América Latina en muchos años, los cambios organizacionales derivados por la convergencia a NIIF no se restringen exclusivamente a las finanzas corporativas de las empresas; como tampoco la conversión a NIIF es solamente un ejercicio contable técnico, sino que representa un cambio amplio que impactará en muchas áreas del negocio de la empresa. Cualquier departamento que requiera preparar información financiera será impactado por la conversión, por lo tanto, será afectada por el cambio. La experiencia indica que las empresas deben esperar cambios en los resultados y en la situación patrimonial.
  • 13. Adopción-adaptación de NIIF La experiencia indica que algunos problemas relacionados con la adopción de las NIIF, son: Distintas interpretaciones de las NIIF. Elevado costo de implementación. Aplicación rigurosa y consistente de las normas. Las distintas regulaciones que entran en conflicto. La dificultad para monitorear la aplicación de las normas. Oposición al proceso por parte de diversos grupos de interés. La dificultad de la medición del valor razonable en mercados no desarrollados. La falta de personal para la preparación y aseguramiento de la información.
  • 14. Adopción-adaptación de NIIF Requerimientos del personal contable La adopción de normas significa colocar al contador como uno de los personajes más importantes dentro de los actores mas importantes en el proceso, siendo el profesional encargado de llevar adelante las registraciones de las operaciones y transacciones económicas del ente dentro de la empresa, cumpliendo con las normas y reglas propuestas para este fin y adoptando además las disposiciones de las NIIF. Las nuevas normas internacionales exigen por tanto a los profesionales y el resto del personal del departamento contable, discernir y analizar su contenido, el impacto y la relación con el modelo contable en uso y los procedimientos utilizados para la manipulación y exposición de la información.
  • 15. Adopción-adaptación de NIIF Salazar-Baquero (2013) observa dos clases de efecto bien diferenciados en su estudio sobre implementación de NIIF, efectos con repercusiones financieras por un lado y no financieras por otro • Efectos financieros: se refieren a los efectos que se derivan de la implementación de las NIIF en las cifras de los reportes financieros. • Efectos no financieros: otro tipo de efectos que se experimentaron en el proceso y que son distintos del cambio en las cifras contables.
  • 16. Adopción-adaptación de NIIF El efecto financiero está directamente relacionado con los cambios en las cifras correspondientes al cambio de metodología en la valuación de ciertos activos, determinados por la diferencia en los métodos del modelo nacional (de cada país involucrado) versus el método de valuación determinado por las NIIF. Esto significa que al momento de comenzar a trabajar con NIIF, los datos de inicio deben ser revisados y corregidos, enviando a resultado aquellas diferencias de valuación correspondiente al cambio de modelo. Por su parte, los efectos no económicos se relacionan con los mencionados cambios en los sistemas de información y control, la preparación de los RRHH a través de tareas de capacitación, sino que también se relacionan con la cultura organizacional de la empresa misma.
  • 17. Adopción-adaptación de NIIF Se espera que la adopción de NIIF repercuta, al menos, en las siguientes áreas: Sistemas de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Plataforma operativa: es la capacidad del sistema para producir estados financieros doblemente (normas contables e IFRS) durante los años de transición, manteniendo la seguridad y la confiabilidad; revelaciones exigidas por IFRS y cambios en la presentación de los estados contables generando la presentación de información contable en un nuevo formato. Es una oportunidad para la actualización de la plataforma que permita la medición y evaluación de las transacciones y el tiempo del reconocimiento. Planes de compensación adecuados para los ejecutivos y los empleados de la organización, en función de su responsabilidad y los objetivos alcanzados. Establecimiento de objetivos a los empleados y evaluación basada en resultados del proyecto NIIF y la eficiente administración de los recursos implementados. Impuestos: separación del departamento contable del impositivo. Nueva base de reconocimiento de activos y pasivos y los impactos resultantes en los saldos de impuestos diferidos.
  • 18. Adopción-adaptación de NIIF Razones, índices y ratios financieros. Volatilidad en las razones financieras y en indicadores claves de desempeño debido a los distintos criterios de valuación entre la contabilidad basada en el costo o en el valor razonable. Impactos sobre los convenios financieros debido a los cambios en el balance general y en el estado de resultados. Controles internos y procesos. Cambios y re-documentación de controles internos vinculados con los reportes financieros, en especial aquellos relacionados con los siguientes procesos: cierre de estados contables, liquidación del impuesto a las ganancias, inversiones en instrumentos financieros, bienes de uso, propiedades para inversión. Cambios en las políticas contables, en el plan contable y en los manuales de procedimiento basados en la selección que haya hecho el ente entre las opciones de políticas permitidas por las NIIF. Revisiones a los controles sobre revelaciones debido a las mejores y más amplias revelaciones solicitadas por las NIIF. Comunicación con los stakeholders. Comunicación con analistas e inversionistas alrededor de diferencias en la contabilidad y en la justificación subyacente para seleccionar una política NIIF. Comunicación oportuna tiempo y forma de la estrategia de la compañía para explicar la volatilidad de los cambios en sus estados contables. Planes estratégicos. Revisiones de los planes de corto y largo de la empresa mientras se mantiene la dinámica del proceso del cambio. Revisión en los planes y criterios relativos a los presupuestos basados en las revisiones de las razones financieras.
  • 19. Adopción-adaptación de NIIF Los factores considerados clave para el desarrollo exitoso de un plan de conversión, puede resumirse en: Delegación de autoridad: los directores y líderes de las organizaciones no deben involucrarse directamente en la gestión de cada cambio que se genera en la organización, ya que eso significaría la posibilidad de quedar atrapado en la coyuntura. La delegación de autoridad y su correspondiente responsabilidad controlada en sus dirigidos debe ser organizada y planteada desde el origen mismo del proyecto, plasmado en un organigrama propio del proceso de conversión. Asumir los costos de la conversión: los objetivos finales de la conversión en ingresar al mundo globalizado de los negocios, los países están adoptando un sistema contable de información global con el fin de hacer comprensible sus operaciones y resultados a los inversores globales del mundo de hoy. La conversión de normas contables y todos sus costos asociados son una inversión para las empresas, ya que lo que en verdad están haciendo es exponer sus operaciones en un idioma universal por una parte, y por otra, profesionalizar sus cuadros y propender a una cultura de mercado mas global e interrelacionado. Administración de riesgo: como todo proyecto importante que encara una organización, la administración para controlar el riesgo es un elemento de suma importancia para alcanzar el éxito en el tiempo estimado y lograr las metas establecidas; aquí comienza a cobrar importancia el BSC como elemento de control y análisis del avance del proyecto, para determinar los desvío en forma temprana a efectos de realizar los cambios necesarios.
  • 20. Reflexiones finales: • Se espera que adoptar NIIF, contribuya a: • Mayor transparencia y credibilidad de la información • Se reduzca la asimetría de la información y la selección adversa • Induzca a los inversores internacionales a los mercados locales • Facilite el acceso a financiación internacional • Reduzca la tasa de interés • Aumente la penetración de las empresas en el mundo • … sea una innovación financiera para Latinoamérica.