SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD DE GESTIÓN POR
        LAS NORMAS
     INTERNACIONALES
      GRISEL LORENA IGLESIAS CARRILLO.
           ROBERTO CARLOS DIAZ
      CONTABILIDAD SISTEMATIZADA I AD
    UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
INTRODUCCION

•   En la actualidad, cuando la productividad se convierte en una de las variables más
    importantes para la competitividad, se deben olvidar las creencias tradicionales que
    plantean que sólo las empresas manufactureras o industriales tienen un compromiso
    con ésta. En general, todas las empresas o entidades independientemente de su
    naturaleza bien sea pública o privada, manufacturera o de servicios, con o sin ánimo de
    lucro, primaria o secundaria; deben adquirir compromisos claros que le permitan ser
    más eficientes, eficaces, efectivas y lógicamente administrar bien los recursos con los
    que cuentan, que cada vez son más escasos” (CGN, 2008).
•   Para nadie es un secreto que el mundo se está girando en torno a la Globalización, y en
    el campo contable ésta implica adoptar un cuerpo único de estándares de contabilidad,
    dirigida específicamente a la contabilidad financiera (versión IASC[El Consejo de Normas
    Internacionales de Contabilidad ), auditoria financiera (versión IFAC[2] 2000) y la
    contaduría profesional (versión IFAD-UNCTAD). De esta manera surge la preocupación al
    interior de las naciones por ir a la par de este proceso, y por acogerse a éste de la mejor
    manera, teniendo en cuenta las múltiples “falencias” que presenta cada sistema económico
    frente a la economía mundial.
•   El mundo de hoy está marcado por lo que se conoce como el proceso de globalización, es
    decir, los pasos agigantados de los asuntos económicos, sociales y culturales de carácter
    mundial.
•   manera, teniendo en cuenta las múltiples “falencias” que presenta cada sistema económico
    frente a la economía mundial.
INTRODUCCION


• Por consiguiente se dice que los países emergentes tendrán que
  incorporarse a una apertura mundial y la profesión contable también
  se encuentra en dicha internacionalización. Dicho proceso de
  internacionalización concibe no sólo la contabilidad (como productora
  de información económico-financiera) sino también aspectos
  relacionados con la educación, la ética, el control y la liberación de los
  servicios profesionales.

• Los estándares internacionales para la presentación de reportes
  financieros – IFRS - (anteriormente Normas Internacionales de
  Contabilidad), buscan determinar los parámetros que se deben aplicar
  en los procesos contables, e indican cómo se debe presentar la
  información en los estados financieros, especialmente para fines de
  negociación en el mercado financiero internacional.
CONTEXTO E IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

• El contexto en donde se desarrollan las normas internacionales de
  información financiera depende de los procesos de adopción, adaptación
  y armonización de éstas, lo cual determina una serie de factores que
  intervienen en su conformación en sentido general, y en la destinada a
  los mercados de valores, en particular, la cual es, en los dos
  casos, asimétrica, puesto que no llega con la misma calidad a los
  diferentes usuarios, generando así competencias en condiciones
  desiguales y toma de decisiones no acertadas, situación que repercute
  en la distribución y el consumo de los recursos en los diferentes sectores
  sociales.
• Con base en la información financiera, los inversionistas adoptan
  medidas destinadas a aumentar, disminuir o retirar sus capitales, hecho
  que ocasiona el incremento o la reducción de sus recursos, así como
  también la realización o no de operaciones en sus empresas.
• Circunstancia esta última de la cual depende de manera directa o
  indirecta la rentabilidad, la productividad, la distribución de los
  excedentes y sus beneficiarios.
CAMBIOS EN LAS REGULACIONES SOBRE LA PROFESIÓN CONTABLE
• Muchos países en el mundo introducen cambios en las regulaciones
  sobre la profesión contable, en las normas internacionales de
  contabilidad y auditoría y en los códigos de ética para contadores, como
  ocurre en México y Argentina, que han decidido armonizar las suyas con
  las internacionales, al igual que en España, el Reino Unido y otros países
  de la Unión Europea, y en los Estados Unidos, en donde se han
  elaborado investigaciones y se observa un interés político manifiesto de
  lograr la convergencia de los IFRS Internacional Financial Report
  Standard, con los isas, Internacional Standard Accounting
• De hecho, la adopción de estándares internacionales ha generado una
  serie de discusiones y debates dentro y fuera de la profesión, sobre la
  responsabilidad de los auditores, los contadores y los administradores de
  las compañías, en los desfalcos que se presentan en el mundo y en el
  efecto que tendría, el aplicar dichos estándares internacionales en cada
  país. Pero, en general, lo que toda la profesión contable desea es que
  mediante esas reglamentaciones se recupere la confianza de los
  inversionistas y se le dé a los estados financieros, la credibilidad,
  transparencia y razonabilidad que ellos necesitan
CAMBIOS EN LAS REGULACIONES SOBRE LA PROFESIÓN
                     CONTABLE


Conviene señalar que en el ámbito internacional cerca de 160 países del
mundo presentan su información contable y financiera con base en los
estándares internacionales de información financiera emitidos por el
iasb: Internacional Accounting Standard Board, (IASB) organismo
conformado por gremios de contadores de diferentes partes del
mundo, donde la mayor participación es norteamericana, europea y
asiática, dejando la minoría para América Latina; en todos ellos, la
academia también tiene la menor participación. Sin embargo, algunos
de estos países armonizan su información, es decir, conservan sus
normas nacionales y realizan comparativos respecto a algunas normas
internacionales, con el fin de facilitar la lectura de estados financieros
por parte de los diferentes usuarios, principalmente los que participan
en los mercados de valores. Otros países decidieron adoptar las normas
internacionales de información financiera, es decir, asumieron como
suyas la totalidad de éstas.
CONCEPTO DE NIFF O NIC



las NIC o NIFF son una realidad y un estudio elaborado por las 7 más
importantes firmas de auditoria dice que deben ser aplicados en todo el
mundo, sin embargo y a pesar de su aceptación el camino no es fácil
sobre todo en los países iberoamericanos donde su legislación aun no
supone su aplicación o adaptación a pesar de las recomendaciones
hechas por las organizaciones, los países, los mercados de valores y las
empresas que las adoptaron.
Las NIC fueron inicialmente creadas, analizadas y estudiadas por la IASB
quien las emitió pero que dejo además varias alternativas para que cada
país       las      escogiera      a       su      interés      jurídico.
CONCEPTO DE NIFF O NIC



la contabilidad entre los países era difícil de comparar ya que no había
uniformidad de normas, años más tarde la IASC trato de implantar otras
normas ajustando las que había y creando unas nuevas y eliminando las
opcionales por tal motivo su esfuerzo y dedicación actual esta
encaminada                                                             a:
Elaborar un marco conceptual para la elaboración y presentación de los
estados financieros que cubriera el vacío de una estructura teórica, con
el fin de dotar de congruencia y consistencia interna a las normas.
Emprender un proyecto de comparabilidad para elevar la calidad de los
estándares y recuperar el respeto perdido por el exceso de alternativas.
El IASC(El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad ) tiene que
garantizar que sus normas son usadas correctamente, puesto que, no
solo es necesario contar con unas buenas normas, sino también que
sean                       rigurosamente                       aplicadas.
CONCEPTO DE NIFF O NIC



Han sido los mercados bursátiles los más importantes impulsores de las
NIC, creando las IOSCO que son una especie de filtro que no solo estudia
la conveniencia de las NIC, su aceptación, así como la de intensificar la
comparabilidad de los estados financieros, reducir los costos de las
compañías multinacionales que deben presentar estados financieros de
acuerdo con las diferentes normas nacionales y alcanzar el mutuo
reconocimiento de los informes financieros de las empresas
                            multinacionales.
El éxito de los mercados de capitales depende directamente de los
sistemas contables y de revelación, cuando estos últimos se basan en
altos estándares de calidad proporcionan a los inversores seguridad y
credibilidad en los estados financieros, ya que sin la confianza del
inversor      los      mercados        no        pueden       prosperar.
CONTABILIDAD E INFORMACION FINANCIERA



se refiere al sistema compuesto por postulados, principios, limitaciones,
conceptos, normas técnicas generales, normas técnicas específicas, normas
técnicas especiales, normas técnicas sobre revelaciones, normas técnicas sobre
registros y libros, interpretaciones y guías que permitan identificar, medir,
clasifi car, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones
económicas de un ente, de forma clara y completa, relevante, digna de crédito
y comparable.
Actualmente el proceso de transformación que trae consigo los avances
tecnológicos, la automatización de los procesos, el desarrollo económico, el
crecimiento de muchas empresas, dificulta la permanencia y el progreso de los
negocios en su entorno. Las exigencias implícitas en estos cambios hacen
indispensable que las unidades empresariales estén preparadas para gestionar
sus recursos financieros de manera adecuada; de forma tal, que se tomen
decisiones financieras racionales acordes con los objetivos de la empresa.
CONTABILIDAD E INFORMACION FINANCIERA

Sin embargo, las organizaciones son vulnerables a sufrir algún desequilibrio
financiero imprevisto, caracterizado por insolvencia y poca liquidez, como
producto de políticas financieras poco efectivas o por deficiencias en el
desempeño estratégico, administrativo, productivo o financiero; por lo tanto,
toda empresa debe conocer su condición económica y financiera para identificar
los problemas existentes, variaciones importantes y los factores que los
ocasionan, para ello debe disponer de herramientas apropiadas que le permitan
detectar los errores y aplicar los correctivos adecuados, predecir el futuro y
lograr una planeación más idónea.
la NIFF afecta mucho más que solamente los resultados financieros, sino también
afecta las otras funciones corporativas, procesos, personas y sistemas. Asimismo,
luego de la adopción de las NIIF surge la necesidad de una permanente
capacitación no solo en las NIIF, sino en finanzas y nuevas tecnologías, elementos
necesarios para la correcta aplicación de las normas. También se genera una
necesidad de divulgación de las mayores revelaciones de los estados financieros
y de gestión de los cambios en los coeficientes financieros. Remarcó que el rubro
más complejo es el de activos fijos, pues supone un nuevo concepto de activos
por componentes, y ya no por clase de activos.
EL PAPEL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA
                           GESTIÓN EMPRESARIAL




los inversionistas deben saber que después de la adopción de las NIIF se ha acortado
la brecha entre el patrimonio contable y el valor de la empresa, con la intensificación
del valor razonable como medida contable; el fortalecimiento patrimonial ha
originado una disminución del ROE y ROA; los estados financieros tienden más a
reflejar la visión de cómo la gerencia administra su negocio; y se tiende a
“personalizar” la descripción de las políticas contables aplicadas (para hacer que los
estados financieros sean más entendibles)
El análisis o diagnóstico de los Estados financiero constituye la herramienta más
efectiva para evaluar el desempeño económico y financiero de una empresa a lo largo
de un ejercicio específico y para comparar sus resultados con los de otras empresas
del mismo ramo que estén bien gerenciadas y que presenten características similares;
pues, sus fundamentos y objetivos se centran en la obtención de relaciones
cuantitativas propias del proceso de toma de decisiones, mediante la aplicación de
técnicas sobre datos aportados por la contabilidad que, a su vez, son transformados
para ser analizados e interpretados.
EL PAPEL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA EVALUACIÓN DEL
                 DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL



La importancia del análisis de los Estados financieros radica en que permite
identificar los aspectos económicos y financieros que muestran las
condiciones en que opera la empresa con respecto al nivel de liquidez,
solvencia, endeudamiento, eficiencia, rendimiento y rentabilidad, facilitando
la toma de decisiones gerenciales, económicas y financieras en la actividad
empresarial.
Los Estados Financieros son una herramienta facilita el proceso de toma de
decisiones de inversión, financiamiento, planes de acción, permite identificar
los puntos fuertes y débiles de la organización así como realizar
comparaciones con otros negocios, ya que aporta la información necesaria
para conocer el comportamiento operativo de la empresa y su situación
económica-financiera, son utilizados para calcular y examinar los indicadores
financieros.
El análisis de los Estados Financieros es una técnica de evaluación del
comportamiento operativo de una empresa, que facilita el diagnóstico de la
situación actual y la predicción de cualquier acontecimiento futuro; a su vez
está orientado hacia la consecución de objetivos preestablecidos
LAS NIFF Y LAS DIVISION DEL TRABAJO




•  En tanto que la división del Trabajo dentro de una economía o
  una Empresa particular se refiere a una segmentación en partes específicas
  del proceso de producción de un Bien, la División Internacional del
  Trabajo lleva a que cada nación se concentre en la elaboración de productos
  específicos.
• Así hay naciones que se especializan en la producción de
  ciertos Bienes manufactureros, productos primarios o tecnologías en las que
  poseen una ventaja comparativa frente al resto de los productores
  internacionales.
  es la división del proceso de producción mundial entre países y regiones
  mediante la especialización en la realización de determinados bienes. El
  fenómeno es parte de un proceso más general de la economía moderna,
  la división del trabajo, y es una de las modalidades de la división espacial del
  trabajo.
LAS NIFF Y LAS DIVISION DEL TRABAJO




•    Con la adopción de las normas contables en todo el mundo,
    las empresas podrían centralizar la contabilidad de la
    formación y que fácilmente podría crear centros centralizados
    de apoyo financiero. El número de centros de servicios
    compartidos (financieros y administrativos) podría aumentar
    considerablemente. Esto sería beneficioso para las
    corporaciones multinacionales y crear un número significativo
    de nuevos empleos en los países en desarrollo. Con la
    globalización en curso, profesionales de la contabilidad
    fácilmente podría reasignar (especialmente en la Unión
    Europea donde no existen fronteras de los países más) a otros
    países, como la contabilidad y estados financieros que tienen
    un idioma común.
LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y LA
                   INNOVACIÓN FINANCIERA


• A raíz de la necesidad de cumplir con los objetivos para los
  cuales se crean las empresas independientemente de su misión
  y metas organizacionales, se debe hacer un planteamiento de
  estrategias, bien sea por medio de un proceso previamente
  planeado o que se vaya dando sobre la marcha. Debido a lo
  anterior, aparecen en escena dos grandes puntos de vista de
  donde nacen las estrategias, el primero está relacionado con el
  hacer frente a la competencia y el segundo a cómo ser menos
  vulnerable al ataque. A partir de la mitad del siglo XX, el tema
  de la estrategia ha logrado una posición relevante en los
  planteamientos sobre la gestión de las empresas.
LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y LA INNOVACIÓN
                              FINANCIERA



Las NIFF proporcionan un lenguaje mundial para la comunicación de la
información financiera y para hacerse entender por el mercado mundial.
Acceder a los mercados mundiales de Capitales, reducir gastos y
posesionarse como empresa internacional. Conseguir nuevos negocios,
aumenta la confianza en la empresa. La estrategia se agrupa en 4 enfoque:
El más antiguo es el clásico con cerca de 50 años de reconocimiento como
práctica en el mundo de los negocios, es el que aún ejerce más influencia y
está sustentado en los métodos racionales de planeación, teniendo como
prioridad el alcanzar el éxito, partiendo de que hay confianza en la
asertividad de la toma de decisiones a partir de un análisis elaborado
conscientemente antes de la actuación de lo planeado.
LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y LA INNOVACIÓN
                          FINANCIERA

El enfoque evolucionista reconoce la incapacidad de generar
estrategias desde el interior y básicamente propone que la
empresa está a la deriva del entorno externo y no de las
capacidades propias de la organización, no porque no
participen los miembros en la definición de la estrategia sino
porque es el mercado el que define la estrategia. El papel del
directivo en la definición de la estrategia es nulo, sin
embargo, es fundamental en la identificación de amenazas,
siendo el objetivo la supervivencia. Es así como
Friedman plantea que no importa que los directivos se
equivoquen al tomar decisiones, pues el mercado los
expulsará si se equivocan.
LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y LA INNOVACIÓN
                           FINANCIERA

•  Para los procesualistas la estrategia implica negociación mediante la
  formación de coaliciones para reflejar los intereses en juego, similar
  a la escuela de poder planteada por Mintzberg.
• El enfoque sistémico es relativista, reconociendo que los objetivos y
  medios que constituyen la estrategia están ligados a los sistemas
  sociales particulares en los que se desarrolla. Este enfoque se centra
  en la consideración del contexto cultural, entendiendo que la
  estrategia es sensible al fenómeno sociológico, haciendo énfasis en
  que no todas las culturas tienen los mismos criterios de éxito.
• En todo este proceso de innovación y competitividad las empresas
  deben adaptarse a los continuos cambios de la sociedad y los
  mercados e implementar y adaptarse a los lineamientos de las
  normas internacionales información financiera para poder entrar a
  competir en condiciones idóneas y equitativas
LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y LA INNOVACIÓN
                        FINANCIERA

  Para los procesualistas la estrategia implica negociación mediante la
  formación de coaliciones para reflejar los intereses en juego, similar
  a la escuela de poder planteada por Mintzberg.
• El enfoque sistémico es relativista, reconociendo que los objetivos y
  medios que constituyen la estrategia están ligados a los sistemas
  sociales particulares en los que se desarrolla. Este enfoque se centra
  en la consideración del contexto cultural, entendiendo que la
  estrategia es sensible al fenómeno sociológico, haciendo énfasis en
  que no todas las culturas tienen los mismos criterios de éxito.
• En todo este proceso de innovación y competitividad las empresas
  deben adaptarse a los continuos cambios de la sociedad y los
  mercados e implementar y adaptarse a los lineamientos de las
  normas internacionales información financiera para poder entrar a
  competir en condiciones idóneas y equitativas .
LOS EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE
    CONTABILIDAD EN LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN


• La aplicación de las normas internacionales de
  contabilidad también puede disminuir los costos de
  los sistemas de procesamiento de datos, ya que
  sustituye a la tienda y el proceso difiere de los datos.
  Cuanto más normalizada la base de datos financiera,
  mayor es el beneficio obtenido. Unificados los
  principios de contabilidad internacionales pueden
  aumentar las inversiones transfronterizas, el aumento
  de sus beneficios. Dado que las normas de
  contabilidad pueden mejorar la capacidad de
  predicción de la tasa de ganancia, que podría actuar
  como una oportunidad potencial para los inversores
LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DISMINUIR
                LOS COSTOS DE CAPITAL


  las NIIF tienen por objeto proveer un único
  set de estándares contables de alta calidad,
  entendibles     ,de   práctica   aplicación,
  globalmente aceptadas y basadas en claros
  principios, de modo tal que la información
  financiera de las empresas a través del
  mundo sea uniforme y comparable, en un
  mercado financiero global cada vez más
  competitivo que propende a eficientizar
  costos.
LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DISMINUIR
                LOS COSTOS DE CAPITAL



  Las NIFF permite conseguir nuevos capitales de trabajo, mejora la capacidad
  para obtener financiación. la necesidad de formar y capacitar capital humano
  de calidad en la aplicación de las NIIF, teniendo en cuenta que conlleva
  conceptos económicos y financieros complicados; (b) adecuar los sistemas
  informáticos para la elaboración de la información financiera según los nuevos
  criterios; y (c) reforzar el control interno en las empresas. La expositora
  sostuvo que la aplicación de las NIIF conlleva una serie de beneficios para las
  empresas, destacando como uno de los más importantes la posibilidad de
  acceder a un rango más amplio de opciones de financiamiento, entre ellas el
  acceso al mercado de valores. Adicionalmente, la implementación de las NIIF
  estimula el manejo profesional de los emisores y contribuye a incorporar
  buenas prácticas de gobierno corporativo. En suma, la adopción de las NIIF
  permite mejorar el clima de inversión y de negocios, reduciendo el costo de
  capital para las empresas, al percibirse el crédito como menos riesgoso, y
  ampliando las fronteras para el acceso a los mercados de capital, incluyendo
  los internacionales.
CONCLUSION

•  Debido a la globalización de la economía, la internacionalización de los
  mercados, la creciente interdependencia de los países por el intercambio
  comercial de bienes, servicios, capitales y conocimientos, los tratados de
  libre comercio entre los países y alianzas estratégicas, el constante
  desarrollo económico, las empresas han experimentado crecimientos al
  punto de convertirse a multinacionales con sedes en diferentes partes
  del mundo.
• Es así como se necesita intercambio de información financiera entre
  diferentes países y como cada uno tiene su propia normatividad, ha
  hecho que la comparación de los Estados Financieros, y de la
  información financiera sea compleja, demande tiempo y costos
  adicionales, todo esto con el fin de hacer que la información pueda ser
  comparable.
• Por lo anterior, existen actualmente varios países que han adoptado las
  normas internacionales de información financiera, con el fin de
  estandarizar su normatividad con la mayoría de países.
CONCLUSION
•

•    Las NIIF aplicadas en la preparación de estados financieros, a corto plazo se
    convertirán en el Marco Contable más usado y difundido en el Mundo, y los
    usuarios de esta información exigirán que la misma sea preparada bajo esa
    normatividad.
•   2. Los estados financieros preparados bajo NIIF, necesariamente reflejarán en
    forma más razonable, la realidad económica de los negocios o de cualquier
    entidad.
•   3. Lo anterior se ratifica por cuanto los estados financieros bajo NIIF,
    involucran varios términos que deben ser aplicados, tales como:
•   ü Valor justo
•   ü Valor presente
•   ü Valor razonable
•   ü Deterioro, etcétera.
•   La Implementación de las NIFF exigen un alto valor nivel de competencias
    profesionales , de capacitación del personal, y afectan integralmente a la
    empresa
BIBLIOGRAFIA

• Botsari, A., and Meeks, G. (2008). Do acquirers manage earnings
  prior to share for share bid? Journal of Business Finance and
  Accounting, 35, 633-670.
• Bradshaw, M., Mark, T., and Miller, G. (2008). Will Harmonizing
  Accounting Standards Really Harmonize Accounting? Journal of
  Accounting, Auditing and Finance, 6, 148-161.
• Chatterjee, R. (2006). Performance pricing and covenants in debt
  contracts in the UK. Working Paper, University of Cambridge, 7.
• Daske,H., Hail. L., Leuz, C., and Verdi, R. (2008). Mandatory IFRS
  on the economic Consequences. Working Paper, University of
  Chicago.
• Easley,D., and Hara,.M. (2004). Information and the Cost of
  Capital. The Journal of Finance, 59, 59-71.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
oskr12381
 
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad InternacionalMaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
Angel Francisco Velazquez Rodriguez
 
Niif 7 y niif 9 (1)
Niif 7 y niif 9 (1)Niif 7 y niif 9 (1)
Niif 7 y niif 9 (1)
UrbanoJesusDiazPerez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
garrido980101
 
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Acuda Universidad Antioquia
 
Normas internacionales NIIF/NIC
Normas internacionales NIIF/NICNormas internacionales NIIF/NIC
Normas internacionales NIIF/NIC
Docente Contaduría
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadnohoramile
 
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADMEL2030
 
Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en ColombiaNormas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Janeth Lozano Lozano
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
Karen Ancco
 
Presentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aulaPresentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aula
Ketty Florez
 
Niif
NiifNiif
IMPLEMENTACIONES DE LAS NIIF PARA PYMES EN UNA MEDIANA EMPRESA EN LA CIUDAD ...
IMPLEMENTACIONES DE LAS NIIF PARA PYMES EN UNA MEDIANA EMPRESA EN LA CIUDAD  ...IMPLEMENTACIONES DE LAS NIIF PARA PYMES EN UNA MEDIANA EMPRESA EN LA CIUDAD  ...
IMPLEMENTACIONES DE LAS NIIF PARA PYMES EN UNA MEDIANA EMPRESA EN LA CIUDAD ...
stephyolmos
 
Contabilidad de gestión para los estándares internacionales
Contabilidad de gestión para los estándares internacionalesContabilidad de gestión para los estándares internacionales
Contabilidad de gestión para los estándares internacionalesUNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
 

La actualidad más candente (18)

Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
 
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad InternacionalMaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
 
Niif 7 y niif 9 (1)
Niif 7 y niif 9 (1)Niif 7 y niif 9 (1)
Niif 7 y niif 9 (1)
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
 
Recuperativa IFRS
Recuperativa IFRSRecuperativa IFRS
Recuperativa IFRS
 
Normas internacionales NIIF/NIC
Normas internacionales NIIF/NICNormas internacionales NIIF/NIC
Normas internacionales NIIF/NIC
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
 
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
 
Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en ColombiaNormas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia
 
Marco común de normas contables diapositivas
Marco común de normas contables diapositivasMarco común de normas contables diapositivas
Marco común de normas contables diapositivas
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
 
Contabilidad investigacion
Contabilidad investigacionContabilidad investigacion
Contabilidad investigacion
 
Nic
NicNic
Nic
 
Presentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aulaPresentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aula
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
IMPLEMENTACIONES DE LAS NIIF PARA PYMES EN UNA MEDIANA EMPRESA EN LA CIUDAD ...
IMPLEMENTACIONES DE LAS NIIF PARA PYMES EN UNA MEDIANA EMPRESA EN LA CIUDAD  ...IMPLEMENTACIONES DE LAS NIIF PARA PYMES EN UNA MEDIANA EMPRESA EN LA CIUDAD  ...
IMPLEMENTACIONES DE LAS NIIF PARA PYMES EN UNA MEDIANA EMPRESA EN LA CIUDAD ...
 
Contabilidad de gestión para los estándares internacionales
Contabilidad de gestión para los estándares internacionalesContabilidad de gestión para los estándares internacionales
Contabilidad de gestión para los estándares internacionales
 

Destacado

01
0101
Teoria de la Colision
Teoria de la ColisionTeoria de la Colision
Teoria de la Colisioncemarol
 
Hojalateria presentaciones visuales
Hojalateria presentaciones visualesHojalateria presentaciones visuales
Hojalateria presentaciones visualesCesar Franta
 
Carpeta hojalateria 2014
Carpeta hojalateria 2014Carpeta hojalateria 2014
Carpeta hojalateria 2014Maikaetel
 
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 36 Deterioro del Valor de los ActivosNIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
Alan Chero
 
Normas Internacionales de Contabilidad
Normas Internacionales de ContabilidadNormas Internacionales de Contabilidad
Normas Internacionales de Contabilidadcarmen celis
 
Resumen de las Nic-Niff
Resumen de las Nic-NiffResumen de las Nic-Niff
Resumen de las Nic-NiffUCAD
 
Dhs Total Advanced ahora con NIIF
Dhs Total Advanced ahora con NIIFDhs Total Advanced ahora con NIIF
Dhs Total Advanced ahora con NIIF
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
NIC y NIIF
NIC y NIIFNIC y NIIF
NIC y NIIF
Al Cougar
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 

Destacado (13)

01
0101
01
 
Teoria de la Colision
Teoria de la ColisionTeoria de la Colision
Teoria de la Colision
 
Hojalateria presentaciones visuales
Hojalateria presentaciones visualesHojalateria presentaciones visuales
Hojalateria presentaciones visuales
 
Alcance a la NIC 1
Alcance a la NIC 1Alcance a la NIC 1
Alcance a la NIC 1
 
Carpeta hojalateria 2014
Carpeta hojalateria 2014Carpeta hojalateria 2014
Carpeta hojalateria 2014
 
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 36 Deterioro del Valor de los ActivosNIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
 
Prepy preseeff
Prepy preseeffPrepy preseeff
Prepy preseeff
 
Normas Internacionales de Contabilidad
Normas Internacionales de ContabilidadNormas Internacionales de Contabilidad
Normas Internacionales de Contabilidad
 
Resumen de las Nic-Niff
Resumen de las Nic-NiffResumen de las Nic-Niff
Resumen de las Nic-Niff
 
Dhs Total Advanced ahora con NIIF
Dhs Total Advanced ahora con NIIFDhs Total Advanced ahora con NIIF
Dhs Total Advanced ahora con NIIF
 
NIC y NIIF
NIC y NIIFNIC y NIIF
NIC y NIIF
 
Niif y nic
Niif y nicNiif y nic
Niif y nic
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 

Similar a contabilidad de gestion por las normas financieras internacionales

Normas contables de cara a la globalizacion
Normas contables de cara a la globalizacionNormas contables de cara a la globalizacion
Normas contables de cara a la globalizacion
MichaelArnedo
 
Contabilidad sistematizada presentacion
Contabilidad sistematizada presentacionContabilidad sistematizada presentacion
Contabilidad sistematizada presentacion
ztatis
 
Presentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aulaPresentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
jhoiner2017
 
proyecto de aula , tecnar
 proyecto de aula , tecnar  proyecto de aula , tecnar
proyecto de aula , tecnar
stiwart perez ortiz
 
TRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDFTRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDF
maria camila gonzalez hernandez
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
RAUL CANO
 
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICALA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
Juan José Sandoval Zapata
 
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
MAGICCANDLESBEAUTYSI
 
Presetancion niif
Presetancion niifPresetancion niif
Presetancion niif
profamartaunachi
 
Propósito de la globalización y estandarización contable
Propósito de la globalización y estandarización contablePropósito de la globalización y estandarización contable
Propósito de la globalización y estandarización contable
xime2013
 
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]NICUNICAUCA
 
Presentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aulaPresentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aula
michel martinez
 
Laminas de tesis uny
Laminas de tesis unyLaminas de tesis uny
Laminas de tesis uny
amendozasur
 
Session 4C Accountancy and Audit - Statutory Reform - Experiences, Challenges...
Session 4C Accountancy and Audit - Statutory Reform - Experiences, Challenges...Session 4C Accountancy and Audit - Statutory Reform - Experiences, Challenges...
Session 4C Accountancy and Audit - Statutory Reform - Experiences, Challenges...International Federation of Accountants
 
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdfpresentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
SilviaVR2
 

Similar a contabilidad de gestion por las normas financieras internacionales (20)

Normas contables de cara a la globalizacion
Normas contables de cara a la globalizacionNormas contables de cara a la globalizacion
Normas contables de cara a la globalizacion
 
Contabilidad sistematizada presentacion
Contabilidad sistematizada presentacionContabilidad sistematizada presentacion
Contabilidad sistematizada presentacion
 
Presentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aulaPresentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
 
proyecto de aula , tecnar
 proyecto de aula , tecnar  proyecto de aula , tecnar
proyecto de aula , tecnar
 
TRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDFTRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDF
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
 
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICALA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
 
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
 
Tesis4 5dic-2012jb
Tesis4 5dic-2012jbTesis4 5dic-2012jb
Tesis4 5dic-2012jb
 
Presetancion niif
Presetancion niifPresetancion niif
Presetancion niif
 
Propósito de la globalización y estandarización contable
Propósito de la globalización y estandarización contablePropósito de la globalización y estandarización contable
Propósito de la globalización y estandarización contable
 
Marco historico
Marco historicoMarco historico
Marco historico
 
NORMAS
NORMASNORMAS
NORMAS
 
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]
 
Presentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aulaPresentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aula
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Laminas de tesis uny
Laminas de tesis unyLaminas de tesis uny
Laminas de tesis uny
 
Session 4C Accountancy and Audit - Statutory Reform - Experiences, Challenges...
Session 4C Accountancy and Audit - Statutory Reform - Experiences, Challenges...Session 4C Accountancy and Audit - Statutory Reform - Experiences, Challenges...
Session 4C Accountancy and Audit - Statutory Reform - Experiences, Challenges...
 
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdfpresentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
 

Más de universidad de la costa barranquilla-colombia

Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
universidad de la costa barranquilla-colombia
 

Más de universidad de la costa barranquilla-colombia (6)

Marco de contabilidad sistematizada ii bn
Marco de contabilidad sistematizada ii bnMarco de contabilidad sistematizada ii bn
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
 
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
Marco de contabilidad sistematizada ii bnMarco de contabilidad sistematizada ii bn
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
 
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
Marco de contabilidad sistematizada ii bnMarco de contabilidad sistematizada ii bn
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
 
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
Marco de contabilidad sistematizada ii bnMarco de contabilidad sistematizada ii bn
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

contabilidad de gestion por las normas financieras internacionales

  • 1. CONTABILIDAD DE GESTIÓN POR LAS NORMAS INTERNACIONALES GRISEL LORENA IGLESIAS CARRILLO. ROBERTO CARLOS DIAZ CONTABILIDAD SISTEMATIZADA I AD UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
  • 2. INTRODUCCION • En la actualidad, cuando la productividad se convierte en una de las variables más importantes para la competitividad, se deben olvidar las creencias tradicionales que plantean que sólo las empresas manufactureras o industriales tienen un compromiso con ésta. En general, todas las empresas o entidades independientemente de su naturaleza bien sea pública o privada, manufacturera o de servicios, con o sin ánimo de lucro, primaria o secundaria; deben adquirir compromisos claros que le permitan ser más eficientes, eficaces, efectivas y lógicamente administrar bien los recursos con los que cuentan, que cada vez son más escasos” (CGN, 2008). • Para nadie es un secreto que el mundo se está girando en torno a la Globalización, y en el campo contable ésta implica adoptar un cuerpo único de estándares de contabilidad, dirigida específicamente a la contabilidad financiera (versión IASC[El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad ), auditoria financiera (versión IFAC[2] 2000) y la contaduría profesional (versión IFAD-UNCTAD). De esta manera surge la preocupación al interior de las naciones por ir a la par de este proceso, y por acogerse a éste de la mejor manera, teniendo en cuenta las múltiples “falencias” que presenta cada sistema económico frente a la economía mundial. • El mundo de hoy está marcado por lo que se conoce como el proceso de globalización, es decir, los pasos agigantados de los asuntos económicos, sociales y culturales de carácter mundial. • manera, teniendo en cuenta las múltiples “falencias” que presenta cada sistema económico frente a la economía mundial.
  • 3. INTRODUCCION • Por consiguiente se dice que los países emergentes tendrán que incorporarse a una apertura mundial y la profesión contable también se encuentra en dicha internacionalización. Dicho proceso de internacionalización concibe no sólo la contabilidad (como productora de información económico-financiera) sino también aspectos relacionados con la educación, la ética, el control y la liberación de los servicios profesionales. • Los estándares internacionales para la presentación de reportes financieros – IFRS - (anteriormente Normas Internacionales de Contabilidad), buscan determinar los parámetros que se deben aplicar en los procesos contables, e indican cómo se debe presentar la información en los estados financieros, especialmente para fines de negociación en el mercado financiero internacional.
  • 4. CONTEXTO E IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA • El contexto en donde se desarrollan las normas internacionales de información financiera depende de los procesos de adopción, adaptación y armonización de éstas, lo cual determina una serie de factores que intervienen en su conformación en sentido general, y en la destinada a los mercados de valores, en particular, la cual es, en los dos casos, asimétrica, puesto que no llega con la misma calidad a los diferentes usuarios, generando así competencias en condiciones desiguales y toma de decisiones no acertadas, situación que repercute en la distribución y el consumo de los recursos en los diferentes sectores sociales. • Con base en la información financiera, los inversionistas adoptan medidas destinadas a aumentar, disminuir o retirar sus capitales, hecho que ocasiona el incremento o la reducción de sus recursos, así como también la realización o no de operaciones en sus empresas. • Circunstancia esta última de la cual depende de manera directa o indirecta la rentabilidad, la productividad, la distribución de los excedentes y sus beneficiarios.
  • 5. CAMBIOS EN LAS REGULACIONES SOBRE LA PROFESIÓN CONTABLE • Muchos países en el mundo introducen cambios en las regulaciones sobre la profesión contable, en las normas internacionales de contabilidad y auditoría y en los códigos de ética para contadores, como ocurre en México y Argentina, que han decidido armonizar las suyas con las internacionales, al igual que en España, el Reino Unido y otros países de la Unión Europea, y en los Estados Unidos, en donde se han elaborado investigaciones y se observa un interés político manifiesto de lograr la convergencia de los IFRS Internacional Financial Report Standard, con los isas, Internacional Standard Accounting • De hecho, la adopción de estándares internacionales ha generado una serie de discusiones y debates dentro y fuera de la profesión, sobre la responsabilidad de los auditores, los contadores y los administradores de las compañías, en los desfalcos que se presentan en el mundo y en el efecto que tendría, el aplicar dichos estándares internacionales en cada país. Pero, en general, lo que toda la profesión contable desea es que mediante esas reglamentaciones se recupere la confianza de los inversionistas y se le dé a los estados financieros, la credibilidad, transparencia y razonabilidad que ellos necesitan
  • 6. CAMBIOS EN LAS REGULACIONES SOBRE LA PROFESIÓN CONTABLE Conviene señalar que en el ámbito internacional cerca de 160 países del mundo presentan su información contable y financiera con base en los estándares internacionales de información financiera emitidos por el iasb: Internacional Accounting Standard Board, (IASB) organismo conformado por gremios de contadores de diferentes partes del mundo, donde la mayor participación es norteamericana, europea y asiática, dejando la minoría para América Latina; en todos ellos, la academia también tiene la menor participación. Sin embargo, algunos de estos países armonizan su información, es decir, conservan sus normas nacionales y realizan comparativos respecto a algunas normas internacionales, con el fin de facilitar la lectura de estados financieros por parte de los diferentes usuarios, principalmente los que participan en los mercados de valores. Otros países decidieron adoptar las normas internacionales de información financiera, es decir, asumieron como suyas la totalidad de éstas.
  • 7. CONCEPTO DE NIFF O NIC las NIC o NIFF son una realidad y un estudio elaborado por las 7 más importantes firmas de auditoria dice que deben ser aplicados en todo el mundo, sin embargo y a pesar de su aceptación el camino no es fácil sobre todo en los países iberoamericanos donde su legislación aun no supone su aplicación o adaptación a pesar de las recomendaciones hechas por las organizaciones, los países, los mercados de valores y las empresas que las adoptaron. Las NIC fueron inicialmente creadas, analizadas y estudiadas por la IASB quien las emitió pero que dejo además varias alternativas para que cada país las escogiera a su interés jurídico.
  • 8. CONCEPTO DE NIFF O NIC la contabilidad entre los países era difícil de comparar ya que no había uniformidad de normas, años más tarde la IASC trato de implantar otras normas ajustando las que había y creando unas nuevas y eliminando las opcionales por tal motivo su esfuerzo y dedicación actual esta encaminada a: Elaborar un marco conceptual para la elaboración y presentación de los estados financieros que cubriera el vacío de una estructura teórica, con el fin de dotar de congruencia y consistencia interna a las normas. Emprender un proyecto de comparabilidad para elevar la calidad de los estándares y recuperar el respeto perdido por el exceso de alternativas. El IASC(El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad ) tiene que garantizar que sus normas son usadas correctamente, puesto que, no solo es necesario contar con unas buenas normas, sino también que sean rigurosamente aplicadas.
  • 9. CONCEPTO DE NIFF O NIC Han sido los mercados bursátiles los más importantes impulsores de las NIC, creando las IOSCO que son una especie de filtro que no solo estudia la conveniencia de las NIC, su aceptación, así como la de intensificar la comparabilidad de los estados financieros, reducir los costos de las compañías multinacionales que deben presentar estados financieros de acuerdo con las diferentes normas nacionales y alcanzar el mutuo reconocimiento de los informes financieros de las empresas multinacionales. El éxito de los mercados de capitales depende directamente de los sistemas contables y de revelación, cuando estos últimos se basan en altos estándares de calidad proporcionan a los inversores seguridad y credibilidad en los estados financieros, ya que sin la confianza del inversor los mercados no pueden prosperar.
  • 10. CONTABILIDAD E INFORMACION FINANCIERA se refiere al sistema compuesto por postulados, principios, limitaciones, conceptos, normas técnicas generales, normas técnicas específicas, normas técnicas especiales, normas técnicas sobre revelaciones, normas técnicas sobre registros y libros, interpretaciones y guías que permitan identificar, medir, clasifi car, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones económicas de un ente, de forma clara y completa, relevante, digna de crédito y comparable. Actualmente el proceso de transformación que trae consigo los avances tecnológicos, la automatización de los procesos, el desarrollo económico, el crecimiento de muchas empresas, dificulta la permanencia y el progreso de los negocios en su entorno. Las exigencias implícitas en estos cambios hacen indispensable que las unidades empresariales estén preparadas para gestionar sus recursos financieros de manera adecuada; de forma tal, que se tomen decisiones financieras racionales acordes con los objetivos de la empresa.
  • 11. CONTABILIDAD E INFORMACION FINANCIERA Sin embargo, las organizaciones son vulnerables a sufrir algún desequilibrio financiero imprevisto, caracterizado por insolvencia y poca liquidez, como producto de políticas financieras poco efectivas o por deficiencias en el desempeño estratégico, administrativo, productivo o financiero; por lo tanto, toda empresa debe conocer su condición económica y financiera para identificar los problemas existentes, variaciones importantes y los factores que los ocasionan, para ello debe disponer de herramientas apropiadas que le permitan detectar los errores y aplicar los correctivos adecuados, predecir el futuro y lograr una planeación más idónea. la NIFF afecta mucho más que solamente los resultados financieros, sino también afecta las otras funciones corporativas, procesos, personas y sistemas. Asimismo, luego de la adopción de las NIIF surge la necesidad de una permanente capacitación no solo en las NIIF, sino en finanzas y nuevas tecnologías, elementos necesarios para la correcta aplicación de las normas. También se genera una necesidad de divulgación de las mayores revelaciones de los estados financieros y de gestión de los cambios en los coeficientes financieros. Remarcó que el rubro más complejo es el de activos fijos, pues supone un nuevo concepto de activos por componentes, y ya no por clase de activos.
  • 12. EL PAPEL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL los inversionistas deben saber que después de la adopción de las NIIF se ha acortado la brecha entre el patrimonio contable y el valor de la empresa, con la intensificación del valor razonable como medida contable; el fortalecimiento patrimonial ha originado una disminución del ROE y ROA; los estados financieros tienden más a reflejar la visión de cómo la gerencia administra su negocio; y se tiende a “personalizar” la descripción de las políticas contables aplicadas (para hacer que los estados financieros sean más entendibles) El análisis o diagnóstico de los Estados financiero constituye la herramienta más efectiva para evaluar el desempeño económico y financiero de una empresa a lo largo de un ejercicio específico y para comparar sus resultados con los de otras empresas del mismo ramo que estén bien gerenciadas y que presenten características similares; pues, sus fundamentos y objetivos se centran en la obtención de relaciones cuantitativas propias del proceso de toma de decisiones, mediante la aplicación de técnicas sobre datos aportados por la contabilidad que, a su vez, son transformados para ser analizados e interpretados.
  • 13. EL PAPEL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL La importancia del análisis de los Estados financieros radica en que permite identificar los aspectos económicos y financieros que muestran las condiciones en que opera la empresa con respecto al nivel de liquidez, solvencia, endeudamiento, eficiencia, rendimiento y rentabilidad, facilitando la toma de decisiones gerenciales, económicas y financieras en la actividad empresarial. Los Estados Financieros son una herramienta facilita el proceso de toma de decisiones de inversión, financiamiento, planes de acción, permite identificar los puntos fuertes y débiles de la organización así como realizar comparaciones con otros negocios, ya que aporta la información necesaria para conocer el comportamiento operativo de la empresa y su situación económica-financiera, son utilizados para calcular y examinar los indicadores financieros. El análisis de los Estados Financieros es una técnica de evaluación del comportamiento operativo de una empresa, que facilita el diagnóstico de la situación actual y la predicción de cualquier acontecimiento futuro; a su vez está orientado hacia la consecución de objetivos preestablecidos
  • 14. LAS NIFF Y LAS DIVISION DEL TRABAJO • En tanto que la división del Trabajo dentro de una economía o una Empresa particular se refiere a una segmentación en partes específicas del proceso de producción de un Bien, la División Internacional del Trabajo lleva a que cada nación se concentre en la elaboración de productos específicos. • Así hay naciones que se especializan en la producción de ciertos Bienes manufactureros, productos primarios o tecnologías en las que poseen una ventaja comparativa frente al resto de los productores internacionales. es la división del proceso de producción mundial entre países y regiones mediante la especialización en la realización de determinados bienes. El fenómeno es parte de un proceso más general de la economía moderna, la división del trabajo, y es una de las modalidades de la división espacial del trabajo.
  • 15. LAS NIFF Y LAS DIVISION DEL TRABAJO • Con la adopción de las normas contables en todo el mundo, las empresas podrían centralizar la contabilidad de la formación y que fácilmente podría crear centros centralizados de apoyo financiero. El número de centros de servicios compartidos (financieros y administrativos) podría aumentar considerablemente. Esto sería beneficioso para las corporaciones multinacionales y crear un número significativo de nuevos empleos en los países en desarrollo. Con la globalización en curso, profesionales de la contabilidad fácilmente podría reasignar (especialmente en la Unión Europea donde no existen fronteras de los países más) a otros países, como la contabilidad y estados financieros que tienen un idioma común.
  • 16. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y LA INNOVACIÓN FINANCIERA • A raíz de la necesidad de cumplir con los objetivos para los cuales se crean las empresas independientemente de su misión y metas organizacionales, se debe hacer un planteamiento de estrategias, bien sea por medio de un proceso previamente planeado o que se vaya dando sobre la marcha. Debido a lo anterior, aparecen en escena dos grandes puntos de vista de donde nacen las estrategias, el primero está relacionado con el hacer frente a la competencia y el segundo a cómo ser menos vulnerable al ataque. A partir de la mitad del siglo XX, el tema de la estrategia ha logrado una posición relevante en los planteamientos sobre la gestión de las empresas.
  • 17. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y LA INNOVACIÓN FINANCIERA Las NIFF proporcionan un lenguaje mundial para la comunicación de la información financiera y para hacerse entender por el mercado mundial. Acceder a los mercados mundiales de Capitales, reducir gastos y posesionarse como empresa internacional. Conseguir nuevos negocios, aumenta la confianza en la empresa. La estrategia se agrupa en 4 enfoque: El más antiguo es el clásico con cerca de 50 años de reconocimiento como práctica en el mundo de los negocios, es el que aún ejerce más influencia y está sustentado en los métodos racionales de planeación, teniendo como prioridad el alcanzar el éxito, partiendo de que hay confianza en la asertividad de la toma de decisiones a partir de un análisis elaborado conscientemente antes de la actuación de lo planeado.
  • 18. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y LA INNOVACIÓN FINANCIERA El enfoque evolucionista reconoce la incapacidad de generar estrategias desde el interior y básicamente propone que la empresa está a la deriva del entorno externo y no de las capacidades propias de la organización, no porque no participen los miembros en la definición de la estrategia sino porque es el mercado el que define la estrategia. El papel del directivo en la definición de la estrategia es nulo, sin embargo, es fundamental en la identificación de amenazas, siendo el objetivo la supervivencia. Es así como Friedman plantea que no importa que los directivos se equivoquen al tomar decisiones, pues el mercado los expulsará si se equivocan.
  • 19. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y LA INNOVACIÓN FINANCIERA • Para los procesualistas la estrategia implica negociación mediante la formación de coaliciones para reflejar los intereses en juego, similar a la escuela de poder planteada por Mintzberg. • El enfoque sistémico es relativista, reconociendo que los objetivos y medios que constituyen la estrategia están ligados a los sistemas sociales particulares en los que se desarrolla. Este enfoque se centra en la consideración del contexto cultural, entendiendo que la estrategia es sensible al fenómeno sociológico, haciendo énfasis en que no todas las culturas tienen los mismos criterios de éxito. • En todo este proceso de innovación y competitividad las empresas deben adaptarse a los continuos cambios de la sociedad y los mercados e implementar y adaptarse a los lineamientos de las normas internacionales información financiera para poder entrar a competir en condiciones idóneas y equitativas
  • 20. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y LA INNOVACIÓN FINANCIERA Para los procesualistas la estrategia implica negociación mediante la formación de coaliciones para reflejar los intereses en juego, similar a la escuela de poder planteada por Mintzberg. • El enfoque sistémico es relativista, reconociendo que los objetivos y medios que constituyen la estrategia están ligados a los sistemas sociales particulares en los que se desarrolla. Este enfoque se centra en la consideración del contexto cultural, entendiendo que la estrategia es sensible al fenómeno sociológico, haciendo énfasis en que no todas las culturas tienen los mismos criterios de éxito. • En todo este proceso de innovación y competitividad las empresas deben adaptarse a los continuos cambios de la sociedad y los mercados e implementar y adaptarse a los lineamientos de las normas internacionales información financiera para poder entrar a competir en condiciones idóneas y equitativas .
  • 21. LOS EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD EN LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN • La aplicación de las normas internacionales de contabilidad también puede disminuir los costos de los sistemas de procesamiento de datos, ya que sustituye a la tienda y el proceso difiere de los datos. Cuanto más normalizada la base de datos financiera, mayor es el beneficio obtenido. Unificados los principios de contabilidad internacionales pueden aumentar las inversiones transfronterizas, el aumento de sus beneficios. Dado que las normas de contabilidad pueden mejorar la capacidad de predicción de la tasa de ganancia, que podría actuar como una oportunidad potencial para los inversores
  • 22. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DISMINUIR LOS COSTOS DE CAPITAL las NIIF tienen por objeto proveer un único set de estándares contables de alta calidad, entendibles ,de práctica aplicación, globalmente aceptadas y basadas en claros principios, de modo tal que la información financiera de las empresas a través del mundo sea uniforme y comparable, en un mercado financiero global cada vez más competitivo que propende a eficientizar costos.
  • 23. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DISMINUIR LOS COSTOS DE CAPITAL Las NIFF permite conseguir nuevos capitales de trabajo, mejora la capacidad para obtener financiación. la necesidad de formar y capacitar capital humano de calidad en la aplicación de las NIIF, teniendo en cuenta que conlleva conceptos económicos y financieros complicados; (b) adecuar los sistemas informáticos para la elaboración de la información financiera según los nuevos criterios; y (c) reforzar el control interno en las empresas. La expositora sostuvo que la aplicación de las NIIF conlleva una serie de beneficios para las empresas, destacando como uno de los más importantes la posibilidad de acceder a un rango más amplio de opciones de financiamiento, entre ellas el acceso al mercado de valores. Adicionalmente, la implementación de las NIIF estimula el manejo profesional de los emisores y contribuye a incorporar buenas prácticas de gobierno corporativo. En suma, la adopción de las NIIF permite mejorar el clima de inversión y de negocios, reduciendo el costo de capital para las empresas, al percibirse el crédito como menos riesgoso, y ampliando las fronteras para el acceso a los mercados de capital, incluyendo los internacionales.
  • 24. CONCLUSION • Debido a la globalización de la economía, la internacionalización de los mercados, la creciente interdependencia de los países por el intercambio comercial de bienes, servicios, capitales y conocimientos, los tratados de libre comercio entre los países y alianzas estratégicas, el constante desarrollo económico, las empresas han experimentado crecimientos al punto de convertirse a multinacionales con sedes en diferentes partes del mundo. • Es así como se necesita intercambio de información financiera entre diferentes países y como cada uno tiene su propia normatividad, ha hecho que la comparación de los Estados Financieros, y de la información financiera sea compleja, demande tiempo y costos adicionales, todo esto con el fin de hacer que la información pueda ser comparable. • Por lo anterior, existen actualmente varios países que han adoptado las normas internacionales de información financiera, con el fin de estandarizar su normatividad con la mayoría de países.
  • 25. CONCLUSION • • Las NIIF aplicadas en la preparación de estados financieros, a corto plazo se convertirán en el Marco Contable más usado y difundido en el Mundo, y los usuarios de esta información exigirán que la misma sea preparada bajo esa normatividad. • 2. Los estados financieros preparados bajo NIIF, necesariamente reflejarán en forma más razonable, la realidad económica de los negocios o de cualquier entidad. • 3. Lo anterior se ratifica por cuanto los estados financieros bajo NIIF, involucran varios términos que deben ser aplicados, tales como: • ü Valor justo • ü Valor presente • ü Valor razonable • ü Deterioro, etcétera. • La Implementación de las NIFF exigen un alto valor nivel de competencias profesionales , de capacitación del personal, y afectan integralmente a la empresa
  • 26. BIBLIOGRAFIA • Botsari, A., and Meeks, G. (2008). Do acquirers manage earnings prior to share for share bid? Journal of Business Finance and Accounting, 35, 633-670. • Bradshaw, M., Mark, T., and Miller, G. (2008). Will Harmonizing Accounting Standards Really Harmonize Accounting? Journal of Accounting, Auditing and Finance, 6, 148-161. • Chatterjee, R. (2006). Performance pricing and covenants in debt contracts in the UK. Working Paper, University of Cambridge, 7. • Daske,H., Hail. L., Leuz, C., and Verdi, R. (2008). Mandatory IFRS on the economic Consequences. Working Paper, University of Chicago. • Easley,D., and Hara,.M. (2004). Information and the Cost of Capital. The Journal of Finance, 59, 59-71.