SlideShare una empresa de Scribd logo
4 ESTACION MI PROGRAMA 
DE FORMACION. 
 Los resultados del aprendiz que debe lograr. 
 Los criterios de evaluación según los cuales 
será evaluado. 
 proyecto de formación. 
 Las ocupaciones que podría desempeñar en el 
sector productivo.
JUSTIFICACION. 
El Programa Tecnólogo en Gestión de Mercados se creó para brindar al 
sector Comercio y Servicios, la posibilidad de incorporar personal con altas 
calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo m 
económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo 
ofrecer a los aprendices formación optimas de productos y servicios que 
sacien plenamente las necesidades, deseos y demandas del consumidor o 
mercado seleccionado como meta. En el aspecto socio económico, 
cualquier sector de la economía industrial, agrícola. Comercial o de 
servicio, requiere del mercado y las ventas para llevar a cabo su misión, 
filosofía y su visión empresarial. 
En todo el País se cuenta con potencial productivo en el área de Mercadeo 
su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional 
como nacional, depende en gran medida de un recurso humano 
cualificativo y cualificado, capaz de responder integralmente a la dinámica 
del sector, que promueva en las organizaciones en donde se desempeñe, 
el desarrollar Cultura de Mercadeo para hacerlas más competitivas, ya que 
el mercadeo deja de ser operativo para ser parte de la filosofía 
empresarial de las organizaciones. EL SENA Institución Educativa que 
ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, 
sociales, tecnológicos y culturales, metodológicas de aprendizaje 
innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado 
sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de 
ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y 
emprendedores, que lo acreditan y lo hacen permitente y coherente con 
su misión, innovando permanentemente con los trabajadores, impactando 
positivamente la productividad, la competitividad la equidad y desarrollo 
del país.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
 Analizar los resultados se la evaluación de manera ecuánime según 
políticas de gestión y necesidades de las áreas y procesos. 
 Realizar el entrenamiento y el seguimiento de la efectividad del 
desempeño del talento humano según planes de mejoramiento 
establecidos por la organización. 
 Coordinar el talento humano de acuerdo con los objetivos, 
estrategias tiempo y recursos según indicadores de gestión. Evaluar 
la gestión de talento humano según niveles de rendimiento a partir 
de normas y procedimientos establecidos a nivel interno y externo 
de indicadores de gestión. 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
COMPRENDER TEXTOS EN INGLES EN FORMA ESCRITA Y 
AUDITIVA. 
Comunicarse en tareas sencillas y 
habituales que requieren un 
intercambio simple y directo de 
información cotidiana y técnica. 
Encontrar información específica 
sencilla y cotidiana. 
Comprender frases, vocabulario 
habitual sobre temas de intereses 
personal y temas técnicos. 
Realizar intercambios sociales y prácticos muy 
breves con un vocabulario suficiente para ser 
una conversación sencilla sobre temas técnicos. 
Comprender la idea principal en avisos 
y mensajes breves, claros y sencillos en 
ingles técnico. 
Encontrar vocabulario y 
expresiones de ingles técnico en a, nuncios, 
folletos, páginas web etc.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
REPRODUCIR EN INGLÉS FRASES O ENUNCIADOS SIMPLES QUE PERMITAN 
EXPRESAR DE FORMA LENTA IDEAS O CONCEPTOS. 
BUSCAR DE MANERA SISTEMÁTICA INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y DETALLADA EN 
ESCRITOS EN INGLÉS, MAS ESTRUCTURADOS Y CON MAYOR CONTENIDO TÉCNICO. 
COMPRENDER LAS IDEAS PRINCIPALES DE TEXTOS COMPLEJOS EN INGLÉS QUE 
TRATAN DE TEMAS TANTO CONCRETOS COMO ABSTRACTOS, INCLUSO SI SON DE 
CARÁCTER TÉCNICO, SIEMPRE QUE ESTÉN DENTRO DE SU CAMPO DE 
ESPECIALIZACIÓN. 
COMPRENDER UNA AMPLIA VARIEDAD DE FRASES Y VOCABULARIO EN INGLÉS 
SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS 
. 
LEER TEXTOS COMPLEJOS Y CON UN VOCABULARIO MÁS ESPECÍFICO, EN INGLÉS 
GENERAL Y TÉCNICO. 
RELACIONARSE CON HABLANTES NATIVOS EN UN GRADO SUFICIENTE DE FLUIDEZ Y 
NATURALIDAD, DE MODO QUE LA COMUNICACIÓN SE REALICE SIN ESFUERZO POR 
PARTE DE LOS INTERLOCUTORES.
PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA 
ESCRITA Y ORAL. 
ENCONTRAR Y UTILIZAR SIN ESFUERZO VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS. 
TÉCNICO EN ARTÍCULOS DE REVISTAS, LIBROS ESPECIALIZADOS, PÁGINAS WEB, ETC. 
IDENTIFICAR FORMAS GRAMATICALES BÁSICAS EN TEXTOS Y DOCUMENTOS ELEMENTALES 
ESCRITOS EN INGLÉS. 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO 
DE PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE 
LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS. 
 DETERMINAR LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL PRODUCTO SEGÚN POLÍTICA 
EMPRESARIAL. 
 APLICAR ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS Y 
SERVICIOS CONSIDERANDO EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO, SEGÚN TIPOS DE 
MERCADOS Y DE PRODUCTOS APLICANDO MÉTODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS. 
 DETERMINAR NICHOS DE MERCADO DE ACUERDO CON TIPOS DE PRODUCTO Y 
POBLACIÓN ESTABLECIDOS EN EL PLAN DE SEGMENTACIÓN. 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
 IMPLEMENTAR LAS ACCIONES DE PENETRACIÓN DEL CON 
LA RENTABILIDAD PRODUCTO O SERVICIO EN EL MERCADO 
DE ACUERDO Y ESTRATEGIAS DE MERCADEO 
 APLICAR PRUEBAS DE MERCADO A PRODUCTOS O 
SERVICIOS CON CALIDAD DE SERVICIO TENIENDO EN 
CUENTA LAS POLÍTICAS DE LA EMPRESA 
 VALORAR EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIO 
DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL 
CONSUMIDOR Y LAS VARIABLES DEL MERCADO.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
DESARROLLAR LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN A PARTIR DEL 
MERCADO, IDIOSINCRASIA,CULTURA Y NECESIDAD DE LOS 
CLIENTES. 
ELEGIR EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA APLICANDO TÉCNICAS DE 
EVALUACIÓN DE ACUERDO CON EL MERCADO META. 
OPTIMIZAR LA RED GEOGRÁFICA Y TECNOLÓGICA DE DISTRIBUIDORES, 
SEGÚN EL TAMAÑO DEL MERCADO Y LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. 
IDENTIFICAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES Y ESTÁNDARES DE 
GESTIÓN DE LOS CANALES TENIENDO EN CUENTA LAS METAS DE VENTAS 
DE LA EMPRESA. 
APLICAR POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN TENIENDO EN 
CUENTA LA ESTRUCTURACIÓN DEL MERCADO. 
ELEGIR LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO CON LA 
NATURALEZA DEL PRODUCTO Y EL SEGMENTO DE MERCADO. 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
MANEJAR CONTACTOS COMERCIALES DE ACUERDO CON LA 
ACTIVIDAD DE MERCADEO. 
REALIZAR CONTRATOS FRENTE A LOS REQUERIMIENTOS DEL EVENTO CON 
PERTENENCIA Y DE ACUERDO CON LA REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE 
LOS TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN, EL PRESUPUESTO Y LAS NORMAS 
LEGALES. 
MANEJAR LAS RELACIONES PÚBLICAS CON LOS DIFERENTES ACTORES QUE 
INTERVIENEN EN EL EVENTO,CON RESPETO POR OTRO Y SEGÚN EL 
PROGRAMA DE PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN DE LA EMPRESA. 
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL DESARROLLO DE LOS 
EVENTOS FRENTE A LOS RESULTADOS OBTENIDOS VS. LOS OBJETIVOS 
EMPRESARIALES TENIENDO EN CUENTA EL TIPO DE EVENTOSEGÚN LAS 
POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN. 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
DISEÑAR PROTOTIPOS DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS QUE 
SATISFAGAN LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE LOS 
CLIENTES Y CUMPLAN LA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE. 
DESARROLLAR EL NOMBRE Y LA MARCA DEL PRODUCTO O SERVICIO 
TENIENDO EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS Y LOS RESULTADOS DE LA 
INVESTIGACIÓN.
ESTABLECER PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DEL EMPAQUE Y ENVASES DEL 
PRODUCTO O SERVICIO DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL 
MISMO. 
DEFINIR LAS ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO O SERVICIO DE ACUERDO 
CON LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y EL MERCADO 
DEFINIDO. 
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LAS 
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y A LOS 
OBJETIVOS DE LA EMPRESA. 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
ESTABLECER PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE ACUERDO 
CON LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE MERCADEO. 
DISEÑAR INDICADORES Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE MERCADEO 
CONSIDERANDO LA RELACIÓN COSTO BENEFICIO INTEGRADO, DE ACUERDO 
CON OBJETIVOS DE LA EMPRESA. 
DIAGNOSTICAR EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO, GARANTIZANDO LA 
UTILIZACIÓN DE FUENTES CONFIABLES Y FIDEDIGNAS DE LA 
INVESTIGACIÓN, SEGÚN POLÍTICAS DE LA EMPRESA. 
ESTRUCTURAR ESTRATEGIAS DE MERCADEO ORIENTADAS A GARANTIZAR 
MERCADEO RESPONSABLE,SEGÚN INDICADORES DE GESTIÓN.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS DE 
ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN DE LAS 
SUBÁREAS Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. 
MANTENER ACTUALIZADA LA BASE DE DATOS A PARTIR DE LA 
EVALUACIÓN DE LOS INFORMES DE DIFERENCIAS PRESENTADAS ENTRE LA 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN DEL 
SISTEMA Y SUBSISTEMAS DE MERCADEO DE LA ORGANIZACIÓN. 
RECOLECTAR Y CLASIFICAR INFORMACIÓN CON VERACIDAD, 
FIDEDIGNIDAD DE LAS FUENTES, DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS 
ESTABLECIDOS EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ORGANIZACIÓN 
CONSTITUIR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADEO SEGÚN LOS 
OBJETIVOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE MERCADO. 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
REALIZAR EL PROCESO DE LA VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 
SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS PARA NEGOCIAR UN PRODUCTO O SERVICIO 
EN UN MERCADO ESPECÍFICO, CONFORME A LAS POLÍTICAS DE VENTA Y 
LOS TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN. 
ACORDAR TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN Y CONDICIONES COMERCIALES, DE 
ACUERDO CON LOS PARÁMETROS LEGALES DE NEGOCIACIÓN Y POLÍTICAS 
Y PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA. 
UTILIZAR ESTRATEGIA PARA APOYAR LA PRESENTACIÓN DE LOS 
PRODUCTOS O SERVICIOS SEGÚN PROTOCOLO ESTABLECIDO POR LA 
EMPRESA
NEGOCIAR PRODUCTOS Y SERVICIOS SEGÚN CONDICIONES DEL 
MERCADO Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA. 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
GESTIONAR LAS SUPERFICIES EN LOS PUNTOS DE VENTA SEGÚN 
ESTRATEGIAS DE EXHIBICIÓN. 
IDENTIFICAR LOS COMPORTAMIENTOS DEL MERCADO SEGÚN 
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y TENDENCIAS DEL 
ENTORNO. 
ESTABLECER EL PRONÓSTICO Y PRESUPUESTO DE VENTAS DE ACUERDO 
CON EL RÉCORD HISTÓRICO DE VENTAS DE LA EMPRESA.
MONITOREAR EL COMPORTAMIENTO DE FACTORES Y VARIABLES QUE 
INCIDEN EN LA COMPRA DE LOS DIFERENTES ACTORES CON 
RESPONSABILIDAD SOCIAL, DE ACUERDO CON EL MERCADO. 
DISEÑAR LA DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO EN EL ESTABLECIMIENTO SEGÚN LAS 
SUPERFICIES Y ESTRATEGIAS DE EXHIBICIÓN. 
EVALUAR EL IMPACTO DE LA EXHIBICIÓN SEGÚN EL NIVEL DE 
SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES. 
PRECISAR EL TIPO DE EXHIBICIÓN EN EL PUNTO DE VENTA TENIENDO EN CUENTA LAS 
NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, SEGÚN POLÍTICA COMERCIAL DE LA 
EMPRESA Y TENDENCIAS DE EXHIBICIÓN DEL MERCADO. 
DISEÑAR EL STAND Y LOS ESPACIOS DEL EVENTO SIGUIENDO NORMAS DE SALUD 
OCUPACIONAL, SEGÚN EL PLAN DE COMUNICACIÓN Y EL TIPO DE PRODUCTO O 
SERVICIO. 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
DISEÑAR EL PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 
DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA 
INVESTIGACIÓN. 
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS 
DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y 
SOCIAL. 
DEFINIR EL OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS SEGÚN LA 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. 
SELECCIONAR EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN QUE GENERE RESULTADOS 
ESPERADOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL, SEGÚN EL 
TIPO DE INVESTIGACIÓN Y LOS OBJETIVOS FORMULADOS EN EL PROYECTO 
REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO 
CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA. 
CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL 
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DELPROGRAMA FORMACIÓN, CON 
BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL 
DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS 
DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA 
CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN 
COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE 
CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. 
GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO 
PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES
RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO 
HUMANO INTEGRAL. 
ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN 
FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y 
SOCIAL. 
ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA 
NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA. 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN 
DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES. 
GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR 
LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL 
DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y 
COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL. 
RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, 
EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE 
FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA 
IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE 
LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL 
E INTERNACIONAL. 
APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU 
EXPRESIÓN CORPORAL,DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y 
COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL. 
ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y 
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN 
EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL. 
DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y 
DE PENSAMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. 
GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS 
ESTABLECIDOS Y CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA 
COMUNICACIÓN DISPONIBLES. 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
LOS PERFILES LABORALES NECESARIOS PARA CADA PROCESO O FUNCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN 
TENIENDO EN CUENTA LAS CAPACIDADES COGNITIVAS, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES 
NECESARIAS PARA CADA 
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN DE 
ACUERDO CON PRINCIPIOS ÉTICOS Y PROFESIONALES. 
PROPORCIONA EXPLICACIONES, ARGUMENTOS Y EXPLICACIONES LÓGICAS SOBRE 
ASPECTOS TÉCNICOS DE SU PROFESIÓN EN UN DEBATE 
REALIZA LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS Y OBJETIVOS 
FORMULADOS EN EL PLAN DE MERCADEO Y BASADOS EN DATOS Y ESTADÍSTICAS 
FÁCILMENTE VERIFICABLES 
REALIZA EL SEGUIMIENTO AL PROCESO DE VALIDACIÓN DE LA PRUEBA DE UN PRODUCTO O 
SERVICIO 
ESTABLECE EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO LOS S ISTEMAS DE PRODUCCIÓN 
Y MARKETING Y LOS FACTORES DE ENTREGA Y COSTO DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS, DE 
ACUERDO CON EL MERCADO OBJETIVO, LOS CANALES, EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Y 
LA ESTRATEGIA PROMOCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN.
RELACIÓN PROYECTO 
FORMATIVO Y PROGRAMA 
DE FORMACION 
ELABORAR DIAGONOSTICO DE MERCADO . 
DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE MERCADOS 
UBICACION DE OPORTUNIDADS DE NEGOCIO PARA SERVICIOS ESPECIALIZADOS 
IMPLEMENTACIÓN DEL SEDUCTOR PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Y EXHIBICIÓN 
COMERCIAL REQUERIDAS PARA MATERIALZIAR LA GESTIÓN MERCADOLOGICA DE UN 
PRODUCTO O SERVICIO 
FORMAR PERSONAS CON ALTA CAPACIDAD LABORAL Y PROFESIONAL EN SU DESEMPEÑO COMO 
AGENTE PROMOTOR Y GESTOR DE DESARROLLO DE MERCADOS Y POR ENDE EN SU PROPIO 
ENTORNO SOCIAL 
OCUPACIONES EN EL SECTOR 
PRODUCTIVO 
ASISTENTE DE GERENCIA DE MERCADEO 
EJECUTIVO DE CUENTA 
JEFE DE SERVICIO AL CLIENTE 
SUPERVISOR DE VENTAS 
GESTOR DE TU PROPIO NEGOCIO 
ELABORAR DIAGNOSTICO DE MERCADO. 
DISEÑO DE SISTEBMAS DE INFORMACION DE MERCADOS. 
UBICACIÓN DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA 
SERVICIOS ESPECIALIZADOS. 
IMPLEMENTACION DEL SEDUCTOR PROCESO DE LA 
COMUNICACIÓN Y EXIBICION REQUERIDAS PARA
MATERIALIZAR LA GESTION MERCADOLOGICA DE UN 
PRODUCTO O SERVICIO. 
FORMAR PERSONAS CON ALTA CAPACIDAD LABORAL Y 
PROFESIONAL EN SU DESEMPEÑO COMO AGENTE Y 
PROMOTOR Y GESTOR DE DESARROLLO DE MERCADO Y 
POR ENDE EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL. 
OCUPACIONES EN EL SECTOR PRODUCTIVO 
DE GERENCIA DE MERCADO 
EJECUTIVO DE CUENTA 
JEFE DE SERVICIO AL CLIENTE. 
SUPERVISOR DE VENTAS. 
GESTOR DE TU PROPIO NEGOCIO.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo estacion 4

Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
ingridyohanac
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
ingridyohanac
 
MI PROGRAMA DE FORMACION
MI PROGRAMA DE FORMACIONMI PROGRAMA DE FORMACION
MI PROGRAMA DE FORMACION
nrodcub
 
Infografia tegnologo en gestion de mercados
Infografia tegnologo en gestion de mercadosInfografia tegnologo en gestion de mercados
Infografia tegnologo en gestion de mercados
ISABELINA12
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacionsandra-cadena
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
samimejia
 
Diseño curricular tecnólogo en gestión logística
Diseño curricular   tecnólogo en gestión logísticaDiseño curricular   tecnólogo en gestión logística
Diseño curricular tecnólogo en gestión logísticaJavier Garcia
 
Estacion 4
Estacion 4Estacion 4
Estacion 4
Estacion 4Estacion 4
Mi programa de formacion 20 062015 aljarava
Mi programa de formacion  20 062015 aljaravaMi programa de formacion  20 062015 aljarava
Mi programa de formacion 20 062015 aljaravaeliza9910
 
ACTIVIDAD 4 de la induccion
ACTIVIDAD 4 de la induccionACTIVIDAD 4 de la induccion
ACTIVIDAD 4 de la induccion
VALDEZCRISTIAN
 
4 de la induccion
 4 de la induccion 4 de la induccion
4 de la induccion
VALDEZCRISTIAN
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
cristhianbalbin
 
MI PROGRAMA DE FORMACIÓN
MI PROGRAMA DE FORMACIÓN MI PROGRAMA DE FORMACIÓN
MI PROGRAMA DE FORMACIÓN
verbel
 
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Esteban Jaramillo
 
Estacion 4 infografia gestion logistica
Estacion 4 infografia gestion logisticaEstacion 4 infografia gestion logistica
Estacion 4 infografia gestion logisticaArcesio Bonilla
 
Infografía Andrés Felipe Guerra Jiménez.
Infografía Andrés Felipe Guerra Jiménez.Infografía Andrés Felipe Guerra Jiménez.
Infografía Andrés Felipe Guerra Jiménez.
lulibosis1974
 
Infografía andrés felipe guerra jiménez.
Infografía andrés felipe guerra jiménez.Infografía andrés felipe guerra jiménez.
Infografía andrés felipe guerra jiménez.
lulibosis1974
 
Eactividad estacion 4
Eactividad estacion 4Eactividad estacion 4
Eactividad estacion 4
Jorge Beltran
 

Similar a Trabajo estacion 4 (20)

Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
MI PROGRAMA DE FORMACION
MI PROGRAMA DE FORMACIONMI PROGRAMA DE FORMACION
MI PROGRAMA DE FORMACION
 
Infografia tegnologo en gestion de mercados
Infografia tegnologo en gestion de mercadosInfografia tegnologo en gestion de mercados
Infografia tegnologo en gestion de mercados
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Diseño curricular tecnólogo en gestión logística
Diseño curricular   tecnólogo en gestión logísticaDiseño curricular   tecnólogo en gestión logística
Diseño curricular tecnólogo en gestión logística
 
Estacion 4
Estacion 4Estacion 4
Estacion 4
 
Estacion 4
Estacion 4Estacion 4
Estacion 4
 
Mi programa de formacion 20 062015 aljarava
Mi programa de formacion  20 062015 aljaravaMi programa de formacion  20 062015 aljarava
Mi programa de formacion 20 062015 aljarava
 
ACTIVIDAD 4 de la induccion
ACTIVIDAD 4 de la induccionACTIVIDAD 4 de la induccion
ACTIVIDAD 4 de la induccion
 
4 de la induccion
 4 de la induccion 4 de la induccion
4 de la induccion
 
Estacion 5
Estacion 5Estacion 5
Estacion 5
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
MI PROGRAMA DE FORMACIÓN
MI PROGRAMA DE FORMACIÓN MI PROGRAMA DE FORMACIÓN
MI PROGRAMA DE FORMACIÓN
 
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
 
Estacion 4 infografia gestion logistica
Estacion 4 infografia gestion logisticaEstacion 4 infografia gestion logistica
Estacion 4 infografia gestion logistica
 
Infografía Andrés Felipe Guerra Jiménez.
Infografía Andrés Felipe Guerra Jiménez.Infografía Andrés Felipe Guerra Jiménez.
Infografía Andrés Felipe Guerra Jiménez.
 
Infografía andrés felipe guerra jiménez.
Infografía andrés felipe guerra jiménez.Infografía andrés felipe guerra jiménez.
Infografía andrés felipe guerra jiménez.
 
Eactividad estacion 4
Eactividad estacion 4Eactividad estacion 4
Eactividad estacion 4
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Trabajo estacion 4

  • 1. 4 ESTACION MI PROGRAMA DE FORMACION.  Los resultados del aprendiz que debe lograr.  Los criterios de evaluación según los cuales será evaluado.  proyecto de formación.  Las ocupaciones que podría desempeñar en el sector productivo.
  • 2. JUSTIFICACION. El Programa Tecnólogo en Gestión de Mercados se creó para brindar al sector Comercio y Servicios, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo m económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación optimas de productos y servicios que sacien plenamente las necesidades, deseos y demandas del consumidor o mercado seleccionado como meta. En el aspecto socio económico, cualquier sector de la economía industrial, agrícola. Comercial o de servicio, requiere del mercado y las ventas para llevar a cabo su misión, filosofía y su visión empresarial. En todo el País se cuenta con potencial productivo en el área de Mercadeo su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, depende en gran medida de un recurso humano cualificativo y cualificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector, que promueva en las organizaciones en donde se desempeñe, el desarrollar Cultura de Mercadeo para hacerlas más competitivas, ya que el mercadeo deja de ser operativo para ser parte de la filosofía empresarial de las organizaciones. EL SENA Institución Educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodológicas de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen permitente y coherente con su misión, innovando permanentemente con los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad la equidad y desarrollo del país.
  • 3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR  Analizar los resultados se la evaluación de manera ecuánime según políticas de gestión y necesidades de las áreas y procesos.  Realizar el entrenamiento y el seguimiento de la efectividad del desempeño del talento humano según planes de mejoramiento establecidos por la organización.  Coordinar el talento humano de acuerdo con los objetivos, estrategias tiempo y recursos según indicadores de gestión. Evaluar la gestión de talento humano según niveles de rendimiento a partir de normas y procedimientos establecidos a nivel interno y externo de indicadores de gestión. COMPETENCIAS A DESARROLLAR COMPRENDER TEXTOS EN INGLES EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA. Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica. Encontrar información específica sencilla y cotidiana. Comprender frases, vocabulario habitual sobre temas de intereses personal y temas técnicos. Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves con un vocabulario suficiente para ser una conversación sencilla sobre temas técnicos. Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en ingles técnico. Encontrar vocabulario y expresiones de ingles técnico en a, nuncios, folletos, páginas web etc.
  • 4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR REPRODUCIR EN INGLÉS FRASES O ENUNCIADOS SIMPLES QUE PERMITAN EXPRESAR DE FORMA LENTA IDEAS O CONCEPTOS. BUSCAR DE MANERA SISTEMÁTICA INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y DETALLADA EN ESCRITOS EN INGLÉS, MAS ESTRUCTURADOS Y CON MAYOR CONTENIDO TÉCNICO. COMPRENDER LAS IDEAS PRINCIPALES DE TEXTOS COMPLEJOS EN INGLÉS QUE TRATAN DE TEMAS TANTO CONCRETOS COMO ABSTRACTOS, INCLUSO SI SON DE CARÁCTER TÉCNICO, SIEMPRE QUE ESTÉN DENTRO DE SU CAMPO DE ESPECIALIZACIÓN. COMPRENDER UNA AMPLIA VARIEDAD DE FRASES Y VOCABULARIO EN INGLÉS SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS . LEER TEXTOS COMPLEJOS Y CON UN VOCABULARIO MÁS ESPECÍFICO, EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO. RELACIONARSE CON HABLANTES NATIVOS EN UN GRADO SUFICIENTE DE FLUIDEZ Y NATURALIDAD, DE MODO QUE LA COMUNICACIÓN SE REALICE SIN ESFUERZO POR PARTE DE LOS INTERLOCUTORES.
  • 5. PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL. ENCONTRAR Y UTILIZAR SIN ESFUERZO VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS. TÉCNICO EN ARTÍCULOS DE REVISTAS, LIBROS ESPECIALIZADOS, PÁGINAS WEB, ETC. IDENTIFICAR FORMAS GRAMATICALES BÁSICAS EN TEXTOS Y DOCUMENTOS ELEMENTALES ESCRITOS EN INGLÉS. COMPETENCIAS A DESARROLLAR PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.  DETERMINAR LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL PRODUCTO SEGÚN POLÍTICA EMPRESARIAL.  APLICAR ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CONSIDERANDO EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO, SEGÚN TIPOS DE MERCADOS Y DE PRODUCTOS APLICANDO MÉTODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS.  DETERMINAR NICHOS DE MERCADO DE ACUERDO CON TIPOS DE PRODUCTO Y POBLACIÓN ESTABLECIDOS EN EL PLAN DE SEGMENTACIÓN. COMPETENCIAS A DESARROLLAR  IMPLEMENTAR LAS ACCIONES DE PENETRACIÓN DEL CON LA RENTABILIDAD PRODUCTO O SERVICIO EN EL MERCADO DE ACUERDO Y ESTRATEGIAS DE MERCADEO  APLICAR PRUEBAS DE MERCADO A PRODUCTOS O SERVICIOS CON CALIDAD DE SERVICIO TENIENDO EN CUENTA LAS POLÍTICAS DE LA EMPRESA  VALORAR EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIO DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMIDOR Y LAS VARIABLES DEL MERCADO.
  • 6. COMPETENCIAS A DESARROLLAR DESARROLLAR LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN A PARTIR DEL MERCADO, IDIOSINCRASIA,CULTURA Y NECESIDAD DE LOS CLIENTES. ELEGIR EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA APLICANDO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE ACUERDO CON EL MERCADO META. OPTIMIZAR LA RED GEOGRÁFICA Y TECNOLÓGICA DE DISTRIBUIDORES, SEGÚN EL TAMAÑO DEL MERCADO Y LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. IDENTIFICAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE LOS CANALES TENIENDO EN CUENTA LAS METAS DE VENTAS DE LA EMPRESA. APLICAR POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN TENIENDO EN CUENTA LA ESTRUCTURACIÓN DEL MERCADO. ELEGIR LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DEL PRODUCTO Y EL SEGMENTO DE MERCADO. COMPETENCIAS A DESARROLLAR MANEJAR CONTACTOS COMERCIALES DE ACUERDO CON LA ACTIVIDAD DE MERCADEO. REALIZAR CONTRATOS FRENTE A LOS REQUERIMIENTOS DEL EVENTO CON PERTENENCIA Y DE ACUERDO CON LA REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN, EL PRESUPUESTO Y LAS NORMAS LEGALES. MANEJAR LAS RELACIONES PÚBLICAS CON LOS DIFERENTES ACTORES QUE INTERVIENEN EN EL EVENTO,CON RESPETO POR OTRO Y SEGÚN EL PROGRAMA DE PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN DE LA EMPRESA. ORGANIZAR LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL DESARROLLO DE LOS EVENTOS FRENTE A LOS RESULTADOS OBTENIDOS VS. LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES TENIENDO EN CUENTA EL TIPO DE EVENTOSEGÚN LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN. COMPETENCIAS A DESARROLLAR DISEÑAR PROTOTIPOS DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE LOS CLIENTES Y CUMPLAN LA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE. DESARROLLAR EL NOMBRE Y LA MARCA DEL PRODUCTO O SERVICIO TENIENDO EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS Y LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.
  • 7. ESTABLECER PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DEL EMPAQUE Y ENVASES DEL PRODUCTO O SERVICIO DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL MISMO. DEFINIR LAS ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO O SERVICIO DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y EL MERCADO DEFINIDO. PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y A LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. COMPETENCIAS A DESARROLLAR ESTABLECER PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE MERCADEO. DISEÑAR INDICADORES Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE MERCADEO CONSIDERANDO LA RELACIÓN COSTO BENEFICIO INTEGRADO, DE ACUERDO CON OBJETIVOS DE LA EMPRESA. DIAGNOSTICAR EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO, GARANTIZANDO LA UTILIZACIÓN DE FUENTES CONFIABLES Y FIDEDIGNAS DE LA INVESTIGACIÓN, SEGÚN POLÍTICAS DE LA EMPRESA. ESTRUCTURAR ESTRATEGIAS DE MERCADEO ORIENTADAS A GARANTIZAR MERCADEO RESPONSABLE,SEGÚN INDICADORES DE GESTIÓN.
  • 8. COMPETENCIAS A DESARROLLAR IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN DE LAS SUBÁREAS Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. MANTENER ACTUALIZADA LA BASE DE DATOS A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DE LOS INFORMES DE DIFERENCIAS PRESENTADAS ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA Y SUBSISTEMAS DE MERCADEO DE LA ORGANIZACIÓN. RECOLECTAR Y CLASIFICAR INFORMACIÓN CON VERACIDAD, FIDEDIGNIDAD DE LAS FUENTES, DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ORGANIZACIÓN CONSTITUIR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADEO SEGÚN LOS OBJETIVOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE MERCADO. COMPETENCIAS A DESARROLLAR REALIZAR EL PROCESO DE LA VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS PARA NEGOCIAR UN PRODUCTO O SERVICIO EN UN MERCADO ESPECÍFICO, CONFORME A LAS POLÍTICAS DE VENTA Y LOS TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN. ACORDAR TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN Y CONDICIONES COMERCIALES, DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS LEGALES DE NEGOCIACIÓN Y POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA. UTILIZAR ESTRATEGIA PARA APOYAR LA PRESENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS SEGÚN PROTOCOLO ESTABLECIDO POR LA EMPRESA
  • 9. NEGOCIAR PRODUCTOS Y SERVICIOS SEGÚN CONDICIONES DEL MERCADO Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA. COMPETENCIAS A DESARROLLAR GESTIONAR LAS SUPERFICIES EN LOS PUNTOS DE VENTA SEGÚN ESTRATEGIAS DE EXHIBICIÓN. IDENTIFICAR LOS COMPORTAMIENTOS DEL MERCADO SEGÚN RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y TENDENCIAS DEL ENTORNO. ESTABLECER EL PRONÓSTICO Y PRESUPUESTO DE VENTAS DE ACUERDO CON EL RÉCORD HISTÓRICO DE VENTAS DE LA EMPRESA.
  • 10. MONITOREAR EL COMPORTAMIENTO DE FACTORES Y VARIABLES QUE INCIDEN EN LA COMPRA DE LOS DIFERENTES ACTORES CON RESPONSABILIDAD SOCIAL, DE ACUERDO CON EL MERCADO. DISEÑAR LA DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO EN EL ESTABLECIMIENTO SEGÚN LAS SUPERFICIES Y ESTRATEGIAS DE EXHIBICIÓN. EVALUAR EL IMPACTO DE LA EXHIBICIÓN SEGÚN EL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES. PRECISAR EL TIPO DE EXHIBICIÓN EN EL PUNTO DE VENTA TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, SEGÚN POLÍTICA COMERCIAL DE LA EMPRESA Y TENDENCIAS DE EXHIBICIÓN DEL MERCADO. DISEÑAR EL STAND Y LOS ESPACIOS DEL EVENTO SIGUIENDO NORMAS DE SALUD OCUPACIONAL, SEGÚN EL PLAN DE COMUNICACIÓN Y EL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO. COMPETENCIAS A DESARROLLAR DISEÑAR EL PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA INVESTIGACIÓN. PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL. DEFINIR EL OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS SEGÚN LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. SELECCIONAR EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN QUE GENERE RESULTADOS ESPERADOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL, SEGÚN EL TIPO DE INVESTIGACIÓN Y LOS OBJETIVOS FORMULADOS EN EL PROYECTO REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA. CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DELPROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES
  • 11. RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL. ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA. COMPETENCIAS A DESARROLLAR INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES. GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL. RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL. APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL,DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL. ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL. DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES. CRITERIOS DE EVALUACIÓN LOS PERFILES LABORALES NECESARIOS PARA CADA PROCESO O FUNCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LAS CAPACIDADES COGNITIVAS, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES NECESARIAS PARA CADA ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN DE ACUERDO CON PRINCIPIOS ÉTICOS Y PROFESIONALES. PROPORCIONA EXPLICACIONES, ARGUMENTOS Y EXPLICACIONES LÓGICAS SOBRE ASPECTOS TÉCNICOS DE SU PROFESIÓN EN UN DEBATE REALIZA LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS Y OBJETIVOS FORMULADOS EN EL PLAN DE MERCADEO Y BASADOS EN DATOS Y ESTADÍSTICAS FÁCILMENTE VERIFICABLES REALIZA EL SEGUIMIENTO AL PROCESO DE VALIDACIÓN DE LA PRUEBA DE UN PRODUCTO O SERVICIO ESTABLECE EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO LOS S ISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y MARKETING Y LOS FACTORES DE ENTREGA Y COSTO DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS, DE ACUERDO CON EL MERCADO OBJETIVO, LOS CANALES, EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Y LA ESTRATEGIA PROMOCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 12. RELACIÓN PROYECTO FORMATIVO Y PROGRAMA DE FORMACION ELABORAR DIAGONOSTICO DE MERCADO . DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE MERCADOS UBICACION DE OPORTUNIDADS DE NEGOCIO PARA SERVICIOS ESPECIALIZADOS IMPLEMENTACIÓN DEL SEDUCTOR PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Y EXHIBICIÓN COMERCIAL REQUERIDAS PARA MATERIALZIAR LA GESTIÓN MERCADOLOGICA DE UN PRODUCTO O SERVICIO FORMAR PERSONAS CON ALTA CAPACIDAD LABORAL Y PROFESIONAL EN SU DESEMPEÑO COMO AGENTE PROMOTOR Y GESTOR DE DESARROLLO DE MERCADOS Y POR ENDE EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL OCUPACIONES EN EL SECTOR PRODUCTIVO ASISTENTE DE GERENCIA DE MERCADEO EJECUTIVO DE CUENTA JEFE DE SERVICIO AL CLIENTE SUPERVISOR DE VENTAS GESTOR DE TU PROPIO NEGOCIO ELABORAR DIAGNOSTICO DE MERCADO. DISEÑO DE SISTEBMAS DE INFORMACION DE MERCADOS. UBICACIÓN DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA SERVICIOS ESPECIALIZADOS. IMPLEMENTACION DEL SEDUCTOR PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Y EXIBICION REQUERIDAS PARA
  • 13. MATERIALIZAR LA GESTION MERCADOLOGICA DE UN PRODUCTO O SERVICIO. FORMAR PERSONAS CON ALTA CAPACIDAD LABORAL Y PROFESIONAL EN SU DESEMPEÑO COMO AGENTE Y PROMOTOR Y GESTOR DE DESARROLLO DE MERCADO Y POR ENDE EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL. OCUPACIONES EN EL SECTOR PRODUCTIVO DE GERENCIA DE MERCADO EJECUTIVO DE CUENTA JEFE DE SERVICIO AL CLIENTE. SUPERVISOR DE VENTAS. GESTOR DE TU PROPIO NEGOCIO.