SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS 
UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 
Nombre: Iván Martínez García 
Moisés Palomo Puente 
Grado y Grupo:7.- “B” 
Profesora: 
IDS. Lucia González Hernández. 
Materia: Administración de proyectos. 
Tema : Metodología.
Metodología
Desglose de Actividades. 
0. Plan rápido. 
0.1.-Problemática 
0.2.- Nombre del proyecto 
0.3.- Descripción del proyecto 
0.4.- Justificación 
0.5.- definir objetivos 
0.6.- acta de inicio o constitución del proyecto 
0.7.- análisis de riesgo 
1. Modelado diseño rápido. 
1.1.- estudios del negocio 
1.2.- entrevistas al cliente 
1.3.- encuestas 
1.4.- observaciones 
1.5.- determinar requisitos 
1.6.- definir restricciones 
1.7.- SRS - 830 
1.8.- casos de uso 
2. Construcción de prototipos. 
2.1.- modelo entidad relación 
2.2.- modelo relacional 
2.3.- elaboración 
2.4.- diseño de prototipos 
2.5.- diseño de fondos 
2.6.- diseño de iconografía 
3. Diseño y retroalimentación 
3.1.- codificación modulo 1 
3.2.- codificación modulo 2 
3.3.- manual técnico 
4. Comunicación 
4.1.- pruebas unitarias 
4.2.- pruebas en conjunto
4.3.- manual de usuario y de instalación 
4.4.- implantar el sistema 
4.5.- capacitación 
4.6.- entrega de documentación del proyecto 
4.7.- paquete de instalación
Definición de actividades 
Clave 
Nombre de Actividades 
Descripción 
F0 
Plan Rápido 
Planeación donde se incluyen las siguiente actividades: (problemática, nombre del proyecto, descripción del proyecto, justificación, definir objetivos, acta de inicio o constitución y análisis de riesgo). 
F1 
Modelo Diseño Rápido 
1.1 
Estudio del negocio 
Revisar las necesidades del negocio. 
1.2 
Entrevistas al cliente 
Analizar las necesidades que tenga el cliente. 
1.3 
Encuestas 
Realizar preguntas a los clientes para saber sus necesidades. 
1.4 
Observaciones 
Intercambiar puntos para así tener un mejor servicio o producto. 
1.5 
Determinar requisitos 
Son todos los aspectos que se deben tomar en cuenta para la creación del proyecto. 
1.6 
Definir restricciones 
Dejar todos los aspectos cubiertos del proyecto, porque una vez acordados estos no se podrán hacer más cambios. 
1.7 
SRS - 830 
Hacer de manera formal la realización del proyecto. 
1.8 
Casos de uso 
Realización de ventanas, iconografía y todo tipo de requisitos que el cliente haya
solicitado. 
F2 
Construcción de Prototipos 
2.1 
Modelo entidad relación 
Realizar y relacionar las bases de datos. 
2.2 
Modelo relacional 
2.3 
Elaboración 
Elaboración de la o las bases de datos. 
2.4 
Diseño de prototipos 
Comienzo del diseño. 
2.5 
Diseño de fondos 
Diseñar diferentes tipos de fondos. 
2.6 
Diseñar iconografía 
Elaboración de iconos. 
F3 
Diseño y retroalimentación 
3.1 
Codificación modulo 1 
Comienzo de la codificación. 
3.2 
Codificación modulo 2 
3.3 
Manual técnico 
Elaboración de los manuales de uso para el cliente. 
F4 
Comunicación 
4.1 
Pruebas unitarias 
Realización de pruebas al sistema. 
4.2 
Pruebas en conjunto 
Realización de las pruebas con todo el equipo de trabajo, para ver el funcionamiento del mismo. 
4.3 
Manual de usuario y de instalación 
Manual para el usuario y los métodos de instalación de manera entendible para el usuario. 
4.4 
Implementar el sistema 
Poner en marcha en sistema.
4.5 
Capacitación 
Capacitar a una persona o a un grupo de personas para el uso del sistema. 
4.6 
Entrega de documentación del proyecto 
Hacer entrega de toda la documentación creada del proyecto al cliente. 
4.7 
Paquete de instalación 
Entregar el proyecto finalizado al cliente.
Diagrama de Gantt 
No. 
Actividad 
Estado 
Octubre 
Noviembre 
Diciembre 
Enero 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
1 
Problemática P 
R 
2 
Modelado diseño rápido P 
R 
3 
Construcción de prototipos P 
R 
4 
Diseño y retroalimentación P 
R 
5 
comunicación P 
R 
1. Plan rápido. 
 Problemática 
 Nombre del proyecto 
 Descripción del proyecto 
 Justificación 
 Definir objetivos 
 Acta de inicio o constitución del proyecto 
 Análisis de riesgo 
2. Modelado diseño rápido. 
 Estudios del negocio 
 Encuestas 
 Observaciones 
 Determinar requisitos 
 Definir restricciones 
 SRS-830 
 Casos de uso 
3. Constitución de prototipos. 
 Modelo entidad relación 
 Modelo relacional 
 Elaboración 
 Diseño de prototipos 
 Diseño de fondos 
 Diseño de iconografía
4. Diseño y retroalimentación 
 Codificación modulo 1 
 Codificación modulo 2 
 Manual técnico 
5. Comunicación 
 Pruebas unitarias 
 Pruebas en conjunto 
 Manual de usuario e instalación 
 Implementar el sistema 
 Capacitación 
 Entrega de documentación del proyecto 
 Paquete de instalación
Diagrama de ruta critica 
Actividad 
Duración (días) 
Actividad predecesora 
1.- Modelado diseño rápido 
(A) Estudio del negocio 
2 días 
-- 
(B) Entrevistas al cliente 
2 días 
A 
(C ) Encuestas 
3 días 
A 
(D) Observaciones 
1 día 
A 
(E) Determinar requisitos 
2 días 
B,C,D 
(f) SRS-830 
4 días 
F 
(g) Casos de uso 
5 días 
G 
DIAGRAMA DE RUTA CRÍTICA. 
Modelo de diseño rápido 
ACTIVIDAD 
IC 
TC 
IL 
TL 
A 
0 
2 
2 
4 
B 
2 
4 
3 
5 
C 
4 
7 
5 
8 
D 
7 
8 
10 
12 
E 
8 
10 
12 
14 
F 
10 
14 
16 
20 
G 
14 
19 
21 
26 
IC: Inicio más lejano. 
TC: Termino más lejano. 
IL: Inicio más lejano. 
Tl: Termino más lejano. 
RUTA CRITICA =83 DIAS.
CONSTRUCCION DE PROTOTIPOS 
DURACIÓN (DÍAS) 
ACTIVIDAD PREDECESORA 
(A)Modelado entidad relación 
3 días 
--- 
(B)Modelo relacional 
3 días 
A 
( C ) Elaboración 
4 días 
B,A 
(D)Diseño de prototipos 
5 días 
C 
(F)Diseño de fondos 
5 días 
D 
(G)Diseño de iconografía 
5 días 
C 
ACTIVIDAD 
IC 
TC 
IL 
TL 
Modelo entidad relación (A). 
0 
3 
5 
Modelo relacional (B). 
3 
6 
2 
5 
Elaboración (C). 
10 
14 
5 
9 
Diseño de prototipos (D). 
15 
20 
7 
12 
Diseño de fondos (E). 
20 
25 
10 
15 
Diseño de iconografía (F). 
25 
30 
11 
16
DISEÑO Y RETROALIMENTACIÓN 
DURACIÓN (DÍAS) 
ACTIVIDAD PREDECESORA 
(A) Codificación modulo 1 
10 días 
----- 
(B) Codificación modulo 2 
10 Días 
A 
(C) Manual técnico 
3 Días 
A,B 
ACTIVIDAD 
IC 
TC 
IL 
TL 
Codificación modulo 1 (A). 
0 
10 
5 
15 
Codificación modulo 2 (B). 
10 
20 
6 
16 
Manual técnico (C). 
23 
26 
8 
11
COMUNICACIÓN 
DURACIÓN (DÍAS) 
ACTIVIDAD PREDECESORA 
(A) Pruebas unitarias 
10 días 
--- 
(B) Pruebas en conjunto 
10 días 
A 
(C) Manual de usuario y de instalación 
6 días 
A,B, 
(D) Implementar el sistema 
5 días 
A,B, 
(E) Capacitación 
2 días 
D 
(F) Entrega de documentación del proyecto 
5 días 
D,E 
(G) Paquete de instalación 
7 días 
D,E,F, 
ACTIVIDAD 
IC 
TC 
IL 
TL 
Pruebas unitarias (A). 
0 
10 
5 
15 
Pruebas en conjunto (B.) 
10 
20 
8 
18 
Manual de usuario (C). 
26 
32 
10 
16 
Implementar el sistema (D). 
31 
36 
11 
16 
Capacitación (E). 
33 
34 
13 
15 
Entrega de documentación (F). 
38 
43 
3 
8 
Paquete instalado (G). 
45 
52 
5 
12

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final de administracion

Modelo top down
Modelo top downModelo top down
Modelo top downniazuluaga
 
Diseño asistido por computadora.v1.2
Diseño asistido por computadora.v1.2Diseño asistido por computadora.v1.2
Diseño asistido por computadora.v1.2Cuitlahuac Huerta Rdz
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuarioCarlis93
 
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1) (1)
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1) (1)10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1) (1)
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1) (1)Angelica Casas
 
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptxLuisandresValenzuela2
 
Guia sistemas planos 2D y 3D
Guia sistemas planos 2D y 3DGuia sistemas planos 2D y 3D
Guia sistemas planos 2D y 3DcococoP
 
Fases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Fases del Modelo para Construccion de SolcuionesFases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Fases del Modelo para Construccion de SolcuionesMario Solarte
 
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficienciaArquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficienciaibsen perez
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesGaby Fernandez
 
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)cococoP
 
10 guia sistemas planos 2 d y 3d
10 guia sistemas planos 2 d y 3d10 guia sistemas planos 2 d y 3d
10 guia sistemas planos 2 d y 3dcococoP
 
Adevcom_Propuesta_Tecnica_SSMO.pdf
Adevcom_Propuesta_Tecnica_SSMO.pdfAdevcom_Propuesta_Tecnica_SSMO.pdf
Adevcom_Propuesta_Tecnica_SSMO.pdfManuelCalle18
 

Similar a Trabajo final de administracion (20)

Unidad 3 elaboracion de un proyecto (2)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (2)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (2)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (2)
 
Modelo top down
Modelo top downModelo top down
Modelo top down
 
Diseño asistido por computadora.v1.2
Diseño asistido por computadora.v1.2Diseño asistido por computadora.v1.2
Diseño asistido por computadora.v1.2
 
Metodología ICONIX
Metodología ICONIXMetodología ICONIX
Metodología ICONIX
 
Pasig
PasigPasig
Pasig
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)
 
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1) (1)
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1) (1)10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1) (1)
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1) (1)
 
2 d y 3d guia vane ♥ (1)
2 d y 3d guia vane ♥ (1)2 d y 3d guia vane ♥ (1)
2 d y 3d guia vane ♥ (1)
 
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx
 
Guia sistemas planos 2D y 3D
Guia sistemas planos 2D y 3DGuia sistemas planos 2D y 3D
Guia sistemas planos 2D y 3D
 
Pasig
PasigPasig
Pasig
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Mp.exp.2.330152
Mp.exp.2.330152Mp.exp.2.330152
Mp.exp.2.330152
 
Fases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Fases del Modelo para Construccion de SolcuionesFases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Fases del Modelo para Construccion de Solcuiones
 
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficienciaArquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)
 
10 guia sistemas planos 2 d y 3d
10 guia sistemas planos 2 d y 3d10 guia sistemas planos 2 d y 3d
10 guia sistemas planos 2 d y 3d
 
Adevcom_Propuesta_Tecnica_SSMO.pdf
Adevcom_Propuesta_Tecnica_SSMO.pdfAdevcom_Propuesta_Tecnica_SSMO.pdf
Adevcom_Propuesta_Tecnica_SSMO.pdf
 

Más de Ivan Martinez

Más de Ivan Martinez (8)

Trabajo final bd
Trabajo final bdTrabajo final bd
Trabajo final bd
 
Trabajo final bd
Trabajo final bdTrabajo final bd
Trabajo final bd
 
Trabajo final bd
Trabajo final bdTrabajo final bd
Trabajo final bd
 
1
11
1
 
trabajo final unidad1
trabajo final unidad1trabajo final unidad1
trabajo final unidad1
 
Trabajo final isos
Trabajo final isosTrabajo final isos
Trabajo final isos
 
Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiTabajo final unidad ii
Tabajo final unidad ii
 
Ivan
IvanIvan
Ivan
 

Trabajo final de administracion

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Nombre: Iván Martínez García Moisés Palomo Puente Grado y Grupo:7.- “B” Profesora: IDS. Lucia González Hernández. Materia: Administración de proyectos. Tema : Metodología.
  • 3. Desglose de Actividades. 0. Plan rápido. 0.1.-Problemática 0.2.- Nombre del proyecto 0.3.- Descripción del proyecto 0.4.- Justificación 0.5.- definir objetivos 0.6.- acta de inicio o constitución del proyecto 0.7.- análisis de riesgo 1. Modelado diseño rápido. 1.1.- estudios del negocio 1.2.- entrevistas al cliente 1.3.- encuestas 1.4.- observaciones 1.5.- determinar requisitos 1.6.- definir restricciones 1.7.- SRS - 830 1.8.- casos de uso 2. Construcción de prototipos. 2.1.- modelo entidad relación 2.2.- modelo relacional 2.3.- elaboración 2.4.- diseño de prototipos 2.5.- diseño de fondos 2.6.- diseño de iconografía 3. Diseño y retroalimentación 3.1.- codificación modulo 1 3.2.- codificación modulo 2 3.3.- manual técnico 4. Comunicación 4.1.- pruebas unitarias 4.2.- pruebas en conjunto
  • 4. 4.3.- manual de usuario y de instalación 4.4.- implantar el sistema 4.5.- capacitación 4.6.- entrega de documentación del proyecto 4.7.- paquete de instalación
  • 5. Definición de actividades Clave Nombre de Actividades Descripción F0 Plan Rápido Planeación donde se incluyen las siguiente actividades: (problemática, nombre del proyecto, descripción del proyecto, justificación, definir objetivos, acta de inicio o constitución y análisis de riesgo). F1 Modelo Diseño Rápido 1.1 Estudio del negocio Revisar las necesidades del negocio. 1.2 Entrevistas al cliente Analizar las necesidades que tenga el cliente. 1.3 Encuestas Realizar preguntas a los clientes para saber sus necesidades. 1.4 Observaciones Intercambiar puntos para así tener un mejor servicio o producto. 1.5 Determinar requisitos Son todos los aspectos que se deben tomar en cuenta para la creación del proyecto. 1.6 Definir restricciones Dejar todos los aspectos cubiertos del proyecto, porque una vez acordados estos no se podrán hacer más cambios. 1.7 SRS - 830 Hacer de manera formal la realización del proyecto. 1.8 Casos de uso Realización de ventanas, iconografía y todo tipo de requisitos que el cliente haya
  • 6. solicitado. F2 Construcción de Prototipos 2.1 Modelo entidad relación Realizar y relacionar las bases de datos. 2.2 Modelo relacional 2.3 Elaboración Elaboración de la o las bases de datos. 2.4 Diseño de prototipos Comienzo del diseño. 2.5 Diseño de fondos Diseñar diferentes tipos de fondos. 2.6 Diseñar iconografía Elaboración de iconos. F3 Diseño y retroalimentación 3.1 Codificación modulo 1 Comienzo de la codificación. 3.2 Codificación modulo 2 3.3 Manual técnico Elaboración de los manuales de uso para el cliente. F4 Comunicación 4.1 Pruebas unitarias Realización de pruebas al sistema. 4.2 Pruebas en conjunto Realización de las pruebas con todo el equipo de trabajo, para ver el funcionamiento del mismo. 4.3 Manual de usuario y de instalación Manual para el usuario y los métodos de instalación de manera entendible para el usuario. 4.4 Implementar el sistema Poner en marcha en sistema.
  • 7. 4.5 Capacitación Capacitar a una persona o a un grupo de personas para el uso del sistema. 4.6 Entrega de documentación del proyecto Hacer entrega de toda la documentación creada del proyecto al cliente. 4.7 Paquete de instalación Entregar el proyecto finalizado al cliente.
  • 8. Diagrama de Gantt No. Actividad Estado Octubre Noviembre Diciembre Enero 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 Problemática P R 2 Modelado diseño rápido P R 3 Construcción de prototipos P R 4 Diseño y retroalimentación P R 5 comunicación P R 1. Plan rápido.  Problemática  Nombre del proyecto  Descripción del proyecto  Justificación  Definir objetivos  Acta de inicio o constitución del proyecto  Análisis de riesgo 2. Modelado diseño rápido.  Estudios del negocio  Encuestas  Observaciones  Determinar requisitos  Definir restricciones  SRS-830  Casos de uso 3. Constitución de prototipos.  Modelo entidad relación  Modelo relacional  Elaboración  Diseño de prototipos  Diseño de fondos  Diseño de iconografía
  • 9. 4. Diseño y retroalimentación  Codificación modulo 1  Codificación modulo 2  Manual técnico 5. Comunicación  Pruebas unitarias  Pruebas en conjunto  Manual de usuario e instalación  Implementar el sistema  Capacitación  Entrega de documentación del proyecto  Paquete de instalación
  • 10. Diagrama de ruta critica Actividad Duración (días) Actividad predecesora 1.- Modelado diseño rápido (A) Estudio del negocio 2 días -- (B) Entrevistas al cliente 2 días A (C ) Encuestas 3 días A (D) Observaciones 1 día A (E) Determinar requisitos 2 días B,C,D (f) SRS-830 4 días F (g) Casos de uso 5 días G DIAGRAMA DE RUTA CRÍTICA. Modelo de diseño rápido ACTIVIDAD IC TC IL TL A 0 2 2 4 B 2 4 3 5 C 4 7 5 8 D 7 8 10 12 E 8 10 12 14 F 10 14 16 20 G 14 19 21 26 IC: Inicio más lejano. TC: Termino más lejano. IL: Inicio más lejano. Tl: Termino más lejano. RUTA CRITICA =83 DIAS.
  • 11.
  • 12. CONSTRUCCION DE PROTOTIPOS DURACIÓN (DÍAS) ACTIVIDAD PREDECESORA (A)Modelado entidad relación 3 días --- (B)Modelo relacional 3 días A ( C ) Elaboración 4 días B,A (D)Diseño de prototipos 5 días C (F)Diseño de fondos 5 días D (G)Diseño de iconografía 5 días C ACTIVIDAD IC TC IL TL Modelo entidad relación (A). 0 3 5 Modelo relacional (B). 3 6 2 5 Elaboración (C). 10 14 5 9 Diseño de prototipos (D). 15 20 7 12 Diseño de fondos (E). 20 25 10 15 Diseño de iconografía (F). 25 30 11 16
  • 13. DISEÑO Y RETROALIMENTACIÓN DURACIÓN (DÍAS) ACTIVIDAD PREDECESORA (A) Codificación modulo 1 10 días ----- (B) Codificación modulo 2 10 Días A (C) Manual técnico 3 Días A,B ACTIVIDAD IC TC IL TL Codificación modulo 1 (A). 0 10 5 15 Codificación modulo 2 (B). 10 20 6 16 Manual técnico (C). 23 26 8 11
  • 14. COMUNICACIÓN DURACIÓN (DÍAS) ACTIVIDAD PREDECESORA (A) Pruebas unitarias 10 días --- (B) Pruebas en conjunto 10 días A (C) Manual de usuario y de instalación 6 días A,B, (D) Implementar el sistema 5 días A,B, (E) Capacitación 2 días D (F) Entrega de documentación del proyecto 5 días D,E (G) Paquete de instalación 7 días D,E,F, ACTIVIDAD IC TC IL TL Pruebas unitarias (A). 0 10 5 15 Pruebas en conjunto (B.) 10 20 8 18 Manual de usuario (C). 26 32 10 16 Implementar el sistema (D). 31 36 11 16 Capacitación (E). 33 34 13 15 Entrega de documentación (F). 38 43 3 8 Paquete instalado (G). 45 52 5 12