SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS INDUSTRIALES
Etapas en Proyectos de Ingeniería
¿Qué es un proyecto
de ingeniería?
Proyecto
Según lo define la Norma ISO 9001:2015 un proyecto es un proceso único, consistente en
un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y de
finalización, llevadas a cabo para lograr un objetivo conforme con requisitos específicos,
incluyendo las limitaciones de tiempo, costo y recursos.
Este concepto, se puede enfocar a las ciencias de las ingeniería, por lo que podemos
decir, que un PROYECTO DE INGENIERÍA es:
Una actividad cíclica y única para tomar decisiones, en la que el conocimiento de las bases
de la ciencia de ingeniería, la habilidad matemática y la experimentación se conjugan para
poder transformar los recursos naturales en mecanismos y sistemas que satisfagan las
necesidades humanas
Ciclo de un
Proyecto
Según la naturaleza de cada proyecto y el autor
que se estudie, se pueden establecer distintas
etapas o pasos, sin embargo, todo proyecto se
puede definir de manera básica según el
siguiente ciclo.
Se inicia o comienza de una idea o concepto.
Con ello, se plasma la idea en un boceto, para
luego materializar o crear lo pensado.
El concepto de ciclo, nos recuerda que el
producto final puede no ser el esperado de
manera inicial, por lo que podemos hacer
ajustes sobre la idea o concepto original y
probar alternativas diferentes.
Diseño
Materialización
Concepto/Idea
Etapas de un
Proyecto
Ingeniería Conceptual
• La ingeniería conceptual sirve
para identificar la viabilidad
técnica y económica del
proyecto y marcará la pauta
para el desarrollo de la
ingeniería básica y de detalle.
Se basa en un estudio previo
(estudio de viabilidad) y en la
definición de los
requerimientos del proyecto.
• Corona, F. (03 de enero 2006), Ingeniería conceptual,
Básica y de detalle. Nombre de la página.
https://www.ingenieriaquimica.net/noticias/155-
ingenieria-conceptual-basica-y-de-detalle
Ingeniería Básica
• Define los lineamientos generales e ideas
básicas del proyecto. Estas ideas y
definiciones del proyecto son los pilares en
que se basara la ingeniería de detalle, para
la ejecución de los planos constructivos. La
ingeniería básica no es constructiva, con los
planos disponibles en esta etapa no se
pueden construir ni montar los equipos.
Esta documentación es suficiente para
evaluar la obra y los trabajos de montaje,
con suficiente aproximación para lograr una
cotización valida.
• Ferrer, J. (21 de agosto de 2017), Fases de ingeniería de un
proyecto. Nombre de la página.
https://www.linkedin.com/pulse/fases-de-ingenieria-un-proyecto-
jos%C3%A9-ferrer/?originalSubdomain=es
Ingeniería de Detalle
• La Ingeniería de Detalle o Diseño de
Detalle es la fase en la que quedan
definidos todos y cada uno de los
subsistemas, componentes o partes
que integran el proyecto. Su objetivo
es definir con tal precisión la
ejecución del proyecto, de manera
que los documentos que lo
desarrollan han de ser suficientes
para llevarlo a la práctica, ya sea
bajo la dirección de los mismos
proyectistas o por otro equipo de
ingeniería distinto.
• Teyssier, Y. (28 de enero de 2019), ¿Qué es la ingeniería de
Detalle?. Nombre de la Página.
https://urany.net/blog/qu%C3%A9-es-la-ingenier%C3%ADa-de-
detalle
Evaluación
Ingeniería
Conceptual
La ingeniería conceptual sirve para identificar la viabilidad técnica y económica
del proyecto y marcará la pauta para el desarrollo de la ingeniería básica y de
detalle. Se basa en un estudio previo (estudio de viabilidad) y en la definición de
los requerimientos del proyecto. En esta etapa, se “crea la solución”.
Responde a si el proyecto es
construible
Técnica
Responde a si el proyecto es rentable
Económica
Durante esta etapa se definen, de manera preliminar, aspectos como los siguientes:
▪ Objetivos del proyecto
▪ Antecedentes del proyecto
▪ Impacto del proyecto
▪ Definición de la situación base y de la situación esperada al término del proyecto.
▪ Alcances del proyecto
▪ Determinación de equipos, maquinarias y tecnología.
▪ Costos de inversión.
▪ Rentabilidad de la inversión.
▪ Costos de mantenimiento.
Muchos proyectos suelen ser desechados en esta etapa de ingeniería, debido a que la
rentabilidad es baja, porque la relación costo beneficio no es lo esperado, por falta de desarrollo
tecnológico, entre otros.
Ingeniería
Conceptual
Ingeniería
Básica
La ingeniería básica es una profundización del análisis realizado en la ingeniería conceptual
previa, cuyo resultado son los datos de entrada para esta etapa del diseño.
Algunos de los avances que se logran en la ingeniería básica son los siguientes:
•Realizar el estudio de instalaciones físicas (planta) y revisión de planos de equipos en función
de medidas para que cumpla con normas y estándares de seguridad industrial.
•Revisar los diagramas de flujo de los procesos y elaboración de los diagramas P&ID (Piping
and Instrumentation Diagram), diagramas unifilares para las instalaciones eléctricas,
diagramas de control entre otros.
•Dimensionar los equipos a utilizar según la disponibilidad en planta.
•Seleccionar el software y el hardware que hará parte del proyecto.
Ingeniería
Básica
•Realizar los cálculos preliminares de cada sistema que hace parte del proyecto (mecánico,
hidráulico, eléctrico, neumático, electrónico, etc.).
•Realizar la lista específica de equipos por marca y modelo: PLC, AC Drives, sensores,
válvulas, tubería, cable, fuentes de alimentación, motores y en general todo lo que hará
parte del proyecto.
•Realizar el estudio para la selección de proveedores de equipos desde el punto de vista
financiero y técnico.
Ingeniería
Básica
Ingeniería de
Detalle
La ingeniería de detalle tiene como objetivo obtener el diseño detallado de la instalación,
necesario para proceder con la construcción.
▪ Revisar la ingeniería básica.
▪ Realizar los diagramas y planos eléctricos, mecánicos, hidráulico, neumáticos,
de montaje definitivos e implementarlos.
▪ Programar y asignar parámetros de operación a los dispositivos. (PLC, AC drives, etc.)
▪ Diseñar y configurar los HMI/SCADA
▪ Realizar la documentación de cada proceso y etapa del proyecto.
▪ Cálculo definitivo de los sistemas mecánicos, hidráulicos y eléctricos.
▪ Especificaciones de equipos, materiales y obras, emisión de licitaciones y
órdenes de compras, para todos los equipos y materiales cuyas compras no
hayan sido tramitadas previamente.
▪ Capacitar al personal.
Ingeniería de
Detalle
La Ingeniería de Detalle, consiste en convertir la información de la ingeniería
básica en el diseño detallado para la ejecución del proyecto, de manera que se
pueda comprar y /o construir los elementos constitutivos, y puedan ser montados
en forma lógica cumpliendo los requerimientos técnicos de la instalación.
¿Dudas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿QUE ES EL MODELO DE WEIBULL Y CUAL ES SU IMPORTANCIA EN MANTENIMIENTO?
¿QUE ES EL MODELO DE WEIBULL Y CUAL ES SU IMPORTANCIA EN MANTENIMIENTO?¿QUE ES EL MODELO DE WEIBULL Y CUAL ES SU IMPORTANCIA EN MANTENIMIENTO?
¿QUE ES EL MODELO DE WEIBULL Y CUAL ES SU IMPORTANCIA EN MANTENIMIENTO?
Adolfo Casilla Vargas
 
Presentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
Presentación sobre Estudio Dinámico del YacimientoPresentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
Presentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
jorgejyk
 
Piston valve metal to metal sealing-engineered valve-606m-Guichon valves
Piston valve metal to metal sealing-engineered valve-606m-Guichon valvesPiston valve metal to metal sealing-engineered valve-606m-Guichon valves
Piston valve metal to metal sealing-engineered valve-606m-Guichon valves
GUICHON VALVES
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
Jose luis Vega
 
14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha
MagnusMG
 
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mataMantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Santiago Mata
 
Indicadores op min
Indicadores  op minIndicadores  op min
Indicadores op min
NiltonDignoArroyoSos
 
Codes and standards by madhur mahajan
Codes and standards by madhur mahajanCodes and standards by madhur mahajan
Codes and standards by madhur mahajan
Madhur Mahajan
 
1.-Gestion del Proceso mineria.ppt
1.-Gestion del Proceso mineria.ppt1.-Gestion del Proceso mineria.ppt
1.-Gestion del Proceso mineria.ppt
WilliamsMarlonMoreno1
 
Conceptos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos bombas centrifugas hidrostalConceptos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos bombas centrifugas hidrostal
Juan Carlos Mamani
 
Inspeccion de Tuberia de Perforacion
Inspeccion de Tuberia de PerforacionInspeccion de Tuberia de Perforacion
Inspeccion de Tuberia de Perforacion
Magnus Fernandez
 
Antecedentes de trabajo de grado
Antecedentes de trabajo de grado Antecedentes de trabajo de grado
Antecedentes de trabajo de grado
gonzapar
 
Bombas periféricas
Bombas periféricasBombas periféricas
Bombas periféricas
Emmanuel Campos
 
Diseño de gasoducto ingeniería
Diseño de gasoducto ingeniería Diseño de gasoducto ingeniería
Diseño de gasoducto ingeniería
MIGUEL CONDORI
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
René Gudiño
 
Pressure Vessel Design Manual-STRESS.pdf
Pressure Vessel Design Manual-STRESS.pdfPressure Vessel Design Manual-STRESS.pdf
Pressure Vessel Design Manual-STRESS.pdf
niteshkumar293686
 
turbinas hidraulicas
turbinas hidraulicasturbinas hidraulicas
turbinas hidraulicas
Fedor Bancoff R.
 
MIQA & PSM
MIQA & PSMMIQA & PSM
Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93
Oscar Marin Vargas
 
8. riesgos en la tronadura
8. riesgos en la tronadura8. riesgos en la tronadura
8. riesgos en la tronadura
Camilo Platoni Roman
 

La actualidad más candente (20)

¿QUE ES EL MODELO DE WEIBULL Y CUAL ES SU IMPORTANCIA EN MANTENIMIENTO?
¿QUE ES EL MODELO DE WEIBULL Y CUAL ES SU IMPORTANCIA EN MANTENIMIENTO?¿QUE ES EL MODELO DE WEIBULL Y CUAL ES SU IMPORTANCIA EN MANTENIMIENTO?
¿QUE ES EL MODELO DE WEIBULL Y CUAL ES SU IMPORTANCIA EN MANTENIMIENTO?
 
Presentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
Presentación sobre Estudio Dinámico del YacimientoPresentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
Presentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
 
Piston valve metal to metal sealing-engineered valve-606m-Guichon valves
Piston valve metal to metal sealing-engineered valve-606m-Guichon valvesPiston valve metal to metal sealing-engineered valve-606m-Guichon valves
Piston valve metal to metal sealing-engineered valve-606m-Guichon valves
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha
 
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mataMantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
 
Indicadores op min
Indicadores  op minIndicadores  op min
Indicadores op min
 
Codes and standards by madhur mahajan
Codes and standards by madhur mahajanCodes and standards by madhur mahajan
Codes and standards by madhur mahajan
 
1.-Gestion del Proceso mineria.ppt
1.-Gestion del Proceso mineria.ppt1.-Gestion del Proceso mineria.ppt
1.-Gestion del Proceso mineria.ppt
 
Conceptos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos bombas centrifugas hidrostalConceptos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos bombas centrifugas hidrostal
 
Inspeccion de Tuberia de Perforacion
Inspeccion de Tuberia de PerforacionInspeccion de Tuberia de Perforacion
Inspeccion de Tuberia de Perforacion
 
Antecedentes de trabajo de grado
Antecedentes de trabajo de grado Antecedentes de trabajo de grado
Antecedentes de trabajo de grado
 
Bombas periféricas
Bombas periféricasBombas periféricas
Bombas periféricas
 
Diseño de gasoducto ingeniería
Diseño de gasoducto ingeniería Diseño de gasoducto ingeniería
Diseño de gasoducto ingeniería
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Pressure Vessel Design Manual-STRESS.pdf
Pressure Vessel Design Manual-STRESS.pdfPressure Vessel Design Manual-STRESS.pdf
Pressure Vessel Design Manual-STRESS.pdf
 
turbinas hidraulicas
turbinas hidraulicasturbinas hidraulicas
turbinas hidraulicas
 
MIQA & PSM
MIQA & PSMMIQA & PSM
MIQA & PSM
 
Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93
 
8. riesgos en la tronadura
8. riesgos en la tronadura8. riesgos en la tronadura
8. riesgos en la tronadura
 

Similar a 2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx

PLANIFICACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION DE PROYECTOSPLANIFICACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION DE PROYECTOS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Elaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosElaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicos
Franz Malqui
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
davidarmijos6
 
Obras civiles i
Obras civiles iObras civiles i
Obras civiles i
mawd2801
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
ciclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyectociclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyecto
UDO Monagas
 
Solminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdf
Solminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdfSolminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdf
Solminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdf
AndreaIbarraNuez
 
apuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdf
apuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdfapuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdf
apuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdf
JuanCarlosSanchezBet
 
Proceso Tecnológico
Proceso TecnológicoProceso Tecnológico
Proceso Tecnológico
Faiver Andres choconta bolivar
 
Proceso tecnológico
Proceso tecnológicoProceso tecnológico
Proceso tecnológico
Shayra Arevalo
 
Sesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdfSesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdf
MARIELLAYANNETMARTIN
 
Tema 3. ingeniería básica
Tema 3. ingeniería básicaTema 3. ingeniería básica
Tema 3. ingeniería básica
Alfonso Rodriguez Obando
 
PresentacióN 2 (Ciclo De Vida De Un Proyeto)
PresentacióN 2 (Ciclo De Vida De Un Proyeto)PresentacióN 2 (Ciclo De Vida De Un Proyeto)
PresentacióN 2 (Ciclo De Vida De Un Proyeto)
obertorobert
 
Insutec- FyEP- ER - Administracion de proyectos unitarios 2020.pdf
Insutec- FyEP- ER - Administracion de proyectos unitarios 2020.pdfInsutec- FyEP- ER - Administracion de proyectos unitarios 2020.pdf
Insutec- FyEP- ER - Administracion de proyectos unitarios 2020.pdf
SofiaMora51
 
proyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptx
proyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptxproyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptx
proyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptx
PatrickValleBobadill1
 
Gestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.pptGestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.ppt
ssuser73f459
 
Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2
SistemadeEstudiosMed
 
Ingeniería de proyectos
Ingeniería de proyectosIngeniería de proyectos
Ingeniería de proyectos
kiko
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obras Inspeccion de obras
Inspeccion de obras
umbriakeily
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
umbriakeily
 

Similar a 2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx (20)

PLANIFICACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION DE PROYECTOSPLANIFICACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION DE PROYECTOS
 
Elaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosElaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicos
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
Obras civiles i
Obras civiles iObras civiles i
Obras civiles i
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
ciclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyectociclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyecto
 
Solminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdf
Solminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdfSolminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdf
Solminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdf
 
apuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdf
apuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdfapuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdf
apuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdf
 
Proceso Tecnológico
Proceso TecnológicoProceso Tecnológico
Proceso Tecnológico
 
Proceso tecnológico
Proceso tecnológicoProceso tecnológico
Proceso tecnológico
 
Sesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdfSesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdf
 
Tema 3. ingeniería básica
Tema 3. ingeniería básicaTema 3. ingeniería básica
Tema 3. ingeniería básica
 
PresentacióN 2 (Ciclo De Vida De Un Proyeto)
PresentacióN 2 (Ciclo De Vida De Un Proyeto)PresentacióN 2 (Ciclo De Vida De Un Proyeto)
PresentacióN 2 (Ciclo De Vida De Un Proyeto)
 
Insutec- FyEP- ER - Administracion de proyectos unitarios 2020.pdf
Insutec- FyEP- ER - Administracion de proyectos unitarios 2020.pdfInsutec- FyEP- ER - Administracion de proyectos unitarios 2020.pdf
Insutec- FyEP- ER - Administracion de proyectos unitarios 2020.pdf
 
proyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptx
proyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptxproyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptx
proyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptx
 
Gestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.pptGestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.ppt
 
Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2
 
Ingeniería de proyectos
Ingeniería de proyectosIngeniería de proyectos
Ingeniería de proyectos
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obras Inspeccion de obras
Inspeccion de obras
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 

2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx

  • 1. PROCESOS INDUSTRIALES Etapas en Proyectos de Ingeniería
  • 2. ¿Qué es un proyecto de ingeniería?
  • 3. Proyecto Según lo define la Norma ISO 9001:2015 un proyecto es un proceso único, consistente en un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y de finalización, llevadas a cabo para lograr un objetivo conforme con requisitos específicos, incluyendo las limitaciones de tiempo, costo y recursos. Este concepto, se puede enfocar a las ciencias de las ingeniería, por lo que podemos decir, que un PROYECTO DE INGENIERÍA es: Una actividad cíclica y única para tomar decisiones, en la que el conocimiento de las bases de la ciencia de ingeniería, la habilidad matemática y la experimentación se conjugan para poder transformar los recursos naturales en mecanismos y sistemas que satisfagan las necesidades humanas
  • 4. Ciclo de un Proyecto Según la naturaleza de cada proyecto y el autor que se estudie, se pueden establecer distintas etapas o pasos, sin embargo, todo proyecto se puede definir de manera básica según el siguiente ciclo. Se inicia o comienza de una idea o concepto. Con ello, se plasma la idea en un boceto, para luego materializar o crear lo pensado. El concepto de ciclo, nos recuerda que el producto final puede no ser el esperado de manera inicial, por lo que podemos hacer ajustes sobre la idea o concepto original y probar alternativas diferentes. Diseño Materialización Concepto/Idea
  • 5. Etapas de un Proyecto Ingeniería Conceptual • La ingeniería conceptual sirve para identificar la viabilidad técnica y económica del proyecto y marcará la pauta para el desarrollo de la ingeniería básica y de detalle. Se basa en un estudio previo (estudio de viabilidad) y en la definición de los requerimientos del proyecto. • Corona, F. (03 de enero 2006), Ingeniería conceptual, Básica y de detalle. Nombre de la página. https://www.ingenieriaquimica.net/noticias/155- ingenieria-conceptual-basica-y-de-detalle Ingeniería Básica • Define los lineamientos generales e ideas básicas del proyecto. Estas ideas y definiciones del proyecto son los pilares en que se basara la ingeniería de detalle, para la ejecución de los planos constructivos. La ingeniería básica no es constructiva, con los planos disponibles en esta etapa no se pueden construir ni montar los equipos. Esta documentación es suficiente para evaluar la obra y los trabajos de montaje, con suficiente aproximación para lograr una cotización valida. • Ferrer, J. (21 de agosto de 2017), Fases de ingeniería de un proyecto. Nombre de la página. https://www.linkedin.com/pulse/fases-de-ingenieria-un-proyecto- jos%C3%A9-ferrer/?originalSubdomain=es Ingeniería de Detalle • La Ingeniería de Detalle o Diseño de Detalle es la fase en la que quedan definidos todos y cada uno de los subsistemas, componentes o partes que integran el proyecto. Su objetivo es definir con tal precisión la ejecución del proyecto, de manera que los documentos que lo desarrollan han de ser suficientes para llevarlo a la práctica, ya sea bajo la dirección de los mismos proyectistas o por otro equipo de ingeniería distinto. • Teyssier, Y. (28 de enero de 2019), ¿Qué es la ingeniería de Detalle?. Nombre de la Página. https://urany.net/blog/qu%C3%A9-es-la-ingenier%C3%ADa-de- detalle
  • 6. Evaluación Ingeniería Conceptual La ingeniería conceptual sirve para identificar la viabilidad técnica y económica del proyecto y marcará la pauta para el desarrollo de la ingeniería básica y de detalle. Se basa en un estudio previo (estudio de viabilidad) y en la definición de los requerimientos del proyecto. En esta etapa, se “crea la solución”. Responde a si el proyecto es construible Técnica Responde a si el proyecto es rentable Económica
  • 7. Durante esta etapa se definen, de manera preliminar, aspectos como los siguientes: ▪ Objetivos del proyecto ▪ Antecedentes del proyecto ▪ Impacto del proyecto ▪ Definición de la situación base y de la situación esperada al término del proyecto. ▪ Alcances del proyecto ▪ Determinación de equipos, maquinarias y tecnología. ▪ Costos de inversión. ▪ Rentabilidad de la inversión. ▪ Costos de mantenimiento. Muchos proyectos suelen ser desechados en esta etapa de ingeniería, debido a que la rentabilidad es baja, porque la relación costo beneficio no es lo esperado, por falta de desarrollo tecnológico, entre otros. Ingeniería Conceptual
  • 8. Ingeniería Básica La ingeniería básica es una profundización del análisis realizado en la ingeniería conceptual previa, cuyo resultado son los datos de entrada para esta etapa del diseño. Algunos de los avances que se logran en la ingeniería básica son los siguientes: •Realizar el estudio de instalaciones físicas (planta) y revisión de planos de equipos en función de medidas para que cumpla con normas y estándares de seguridad industrial. •Revisar los diagramas de flujo de los procesos y elaboración de los diagramas P&ID (Piping and Instrumentation Diagram), diagramas unifilares para las instalaciones eléctricas, diagramas de control entre otros. •Dimensionar los equipos a utilizar según la disponibilidad en planta. •Seleccionar el software y el hardware que hará parte del proyecto.
  • 9. Ingeniería Básica •Realizar los cálculos preliminares de cada sistema que hace parte del proyecto (mecánico, hidráulico, eléctrico, neumático, electrónico, etc.). •Realizar la lista específica de equipos por marca y modelo: PLC, AC Drives, sensores, válvulas, tubería, cable, fuentes de alimentación, motores y en general todo lo que hará parte del proyecto. •Realizar el estudio para la selección de proveedores de equipos desde el punto de vista financiero y técnico.
  • 11. Ingeniería de Detalle La ingeniería de detalle tiene como objetivo obtener el diseño detallado de la instalación, necesario para proceder con la construcción. ▪ Revisar la ingeniería básica. ▪ Realizar los diagramas y planos eléctricos, mecánicos, hidráulico, neumáticos, de montaje definitivos e implementarlos. ▪ Programar y asignar parámetros de operación a los dispositivos. (PLC, AC drives, etc.) ▪ Diseñar y configurar los HMI/SCADA ▪ Realizar la documentación de cada proceso y etapa del proyecto. ▪ Cálculo definitivo de los sistemas mecánicos, hidráulicos y eléctricos. ▪ Especificaciones de equipos, materiales y obras, emisión de licitaciones y órdenes de compras, para todos los equipos y materiales cuyas compras no hayan sido tramitadas previamente. ▪ Capacitar al personal.
  • 12. Ingeniería de Detalle La Ingeniería de Detalle, consiste en convertir la información de la ingeniería básica en el diseño detallado para la ejecución del proyecto, de manera que se pueda comprar y /o construir los elementos constitutivos, y puedan ser montados en forma lógica cumpliendo los requerimientos técnicos de la instalación.