SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
NFORME DE REVISIÓN TÉCNICA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL
PROYECTO:
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA EL
MACROPROYECTO PACHACUTEC DEL DISTRITO DE VENTANILLA – ETAPA 3”
Curso: Ingeniería Ambiental
Sección:
CI-81
Profesora: Ing. Rogelia Guillen León Grupo: 8
Orden Apellidos y Nombres Código
1 Berrú Pacaya, Kevin U201526305
2 Cuadros Cruz, Olenka Araceli U201412577
3 Montoya Granda, Brunno Gerardo U201412740
4 Paccori Gómez, Jhoel Harold U201520381
Elección y justificación
del proyecto
 Se escogió el presente proyecto de
acuerdo a que el agua es un recurso
fundamental básico y primordial para
para el planeta, por lo tanto en el
presente trabajo se realizará el estudio
del cuidado que se le brinda al agua en
proyectos semejantes.
LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO
 Ubicación, área, límites
administrativos
 Limites: Por el Norte, Este
, Sur, Oeste
Marco Legal
 Se aplicaron las siguientes leyes:
• Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972
• Ley N° 28611, Ley General del Ambiente y su modificatoria mediante el
Decreto Legislativo N° 1055
• Ley del Sistema Nacional Evaluación del Impacto Ambiental, Ley N° 27446.
• Ley General de Servicios de Saneamiento, Ley N° 26338
• Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental.
• Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314
• Ley Nº 30156 - Ley de organización y funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (MVCS)
Línea Base Ambiental del Proyecto
 Clima, meteorología y ruido: ”Ciudad de Pachacútec, distrito de Ventanilla”
 Geología y suelo:
Tipo de suelo contiene grava
limos y arcillas, siendo un
territorio moderado.
 Paisaje y patrimonio
natural, monumental:
Territorio casi llano accidentado,
posee áreas verdes y lagunas
alrededor.
 Hidrología y aguas
subterráneas:
El volumen hídrico de
los humedales de
ventanilla regularmente
significativo
 Flora y fauna:
las áreas verdes constituyen
espacios vitales para el
equilibrio del ecosistema
 Socioeconómico y
cultural:
con población mayoritariamente
pobre, territorialmente
desarticulado, desordenado, con
cultura criolla.
MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO QUE CONSIDERA EL
PROYECTO
 Optimización del consumo de
agua y cuidado de los efluentes
cercanos.
 se implementará un Plan de Manejo Ambiental (PAMA), el
que realiza un programa de mitigación de impactos
ambientales.  Transporte, operación de
maquinaria y equipo eficiente
 Control de la afectación a la
calidad del aire.
se contará con el equipo adecuado
para acoplarlo en cada uno de los
tramos a ser trabajados.
 Programa de manejo de
residuos sólidos
implementación de un programa
regulador de manejo de residuos
sólidos.
MANEJO DE IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICADOS POR ETAPAS
 Identificación de
acciones impactantes
ETAPAS Actividades
Pre-Construcción
Elaboración del estudio definitivo
Aprobación del proyecto
Autorización y permisos
Construcción
Traslado de equipos y materiales
Excavación para obras no lineales (PTAR)
Excavación de zanjas para las líneas de impulsión, aducción y rebose
Instalación de líneas de impulsión, aducción
Instalación de tubería de rebose
Sellado de zanjas
Construcción de cisterna
Construcción de PTAR
Eliminación de escombros o material excedente
Limpieza final de obra
Instalación de Emisor terrestre y submarino
Operación
Limpieza de unidades de producción y almacenamiento de a PTAR
Mantenimiento de la PTAR
Disposición de residuos sólidos y lodos de PTAR
Cierre
Demolición de campamentos y obras provisionales
Limpieza final de obra
Desinstalación del Emisor
Acondicionamiento del Material Excedente
 Identificación de factores ambientales
a ser impactados, en el área de influen
cia del proyecto
MEDIO FÍSICO
AIRE
Emisión de material particulado
Emanación de olores
AGUA
Alteración del agua por residuos
solidos
Alteración del agua por desperdició de
hidrocarburos
RUIDO Nivel de ruido
SUELO
Alteración del perfil de suelo
Generación de desmonte
Erosión en la playa
MEDIO MARINO
Hidrodinámica marina
Calidad de Agua de Mar
MEDIO BIOLOGICO
FLORA Paisaje
FAUNA Hábitat
MARINO Alteración de Hábitat
ESPECIES MARINAS Fitoplancton y zooplancton
MEDIO SOCIOECONOMICO Y
CULTURAL
SOCIOCULTURAL
Desarrollo Turístico
Actividades recreativas
Área de amortiguamiento de Área
Natural Protegido Humedales de
Ventanilla
Uso actual del área
ECONOMIA
Valor del suelo
Actividades pesqueras artesanal y
sustento
Generación de empleo
Ingreso económico local
Tránsito de embarcaciones
SERVICIO DE
INFRAESTRUCURAS
Infraestructuras (vivienda, vías de
acceso urbano – rural)
Red de servicios eléctrico y agua
Salud pública
SALUD Y SEGURIDAD Riesgos accidentales laborales
Tsunami
Delincuencia
MATRIZ CONESA
Descripción de los impactos ambientales
IMPACTOS
AMBIENTALES
Medidas de reducción y
mitigación
Plan de manejo
ambiental
Componente Biológico
Componente
Socioeconómico
Componente Físico
RIESGOS
AMBIENTALES
FRENTE A
DESASTRES QUE
AFECTARÍAN AL
PROYECTO DE
INGENIERÍA
. Peligros
RIESGOS
AMBIENTALES
FRENTE A
DESASTRES QUE
AFECTARÍAN AL
PROYECTO DE
INGENIERÍA
Vulnerabilidad
RIESGOS AMBIENTALES FRENTE A DESASTRES QUE AFECTARÍAN
AL PROYECTO DE INGENIERÍA
Riesgos
Pasivos
ambientales
Pasivos
ambientales
Pasivos ambientales
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Conclusiones
• Se pudo verificar que, respecto al estudio del proyecto de Ampliación y
Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Macroproyecto
Pachacútec, obtendrá un impacto altamente positivo en el medio ambiente, ya que
dará solución definitiva y duradera a las complicaciones de saneamiento
existentes.
• Durante el proceso de las actividades del Proyecto sucederán impactos
ambientales negativos, de mediana a baja significancia, las mismas que serán
examinadas en un programa de medidas de prevención y mitigación, por ello
logrará que su impacto al ambiente sea nulo o menor.
• También se pudo concluir que en la etapa de construcción se dan los mayores
impactos ambientales.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Recomendaciones
• Por último, la recomendación es que se debe considerar el desarrollo de un Plan
de Seguridad y Salud Ocupacional, con el fin de salvaguardar al personal de
posibles daños y accidentes en el centro de trabajo, teniendo en cuenta los
aspectos delimitados de acuerdo con las normas vigentes y dependiendo del tipo
de equipo o materiales a manipular. Como un plan de contingencia ante eventos
no planificados, en el cual se haya conformado un personal capacitado en
primeros auxilios, equipo contra incendios y unidades para el movimiento de
tierras.
TRABAJO FINAL ppt (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO FINAL ppt (1).pptx

Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
ChristianAsanza1
 
Pidu manual-ambiental del contratista
Pidu manual-ambiental del contratistaPidu manual-ambiental del contratista
Pidu manual-ambiental del contratistaAlberto Alegre
 
Plan de majeno ambiental final
Plan de majeno ambiental finalPlan de majeno ambiental final
Plan de majeno ambiental finaldeyiya
 
Capitulo 10 plan de manejo ambiental final
Capitulo 10 plan de manejo ambiental finalCapitulo 10 plan de manejo ambiental final
Capitulo 10 plan de manejo ambiental final
Yorsh Victor Mendez Canales
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
Corpus Christi Cruz BordóN
Corpus Christi Cruz BordóNCorpus Christi Cruz BordóN
Corpus Christi Cruz BordóNYeyi Cabrera
 
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLAESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
JoseTuanama1
 
Presentación Juan Manuel Sánchez
Presentación Juan Manuel SánchezPresentación Juan Manuel Sánchez
Presentación Juan Manuel Sánchez
registrointegral
 
MI CARRERA
MI CARRERAMI CARRERA
MI CARRERA
Jeiimy Perez
 
triptico de diagnostico de indigenas.docx
triptico de diagnostico de indigenas.docxtriptico de diagnostico de indigenas.docx
triptico de diagnostico de indigenas.docx
Baltazar37
 
LEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptxLEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptx
QUISPECOTACHEJUANALE
 
EIA - Lampa.docx
EIA - Lampa.docxEIA - Lampa.docx
EIA - Lampa.docx
pepelepu25
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
sadhafz
 
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 20131.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013CICMoficial
 
01 impacto ambiental
01 impacto ambiental01 impacto ambiental
01 impacto ambiental
CITV-TUPAC AMARU
 
PPT 1er Taller Participativo.pptx
PPT 1er Taller Participativo.pptxPPT 1er Taller Participativo.pptx
PPT 1er Taller Participativo.pptx
AndreaGutirrez54508
 
Componente ambiental
Componente ambientalComponente ambiental
Componente ambiental
ABEL MENDOZA
 
Grupo respeto
Grupo respetoGrupo respeto
Grupo respeto
Janet CoRi
 
5. cimich cruz- 2010
5. cimich  cruz- 20105. cimich  cruz- 2010
5. cimich cruz- 2010davidpc123
 

Similar a TRABAJO FINAL ppt (1).pptx (20)

Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
 
Pidu manual-ambiental del contratista
Pidu manual-ambiental del contratistaPidu manual-ambiental del contratista
Pidu manual-ambiental del contratista
 
Plan de majeno ambiental final
Plan de majeno ambiental finalPlan de majeno ambiental final
Plan de majeno ambiental final
 
Capitulo 10 plan de manejo ambiental final
Capitulo 10 plan de manejo ambiental finalCapitulo 10 plan de manejo ambiental final
Capitulo 10 plan de manejo ambiental final
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Corpus Christi Cruz BordóN
Corpus Christi Cruz BordóNCorpus Christi Cruz BordóN
Corpus Christi Cruz BordóN
 
Expo residuos solidos
Expo residuos solidosExpo residuos solidos
Expo residuos solidos
 
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLAESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
 
Presentación Juan Manuel Sánchez
Presentación Juan Manuel SánchezPresentación Juan Manuel Sánchez
Presentación Juan Manuel Sánchez
 
MI CARRERA
MI CARRERAMI CARRERA
MI CARRERA
 
triptico de diagnostico de indigenas.docx
triptico de diagnostico de indigenas.docxtriptico de diagnostico de indigenas.docx
triptico de diagnostico de indigenas.docx
 
LEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptxLEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptx
 
EIA - Lampa.docx
EIA - Lampa.docxEIA - Lampa.docx
EIA - Lampa.docx
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
 
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 20131.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013
 
01 impacto ambiental
01 impacto ambiental01 impacto ambiental
01 impacto ambiental
 
PPT 1er Taller Participativo.pptx
PPT 1er Taller Participativo.pptxPPT 1er Taller Participativo.pptx
PPT 1er Taller Participativo.pptx
 
Componente ambiental
Componente ambientalComponente ambiental
Componente ambiental
 
Grupo respeto
Grupo respetoGrupo respeto
Grupo respeto
 
5. cimich cruz- 2010
5. cimich  cruz- 20105. cimich  cruz- 2010
5. cimich cruz- 2010
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

TRABAJO FINAL ppt (1).pptx

  • 1. TRABAJO FINAL NFORME DE REVISIÓN TÉCNICA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA EL MACROPROYECTO PACHACUTEC DEL DISTRITO DE VENTANILLA – ETAPA 3” Curso: Ingeniería Ambiental Sección: CI-81 Profesora: Ing. Rogelia Guillen León Grupo: 8 Orden Apellidos y Nombres Código 1 Berrú Pacaya, Kevin U201526305 2 Cuadros Cruz, Olenka Araceli U201412577 3 Montoya Granda, Brunno Gerardo U201412740 4 Paccori Gómez, Jhoel Harold U201520381
  • 2. Elección y justificación del proyecto  Se escogió el presente proyecto de acuerdo a que el agua es un recurso fundamental básico y primordial para para el planeta, por lo tanto en el presente trabajo se realizará el estudio del cuidado que se le brinda al agua en proyectos semejantes.
  • 3. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO  Ubicación, área, límites administrativos  Limites: Por el Norte, Este , Sur, Oeste
  • 4. Marco Legal  Se aplicaron las siguientes leyes: • Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972 • Ley N° 28611, Ley General del Ambiente y su modificatoria mediante el Decreto Legislativo N° 1055 • Ley del Sistema Nacional Evaluación del Impacto Ambiental, Ley N° 27446. • Ley General de Servicios de Saneamiento, Ley N° 26338 • Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. • Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314 • Ley Nº 30156 - Ley de organización y funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)
  • 5. Línea Base Ambiental del Proyecto  Clima, meteorología y ruido: ”Ciudad de Pachacútec, distrito de Ventanilla”
  • 6.  Geología y suelo: Tipo de suelo contiene grava limos y arcillas, siendo un territorio moderado.  Paisaje y patrimonio natural, monumental: Territorio casi llano accidentado, posee áreas verdes y lagunas alrededor.
  • 7.  Hidrología y aguas subterráneas: El volumen hídrico de los humedales de ventanilla regularmente significativo  Flora y fauna: las áreas verdes constituyen espacios vitales para el equilibrio del ecosistema  Socioeconómico y cultural: con población mayoritariamente pobre, territorialmente desarticulado, desordenado, con cultura criolla.
  • 8. MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO QUE CONSIDERA EL PROYECTO  Optimización del consumo de agua y cuidado de los efluentes cercanos.  se implementará un Plan de Manejo Ambiental (PAMA), el que realiza un programa de mitigación de impactos ambientales.  Transporte, operación de maquinaria y equipo eficiente
  • 9.  Control de la afectación a la calidad del aire. se contará con el equipo adecuado para acoplarlo en cada uno de los tramos a ser trabajados.  Programa de manejo de residuos sólidos implementación de un programa regulador de manejo de residuos sólidos.
  • 10. MANEJO DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS POR ETAPAS  Identificación de acciones impactantes ETAPAS Actividades Pre-Construcción Elaboración del estudio definitivo Aprobación del proyecto Autorización y permisos Construcción Traslado de equipos y materiales Excavación para obras no lineales (PTAR) Excavación de zanjas para las líneas de impulsión, aducción y rebose Instalación de líneas de impulsión, aducción Instalación de tubería de rebose Sellado de zanjas Construcción de cisterna Construcción de PTAR Eliminación de escombros o material excedente Limpieza final de obra Instalación de Emisor terrestre y submarino Operación Limpieza de unidades de producción y almacenamiento de a PTAR Mantenimiento de la PTAR Disposición de residuos sólidos y lodos de PTAR Cierre Demolición de campamentos y obras provisionales Limpieza final de obra Desinstalación del Emisor Acondicionamiento del Material Excedente  Identificación de factores ambientales a ser impactados, en el área de influen cia del proyecto MEDIO FÍSICO AIRE Emisión de material particulado Emanación de olores AGUA Alteración del agua por residuos solidos Alteración del agua por desperdició de hidrocarburos RUIDO Nivel de ruido SUELO Alteración del perfil de suelo Generación de desmonte Erosión en la playa MEDIO MARINO Hidrodinámica marina Calidad de Agua de Mar MEDIO BIOLOGICO FLORA Paisaje FAUNA Hábitat MARINO Alteración de Hábitat ESPECIES MARINAS Fitoplancton y zooplancton MEDIO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL SOCIOCULTURAL Desarrollo Turístico Actividades recreativas Área de amortiguamiento de Área Natural Protegido Humedales de Ventanilla Uso actual del área ECONOMIA Valor del suelo Actividades pesqueras artesanal y sustento Generación de empleo Ingreso económico local Tránsito de embarcaciones SERVICIO DE INFRAESTRUCURAS Infraestructuras (vivienda, vías de acceso urbano – rural) Red de servicios eléctrico y agua Salud pública SALUD Y SEGURIDAD Riesgos accidentales laborales Tsunami Delincuencia
  • 12. Descripción de los impactos ambientales IMPACTOS AMBIENTALES Medidas de reducción y mitigación Plan de manejo ambiental Componente Biológico Componente Socioeconómico Componente Físico
  • 13. RIESGOS AMBIENTALES FRENTE A DESASTRES QUE AFECTARÍAN AL PROYECTO DE INGENIERÍA . Peligros
  • 14. RIESGOS AMBIENTALES FRENTE A DESASTRES QUE AFECTARÍAN AL PROYECTO DE INGENIERÍA Vulnerabilidad
  • 15. RIESGOS AMBIENTALES FRENTE A DESASTRES QUE AFECTARÍAN AL PROYECTO DE INGENIERÍA Riesgos
  • 19. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  Conclusiones • Se pudo verificar que, respecto al estudio del proyecto de Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Macroproyecto Pachacútec, obtendrá un impacto altamente positivo en el medio ambiente, ya que dará solución definitiva y duradera a las complicaciones de saneamiento existentes. • Durante el proceso de las actividades del Proyecto sucederán impactos ambientales negativos, de mediana a baja significancia, las mismas que serán examinadas en un programa de medidas de prevención y mitigación, por ello logrará que su impacto al ambiente sea nulo o menor. • También se pudo concluir que en la etapa de construcción se dan los mayores impactos ambientales.
  • 20. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  Recomendaciones • Por último, la recomendación es que se debe considerar el desarrollo de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, con el fin de salvaguardar al personal de posibles daños y accidentes en el centro de trabajo, teniendo en cuenta los aspectos delimitados de acuerdo con las normas vigentes y dependiendo del tipo de equipo o materiales a manipular. Como un plan de contingencia ante eventos no planificados, en el cual se haya conformado un personal capacitado en primeros auxilios, equipo contra incendios y unidades para el movimiento de tierras.