SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo implementar en forma
práctica la
Por:
Ing. Arturo Bau-sta S.
Magister Ingeniería de Sistemas
Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL
Mail: msc.abau6sta@gmail.com
Arquitectura Empresarial
de su entidad
En 7 pasos
Línea Des7no (TO‐BE)
Iden7fica un Punto de Par7da
(CÓMO ESTAMOS)
Brechas
(Gaps)
Proponiendo un estado
deseado
(CÓMO DEBEMOS ESTAR)
Dominios
de
Arquitectura
Nuevos/Modificados/Eliminados
Oportunidades y
Soluciones
Hallazgos
Selección
(Marco de Trabajo)
Línea Base (“AS‐IS”)
Estrategia TI
GobiernoTI
Información
Sistemas de
Información
Servicios
tecnológicos
Uso y
Apropiación
Estrategia TI
GobiernoTI
Información
Sistemas de
Información
Servicios
tecnológicos
Uso y
Apropiación
Conjunto de
Proyectos
(ejercicios AE)
Priorizados
ROADMAP
EJECUCIÓN
EJERCICIO
AE
Entendimiento del
Marco de AE
Estado de Arte
del Sector y de la en6dad
Gerencia
de la AE
Plan preliminar
de Ges7ón del
Proyecto
RESUMEN IMPLEMENTACIÓN DE LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL EN 7 PASOS
Realización de escenarios de
par7cipación (talleres) de
Stakeholders para recopilar
necesidades y preocupaciones
Iden7ficación de
Stakeholders
Repositorio de AE
PASO
1 PASO
2 PASO
3 PASO
4
PASO
5
EJERCICIO DE
AE
PASO
6
PASO
7
Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
Ing. Arturo Bau-sta S.
Magister Ingeniería de Sistemas
Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL
LOS 7 PASOS
INICIO
AS-IS
EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
Documentar la AE bajo
los seis dominios:
• Estrategia TI
• Gobierno TI
• Información
• Sistemas de Información
• Servicios Tecnológicos
• Uso y Apropiación
TO-BE Se debe tener la AE obje7vo y
las arquitecturas de transición
ANÁLISIS DE
BRECHAS
Realizar el análisis de brecha
entre las AE AS‐IS y las AE
TO‐BE en todos los dominios
ROADMAP
Se debe definir el
plan de
transformación
para la ins7tución
EVALUACIÓN
Establecer y comprender
las lecciones aprendidas
después de la ejecución
de la AE
EJERCICIO DE
AE
• Necesidad
• Alcance
• Recursos
• Equipo requerido
• Resultados
• Cubrimiento organizacional
• Gobierno del proyecto
• Plazo y cronograma
• Riesgos
CIERRE
INICIO
PLANEACIÓN
EJECUCCIÓN
CONTROL
CIERRE
Plan
Base del
Ejercicio
Ejercicio de AE
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO
1
2
3
4
5
6
7
Ing. Arturo Bau-sta S.
Magister Ingeniería de Sistemas
Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL
Pero … qué es la
Arquitectura Empresarial
Es la alineación de las Estrategias con el Negocio, soportados en Tecnologías de la
lnformación
AE = E + N + TI
INICIO
INICIO
PLANEACIÓN
EJECUCCIÓN
CONTROL
CIERRE
Selección Marco de Referencia:
GEL (Gobierno en Línea) - Marco de referencia de Arquitectura Empresarial para la gestión de Tecnologías de la Información
The Open Group Architecture Framework - marco de trabajo de arquitectura del Open Group - TOGAF
Entendimiento Estratégico:
Entendimiento de la estrategia del Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018, referente a la entidad
Entendimiento del Estado de Arte de la Arquitectura Empresarial del Sector, si existe
Entendimiento del Plan Estratégico de la entidad
Entendimiento del Plan Estratégico de TIC – PETIC de la entidad
ESTRATEGIA
y
GOBIERNO
Ing. Arturo Bau-sta S.
Magister Ingeniería de Sistemas
Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL
Iden7ficación y escenarios de par7cipación de Stakeholders
Realización de escenarios de participación (talleres) de Stakeholders para recopilar necesidades y preocupaciones
INICIO
ESTRATEGIA y GOBIERNO
DE LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL
1
PASO
Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
INICIO
INICIO
PLANEACIÓN
EJECUCCIÓN
CONTROL
CIERRE
NEGOCIO
• Necesidad
• Alcance
• Recursos
• Equipo requerido
• Resultados
• Cubrimiento organizacional
• Gobierno del proyecto
• Plazo y cronograma
• Riesgos
PLAN PRELIMINAR DE GESTIÓN DEL PROYECTO
Revisión Cadena de Valor de la en7dad
Revisión de los procesos estratégicos y misionales de la entidad
Revisión de Trámites y Servicios de la entidad
Lista de proyectos candidatos que conformarán el Mapa de Ruta
Elaboración del Plan Preliminar de Ges6ón del Proyecto de AE
Necesidad, Alcance, Recursos, Equipo requerido, Resultados, Cubrimiento organizacional, Gobierno del proyecto,
Plazo y cronograma y Riesgos
Repositorio de Arquitectura Empresarial
Adquisición del software repositorio de AE
Ingreso de la información (estrategias, normatividad y procesos) al repositorio de AE
Ing. Arturo Bau-sta S.
Magister Ingeniería de Sistemas
Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL
EJECUCIÓN
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO
DE LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL
1
PASO
Plan del
Proyecto
Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
INICIO
INICIO
PLANEACIÓN
EJECUCCIÓN
CONTROL
CIERRE
Ing. Arturo Bau-sta S.
Magister Ingeniería de Sistemas
Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL
Plan del
Proyecto
PLAN PRELIMINAR DE GESTIÓN DEL PROYECTO
AS-IS
Documentar la Arquitectura Actual de la
entidad, teniendo en cuenta seis
dominios del Marco de Referencia GEL.
Levantar información sobre:
• Los trámites y servicios de la entidad,
• la estrategia del sector,
• la estructura organizacional de la entidad,
• la normatividad de la entidad,
• el inventario de bases de datos de la entidad,
• el inventario de sistemas de información,
• los mecanismos de seguridad de los servicios tecnológicos y
• el plan de gestión del cambio.
Actualizar el repositorio de la AE Estrategia TI
GobiernoTI
Información
Sistemas de Información
Servicios tecnológicos
Uso y Apropiación
EJECUCIÓN
Arquitectura empresarial actual (AS - IS)
2
PASO
Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
INICIO
INICIO
PLANEACIÓN
EJECUCCIÓN
CONTROL
CIERRE
Ing. Arturo Bau-sta S.
Magister Ingeniería de Sistemas
Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL
Plan del
Proyecto
PLAN PRELIMINAR DE GESTIÓN DEL PROYECTO
AS-IS
Definir la arquitectura obje7vo con base en:
Actualizar el repositorio de la AE
Definir la AE objetivo y las arquitecturas de
transición que permitirán llegar a esta AE
TO-BE
Estrategia TI
GobiernoTI
Información
Sistemas de Información
Servicios tecnológicos
Uso y Apropiación
Documentar la Arquitectura Actual de la
entidad, teniendo en cuenta seis
dominios del Marco de Referencia GEL.
EJECUCIÓN
Arquitectura empresarial objetivo (TO-BE)
3
PASO
Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
INICIO
INICIO
PLANEACIÓN
EJECUCCIÓN
CONTROL
CIERRE
Ing. Arturo Bau-sta S.
Magister Ingeniería de Sistemas
Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL
Plan del
Proyecto
PLAN PRELIMINAR DE GESTIÓN DEL PROYECTO
AS-IS
Definir la AE objetivo y las arquitecturas de
transición que permitirán llegar a esta AE
TO-BE
Documentar la Arquitectura Actual de la
entidad, teniendo en cuenta seis
dominios del Marco de Referencia GEL.
Realizar el análisis de brechas entre las AE AS-IS y
las AE TO-BE en todos los dominios
ANÁLISIS
DE
BRECHAS
Paso 1: Realizar el análisis de brecha que tiene en cuenta
los procesos y actividades.
Paso 2: Procesos y actividades que se deben eliminar y las nuevas que la
entidad debe adoptar.
Paso 3: Indicar qué procesos y actividades se deben mantenerse o modificarse.
Paso 4: Cada decisión del análisis se debe identificar como una brecha.
Paso 5: Documentar las brechas identificadas.
Paso 6: Asociar los componentes de solución de la arquitectura objetivo
con las brechas .
Paso 7: Estimar el esfuerzo, la duración y los recursos financieros
para cada componente de solución.
Paso 8: Priorizar los componentes de solución
a partir de criterios establecidos.
Actualizar el repositorio de la AE
EJECUCIÓN
Análisis de Brechas entre el AS-IS y el TO-BE
4
PASO
Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
INICIO
INICIO
PLANEACIÓN
EJECUCCIÓN
CONTROL
CIERRE
Ing. Arturo Bau-sta S.
Magister Ingeniería de Sistemas
Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL
Plan del
Proyecto
PLAN PRELIMINAR DE GESTIÓN DEL PROYECTO
AS-IS
Definir la AE objetivo y las arquitecturas de
transición que permitirán llegar a esta AE
TO-BE
Documentar la Arquitectura Actual de la
entidad, teniendo en cuenta seis
dominios del Marco de Referencia GEL.
ANÁLISIS
DE
BRECHAS
Actualizar el repositorio de la AE
Se debe definir el plan de
transformación para la entidad
ROADMAP
Realizar el análisis de brechas entre las AE AS-IS y
las AE TO-BE en todos los dominios
Paso 1: Analizar los componentes de solución de todos los
dominios con el fin de identificar los proyectos transversales.
Paso 2: Identificar y agrupar los componentes de solución que pueden
ser asociados a la implementación de un proyecto.
Paso 3: Documentar cada proyecto teniendo en cuenta:
• la descripción y contexto,
• el alcance,
• las restricciones,
• los recursos técnicos y financieros,
• el talento humano,
• la relación y dependencia
con otros proyectos,
• las fases de implementación,
• la oferta de valor actualizada y
• el tiempo estimado de cada proyecto.
EJECUCIÓN
Elaboración del MAPA DE RUTA
5
PASO
Paso 4: Definir criterios de priorización de los proyectos.
Paso 5: Priorizar los proyectos con base en los
criterios establecidos.
Paso 6: Elaborar Mapa de Ruta para implementar
la Arquitectura Empresarial .
Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
INICIO
INICIO
PLANEACIÓN
EJECUCCIÓN
CONTROL
CIERRE
Ing. Arturo Bau-sta S.
Magister Ingeniería de Sistemas
Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL
Plan del
Proyecto
PLAN PRELIMINAR DE GESTIÓN DEL PROYECTO
AS-IS
Definir la AE objetivo y las arquitecturas de
transición que permitirán llegar a esta AE
TO-BE
Documentar la Arquitectura Actual de la
entidad, teniendo en cuenta seis
dominios del Marco de Referencia GEL.
ANÁLISIS
DE
BRECHAS
Se debe definir el plan de
transformación para la entidad
ROADMAP
Realizar el análisis de brechas entre las AE AS-IS y
las AE TO-BE en todos los dominios
CONTROL
Evaluación de la ARQUITECTURA EMPRESARIAL
6
PASO
Establecer y comprender las
lecciones aprendidas
después de la ejecución de
la AE
EVALUACIÓN
Los interesados (Stakeholders) deben estar involucrados, de tal modo que
la retroalimentación contribuya a la madurez de la AE.
Paso 1: Lecciones aprendidas.
Paso 2: Recomendaciones.
Paso 3: Tiempos de Ejecución.
Paso 4: Costos del Mapa de Ruta.
Paso 5: Alcance de la Implementación.
Paso 6: Recursos requeridos para la
Ejecución.
Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
INICIO
INICIO
PLANEACIÓN
EJECUCCIÓN
CONTROL
CIERRE
Ing. Arturo Bau-sta S.
Magister Ingeniería de Sistemas
Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL
Plan del
Proyecto
PLAN PRELIMINAR DE GESTIÓN DEL PROYECTO
AS-IS
Definir la AE objetivo y las arquitecturas de
transición que permitirán llegar a esta AE
TO-BE
Documentar la Arquitectura Actual de la
entidad, teniendo en cuenta seis
dominios del Marco de Referencia GEL.
ANÁLISIS
DE
BRECHAS
Se debe definir el plan de
transformación para la entidad
ROADMAP
Realizar el análisis de brechas entre las AE AS-IS y
las AE TO-BE en todos los dominios
CIERRE
Primer EJERCICIO de la ARQUITECTURA EMPRESARIAL
7
PASO
EJERCICIO DE
AE
EVALUACIÓN
En este punto se debe planear detalladamente el ejercicio de Arquitectura Empresarial
(AE), después de tener claras las necesidades de la entidad y la priorización de los
ejercicios de Arquitectura Empresarial (AE) del Mapa de Ruta.
Ejercicio de AE
Establecer y comprender las
lecciones aprendidas después
de la ejecución de la AE
Necesidad: que se busca solucionar
con el ejercicio.
Alcance: los objetivos planteados para el
ejercicio
Recursos: técnicos y financieros
necesarios para realizar el ejercicio.
Equipo: el talento humano requerido para
ejecutar el proyecto.
Resultados: que la entidad espera al
finalizar el ejercicio.
Cubrimiento: las áreas y los
procesos de la entidad
involucrados e interesados.
Gobierno del proyecto: la estructura de
gobierno y toma de decisiones del proyecto,
incluyendo los niveles de escalamiento.
Plazo y cronograma: de la ejecución y
actividades del ejercicio.
Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
Línea Des7no (TO‐BE)
Iden7fica un Punto de Par7da
(CÓMO ESTAMOS)
Brechas
(Gaps)
Proponiendo un estado
deseado
(CÓMO DEBEMOS ESTAR)
Dominios
de
Arquitectura
Nuevos/Modificados/Eliminados
Oportunidades y
Soluciones
Hallazgos
Selección
(Marco de Trabajo)
Línea Base (“AS‐IS”)
Estrategia TI
GobiernoTI
Información
Sistemas de
Información
Servicios
tecnológicos
Uso y
Apropiación
Estrategia TI
GobiernoTI
Información
Sistemas de
Información
Servicios
tecnológicos
Uso y
Apropiación
Conjunto de
Proyectos
(ejercicios AE)
Priorizados
ROADMAP
EJECUCIÓN
EJERCICIO
AE
Entendimiento del
Marco de AE
Estado de Arte
del Sector y de la en6dad
Gerencia
de la AE
Plan preliminar
de Ges7ón del
Proyecto
RESUMEN IMPLEMENTACIÓN DE LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL EN 7 PASOS
Realización de escenarios de
par7cipación (talleres) de
Stakeholders para recopilar
necesidades y preocupaciones
Iden7ficación de
Stakeholders
Repositorio de AE
PASO
1 PASO
2 PASO
3 PASO
4
PASO
5
EJERCICIO DE
AE
PASO
6
PASO
7
Pero … quién es el Arquitecto Empresarial
Pero … quién es el Arquitecto Empresarial
Pero … quién es el Arquitecto Empresarial
Pero … quién es el Arquitecto Empresarial
!
Pero … quién es el Arquitecto Empresarial
Pero … quién es el Arquitecto Empresarial
Pero … quién es el Arquitecto Empresarial
Pero … quién es el Arquitecto Empresarial
Cómo implementar en forma
práctica la
Arquitectura Empresarial
de su entidad
En 7 pasos
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia

Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
LPI ONG
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abrilPASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
Espedito Passarello
 
Gestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.pptGestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.ppt
ssuser73f459
 
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESOMETODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
UDO Monagas
 
topicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docxtopicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docx
LuisRosasTorres
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 3 trabajo_practico_2_silos_ea_29_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 3 trabajo_practico_2_silos_ea_29_abrilPASSARELLO ESPEDITO Clase 3 trabajo_practico_2_silos_ea_29_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 3 trabajo_practico_2_silos_ea_29_abril
Espedito Passarello
 
Gestión del Alcance del Proyecto, hasta donde abarcará mi proyecto
Gestión del Alcance del Proyecto, hasta donde abarcará mi proyectoGestión del Alcance del Proyecto, hasta donde abarcará mi proyecto
Gestión del Alcance del Proyecto, hasta donde abarcará mi proyecto
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
Espedito Passarello
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Juan Raul Vergara
 
Mejorando la Gestión de la gerencia de TI
Mejorando la Gestión de la gerencia de TIMejorando la Gestión de la gerencia de TI
Mejorando la Gestión de la gerencia de TI
GeneXus
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayoPASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
Espedito Passarello
 
Sesio 8 dbances
Sesio 8 dbancesSesio 8 dbances
Togaf parte II PROFESOR`PASSARELLO ESPEDITO 2015
Togaf parte II PROFESOR`PASSARELLO ESPEDITO 2015 Togaf parte II PROFESOR`PASSARELLO ESPEDITO 2015
Togaf parte II PROFESOR`PASSARELLO ESPEDITO 2015
Espedito Passarello
 
Programa Fundamentos en Business Intelligence con MSSQL Server 2008R2 / 2012
Programa Fundamentos en Business Intelligence con MSSQL Server 2008R2 / 2012Programa Fundamentos en Business Intelligence con MSSQL Server 2008R2 / 2012
Programa Fundamentos en Business Intelligence con MSSQL Server 2008R2 / 2012LPI ONG
 
Pesi
PesiPesi
Gestión de proyectos tic
Gestión de proyectos ticGestión de proyectos tic
Gestión de proyectos tic
Mateo Amengual
 
Lineas de prduccion de software y metodo watch
Lineas de prduccion de software y metodo watchLineas de prduccion de software y metodo watch
Lineas de prduccion de software y metodo watch
Juan de la Hoz
 
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-03_caceres_meza_jack_daniel
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-03_caceres_meza_jack_daniel2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-03_caceres_meza_jack_daniel
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-03_caceres_meza_jack_daniel
Jack Daniel Cáceres Meza
 

Similar a Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia (20)

Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abrilPASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
 
Gestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.pptGestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.ppt
 
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESOMETODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
topicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docxtopicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docx
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 3 trabajo_practico_2_silos_ea_29_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 3 trabajo_practico_2_silos_ea_29_abrilPASSARELLO ESPEDITO Clase 3 trabajo_practico_2_silos_ea_29_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 3 trabajo_practico_2_silos_ea_29_abril
 
Gestión del Alcance del Proyecto, hasta donde abarcará mi proyecto
Gestión del Alcance del Proyecto, hasta donde abarcará mi proyectoGestión del Alcance del Proyecto, hasta donde abarcará mi proyecto
Gestión del Alcance del Proyecto, hasta donde abarcará mi proyecto
 
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
 
Mejorando la Gestión de la gerencia de TI
Mejorando la Gestión de la gerencia de TIMejorando la Gestión de la gerencia de TI
Mejorando la Gestión de la gerencia de TI
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayoPASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
 
Sesio 8 dbances
Sesio 8 dbancesSesio 8 dbances
Sesio 8 dbances
 
Togaf parte II PROFESOR`PASSARELLO ESPEDITO 2015
Togaf parte II PROFESOR`PASSARELLO ESPEDITO 2015 Togaf parte II PROFESOR`PASSARELLO ESPEDITO 2015
Togaf parte II PROFESOR`PASSARELLO ESPEDITO 2015
 
Resume Arelies
Resume AreliesResume Arelies
Resume Arelies
 
Programa Fundamentos en Business Intelligence con MSSQL Server 2008R2 / 2012
Programa Fundamentos en Business Intelligence con MSSQL Server 2008R2 / 2012Programa Fundamentos en Business Intelligence con MSSQL Server 2008R2 / 2012
Programa Fundamentos en Business Intelligence con MSSQL Server 2008R2 / 2012
 
Pesi
PesiPesi
Pesi
 
Gestión de proyectos tic
Gestión de proyectos ticGestión de proyectos tic
Gestión de proyectos tic
 
Lineas de prduccion de software y metodo watch
Lineas de prduccion de software y metodo watchLineas de prduccion de software y metodo watch
Lineas de prduccion de software y metodo watch
 
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-03_caceres_meza_jack_daniel
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-03_caceres_meza_jack_daniel2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-03_caceres_meza_jack_daniel
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-03_caceres_meza_jack_daniel
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
PaolaAlexandraLozano2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
bigoteveloz05
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
barraganbarahonajuan
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia

  • 1. Cómo implementar en forma práctica la Por: Ing. Arturo Bau-sta S. Magister Ingeniería de Sistemas Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL Mail: msc.abau6sta@gmail.com Arquitectura Empresarial de su entidad En 7 pasos
  • 2. Línea Des7no (TO‐BE) Iden7fica un Punto de Par7da (CÓMO ESTAMOS) Brechas (Gaps) Proponiendo un estado deseado (CÓMO DEBEMOS ESTAR) Dominios de Arquitectura Nuevos/Modificados/Eliminados Oportunidades y Soluciones Hallazgos Selección (Marco de Trabajo) Línea Base (“AS‐IS”) Estrategia TI GobiernoTI Información Sistemas de Información Servicios tecnológicos Uso y Apropiación Estrategia TI GobiernoTI Información Sistemas de Información Servicios tecnológicos Uso y Apropiación Conjunto de Proyectos (ejercicios AE) Priorizados ROADMAP EJECUCIÓN EJERCICIO AE Entendimiento del Marco de AE Estado de Arte del Sector y de la en6dad Gerencia de la AE Plan preliminar de Ges7ón del Proyecto RESUMEN IMPLEMENTACIÓN DE LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL EN 7 PASOS Realización de escenarios de par7cipación (talleres) de Stakeholders para recopilar necesidades y preocupaciones Iden7ficación de Stakeholders Repositorio de AE PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 EJERCICIO DE AE PASO 6 PASO 7
  • 3. Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos Ing. Arturo Bau-sta S. Magister Ingeniería de Sistemas Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL LOS 7 PASOS INICIO AS-IS EJECUCIÓN EJECUCIÓN Documentar la AE bajo los seis dominios: • Estrategia TI • Gobierno TI • Información • Sistemas de Información • Servicios Tecnológicos • Uso y Apropiación TO-BE Se debe tener la AE obje7vo y las arquitecturas de transición ANÁLISIS DE BRECHAS Realizar el análisis de brecha entre las AE AS‐IS y las AE TO‐BE en todos los dominios ROADMAP Se debe definir el plan de transformación para la ins7tución EVALUACIÓN Establecer y comprender las lecciones aprendidas después de la ejecución de la AE EJERCICIO DE AE • Necesidad • Alcance • Recursos • Equipo requerido • Resultados • Cubrimiento organizacional • Gobierno del proyecto • Plazo y cronograma • Riesgos CIERRE INICIO PLANEACIÓN EJECUCCIÓN CONTROL CIERRE Plan Base del Ejercicio Ejercicio de AE PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO 1 2 3 4 5 6 7
  • 4. Ing. Arturo Bau-sta S. Magister Ingeniería de Sistemas Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL Pero … qué es la Arquitectura Empresarial Es la alineación de las Estrategias con el Negocio, soportados en Tecnologías de la lnformación AE = E + N + TI
  • 5. INICIO INICIO PLANEACIÓN EJECUCCIÓN CONTROL CIERRE Selección Marco de Referencia: GEL (Gobierno en Línea) - Marco de referencia de Arquitectura Empresarial para la gestión de Tecnologías de la Información The Open Group Architecture Framework - marco de trabajo de arquitectura del Open Group - TOGAF Entendimiento Estratégico: Entendimiento de la estrategia del Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018, referente a la entidad Entendimiento del Estado de Arte de la Arquitectura Empresarial del Sector, si existe Entendimiento del Plan Estratégico de la entidad Entendimiento del Plan Estratégico de TIC – PETIC de la entidad ESTRATEGIA y GOBIERNO Ing. Arturo Bau-sta S. Magister Ingeniería de Sistemas Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL Iden7ficación y escenarios de par7cipación de Stakeholders Realización de escenarios de participación (talleres) de Stakeholders para recopilar necesidades y preocupaciones INICIO ESTRATEGIA y GOBIERNO DE LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL 1 PASO Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
  • 6. INICIO INICIO PLANEACIÓN EJECUCCIÓN CONTROL CIERRE NEGOCIO • Necesidad • Alcance • Recursos • Equipo requerido • Resultados • Cubrimiento organizacional • Gobierno del proyecto • Plazo y cronograma • Riesgos PLAN PRELIMINAR DE GESTIÓN DEL PROYECTO Revisión Cadena de Valor de la en7dad Revisión de los procesos estratégicos y misionales de la entidad Revisión de Trámites y Servicios de la entidad Lista de proyectos candidatos que conformarán el Mapa de Ruta Elaboración del Plan Preliminar de Ges6ón del Proyecto de AE Necesidad, Alcance, Recursos, Equipo requerido, Resultados, Cubrimiento organizacional, Gobierno del proyecto, Plazo y cronograma y Riesgos Repositorio de Arquitectura Empresarial Adquisición del software repositorio de AE Ingreso de la información (estrategias, normatividad y procesos) al repositorio de AE Ing. Arturo Bau-sta S. Magister Ingeniería de Sistemas Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL EJECUCIÓN PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO DE LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL 1 PASO Plan del Proyecto Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
  • 7. INICIO INICIO PLANEACIÓN EJECUCCIÓN CONTROL CIERRE Ing. Arturo Bau-sta S. Magister Ingeniería de Sistemas Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL Plan del Proyecto PLAN PRELIMINAR DE GESTIÓN DEL PROYECTO AS-IS Documentar la Arquitectura Actual de la entidad, teniendo en cuenta seis dominios del Marco de Referencia GEL. Levantar información sobre: • Los trámites y servicios de la entidad, • la estrategia del sector, • la estructura organizacional de la entidad, • la normatividad de la entidad, • el inventario de bases de datos de la entidad, • el inventario de sistemas de información, • los mecanismos de seguridad de los servicios tecnológicos y • el plan de gestión del cambio. Actualizar el repositorio de la AE Estrategia TI GobiernoTI Información Sistemas de Información Servicios tecnológicos Uso y Apropiación EJECUCIÓN Arquitectura empresarial actual (AS - IS) 2 PASO Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
  • 8. INICIO INICIO PLANEACIÓN EJECUCCIÓN CONTROL CIERRE Ing. Arturo Bau-sta S. Magister Ingeniería de Sistemas Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL Plan del Proyecto PLAN PRELIMINAR DE GESTIÓN DEL PROYECTO AS-IS Definir la arquitectura obje7vo con base en: Actualizar el repositorio de la AE Definir la AE objetivo y las arquitecturas de transición que permitirán llegar a esta AE TO-BE Estrategia TI GobiernoTI Información Sistemas de Información Servicios tecnológicos Uso y Apropiación Documentar la Arquitectura Actual de la entidad, teniendo en cuenta seis dominios del Marco de Referencia GEL. EJECUCIÓN Arquitectura empresarial objetivo (TO-BE) 3 PASO Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
  • 9. INICIO INICIO PLANEACIÓN EJECUCCIÓN CONTROL CIERRE Ing. Arturo Bau-sta S. Magister Ingeniería de Sistemas Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL Plan del Proyecto PLAN PRELIMINAR DE GESTIÓN DEL PROYECTO AS-IS Definir la AE objetivo y las arquitecturas de transición que permitirán llegar a esta AE TO-BE Documentar la Arquitectura Actual de la entidad, teniendo en cuenta seis dominios del Marco de Referencia GEL. Realizar el análisis de brechas entre las AE AS-IS y las AE TO-BE en todos los dominios ANÁLISIS DE BRECHAS Paso 1: Realizar el análisis de brecha que tiene en cuenta los procesos y actividades. Paso 2: Procesos y actividades que se deben eliminar y las nuevas que la entidad debe adoptar. Paso 3: Indicar qué procesos y actividades se deben mantenerse o modificarse. Paso 4: Cada decisión del análisis se debe identificar como una brecha. Paso 5: Documentar las brechas identificadas. Paso 6: Asociar los componentes de solución de la arquitectura objetivo con las brechas . Paso 7: Estimar el esfuerzo, la duración y los recursos financieros para cada componente de solución. Paso 8: Priorizar los componentes de solución a partir de criterios establecidos. Actualizar el repositorio de la AE EJECUCIÓN Análisis de Brechas entre el AS-IS y el TO-BE 4 PASO Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
  • 10. INICIO INICIO PLANEACIÓN EJECUCCIÓN CONTROL CIERRE Ing. Arturo Bau-sta S. Magister Ingeniería de Sistemas Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL Plan del Proyecto PLAN PRELIMINAR DE GESTIÓN DEL PROYECTO AS-IS Definir la AE objetivo y las arquitecturas de transición que permitirán llegar a esta AE TO-BE Documentar la Arquitectura Actual de la entidad, teniendo en cuenta seis dominios del Marco de Referencia GEL. ANÁLISIS DE BRECHAS Actualizar el repositorio de la AE Se debe definir el plan de transformación para la entidad ROADMAP Realizar el análisis de brechas entre las AE AS-IS y las AE TO-BE en todos los dominios Paso 1: Analizar los componentes de solución de todos los dominios con el fin de identificar los proyectos transversales. Paso 2: Identificar y agrupar los componentes de solución que pueden ser asociados a la implementación de un proyecto. Paso 3: Documentar cada proyecto teniendo en cuenta: • la descripción y contexto, • el alcance, • las restricciones, • los recursos técnicos y financieros, • el talento humano, • la relación y dependencia con otros proyectos, • las fases de implementación, • la oferta de valor actualizada y • el tiempo estimado de cada proyecto. EJECUCIÓN Elaboración del MAPA DE RUTA 5 PASO Paso 4: Definir criterios de priorización de los proyectos. Paso 5: Priorizar los proyectos con base en los criterios establecidos. Paso 6: Elaborar Mapa de Ruta para implementar la Arquitectura Empresarial . Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
  • 11. INICIO INICIO PLANEACIÓN EJECUCCIÓN CONTROL CIERRE Ing. Arturo Bau-sta S. Magister Ingeniería de Sistemas Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL Plan del Proyecto PLAN PRELIMINAR DE GESTIÓN DEL PROYECTO AS-IS Definir la AE objetivo y las arquitecturas de transición que permitirán llegar a esta AE TO-BE Documentar la Arquitectura Actual de la entidad, teniendo en cuenta seis dominios del Marco de Referencia GEL. ANÁLISIS DE BRECHAS Se debe definir el plan de transformación para la entidad ROADMAP Realizar el análisis de brechas entre las AE AS-IS y las AE TO-BE en todos los dominios CONTROL Evaluación de la ARQUITECTURA EMPRESARIAL 6 PASO Establecer y comprender las lecciones aprendidas después de la ejecución de la AE EVALUACIÓN Los interesados (Stakeholders) deben estar involucrados, de tal modo que la retroalimentación contribuya a la madurez de la AE. Paso 1: Lecciones aprendidas. Paso 2: Recomendaciones. Paso 3: Tiempos de Ejecución. Paso 4: Costos del Mapa de Ruta. Paso 5: Alcance de la Implementación. Paso 6: Recursos requeridos para la Ejecución. Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
  • 12. INICIO INICIO PLANEACIÓN EJECUCCIÓN CONTROL CIERRE Ing. Arturo Bau-sta S. Magister Ingeniería de Sistemas Consultor: ARQUITECTO EMPRESARIAL Plan del Proyecto PLAN PRELIMINAR DE GESTIÓN DEL PROYECTO AS-IS Definir la AE objetivo y las arquitecturas de transición que permitirán llegar a esta AE TO-BE Documentar la Arquitectura Actual de la entidad, teniendo en cuenta seis dominios del Marco de Referencia GEL. ANÁLISIS DE BRECHAS Se debe definir el plan de transformación para la entidad ROADMAP Realizar el análisis de brechas entre las AE AS-IS y las AE TO-BE en todos los dominios CIERRE Primer EJERCICIO de la ARQUITECTURA EMPRESARIAL 7 PASO EJERCICIO DE AE EVALUACIÓN En este punto se debe planear detalladamente el ejercicio de Arquitectura Empresarial (AE), después de tener claras las necesidades de la entidad y la priorización de los ejercicios de Arquitectura Empresarial (AE) del Mapa de Ruta. Ejercicio de AE Establecer y comprender las lecciones aprendidas después de la ejecución de la AE Necesidad: que se busca solucionar con el ejercicio. Alcance: los objetivos planteados para el ejercicio Recursos: técnicos y financieros necesarios para realizar el ejercicio. Equipo: el talento humano requerido para ejecutar el proyecto. Resultados: que la entidad espera al finalizar el ejercicio. Cubrimiento: las áreas y los procesos de la entidad involucrados e interesados. Gobierno del proyecto: la estructura de gobierno y toma de decisiones del proyecto, incluyendo los niveles de escalamiento. Plazo y cronograma: de la ejecución y actividades del ejercicio. Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad en 7 pasos
  • 13. Línea Des7no (TO‐BE) Iden7fica un Punto de Par7da (CÓMO ESTAMOS) Brechas (Gaps) Proponiendo un estado deseado (CÓMO DEBEMOS ESTAR) Dominios de Arquitectura Nuevos/Modificados/Eliminados Oportunidades y Soluciones Hallazgos Selección (Marco de Trabajo) Línea Base (“AS‐IS”) Estrategia TI GobiernoTI Información Sistemas de Información Servicios tecnológicos Uso y Apropiación Estrategia TI GobiernoTI Información Sistemas de Información Servicios tecnológicos Uso y Apropiación Conjunto de Proyectos (ejercicios AE) Priorizados ROADMAP EJECUCIÓN EJERCICIO AE Entendimiento del Marco de AE Estado de Arte del Sector y de la en6dad Gerencia de la AE Plan preliminar de Ges7ón del Proyecto RESUMEN IMPLEMENTACIÓN DE LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL EN 7 PASOS Realización de escenarios de par7cipación (talleres) de Stakeholders para recopilar necesidades y preocupaciones Iden7ficación de Stakeholders Repositorio de AE PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 EJERCICIO DE AE PASO 6 PASO 7
  • 14. Pero … quién es el Arquitecto Empresarial
  • 15. Pero … quién es el Arquitecto Empresarial
  • 16. Pero … quién es el Arquitecto Empresarial
  • 17. Pero … quién es el Arquitecto Empresarial !
  • 18. Pero … quién es el Arquitecto Empresarial
  • 19. Pero … quién es el Arquitecto Empresarial
  • 20. Pero … quién es el Arquitecto Empresarial
  • 21. Pero … quién es el Arquitecto Empresarial
  • 22. Cómo implementar en forma práctica la Arquitectura Empresarial de su entidad En 7 pasos Gracias