SlideShare una empresa de Scribd logo
1. LA POBLACIÓN Y LA
CIUDAD EN MÁLAGA
LA POBLACIÓN EN MÁLAGALA POBLACIÓN EN MÁLAGA
Habitantes de Málaga
Con una población de 1.652.999 habitantes en
2016 , Málaga es la sexta ciudad más poblada de
España, la segunda de Andalucía.
Densidad: 1423,51 hab./km²
Superficie: 398,25 km²
En la capital:569.009
Estructura laboral de la población
Málaga es una ciudad de servicios, con una significativa actividad en el sector textil y
de nuevas tecnologías, que cuenta con el aeropuerto más importante del sur
peninsular y que tiene en el turismo una creciente fuente de ingresos .A pesar de la
gran extensión del término municipal, la actividad agrícola y forestal se encuentra
muy limitada por la presión del entorno humano .El municipio carece de pastos
adecuados para la ganadería extensiva .El puerto de Málaga es la base de una de
las cinco cofradías de pescadores que existen en la provincia
Estructura laboral de la población
En Málaga tuvo en 2016,198.000 desempleados
y una tasa de paro del 25,26% (cuando hace un
año rozaba el 29%)En Málaga se sitúa
actualmente más de tres puntos por debajo de la
andaluza (28,52%), pero algo más de seis por
encima de la nacional (18,91%).
2.EDAD MODERNA
La Edad Moderna en Málaga
La ciudad comenzó a cambiar su traza urbana al adaptarse al gusto de los
reconquistadores. Se abre un eje longitudinal al que se añade otro transversal, en
sentido noroeste-suroeste, cruzándose ambos en la "Plaza de las cuatro calles" o
Plaza Mayor (hoy en día, Plaza de la Constitución) y se empezó la construcción de
la Catedral de Málaga sobre los cimientos de la antigua mezquita mayor del siglo
XVI al siglo XVIII, la ciudad entró en una época de inestabilidad, no sólo por las
consecuencias que trajo consigo el levantamiento de los moriscos y su posterior
expulsión, sino también por las epidemias e inundaciones provocadas por el río
Guadalmedina, que se vieron acompañadas de varias malas cosechas sucesivas
durante el siglo XVII, terremotos, explosiones de molinos de pólvora y las levas de
soldados. A pesar de ello, la población aumentó de 3.616 familias a 4.296.
.
La Edad Moderna en Málaga
El artesanado malagueño se divide en siete
grandes bloques: textil, cuero, barro, metal,
madera, construcción y alimentación. Málaga se
convierte en un lugar de salida para los
excedentes agrícolas de los reinos de Córdoba,
Jaén y Granada, así como en punto de entrada
de una serie de bienes que al superar la
demanda del mercado local, son llevados al.
La Edad Moderna en Málaga
Interior de Andalucía.En 1585, Felipe II ordena un
nuevo estudio del Puerto, construyéndose un
nuevo dique en 1588, cuya dirección técnica corrió
a cargo del ingeniero italiano Fabio Bursoto,
siendo la economía malagueña la principal
beneficiaria, pues facilitó un intenso tráfico
mercantil. En los dos siglos siguientes el Puerto
fue prolongado tanto a poniente como a levante.
La Edad Moderna en Málaga
Sus productos agrícolas, en especial los vinos y
las exquisitas pasas, así como sus apreciadas
vasijas vidriadas atraían gran afluencia de
mercaderes extranjeros de distintas
nacionalidades; Flandes, Inglaterra y Francia
comerciaban principalmente con madera, tejidos
y trigo, consiguiéndose un importante intercambio
de diferentes mercancías. El trato mercantil se
realizaba principalmente durante"la vendeja".
La Edad Moderna en Málaga
En el siglo XVII, el vino y las pasas eran los
productos básicos de las exportaciones
malagueñas y, por tanto, constituían la principal
fuente de ingresos. En el ramo textil destacaba la
seda, muy ligada a los moriscos. Las Civitates
consideraban a Málaga un emporio de riqueza,
debido a su enclave comercial privilegiado. Sus
productos agrícolas, en especial los vinos y las
exquisitas pasas.
La Edad Moderna en Málaga
Así como sus apreciadas vasijas vidriadas atraían
gran afluencia de mercaderes extranjeros de
distintas nacionalidades; Flandes, Inglaterra y
Francia comerciaban principalmente con madera,
tejidos y trigo, consiguiéndose un importante
intercambio de diferentes mercancías. El trato
mercantil se realizaba principalmente durante "la
vendeja"
2.LAS ACTIVIDADES
HUMANAS
Turismo en Málaga
Los más de 3,95 millones de visitantes que llegaron a la capital
malagueña en el último año han superado los 1.600 millones de
euros según recoge este informe. De los cuales 1,80 millones son
turistas y 2,15 excursionistas.El efecto económico directo de estos
visitantes se calcula en torno a 1.094,75 millones de euros, a los
que hay que añadir 514,53 millones de impacto indirecto.Otro dato
a tener en cuenta, es que la cifra de viajeros alojados en hoteles
aumentó un 6,9 por ciento, hasta alcanzar la cifra de 1.165.252.
Turismo en Málaga
España es el principal mercado emisor entre los viajeros de la
ciudad de Málaga, ya que casi la mitad de los turistas (516.590)
son españoles (un 0,22% más). Sin embargo, hemos podido
comprobar que el grupo con más crecimiento son los británicos,
con un total de 102.046 viajeros en el pasado ejercicio. Les siguen
los italianos, alemanes y franceses. También aumentó el número
de pernoctaciones, impulsado por el crecimiento del turismo
internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto del IES DRE
Contexto del IES DREContexto del IES DRE
Contexto del IES DRE
Fernando Garrido
 
Actividad económica en Córdoba
Actividad económica en CórdobaActividad económica en Córdoba
Actividad económica en Córdoba
eumi
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
mmm-g
 
Exposición de España
Exposición de EspañaExposición de España
Exposición de España
LuisDanielRojas33
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
mmm-g
 
!Os Invitamos A Conocer Madrid ! Si
!Os Invitamos A Conocer Madrid ! Si!Os Invitamos A Conocer Madrid ! Si
!Os Invitamos A Conocer Madrid ! Si
guestb6919c
 
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
antoniocm1969
 
Economia isa
Economia isaEconomia isa
Economia isa
dlenguacela
 
Ionut
IonutIonut
Sociales
SocialesSociales
Sociales
Fernando jesus
 
La industria española desde 1986 a nuestros días.
La industria española desde 1986 a nuestros días.La industria española desde 1986 a nuestros días.
La industria española desde 1986 a nuestros días.
Alfredo García
 
Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17
FranciscoJ62
 
Trabajo Final powerpoint
Trabajo Final powerpointTrabajo Final powerpoint
Trabajo Final powerpoint
b1hsplasencia
 
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
Economía de
Economía deEconomía de
Economía de
Gohar Martoyan
 
Sistema de ciudades en España
Sistema de ciudades en EspañaSistema de ciudades en España
Sistema de ciudades en España
Araceli CG
 
S02 4
S02 4S02 4
S02 4
inshala
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
Oscar González García - Profesor
 
SALAMANCA: INFORMACIÓN GENERAL-Enrique F. Widmann-Miguel
SALAMANCA: INFORMACIÓN GENERAL-Enrique F. Widmann-MiguelSALAMANCA: INFORMACIÓN GENERAL-Enrique F. Widmann-Miguel
SALAMANCA: INFORMACIÓN GENERAL-Enrique F. Widmann-Miguel
Carlos Cueto
 
Tema 9
Tema 9Tema 9

La actualidad más candente (20)

Contexto del IES DRE
Contexto del IES DREContexto del IES DRE
Contexto del IES DRE
 
Actividad económica en Córdoba
Actividad económica en CórdobaActividad económica en Córdoba
Actividad económica en Córdoba
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
Exposición de España
Exposición de EspañaExposición de España
Exposición de España
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
!Os Invitamos A Conocer Madrid ! Si
!Os Invitamos A Conocer Madrid ! Si!Os Invitamos A Conocer Madrid ! Si
!Os Invitamos A Conocer Madrid ! Si
 
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
 
Economia isa
Economia isaEconomia isa
Economia isa
 
Ionut
IonutIonut
Ionut
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
La industria española desde 1986 a nuestros días.
La industria española desde 1986 a nuestros días.La industria española desde 1986 a nuestros días.
La industria española desde 1986 a nuestros días.
 
Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17
 
Trabajo Final powerpoint
Trabajo Final powerpointTrabajo Final powerpoint
Trabajo Final powerpoint
 
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
 
Economía de
Economía deEconomía de
Economía de
 
Sistema de ciudades en España
Sistema de ciudades en EspañaSistema de ciudades en España
Sistema de ciudades en España
 
S02 4
S02 4S02 4
S02 4
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
SALAMANCA: INFORMACIÓN GENERAL-Enrique F. Widmann-Miguel
SALAMANCA: INFORMACIÓN GENERAL-Enrique F. Widmann-MiguelSALAMANCA: INFORMACIÓN GENERAL-Enrique F. Widmann-Miguel
SALAMANCA: INFORMACIÓN GENERAL-Enrique F. Widmann-Miguel
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 

Similar a Trabajo jonathan

Trabajo jonathan
Trabajo jonathanTrabajo jonathan
Trabajo jonathan
jonathanmorillopsousa
 
Trabajo jonathan
Trabajo jonathanTrabajo jonathan
Trabajo jonathan
jonathanmorillopsousa
 
Lauraavila
LauraavilaLauraavila
Laura
LauraLaura
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
jonathanmorillopsousa
 
Carmelo
CarmeloCarmelo
Ariana
ArianaAriana
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Rosario y Diego, Transformaciones económicas.
Rosario y Diego, Transformaciones económicas.Rosario y Diego, Transformaciones económicas.
Rosario y Diego, Transformaciones económicas.
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Te lauraycelia
Te laurayceliaTe lauraycelia
Laura y Celia. Transformaciones económicas.
Laura y Celia. Transformaciones económicas.Laura y Celia. Transformaciones económicas.
Laura y Celia. Transformaciones económicas.
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
dlenguacela
 
Cristianzayas
CristianzayasCristianzayas
5 Rd V2
5 Rd V25 Rd V2
5 Rd V2
Bezmiliana
 
La economía de la Región de Murcia.
La economía de la Región de Murcia.La economía de la Región de Murcia.
La economía de la Región de Murcia.
Toujours24
 
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºASectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Proyecto nuria 3
Proyecto nuria 3Proyecto nuria 3
Proyecto nuria 3
jonathanmorillopsousa
 
Proyecto nuria 3
Proyecto nuria 3Proyecto nuria 3
Proyecto nuria 3
Nuria Morales
 
Tema 2 RESTAURACIÓN Historia de España
Tema 2 RESTAURACIÓN Historia de EspañaTema 2 RESTAURACIÓN Historia de España
Tema 2 RESTAURACIÓN Historia de España
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Andalucía presentación por ciudades definitiva 2
Andalucía presentación por ciudades definitiva 2Andalucía presentación por ciudades definitiva 2
Andalucía presentación por ciudades definitiva 2
public school
 

Similar a Trabajo jonathan (20)

Trabajo jonathan
Trabajo jonathanTrabajo jonathan
Trabajo jonathan
 
Trabajo jonathan
Trabajo jonathanTrabajo jonathan
Trabajo jonathan
 
Lauraavila
LauraavilaLauraavila
Lauraavila
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Carmelo
CarmeloCarmelo
Carmelo
 
Ariana
ArianaAriana
Ariana
 
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
 
Rosario y Diego, Transformaciones económicas.
Rosario y Diego, Transformaciones económicas.Rosario y Diego, Transformaciones económicas.
Rosario y Diego, Transformaciones económicas.
 
Te lauraycelia
Te laurayceliaTe lauraycelia
Te lauraycelia
 
Laura y Celia. Transformaciones económicas.
Laura y Celia. Transformaciones económicas.Laura y Celia. Transformaciones económicas.
Laura y Celia. Transformaciones económicas.
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 
Cristianzayas
CristianzayasCristianzayas
Cristianzayas
 
5 Rd V2
5 Rd V25 Rd V2
5 Rd V2
 
La economía de la Región de Murcia.
La economía de la Región de Murcia.La economía de la Región de Murcia.
La economía de la Región de Murcia.
 
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºASectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
 
Proyecto nuria 3
Proyecto nuria 3Proyecto nuria 3
Proyecto nuria 3
 
Proyecto nuria 3
Proyecto nuria 3Proyecto nuria 3
Proyecto nuria 3
 
Tema 2 RESTAURACIÓN Historia de España
Tema 2 RESTAURACIÓN Historia de EspañaTema 2 RESTAURACIÓN Historia de España
Tema 2 RESTAURACIÓN Historia de España
 
Andalucía presentación por ciudades definitiva 2
Andalucía presentación por ciudades definitiva 2Andalucía presentación por ciudades definitiva 2
Andalucía presentación por ciudades definitiva 2
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Trabajo jonathan

  • 1. 1. LA POBLACIÓN Y LA CIUDAD EN MÁLAGA
  • 2. LA POBLACIÓN EN MÁLAGALA POBLACIÓN EN MÁLAGA
  • 3. Habitantes de Málaga Con una población de 1.652.999 habitantes en 2016 , Málaga es la sexta ciudad más poblada de España, la segunda de Andalucía. Densidad: 1423,51 hab./km² Superficie: 398,25 km² En la capital:569.009
  • 4. Estructura laboral de la población Málaga es una ciudad de servicios, con una significativa actividad en el sector textil y de nuevas tecnologías, que cuenta con el aeropuerto más importante del sur peninsular y que tiene en el turismo una creciente fuente de ingresos .A pesar de la gran extensión del término municipal, la actividad agrícola y forestal se encuentra muy limitada por la presión del entorno humano .El municipio carece de pastos adecuados para la ganadería extensiva .El puerto de Málaga es la base de una de las cinco cofradías de pescadores que existen en la provincia
  • 5. Estructura laboral de la población En Málaga tuvo en 2016,198.000 desempleados y una tasa de paro del 25,26% (cuando hace un año rozaba el 29%)En Málaga se sitúa actualmente más de tres puntos por debajo de la andaluza (28,52%), pero algo más de seis por encima de la nacional (18,91%).
  • 7. La Edad Moderna en Málaga La ciudad comenzó a cambiar su traza urbana al adaptarse al gusto de los reconquistadores. Se abre un eje longitudinal al que se añade otro transversal, en sentido noroeste-suroeste, cruzándose ambos en la "Plaza de las cuatro calles" o Plaza Mayor (hoy en día, Plaza de la Constitución) y se empezó la construcción de la Catedral de Málaga sobre los cimientos de la antigua mezquita mayor del siglo XVI al siglo XVIII, la ciudad entró en una época de inestabilidad, no sólo por las consecuencias que trajo consigo el levantamiento de los moriscos y su posterior expulsión, sino también por las epidemias e inundaciones provocadas por el río Guadalmedina, que se vieron acompañadas de varias malas cosechas sucesivas durante el siglo XVII, terremotos, explosiones de molinos de pólvora y las levas de soldados. A pesar de ello, la población aumentó de 3.616 familias a 4.296. .
  • 8. La Edad Moderna en Málaga El artesanado malagueño se divide en siete grandes bloques: textil, cuero, barro, metal, madera, construcción y alimentación. Málaga se convierte en un lugar de salida para los excedentes agrícolas de los reinos de Córdoba, Jaén y Granada, así como en punto de entrada de una serie de bienes que al superar la demanda del mercado local, son llevados al.
  • 9. La Edad Moderna en Málaga Interior de Andalucía.En 1585, Felipe II ordena un nuevo estudio del Puerto, construyéndose un nuevo dique en 1588, cuya dirección técnica corrió a cargo del ingeniero italiano Fabio Bursoto, siendo la economía malagueña la principal beneficiaria, pues facilitó un intenso tráfico mercantil. En los dos siglos siguientes el Puerto fue prolongado tanto a poniente como a levante.
  • 10. La Edad Moderna en Málaga Sus productos agrícolas, en especial los vinos y las exquisitas pasas, así como sus apreciadas vasijas vidriadas atraían gran afluencia de mercaderes extranjeros de distintas nacionalidades; Flandes, Inglaterra y Francia comerciaban principalmente con madera, tejidos y trigo, consiguiéndose un importante intercambio de diferentes mercancías. El trato mercantil se realizaba principalmente durante"la vendeja".
  • 11. La Edad Moderna en Málaga En el siglo XVII, el vino y las pasas eran los productos básicos de las exportaciones malagueñas y, por tanto, constituían la principal fuente de ingresos. En el ramo textil destacaba la seda, muy ligada a los moriscos. Las Civitates consideraban a Málaga un emporio de riqueza, debido a su enclave comercial privilegiado. Sus productos agrícolas, en especial los vinos y las exquisitas pasas.
  • 12. La Edad Moderna en Málaga Así como sus apreciadas vasijas vidriadas atraían gran afluencia de mercaderes extranjeros de distintas nacionalidades; Flandes, Inglaterra y Francia comerciaban principalmente con madera, tejidos y trigo, consiguiéndose un importante intercambio de diferentes mercancías. El trato mercantil se realizaba principalmente durante "la vendeja"
  • 14. Turismo en Málaga Los más de 3,95 millones de visitantes que llegaron a la capital malagueña en el último año han superado los 1.600 millones de euros según recoge este informe. De los cuales 1,80 millones son turistas y 2,15 excursionistas.El efecto económico directo de estos visitantes se calcula en torno a 1.094,75 millones de euros, a los que hay que añadir 514,53 millones de impacto indirecto.Otro dato a tener en cuenta, es que la cifra de viajeros alojados en hoteles aumentó un 6,9 por ciento, hasta alcanzar la cifra de 1.165.252.
  • 15. Turismo en Málaga España es el principal mercado emisor entre los viajeros de la ciudad de Málaga, ya que casi la mitad de los turistas (516.590) son españoles (un 0,22% más). Sin embargo, hemos podido comprobar que el grupo con más crecimiento son los británicos, con un total de 102.046 viajeros en el pasado ejercicio. Les siguen los italianos, alemanes y franceses. También aumentó el número de pernoctaciones, impulsado por el crecimiento del turismo internacional.