SlideShare una empresa de Scribd logo
[ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA]
TRABAJO INTEGRADOR
PARA ORDINARIO DE
LA MATERIA DFSO
3ºF T/V
CELAYA MORALES JESSICA PAOLA
VELAZQUEZ ORTEGA NITXA JARELY
08/01/2016
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
2
Índice
BLOQUE 1. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
 Sistema vs sistema operativo
 Tipos de sistema operativo
 Sistemas operativos virtuales
 Funciones del sistema operativo
 Recursos del sistema operativo
 Asignación de servicios para los programas
 Servicio de identificación de los mandatos de los usuarios
BLOQUE 2. APLICAR LAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMA PARA LA PERSERVACION DEL
EQUIPO E INSUMOS
 SEGURIDAD INFORMATICA
 La seguridad informática se resume por lo general en 5 principales objetivos.
 Herramientas de los S.O.
 HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN
 HERRAMIENTAS DE CONFIGURACION
 HERRAMIENTAS DE OPTIMIZACION
BLOQUE 3. ADMINISTRAR EL USU DE LOS INSUMOS
 utilización de insumo
 MANEJO EFICAZ DE INSUMOS
BLOQUE 4. ELABORA LOS REPORTES DE DAÑO O PERDIDA EN EQUIPOS Y PERSONALES
 Reportes de daño
BLOQUE 5. Resguardo y seguridad de la información y contiene: políticas de resguardo
de información.
 Preguntas
 Establecer políticas de seguridadde información
 Medios de almacenamiento
CONCLUSIONES
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
3
BLOQUE 1. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA
OPERATIVO
Sistema vs sistema operativo
Sistema: conjunto de cosas o elementos que guardan entre si algún tipo
de relación.
Sistema operativo: conjunto de órdenes y programas que controlan los
procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de
otros programas. “el sistema operativo de la computadora es MS-DOS.
Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que
gestiona los recursos de hardware y provee sectores a los programas de
aplicación ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes
(aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de los usuarios)
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
4
Tipos de sistema operativo
Actualmente existe una gran variedad de sistemas operativos, que ofrecen
herramientas de trabajo en el uso de la computadora MS-DOS, Windows,
Mac OS, Linux, Unix, todos los sistemas operativos pueden clasificarseen
diferentes grupos dependiendo el criterio para dicha clasificación. Los dos
grandes grupos en los cuales podemos encajar los sistemas operativos:
líneas de comando los cuales tienen un gran auge entre los
programadores y desarrolladores desoftwaregracias a su estabilidad y
seguridad de la información: en el segundo grupo los llamados sistemas
operativos de interfaz gráfica se presentan como de interfaz gráfica
comerciales ya son preferidos por la mayoría de la información debido a
sus elementos gráficos, queles permite ser 900% amigables con los
usuarios, pesea la cantidad de errores (parches) quepresenta.
Existen otros tipos de clasificaciones en función a la actividad que realicen,
entre las más comunes la que realiza el S.O.
MONOUSUARIOS: un solo usuario.
MULTIUSUARIO: mas deun usuario.
MONOPROCESO: seejecuta un solo proceso.
MULTIPROCESO: puedeejecutar más de un proceso a la vez.
MONOTAREA: realiza solo una tarea
MULTITAREA: realiza más de una tarea a la vez.
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
5
Sistemas operativos virtuales
1. Es el conjunto de programas que se integra con el hardware para facilitar al usuario el
aprovechamiento de los recursos disponibles.
a) Sistema operativo
b) Anti virus
c) Dispositivos periféricos
2. Cuando adquieres una computadora sin programas pre cargados que software es
importante que instalesenel equipoparaque puedareconocer y administrar el teclado,
monitor, impresora etc.…
a) Memoria room
b) Dispositivos periféricos
c) Sistema operativo
3. El sistema operativo tiene las siguientes funciones excepto
a) Asignar los recursos
b) Administrar y ejecutar la instalación de los programas
c) Diseñar y crear las ilustraciones proporcionar ayuda y soporte administrar las tareas
NOMBRE LOGOTIPO FECHA Y
CREADOR
CARACTERISTICA
INICIALES
CARACTERISTICA
ACTUALES
MS-DOS 1981 Tim Paterson Carece por
completode
interfazy no utiliza
el ratón
Este sistema
operativoes
interpretado
general por
comandos
denominadospor lo
general
WINDOWS Fundada en el 4 de
abril de 1975, por
Bill Gates y Paul
Allen
Sistemaoperativo
en cada dispositivo
Interfaz mejor
rendimientoy
arranque con el
respectode
Windows7
MAC-OS Nació en1985
Britan Serley
Tiene un núcleode
familiaUNIX más
específicamente de
nxslpe que era un
sistemaoperativo
La versiónactual se
llama OSX
MAVERICKS
UNIX 1969 DenisRichie
KenthopshonY
Douglas
Es un Sistema
operativode
tiempocompartido
Permite a los
usuarios correr sus
programas
LINUX En 1983 Richard
Stallan
Es un sistema
operativoy el
nombre de un
núcleosu código
fue ante
Es un SO con
capacidades de
multiprocesosy
multitareas
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
6
sistema operativo
se pueden
clasifican
monotarea
multitarea
multiproceso
monoproceso
funcion basica del
sistema operativo
administrar los
recucusos dela
maquina
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
7
Funciones del sistemaoperativo
Las funciones básicas del sistema operativo son administrar los recursos
de la maquina, coordinar el hardwarey organizar archivos y directorios en
dispositivos de almacenamiento además de:
a) Configurar los dispositivos de entrada y salida.
b) Coordinar la ejecución de los programas.
c) Interpretar los comandos del usuario.
d) Controlar las secuencias de los procesos.
e) Controlar el sistema de archivos.
f) Administrar los procesos.
g) Controlar el acceso.
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
8
Componentesde un sistema operativo
 Gestión de procesos
 Gestión de la memoria principal
 Gestión del almacenamiento secundario
 El sistema de entrada y salida
 Sistema de archivos
 Sistemas de protección
 Sistema de comunicación
 Programas delsistema
CARACTERISTICAS DEL S.O.
FIABLE no debe tener
errores y devbe
prover todas las
situaciones posibles
INTERACTIVO
posibilitar y facilitar
la comunicacion
entre computadora y
usuario
UNIVERSAL
facilitar la E/Sde
los dispositivos
conectados al
CPU.
ACCESIBLE
ejecutar los
procesos en el
momento que se
solicite , siempre y
cuando haya
suficientes
recursos para el
EFICIENTE
que los recursos
de la computadora se
usen de manera eficiente
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
9
Recursos del sistemaoperativo
MEMORIA: es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos
informáticos.
UNDIDA CENTRAL DE PROCESAMIENTO: conocida como CPUes el
hardwaredentro de la computadora u otros dispositivos programables
que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante
operaciones básicas: aritmética, lógica, entrada, salida.
INTERFAZ DEUSURIO: es el medio con que el usuario puede comunicarse
con la maquina.
CONTROL DE PROCESOS: es la actividad de planificar un proceso, con el
objetivo de ejecutar el proceso de forma eficaz, eficiente, y coherente.
METODOS DEORGANIZACIÓNDEARCHIVOS ENDISCODURO: sealmacena
la información del disco duro sectores tales contienen un numero bit y se
agrupan en clúster.
IMAGENDEALMACENAMIENTO EN DISCO DURO: una imagen de disco es
un archivo o unos dispositivos quecontienen la lectura y contenidos
completos de un dispositivo o medio de almacenamiento de datos de un
disco duro y un disquete o un disco óptimo.
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
10
ASIGNACION DESERVICIOS PARA LOS PROGRAMAS
Estos son uno de los servicios que podemos realizar con algunos de los
programas del sistema operativo, para seleccionarlos damos arranque de
inicio seleccionamos todos los programas elegimos herramientas del
sistema ahí podemos encontrar las siguientes opciones:
Copia de seguridad y desfragmentación del disco
a) Son útiles para dos cosas…
Primero: recuperarse de una catástrofe informática
Segundo: recuperar una pequeña cantidad de archivos de un disco
de tal manera que cada uno quede en una crea contigua y sin
espacios.
b) Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco
duro, estos tienden a no quedar partido en muchos pedazos a lo
largo del disco, se dice entonces que el archivo está fragmentado al
tener los archivos partidos.
c) Información del sistema: la ventana información del sistema
proporciona detalles acerca de la configuración de hardware del
equipo
d) Liberador de espacio: el liberador de espacio de disco es aquello
que se utiliza para liberar la memoria que está siendo utilizada por
archivos
e) Mapa de caracteres: es un programa que nos muestra todas las
funciones que así como todas los caracteres que una fuente
f) Restaurar sistema: restaurar sistema le permite restaurar los
archivos de sistema del equipo a un momento anterior.
g) Tareas programadas: el administrador de tareas se utiliza para
programar la ejecución automática de determinados programas en
determinadas fechas.
h) Centro de seguridad: el centro de seguridad de Windows puede
ayudar a proteger el equipo comprobando el estado de varios
aspectos esenciales de la seguridad del equipo comprobando el
estado de varios aspectos.
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
11
Servicio de identificación de los mandatos de los usuarios
¿Qué es un servicio de identificación?
El serviciode identificación hace referencia a cada uno de los registros digitales de usuarios.
Por ejemploenel introducestunombre de usuarioycontraseña, un servicio de identificación
por ejemplo YouTube y Facebook son algunos de ellas.
Servicio de identificación para que sirven
Con tantas personas registradas en páginas el servicio de identificación es muy útil, ya que
gracias a esto es difícil que otras personas se metan al archivo ajeno
El objetivo es que un usuario no pretenda ser otro y utilizar otra cuenta que no sea la suya
Que son los mandatos.
Matos se refiere aStingque se usapara unsistemaoperativo,cada uno tiene diferencias y no
existe uno unificado
Ejemplos de mandatos:
Sede usada para cambia de directorio
Que es un Sting de cadena es un archivo de la biblioteca estándar del lenguaje de
programación que contiene las operaciones de manipulación
Comoidentificarlosserviciosde identificaciónde losmandatosde usuario.En muchas páginas
de internet se perdería una cuenta, ya sea Facebook, YouTube o Metro Flog o una página de
juegos etc.
1. ¿Que es un sistema operativo?
Un sistema operativo es el software de una computadora que provee una interface entre el
resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
2. Cuáles son las 5 características de un sistema operativo
A) convivencia: un sistema operativo hace más conveniente el uso de una computadora
B) eficiencia: el sistema operativo permite que los recursos de la computadora se usen de
manera correcta y eficiente,
C) habilidadparaevolucionar:unsistemaoperativo de ser capaz de aceptar nuevas funciones
sin que tenga problemas,
D) Encargado de administrar el hardware: el sistema operativo debe ser eficaz
E) Relacionar dispositivos: cuando el sistema operativo detecta otros sistemas operativos
conectados en sí mismos
3. Cuáles son las principales funciones que debe realizar un sistema operativo
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
12
La carga y descargaautomáticade programasenfuncióndel espacioenmemoriadisponible,la
gestiónde losdistintosperiféricos,el control de laejecuciónautomática de los programas con
detecciónautomáticade determinados tipos de errores, el análisis de los recursos utilizados
por los distintos programas, no solo por motivos controlados, si, no también para facilitar el
acceso.
4. Define que es un sistema operativo de interface gráfica y un sistema operativo de interface
línea de comando.
Sistema operativo de interface gráfica.
Es un programa informático que actúa de interface de usuario, utilizando un conjunto de
imágenes y objetos gráficos para representar información y acciones disponibles en el
interface.
Sistema operativo interface línea de comando:
Un método que permite a los usuarios dar instrucciones a algún programa informático por
medio de una línea de texto simple.
5. ¿Cuáles son los principales recursos que administra el sistema operativo?
Los sistemas operativos son ante todo administradores de recursos; el principal recurso que
administra es el hardware del computador; además de los procesadores, los medios de
almacenamiento, los dispositivos de entrada y salida los dispositivos de comunicación y los
datos
6. ¿Quien fue el creados del sistema operativo, en que año se creó, cuáles son sus principales
característica, cual es el navegadorporde faul y que programa comprime archivos y viene con
ese sistema?
Creador Bill Gate año 1978, principales características convivencia, eficiencia, habilidad para
evolucionar, encargado de administrar el hardware, relacionar dispositivos y algoritmos y
navegador por de faul
7. ¿Cuáles son los servicios para los programas que ofrecen al sistema operativo Windows ¿
Es un programa de ordenador que funciona en segundo plano, es similar en concepto de un
demonioUNIX,unserviciode Windowsdebe ejecutarse alasnormasi protocolosde interface,
el componente responsable de la gestión de servicio de Microsoft Windows 2
8. Comopodemosaccedero activarestosserviciosque ofrecen,detallalospasosnecesariospara
activarlos *Copia de seguridad: son útiles para dos cosas, 1 recuperarse de una catástrofe
informática, 2 recuperar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado
*Desfragmentacióndel disco: es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un
discode tal maneraque cada unoquede enáreacontiguaInformacióndel sistema: la ventana
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
13
informacióndel sistema*liberador del espacio:el liberadorde espaciodel discoesaquelloque
se utiliza para liberar la memoria que es utilizada por archivos temporales
9. ¿Que es una copia de seguridad, que tipo de información podemos encontrar en la
herramienta, información del sistema, para qué sirve la herramienta centro de seguridad?
Copiade seguridad:esunacopia de losdatos originales que se realizan con el fin de disponer
de un medio para recuperarlos en caso de su pérdida.
Información del sistema esta herramienta se puede utilizar para recopilar la información
acerca de un equipo, diagnosticar los problemas y accesos a otras herramientas incluidas en
Windows
Centro de seguridad: ayuda a proteger el equipo comprobando el estado de varios aspectos
esenciales de la seguridad del equipo
10. ¿Que es un servicio de identificación y para qué sirve, menciona algunos ejemplos?
Hace referencia de cada usuario en internet, sirve para la identificación y protección de
información privada de una persona.
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
14
 BLOQUE 2. APLICAR LAS HERRAMIENTAS DEL
SISTEMA PARA LA PERSERVACION DEL EQUIPO E
INSUMOS
 SEGURIDAD INFORMATICA
Es la disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información
almacenada en un sistema informático.
La seguridad informáticaeslaseguridadinformáticaesladisciplinaque se ocupade diseñarlas
normasprocedimientos,métodosytécnicasdestinadasaconseguirunsistemade información
seguro y confiable.
¿Has escuchado que la información en las computadoras puede estar en peligro?
Comúnmente los datos están expuestos, se considera necesario tener algún elemento para
proteger datos. Es por ello que la seguridad informática consiste en garantizar únicamente
para los que fueron creados y dentro del marco previsto.
La definición de seguridad de la información no debe ser confundida con la de <seguridad
informáticayaque estaúltimase encarga enel medioinformático,perola información puede
encontrarse en diferentes medios o formas y no solo en medios informáticos.
La seguridadinformáticase resume por lo general en5 principales
objetivos.
 integridad: garantizar que los datos son los que se suponen que son.
 Confidencialidad: asegurar que solo los individuos autorizados tengan acceso a
los recursos que se intercambian.
 Disponibilidad: garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de
información.
 Evitar el rechazo: garantizar de que no pueda negar una operación realizada.
 Autentificación: asegurar que solo individuos autorizados tengan acceso a los
recursos.
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
15
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
16
Herramientas de los S.O.
Los sistemasoperativos,comoentornosdel trabajode propósitogeneral que son,incluyen un
buen número de variadas utilidades.
En general estas utilidades no son nada del otro mundo, y simplemente sirven para salir del
paso a medidaque lasvamos utilizando,nosvamosdando cuenta de que se nos quedan corta
Todo sistema operativo cuenta con diferentes herramientas que las podemos clasificar en:
1) herramientas de aplicación
2) herramientas de configuración
3) herramienta de optimización
HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN
Son todoslosprogramasque contienenensistemaoperativode Windows para que el usuario
desarrolle sus propias actividades por ejemplo redacta cartas (escritos), diseñar dibujos
(editar), realizar cálculos, escuchar música, navegar en internet etc.
HERRAMIENTAS DE CONFIGURACION
Aplicaciones o cuadros de información que le permiten al usuario conocer características
especificas de sistema (equipos) y cambiar la configuración y algunos de sus dispositivos
hardware (teclado, mouse, pantalla etc…)
PANEN DE CONTROL: Una de las tareas importantes del sistema operativo configurar los
dispositivos del sistema computacional, desde el panel de control permite configurar estas
características de los diferentes dispositivos que la conforman.
PROPIEDADESDEL SISTEMA: esun cuadro de informaciónque muestra al usuario información
acerca del procesadorlacapacidad de memoriaRAM,la versiónpara acceder a este cuadro de
información en opción propiedades del menú contextual del equipo
PROPIEDADES DE DISCO: cuadro de diálogos que muestra información acerca de la capacidad
de almacenamiento en vites que tiene cualquier unidad de disco (dispositivo de
almacenamiento) y permite asignarle un nombre.
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
17
HERRAMIENTAS DE OPTIMIZACION
Son programaso aplicacionesque le permitenal usuario mejorar el rendimiento del sistema.
1. Comprobador de errores (scandisk)
2. Desfragmentado de disco
3. Liberador de espacio
4. Restaurador del sistema
BLOQUE 3. ADMINISTRAR EL USU DE LOS INSUMOS
UTILIZACION DE INSUMO
Compatibilidad
El termino insumo en el algunos lugares se reconoce como recursos o consumibles, por
insumosse refiere atodorecursomaterial mediosde impresión, medios magnéticos, cintas o
cartuchos, de impresora papel etc.…
Que referimos, algunos trabajos con el equipo de cómputo este pueden clasificarse como:
 Los insumos originales
 Los insumos genéricos
¿Pueden observar la diferencia entre ellos? Básicamente un insumo original es aquel
fabricador por la misma compañía que maquila el dispositivo (por ejemplo la cinta y la
impresora) es decir insumos y dispositivos son de la misma marca por lo contrario los
genéricos son maquilados por compañías ajenas, alas que fabrican los dispositivos, de echo
una de estas campañas no fabrican los dispositivos se dedican a los insumos.
MANEJO EFICAZ DEINSUMOS
Las organizacionessongeneralescomoestánpreocupadasyocupadasenel temade loscostos
y quierenreducirlolomásposible si se requiere imprimir y porque. Fue, en la impresión y el
color,creo que requieresanalizar máslasituación,encasocontrario. Es por ello que se deben
seguir estrategias para usar.
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
18
BLOQUE 4. ELABORA LOS REPORTES DE DAÑO O PERDIDA
EN EQUIPOS Y PERSONALES
Reportes de daño
Al trabajar en lugares donde se emplean equipos de cómputo es
importante llevar acabo controles, para la administración de hardwarey
softwaredefectuoso, en reparación o simplemente de perdida.
Algunos reportes que se pueden realizar
 Daño a su persona y equipo. Se ocupa cuando ocurren un daño o en
el equipo por cuestiones técnicas.
 Pérdidas o bajas cuando parte del equipo queda inhabilitado para
ocuparsepor los usuarios.
 Solicitud de reabastecimiento y repostes de tallas de insumos
cuando ya no tiene insumos o están por terminarse
 Solicitud de mantenimiento preventivo para el equipo, se realizara
para mantener en óptimas condiciones.
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
19
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
20
BLOQUE 5. Resguardo y seguridad de la información y
contiene:políticasde resguardo de información.
Preguntas
1. ¿Qué formato te permite tener tu centro de cómputo librede equipos obsoletos?
a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallasdeinsumos d) Daño
en su persona e) Daño a equipo
2. Son los formatos que nos ayudan a mandar a reparar un equipo de cómputo.
a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallasdeinsumos d) Daño
en su persona e) Daño a equipo
3. Es un formato que podemos utilizar cuando una persona resultadañada al manipularun equipo de
cómputo.
a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallasdeinsumos d) Daño
en su persona e) Daño a equipo
4. Es la solicitud que elaboramos al ver que está por acabarselos insumosquese utilizan dentro de un
centro de cómputo.
a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallasdeinsumos d) Daño
en su persona e) Daño a equipo
5. Esta solicitud debe ser utilizada cuando por ejemplo, un diskette no puede usarseporque no
funciona correctamente.
a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallasdeinsumos d) Daño
en su persona e) Daño a equipo
6. Debemos hacer uso de esta solicitud cuando seacaban losCD’s,Diskettes, Hojas,etc.
a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallasdeinsumos d) Daño
en su persona e) Daño a equipo
1. Es la solicitud que debemos utilizar periódicamente para dar una limpieza externa e interna a
nuestros equipos de cómputo, impresora,etc.
a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallas deinsumos d)
Mantenimiento preventivo e) Daño a su persona
2. Debemos hacer uso de esta solicitud cuando nuestro equipo de cómputo tiene demasiada
suciedad en nuestra tarjeta madre y corremos el riesgo de algún tipo de daño internamente.
a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallasdeinsumos d)
Mantenimiento preventivo e) Daño a su persona
3. Cuando la impresora está demasiada llena de polvo en su interior, y afecta su funcionami ento
hay que usar el formato de _______________ para que de esta manera sea atendida correctamente y
su funcionamiento sea óptimo.
a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallasdeinsumos d)
Mantenimiento preventivo e) Daño a su persona
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
21
Establecer políticas de seguridadde información
 Identifica las políticas de resguardo de información,
seleccionando la ubicación físicadonde se realizará el respaldo.
 Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de las
actividades.
La mejor forma de controlar los procesos que se desarrollan en el sistema
de información, es que exista un responsable de la supervisión. Para
ello se debe designar a una persona que incluya entre sus funciones la
supervisión del proceso de copias de seguridad, el almacenamiento
de los soportes empleados en un lugar designado a tal fin e incluso
de la verificación de que las copias se han realizado correctamente.
El responsable debe tener la disposición del tiempo al fin del día para
efectuar dicho proceso de respaldo, y respetar los tiempos de cada
semana o mes, cuando sean necesarios acumular los respaldos, debe de
ser una persona capacitada para dicho proceso, que conozca de diferentes
utilerías y medios de almacenamiento, y los sepa manipular al 100%. Y
que sea capaz de definir un proceso de comprobación al momento de
realizar dicho respaldo.
Un posible esquema de copia de seguridad sería realizar una copia
de seguridad completa cada mes y se guarda la cinta durante un
año, también se pueden realizar mensualmente, quincenalmente,
semanalmente o diariamente según la necesidad de la organización en
cuanto al manejo de sus datos.
La ubicación final de las copias de seguridad también necesita
resguardarse en un lugar ajeno al centro de cómputo un lugar libre de
intrusos.
La política de copias de seguridad debe realizar la reconstrucción
de los ficheros en el estado en que se encontraban al tiempo de
producirse la pérdida o destrucción.
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
22
Medios de almacenamiento
Elaborar respaldos de información es un proceso muy importante que debe de
tener cada usuario de computadora, sea un equipo portátil o un equipo de
escritorio. El contar con respaldos permite al usuario en algún momento dado
recuperar información que haya sido dañada por virus, fallas en el equipo o por
accidentes.
Algunos consejos para respaldar archivos son:
 Se recomienda guardar los respaldos en CD's, DVD's, cintas magnéticas,
memorias USB, discos duros externos o en otra computadora.
 Respalda únicamente sus archivos personales como documentos de Word,
Excel, PowerPoint, etc., NO respalde los programas instalados ya que
cuando sea recuperado el respaldo éstos no funcionarán.
 Organiza tus respaldos de tal forma que sea fácil identificar cuando se realizó,
por ejemplo si respalda en CD's colóqueles una marca en donde indique la
fecha en que se realizó y una breve descripción de lo que contiene.
 Realiza más de una copia de la información.
 Verifica que los respaldos funcionen y tengan la información actualizada.
Cuando borramos un archivo y lo eliminamos de la papelera de reciclaje, no
borramos físicamente el archivo, lo único que hacemos es que el archivo desaparezca
de la lista de programas o archivos de Windows, pero dicho archivo continua allí en
nuestro disco duro hasta que escribimos nueva información encima de ellos. Si este
proceso de escritura aún no ha ocurrido todavía estamos a tiempo de recuperarlos
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
23
Conclusiones
Aprender a manejar muy bien un equipo tanto la información guardada
en el mismo es muy importante ya que de esos cuidados y el saber
manejar bien las funciones nos pueden facilitar mucho su uso y
protegernos de posibles accidentes tantos físicos como morales .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo de istemas kelly alexandra
Trabajo de istemas kelly alexandraTrabajo de istemas kelly alexandra
Trabajo de istemas kelly alexandra
moOniitha
 
Taller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOSTaller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOS
sanchezsergio12
 
Manual Linux
Manual LinuxManual Linux
Manual Linux
pmerlinebc
 
Taller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOSTaller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOS
juancamilo412
 
Trabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en wordTrabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en word
ladyaleja27
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
sofiymaga
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
elceballosm
 
Sistema operativo Juank Caballero
Sistema operativo Juank CaballeroSistema operativo Juank Caballero
Sistema operativo Juank Caballero
Juank_Caballero
 
sitemas operativos
sitemas operativossitemas operativos
sitemas operativos
javier alfonso more burgos
 
sistemas-operativos
 sistemas-operativos sistemas-operativos
sistemas-operativos
Lucila Carranza Rodriguez
 
Estructura Y Funciones Del Sistema Operativo
Estructura Y Funciones Del Sistema OperativoEstructura Y Funciones Del Sistema Operativo
Estructura Y Funciones Del Sistema Operativo
painni
 
Los Sistemas Operativos
Los Sistemas OperativosLos Sistemas Operativos
Los Sistemas Operativos
Miguel Alfonso
 
Función principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativoFunción principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativo
mxti
 
Taller de sistemas
Taller  de  sistemasTaller  de  sistemas
Taller de sistemas
kennierperez
 
Unidad de competencia 3
Unidad de competencia 3Unidad de competencia 3
Unidad de competencia 3
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
4. definición de sistema operativo
4. definición de sistema operativo4. definición de sistema operativo
4. definición de sistema operativo
Teyyo Estraddaa Corona
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo de istemas kelly alexandra
Trabajo de istemas kelly alexandraTrabajo de istemas kelly alexandra
Trabajo de istemas kelly alexandra
 
Taller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOSTaller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOS
 
Manual Linux
Manual LinuxManual Linux
Manual Linux
 
Taller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOSTaller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOS
 
Trabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en wordTrabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en word
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo Juank Caballero
Sistema operativo Juank CaballeroSistema operativo Juank Caballero
Sistema operativo Juank Caballero
 
sitemas operativos
sitemas operativossitemas operativos
sitemas operativos
 
sistemas-operativos
 sistemas-operativos sistemas-operativos
sistemas-operativos
 
Estructura Y Funciones Del Sistema Operativo
Estructura Y Funciones Del Sistema OperativoEstructura Y Funciones Del Sistema Operativo
Estructura Y Funciones Del Sistema Operativo
 
Los Sistemas Operativos
Los Sistemas OperativosLos Sistemas Operativos
Los Sistemas Operativos
 
Función principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativoFunción principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativo
 
Taller de sistemas
Taller  de  sistemasTaller  de  sistemas
Taller de sistemas
 
Unidad de competencia 3
Unidad de competencia 3Unidad de competencia 3
Unidad de competencia 3
 
4. definición de sistema operativo
4. definición de sistema operativo4. definición de sistema operativo
4. definición de sistema operativo
 

Destacado

Romy minko has interest in a wide range of subjects
Romy minko has interest in a wide range of subjectsRomy minko has interest in a wide range of subjects
Romy minko has interest in a wide range of subjects
Romy Minko
 
Trauma and Development(1)
Trauma and Development(1)Trauma and Development(1)
Trauma and Development(1)
Mitchell Hortert
 
2
22
Самопрезентація Лугова О Г
Самопрезентація Лугова О ГСамопрезентація Лугова О Г
Самопрезентація Лугова О Г
BondarVita
 
UPMCE CMU - Introduction to Data Analysis In Healthcare
UPMCE CMU - Introduction to Data Analysis In HealthcareUPMCE CMU - Introduction to Data Analysis In Healthcare
UPMCE CMU - Introduction to Data Analysis In Healthcare
Mohinder Dick, PMP
 
Mirea Residences Units
Mirea Residences UnitsMirea Residences Units
Mirea Residences Units
sevenseaspropertycorp
 
DIVERSE CHARACTER EPK 2016
DIVERSE CHARACTER EPK 2016DIVERSE CHARACTER EPK 2016
DIVERSE CHARACTER EPK 2016
Nicole K Nolan
 
Grass Residences beside SM North EDSA
Grass Residences beside SM North EDSAGrass Residences beside SM North EDSA
Grass Residences beside SM North EDSA
Jay Datuin
 
Inspire - Closing the Consumer Cycle
Inspire - Closing the Consumer CycleInspire - Closing the Consumer Cycle
Inspire - Closing the Consumer Cycle
Ryan Manchee
 
Frekuensi
FrekuensiFrekuensi
Frekuensi
ahmad rifai
 
Вплив людської діяльності на стан ставка Скибак
Вплив людської діяльності на стан ставка СкибакВплив людської діяльності на стан ставка Скибак
Вплив людської діяльності на стан ставка СкибакSlidenkoantonina
 
FA Presentation 8 Melissa Currid
FA Presentation 8 Melissa CurridFA Presentation 8 Melissa Currid
FA Presentation 8 Melissa Currid
anne spencer
 
Financial assets ch02
Financial assets ch02Financial assets ch02
Financial assets ch02
Francia Salvino
 
лобач ов опис досвіду роботи
лобач ов опис досвіду роботилобач ов опис досвіду роботи
лобач ов опис досвіду роботи
argentum1317
 
на сайт
на сайтна сайт
на сайт
ufkbyf2205
 
сурми звитяги
сурми звитяги сурми звитяги
сурми звитяги
ufkbyf2205
 
Проект 5-Г (9-А класу) Уроки доброти
Проект 5-Г (9-А класу) Уроки добротиПроект 5-Г (9-А класу) Уроки доброти
Проект 5-Г (9-А класу) Уроки доброти
Antoninasl123
 
I Wish You a Very Funny Christmas 2013
I Wish You a Very Funny Christmas 2013I Wish You a Very Funny Christmas 2013
I Wish You a Very Funny Christmas 2013
Cachi Chien
 

Destacado (19)

Romy minko has interest in a wide range of subjects
Romy minko has interest in a wide range of subjectsRomy minko has interest in a wide range of subjects
Romy minko has interest in a wide range of subjects
 
Trauma and Development(1)
Trauma and Development(1)Trauma and Development(1)
Trauma and Development(1)
 
2
22
2
 
Самопрезентація Лугова О Г
Самопрезентація Лугова О ГСамопрезентація Лугова О Г
Самопрезентація Лугова О Г
 
UPMCE CMU - Introduction to Data Analysis In Healthcare
UPMCE CMU - Introduction to Data Analysis In HealthcareUPMCE CMU - Introduction to Data Analysis In Healthcare
UPMCE CMU - Introduction to Data Analysis In Healthcare
 
Mirea Residences Units
Mirea Residences UnitsMirea Residences Units
Mirea Residences Units
 
DIVERSE CHARACTER EPK 2016
DIVERSE CHARACTER EPK 2016DIVERSE CHARACTER EPK 2016
DIVERSE CHARACTER EPK 2016
 
Grass Residences beside SM North EDSA
Grass Residences beside SM North EDSAGrass Residences beside SM North EDSA
Grass Residences beside SM North EDSA
 
Inspire - Closing the Consumer Cycle
Inspire - Closing the Consumer CycleInspire - Closing the Consumer Cycle
Inspire - Closing the Consumer Cycle
 
Frekuensi
FrekuensiFrekuensi
Frekuensi
 
Вплив людської діяльності на стан ставка Скибак
Вплив людської діяльності на стан ставка СкибакВплив людської діяльності на стан ставка Скибак
Вплив людської діяльності на стан ставка Скибак
 
FA Presentation 8 Melissa Currid
FA Presentation 8 Melissa CurridFA Presentation 8 Melissa Currid
FA Presentation 8 Melissa Currid
 
Financial assets ch02
Financial assets ch02Financial assets ch02
Financial assets ch02
 
лобач ов опис досвіду роботи
лобач ов опис досвіду роботилобач ов опис досвіду роботи
лобач ов опис досвіду роботи
 
на сайт
на сайтна сайт
на сайт
 
сурми звитяги
сурми звитяги сурми звитяги
сурми звитяги
 
Проект 5-Г (9-А класу) Уроки доброти
Проект 5-Г (9-А класу) Уроки добротиПроект 5-Г (9-А класу) Уроки доброти
Проект 5-Г (9-А класу) Уроки доброти
 
I Wish You a Very Funny Christmas 2013
I Wish You a Very Funny Christmas 2013I Wish You a Very Funny Christmas 2013
I Wish You a Very Funny Christmas 2013
 
Debeve Greta
Debeve                                                        GretaDebeve                                                        Greta
Debeve Greta
 

Similar a Trabajo integrador-para-ordinario-de-la-materia-dfso

Dfso carmina
Dfso carminaDfso carmina
Dfso carmina
karla27hdz
 
Trabajo ordinario
Trabajo ordinarioTrabajo ordinario
Examen ordinario
Examen ordinarioExamen ordinario
Examen ordinario
messi10CA
 
Ordinario dfso 3 f
Ordinario dfso 3 fOrdinario dfso 3 f
Ordinario dfso 3 f
Jonathan980
 
Actividad final de ordinario
Actividad final de ordinarioActividad final de ordinario
Actividad final de ordinario
3312401735
 
Sistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidadSistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidad
Benja villasente
 
TRABAJO DFSO
TRABAJO DFSOTRABAJO DFSO
TRABAJO DFSO
eliavila3318583593
 
Selena 1º1 sistema operativo
Selena 1º1 sistema operativoSelena 1º1 sistema operativo
Selena 1º1 sistema operativo
selenamarquezenriquez
 
Maestra
MaestraMaestra
Maestra
rosydamazo
 
Yeison
YeisonYeison
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
yeisonalegron
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
yeisonalegron
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Xavier Chiqui
 
Robinson
RobinsonRobinson
Pedro
PedroPedro
Pedro
PedroPedro
Deber
DeberDeber
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Ybilder Vasquez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Adrianna Valero
 
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-160105191159
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-160105191159Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-160105191159
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-160105191159
triujeque
 

Similar a Trabajo integrador-para-ordinario-de-la-materia-dfso (20)

Dfso carmina
Dfso carminaDfso carmina
Dfso carmina
 
Trabajo ordinario
Trabajo ordinarioTrabajo ordinario
Trabajo ordinario
 
Examen ordinario
Examen ordinarioExamen ordinario
Examen ordinario
 
Ordinario dfso 3 f
Ordinario dfso 3 fOrdinario dfso 3 f
Ordinario dfso 3 f
 
Actividad final de ordinario
Actividad final de ordinarioActividad final de ordinario
Actividad final de ordinario
 
Sistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidadSistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidad
 
TRABAJO DFSO
TRABAJO DFSOTRABAJO DFSO
TRABAJO DFSO
 
Selena 1º1 sistema operativo
Selena 1º1 sistema operativoSelena 1º1 sistema operativo
Selena 1º1 sistema operativo
 
Maestra
MaestraMaestra
Maestra
 
Yeison
YeisonYeison
Yeison
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Robinson
RobinsonRobinson
Robinson
 
Pedro
PedroPedro
Pedro
 
Pedro
PedroPedro
Pedro
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-160105191159
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-160105191159Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-160105191159
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-160105191159
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Trabajo integrador-para-ordinario-de-la-materia-dfso

  • 1. [ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] TRABAJO INTEGRADOR PARA ORDINARIO DE LA MATERIA DFSO 3ºF T/V CELAYA MORALES JESSICA PAOLA VELAZQUEZ ORTEGA NITXA JARELY 08/01/2016
  • 2. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 2 Índice BLOQUE 1. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO  Sistema vs sistema operativo  Tipos de sistema operativo  Sistemas operativos virtuales  Funciones del sistema operativo  Recursos del sistema operativo  Asignación de servicios para los programas  Servicio de identificación de los mandatos de los usuarios BLOQUE 2. APLICAR LAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMA PARA LA PERSERVACION DEL EQUIPO E INSUMOS  SEGURIDAD INFORMATICA  La seguridad informática se resume por lo general en 5 principales objetivos.  Herramientas de los S.O.  HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN  HERRAMIENTAS DE CONFIGURACION  HERRAMIENTAS DE OPTIMIZACION BLOQUE 3. ADMINISTRAR EL USU DE LOS INSUMOS  utilización de insumo  MANEJO EFICAZ DE INSUMOS BLOQUE 4. ELABORA LOS REPORTES DE DAÑO O PERDIDA EN EQUIPOS Y PERSONALES  Reportes de daño BLOQUE 5. Resguardo y seguridad de la información y contiene: políticas de resguardo de información.  Preguntas  Establecer políticas de seguridadde información  Medios de almacenamiento CONCLUSIONES
  • 3. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 3 BLOQUE 1. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO Sistema vs sistema operativo Sistema: conjunto de cosas o elementos que guardan entre si algún tipo de relación. Sistema operativo: conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de otros programas. “el sistema operativo de la computadora es MS-DOS. Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee sectores a los programas de aplicación ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de los usuarios)
  • 4. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 4 Tipos de sistema operativo Actualmente existe una gran variedad de sistemas operativos, que ofrecen herramientas de trabajo en el uso de la computadora MS-DOS, Windows, Mac OS, Linux, Unix, todos los sistemas operativos pueden clasificarseen diferentes grupos dependiendo el criterio para dicha clasificación. Los dos grandes grupos en los cuales podemos encajar los sistemas operativos: líneas de comando los cuales tienen un gran auge entre los programadores y desarrolladores desoftwaregracias a su estabilidad y seguridad de la información: en el segundo grupo los llamados sistemas operativos de interfaz gráfica se presentan como de interfaz gráfica comerciales ya son preferidos por la mayoría de la información debido a sus elementos gráficos, queles permite ser 900% amigables con los usuarios, pesea la cantidad de errores (parches) quepresenta. Existen otros tipos de clasificaciones en función a la actividad que realicen, entre las más comunes la que realiza el S.O. MONOUSUARIOS: un solo usuario. MULTIUSUARIO: mas deun usuario. MONOPROCESO: seejecuta un solo proceso. MULTIPROCESO: puedeejecutar más de un proceso a la vez. MONOTAREA: realiza solo una tarea MULTITAREA: realiza más de una tarea a la vez.
  • 5. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 5 Sistemas operativos virtuales 1. Es el conjunto de programas que se integra con el hardware para facilitar al usuario el aprovechamiento de los recursos disponibles. a) Sistema operativo b) Anti virus c) Dispositivos periféricos 2. Cuando adquieres una computadora sin programas pre cargados que software es importante que instalesenel equipoparaque puedareconocer y administrar el teclado, monitor, impresora etc.… a) Memoria room b) Dispositivos periféricos c) Sistema operativo 3. El sistema operativo tiene las siguientes funciones excepto a) Asignar los recursos b) Administrar y ejecutar la instalación de los programas c) Diseñar y crear las ilustraciones proporcionar ayuda y soporte administrar las tareas NOMBRE LOGOTIPO FECHA Y CREADOR CARACTERISTICA INICIALES CARACTERISTICA ACTUALES MS-DOS 1981 Tim Paterson Carece por completode interfazy no utiliza el ratón Este sistema operativoes interpretado general por comandos denominadospor lo general WINDOWS Fundada en el 4 de abril de 1975, por Bill Gates y Paul Allen Sistemaoperativo en cada dispositivo Interfaz mejor rendimientoy arranque con el respectode Windows7 MAC-OS Nació en1985 Britan Serley Tiene un núcleode familiaUNIX más específicamente de nxslpe que era un sistemaoperativo La versiónactual se llama OSX MAVERICKS UNIX 1969 DenisRichie KenthopshonY Douglas Es un Sistema operativode tiempocompartido Permite a los usuarios correr sus programas LINUX En 1983 Richard Stallan Es un sistema operativoy el nombre de un núcleosu código fue ante Es un SO con capacidades de multiprocesosy multitareas
  • 6. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 6 sistema operativo se pueden clasifican monotarea multitarea multiproceso monoproceso funcion basica del sistema operativo administrar los recucusos dela maquina
  • 7. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 7 Funciones del sistemaoperativo Las funciones básicas del sistema operativo son administrar los recursos de la maquina, coordinar el hardwarey organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento además de: a) Configurar los dispositivos de entrada y salida. b) Coordinar la ejecución de los programas. c) Interpretar los comandos del usuario. d) Controlar las secuencias de los procesos. e) Controlar el sistema de archivos. f) Administrar los procesos. g) Controlar el acceso.
  • 8. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 8 Componentesde un sistema operativo  Gestión de procesos  Gestión de la memoria principal  Gestión del almacenamiento secundario  El sistema de entrada y salida  Sistema de archivos  Sistemas de protección  Sistema de comunicación  Programas delsistema CARACTERISTICAS DEL S.O. FIABLE no debe tener errores y devbe prover todas las situaciones posibles INTERACTIVO posibilitar y facilitar la comunicacion entre computadora y usuario UNIVERSAL facilitar la E/Sde los dispositivos conectados al CPU. ACCESIBLE ejecutar los procesos en el momento que se solicite , siempre y cuando haya suficientes recursos para el EFICIENTE que los recursos de la computadora se usen de manera eficiente
  • 9. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 9 Recursos del sistemaoperativo MEMORIA: es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos. UNDIDA CENTRAL DE PROCESAMIENTO: conocida como CPUes el hardwaredentro de la computadora u otros dispositivos programables que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante operaciones básicas: aritmética, lógica, entrada, salida. INTERFAZ DEUSURIO: es el medio con que el usuario puede comunicarse con la maquina. CONTROL DE PROCESOS: es la actividad de planificar un proceso, con el objetivo de ejecutar el proceso de forma eficaz, eficiente, y coherente. METODOS DEORGANIZACIÓNDEARCHIVOS ENDISCODURO: sealmacena la información del disco duro sectores tales contienen un numero bit y se agrupan en clúster. IMAGENDEALMACENAMIENTO EN DISCO DURO: una imagen de disco es un archivo o unos dispositivos quecontienen la lectura y contenidos completos de un dispositivo o medio de almacenamiento de datos de un disco duro y un disquete o un disco óptimo.
  • 10. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 10 ASIGNACION DESERVICIOS PARA LOS PROGRAMAS Estos son uno de los servicios que podemos realizar con algunos de los programas del sistema operativo, para seleccionarlos damos arranque de inicio seleccionamos todos los programas elegimos herramientas del sistema ahí podemos encontrar las siguientes opciones: Copia de seguridad y desfragmentación del disco a) Son útiles para dos cosas… Primero: recuperarse de una catástrofe informática Segundo: recuperar una pequeña cantidad de archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en una crea contigua y sin espacios. b) Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, estos tienden a no quedar partido en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está fragmentado al tener los archivos partidos. c) Información del sistema: la ventana información del sistema proporciona detalles acerca de la configuración de hardware del equipo d) Liberador de espacio: el liberador de espacio de disco es aquello que se utiliza para liberar la memoria que está siendo utilizada por archivos e) Mapa de caracteres: es un programa que nos muestra todas las funciones que así como todas los caracteres que una fuente f) Restaurar sistema: restaurar sistema le permite restaurar los archivos de sistema del equipo a un momento anterior. g) Tareas programadas: el administrador de tareas se utiliza para programar la ejecución automática de determinados programas en determinadas fechas. h) Centro de seguridad: el centro de seguridad de Windows puede ayudar a proteger el equipo comprobando el estado de varios aspectos esenciales de la seguridad del equipo comprobando el estado de varios aspectos.
  • 11. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 11 Servicio de identificación de los mandatos de los usuarios ¿Qué es un servicio de identificación? El serviciode identificación hace referencia a cada uno de los registros digitales de usuarios. Por ejemploenel introducestunombre de usuarioycontraseña, un servicio de identificación por ejemplo YouTube y Facebook son algunos de ellas. Servicio de identificación para que sirven Con tantas personas registradas en páginas el servicio de identificación es muy útil, ya que gracias a esto es difícil que otras personas se metan al archivo ajeno El objetivo es que un usuario no pretenda ser otro y utilizar otra cuenta que no sea la suya Que son los mandatos. Matos se refiere aStingque se usapara unsistemaoperativo,cada uno tiene diferencias y no existe uno unificado Ejemplos de mandatos: Sede usada para cambia de directorio Que es un Sting de cadena es un archivo de la biblioteca estándar del lenguaje de programación que contiene las operaciones de manipulación Comoidentificarlosserviciosde identificaciónde losmandatosde usuario.En muchas páginas de internet se perdería una cuenta, ya sea Facebook, YouTube o Metro Flog o una página de juegos etc. 1. ¿Que es un sistema operativo? Un sistema operativo es el software de una computadora que provee una interface entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. 2. Cuáles son las 5 características de un sistema operativo A) convivencia: un sistema operativo hace más conveniente el uso de una computadora B) eficiencia: el sistema operativo permite que los recursos de la computadora se usen de manera correcta y eficiente, C) habilidadparaevolucionar:unsistemaoperativo de ser capaz de aceptar nuevas funciones sin que tenga problemas, D) Encargado de administrar el hardware: el sistema operativo debe ser eficaz E) Relacionar dispositivos: cuando el sistema operativo detecta otros sistemas operativos conectados en sí mismos 3. Cuáles son las principales funciones que debe realizar un sistema operativo
  • 12. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 12 La carga y descargaautomáticade programasenfuncióndel espacioenmemoriadisponible,la gestiónde losdistintosperiféricos,el control de laejecuciónautomática de los programas con detecciónautomáticade determinados tipos de errores, el análisis de los recursos utilizados por los distintos programas, no solo por motivos controlados, si, no también para facilitar el acceso. 4. Define que es un sistema operativo de interface gráfica y un sistema operativo de interface línea de comando. Sistema operativo de interface gráfica. Es un programa informático que actúa de interface de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar información y acciones disponibles en el interface. Sistema operativo interface línea de comando: Un método que permite a los usuarios dar instrucciones a algún programa informático por medio de una línea de texto simple. 5. ¿Cuáles son los principales recursos que administra el sistema operativo? Los sistemas operativos son ante todo administradores de recursos; el principal recurso que administra es el hardware del computador; además de los procesadores, los medios de almacenamiento, los dispositivos de entrada y salida los dispositivos de comunicación y los datos 6. ¿Quien fue el creados del sistema operativo, en que año se creó, cuáles son sus principales característica, cual es el navegadorporde faul y que programa comprime archivos y viene con ese sistema? Creador Bill Gate año 1978, principales características convivencia, eficiencia, habilidad para evolucionar, encargado de administrar el hardware, relacionar dispositivos y algoritmos y navegador por de faul 7. ¿Cuáles son los servicios para los programas que ofrecen al sistema operativo Windows ¿ Es un programa de ordenador que funciona en segundo plano, es similar en concepto de un demonioUNIX,unserviciode Windowsdebe ejecutarse alasnormasi protocolosde interface, el componente responsable de la gestión de servicio de Microsoft Windows 2 8. Comopodemosaccedero activarestosserviciosque ofrecen,detallalospasosnecesariospara activarlos *Copia de seguridad: son útiles para dos cosas, 1 recuperarse de una catástrofe informática, 2 recuperar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado *Desfragmentacióndel disco: es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un discode tal maneraque cada unoquede enáreacontiguaInformacióndel sistema: la ventana
  • 13. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 13 informacióndel sistema*liberador del espacio:el liberadorde espaciodel discoesaquelloque se utiliza para liberar la memoria que es utilizada por archivos temporales 9. ¿Que es una copia de seguridad, que tipo de información podemos encontrar en la herramienta, información del sistema, para qué sirve la herramienta centro de seguridad? Copiade seguridad:esunacopia de losdatos originales que se realizan con el fin de disponer de un medio para recuperarlos en caso de su pérdida. Información del sistema esta herramienta se puede utilizar para recopilar la información acerca de un equipo, diagnosticar los problemas y accesos a otras herramientas incluidas en Windows Centro de seguridad: ayuda a proteger el equipo comprobando el estado de varios aspectos esenciales de la seguridad del equipo 10. ¿Que es un servicio de identificación y para qué sirve, menciona algunos ejemplos? Hace referencia de cada usuario en internet, sirve para la identificación y protección de información privada de una persona.
  • 14. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 14  BLOQUE 2. APLICAR LAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMA PARA LA PERSERVACION DEL EQUIPO E INSUMOS  SEGURIDAD INFORMATICA Es la disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. La seguridad informáticaeslaseguridadinformáticaesladisciplinaque se ocupade diseñarlas normasprocedimientos,métodosytécnicasdestinadasaconseguirunsistemade información seguro y confiable. ¿Has escuchado que la información en las computadoras puede estar en peligro? Comúnmente los datos están expuestos, se considera necesario tener algún elemento para proteger datos. Es por ello que la seguridad informática consiste en garantizar únicamente para los que fueron creados y dentro del marco previsto. La definición de seguridad de la información no debe ser confundida con la de <seguridad informáticayaque estaúltimase encarga enel medioinformático,perola información puede encontrarse en diferentes medios o formas y no solo en medios informáticos. La seguridadinformáticase resume por lo general en5 principales objetivos.  integridad: garantizar que los datos son los que se suponen que son.  Confidencialidad: asegurar que solo los individuos autorizados tengan acceso a los recursos que se intercambian.  Disponibilidad: garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de información.  Evitar el rechazo: garantizar de que no pueda negar una operación realizada.  Autentificación: asegurar que solo individuos autorizados tengan acceso a los recursos.
  • 15. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 15
  • 16. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 16 Herramientas de los S.O. Los sistemasoperativos,comoentornosdel trabajode propósitogeneral que son,incluyen un buen número de variadas utilidades. En general estas utilidades no son nada del otro mundo, y simplemente sirven para salir del paso a medidaque lasvamos utilizando,nosvamosdando cuenta de que se nos quedan corta Todo sistema operativo cuenta con diferentes herramientas que las podemos clasificar en: 1) herramientas de aplicación 2) herramientas de configuración 3) herramienta de optimización HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN Son todoslosprogramasque contienenensistemaoperativode Windows para que el usuario desarrolle sus propias actividades por ejemplo redacta cartas (escritos), diseñar dibujos (editar), realizar cálculos, escuchar música, navegar en internet etc. HERRAMIENTAS DE CONFIGURACION Aplicaciones o cuadros de información que le permiten al usuario conocer características especificas de sistema (equipos) y cambiar la configuración y algunos de sus dispositivos hardware (teclado, mouse, pantalla etc…) PANEN DE CONTROL: Una de las tareas importantes del sistema operativo configurar los dispositivos del sistema computacional, desde el panel de control permite configurar estas características de los diferentes dispositivos que la conforman. PROPIEDADESDEL SISTEMA: esun cuadro de informaciónque muestra al usuario información acerca del procesadorlacapacidad de memoriaRAM,la versiónpara acceder a este cuadro de información en opción propiedades del menú contextual del equipo PROPIEDADES DE DISCO: cuadro de diálogos que muestra información acerca de la capacidad de almacenamiento en vites que tiene cualquier unidad de disco (dispositivo de almacenamiento) y permite asignarle un nombre.
  • 17. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 17 HERRAMIENTAS DE OPTIMIZACION Son programaso aplicacionesque le permitenal usuario mejorar el rendimiento del sistema. 1. Comprobador de errores (scandisk) 2. Desfragmentado de disco 3. Liberador de espacio 4. Restaurador del sistema BLOQUE 3. ADMINISTRAR EL USU DE LOS INSUMOS UTILIZACION DE INSUMO Compatibilidad El termino insumo en el algunos lugares se reconoce como recursos o consumibles, por insumosse refiere atodorecursomaterial mediosde impresión, medios magnéticos, cintas o cartuchos, de impresora papel etc.… Que referimos, algunos trabajos con el equipo de cómputo este pueden clasificarse como:  Los insumos originales  Los insumos genéricos ¿Pueden observar la diferencia entre ellos? Básicamente un insumo original es aquel fabricador por la misma compañía que maquila el dispositivo (por ejemplo la cinta y la impresora) es decir insumos y dispositivos son de la misma marca por lo contrario los genéricos son maquilados por compañías ajenas, alas que fabrican los dispositivos, de echo una de estas campañas no fabrican los dispositivos se dedican a los insumos. MANEJO EFICAZ DEINSUMOS Las organizacionessongeneralescomoestánpreocupadasyocupadasenel temade loscostos y quierenreducirlolomásposible si se requiere imprimir y porque. Fue, en la impresión y el color,creo que requieresanalizar máslasituación,encasocontrario. Es por ello que se deben seguir estrategias para usar.
  • 18. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 18 BLOQUE 4. ELABORA LOS REPORTES DE DAÑO O PERDIDA EN EQUIPOS Y PERSONALES Reportes de daño Al trabajar en lugares donde se emplean equipos de cómputo es importante llevar acabo controles, para la administración de hardwarey softwaredefectuoso, en reparación o simplemente de perdida. Algunos reportes que se pueden realizar  Daño a su persona y equipo. Se ocupa cuando ocurren un daño o en el equipo por cuestiones técnicas.  Pérdidas o bajas cuando parte del equipo queda inhabilitado para ocuparsepor los usuarios.  Solicitud de reabastecimiento y repostes de tallas de insumos cuando ya no tiene insumos o están por terminarse  Solicitud de mantenimiento preventivo para el equipo, se realizara para mantener en óptimas condiciones.
  • 19. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 19
  • 20. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 20 BLOQUE 5. Resguardo y seguridad de la información y contiene:políticasde resguardo de información. Preguntas 1. ¿Qué formato te permite tener tu centro de cómputo librede equipos obsoletos? a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallasdeinsumos d) Daño en su persona e) Daño a equipo 2. Son los formatos que nos ayudan a mandar a reparar un equipo de cómputo. a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallasdeinsumos d) Daño en su persona e) Daño a equipo 3. Es un formato que podemos utilizar cuando una persona resultadañada al manipularun equipo de cómputo. a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallasdeinsumos d) Daño en su persona e) Daño a equipo 4. Es la solicitud que elaboramos al ver que está por acabarselos insumosquese utilizan dentro de un centro de cómputo. a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallasdeinsumos d) Daño en su persona e) Daño a equipo 5. Esta solicitud debe ser utilizada cuando por ejemplo, un diskette no puede usarseporque no funciona correctamente. a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallasdeinsumos d) Daño en su persona e) Daño a equipo 6. Debemos hacer uso de esta solicitud cuando seacaban losCD’s,Diskettes, Hojas,etc. a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallasdeinsumos d) Daño en su persona e) Daño a equipo 1. Es la solicitud que debemos utilizar periódicamente para dar una limpieza externa e interna a nuestros equipos de cómputo, impresora,etc. a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallas deinsumos d) Mantenimiento preventivo e) Daño a su persona 2. Debemos hacer uso de esta solicitud cuando nuestro equipo de cómputo tiene demasiada suciedad en nuestra tarjeta madre y corremos el riesgo de algún tipo de daño internamente. a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallasdeinsumos d) Mantenimiento preventivo e) Daño a su persona 3. Cuando la impresora está demasiada llena de polvo en su interior, y afecta su funcionami ento hay que usar el formato de _______________ para que de esta manera sea atendida correctamente y su funcionamiento sea óptimo. a) Reabastecimiento de insumos b) Pérdidas o bajas c) Fallasdeinsumos d) Mantenimiento preventivo e) Daño a su persona
  • 21. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 21 Establecer políticas de seguridadde información  Identifica las políticas de resguardo de información, seleccionando la ubicación físicadonde se realizará el respaldo.  Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de las actividades. La mejor forma de controlar los procesos que se desarrollan en el sistema de información, es que exista un responsable de la supervisión. Para ello se debe designar a una persona que incluya entre sus funciones la supervisión del proceso de copias de seguridad, el almacenamiento de los soportes empleados en un lugar designado a tal fin e incluso de la verificación de que las copias se han realizado correctamente. El responsable debe tener la disposición del tiempo al fin del día para efectuar dicho proceso de respaldo, y respetar los tiempos de cada semana o mes, cuando sean necesarios acumular los respaldos, debe de ser una persona capacitada para dicho proceso, que conozca de diferentes utilerías y medios de almacenamiento, y los sepa manipular al 100%. Y que sea capaz de definir un proceso de comprobación al momento de realizar dicho respaldo. Un posible esquema de copia de seguridad sería realizar una copia de seguridad completa cada mes y se guarda la cinta durante un año, también se pueden realizar mensualmente, quincenalmente, semanalmente o diariamente según la necesidad de la organización en cuanto al manejo de sus datos. La ubicación final de las copias de seguridad también necesita resguardarse en un lugar ajeno al centro de cómputo un lugar libre de intrusos. La política de copias de seguridad debe realizar la reconstrucción de los ficheros en el estado en que se encontraban al tiempo de producirse la pérdida o destrucción.
  • 22. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 22 Medios de almacenamiento Elaborar respaldos de información es un proceso muy importante que debe de tener cada usuario de computadora, sea un equipo portátil o un equipo de escritorio. El contar con respaldos permite al usuario en algún momento dado recuperar información que haya sido dañada por virus, fallas en el equipo o por accidentes. Algunos consejos para respaldar archivos son:  Se recomienda guardar los respaldos en CD's, DVD's, cintas magnéticas, memorias USB, discos duros externos o en otra computadora.  Respalda únicamente sus archivos personales como documentos de Word, Excel, PowerPoint, etc., NO respalde los programas instalados ya que cuando sea recuperado el respaldo éstos no funcionarán.  Organiza tus respaldos de tal forma que sea fácil identificar cuando se realizó, por ejemplo si respalda en CD's colóqueles una marca en donde indique la fecha en que se realizó y una breve descripción de lo que contiene.  Realiza más de una copia de la información.  Verifica que los respaldos funcionen y tengan la información actualizada. Cuando borramos un archivo y lo eliminamos de la papelera de reciclaje, no borramos físicamente el archivo, lo único que hacemos es que el archivo desaparezca de la lista de programas o archivos de Windows, pero dicho archivo continua allí en nuestro disco duro hasta que escribimos nueva información encima de ellos. Si este proceso de escritura aún no ha ocurrido todavía estamos a tiempo de recuperarlos
  • 23. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 23 Conclusiones Aprender a manejar muy bien un equipo tanto la información guardada en el mismo es muy importante ya que de esos cuidados y el saber manejar bien las funciones nos pueden facilitar mucho su uso y protegernos de posibles accidentes tantos físicos como morales .