SlideShare una empresa de Scribd logo
Excreción en poríferos y cnidarios
Al este filum de los poríferos pertenecen las esponjas y al filum de cnidarios
pertenecen los corales, Las hidras y las medusas. Los representantes de estos dos
Fila excretan amoniaco directamente al medio
Excretan amoniaco directamente al medio
Excreción en platelmintos
A este filum pertenecen los gusanos planos como la planaria y tenia. Los platelmintos
excretan amoniaco directamente al medio. El exceso de agua es conducido por una
serie especial de tubos colectores, que poseen en su extremo células llamadas células
Flamígeras cuya función es recoger el agua
Excretan amoniaco directamente al medio
Excreción en nematodos
A los nematodos pertenecen los gusanos redondos como los áscaris, una lombriz que
parasita el tracto intestinal humano.
El principal producto de desecho de los Nematodos es el amoniaco. Los productos de
desecho pasan al exterior directamente a través de la pared del cuerpo.

áscaris

Excretor áscaris
Excreción en Anélidos
Anélidos Los anélidos son gusanos redondos segmentados, como la lombriz de tierra.
Los órganos excretores de los anélidos son los nefridios. Estos se componen de un tubo
que se abre en un orificio hasta el exterior llamada Nefridio poro.

Excreción lombriz de tierra
Excreción en moluscos
Los moluscos han colonizado todos los Hábitat del mar, del agua dulce y de tierra firme, entre
ellos encontramos caracoles, pulpos, calamares y ostras.
Los moluscos están provistos en su mayoría de un Nefridio para realizar la excreción. Los
productos de desecho son conducidos al exterior a través de uréter, que desemboca
finalmente en un poro excretor llamado nefridio poro.
Su excrecion se de a través de los nefridio poros
Excrecion en Artrópodos
Dentro de los artrópodos encontramos a la arañas y los insectos ente otros.
Los órganos excretores de los artrópodos son los tubos malpighi, los cuales absorben sales y
desechos nitrogenados de líquido que rodea las células. Y los desechos nitrogenados se
eliminan casi Sólidos con las heces.
Su excrecion por los tubos de malpighi
Excreción en Equinodermos
A los equinodermos pertenece la estrella de mar, los ofiuros y los erizos. Los
equinodermos no poseen órganos excretores especiales. El amoniaco y la urea, son
transportados al exterior por difusión en unos cuerpos llamados celomicitos.
Su excrecion es de amoniaco y urea
Excreción en los peces
Todos los peces poseen riñones. Los peces marinos pierden mucha agua a través de las
branquias; está perdida la compensan tomando grandes volúmenes de agua de mar y
luego sacando la sal a través de las branquias. Los riñones funcionan evitando mas perdida
de agua y excretando urea.
Excreción en los peces
Todos los peces poseen riñones. La función principal del riñón en los peces de agua dulce,
es la de mantener el balance optimo de agua dentro del organismo. Los peces de agua
dulce excretan amoniaco, por difusión a través de las agallas.
Su excrecion se hace a través de los riñones
Excreción en anfibios
El riñón de los anfibios como las ranas, al igual que el de los peces de agua dulce, tiene
como función especial excretar el exceso de agua. Estos organismos en su estado
acuático, de renacuajo, excretan amoniaco y cuando se transforman en adultos
terrestres, excretan urea.
Su excrecion se hace a través de los riñones,
excreta urea el sapo
Excreción en Reptiles
Los reptiles excretan acido úrico en forma de cristales. Para ellos poseen un par de
riñones uréteres. Algunos reptiles tienen Vejiga en donde se almacena la Orina. Otros,
como la serpiente, carecen de ella; Entonces, la Orina llega directamente a la Cloaca y
pasa al exterior.
Su excrecion es de acido úrico y poseen
riñones uréteres
Excreción en Aves
Las aves poseen dos riñones cada uno de los cuales tiene uréter. Los uréteres desembocan en
la Cloaca. Allí se elimina como producto de desecho en acido úrico en una mezcla de heces
fecales y orina. La cloaca es la cámara común de salida de los tractos digestivos, urinarios y
Reproductores.
Su excrecion por riñones que tienen uréteres
Excreción en Mamíferos
Los mamíferos poseen dos riñones en los que se realiza la filtración de la sangre. Allí es
recuperada el agua y son transportados los productos de desecho por los uréteres hacia la
vejiga. La vejiga almacena la Orina hasta que es evacuada hacia el exterior por el medio de
Uretra.
Su excrecion por riñones
En conclusión:
•
•

•

•
•
•
•

Los poríferos y cnidarios excretan amoniaco directamente al medio.
Los platelmintos excretan amoniaco directamente al medio, que manejan el exceso de
agua por tubos colectores y a cada extremo tienen células flamígeras que recogen
agua.
Los nematodos desechan amoniaco y este desecho pasa al exterior directamente a
través del cuerpo.
Los anélidos tienen órganos excretores como son los nefridios, y se compone de un
tubo que se abre en un orificio hasta el exterior llamada Nefridio poro.
Los moluscos usan el nefridio para hacer excreción, los desechos pasan por los uréteres
y desembocan en el Nefridio poro.
Los artrópodos tienen órganos excretores como son los tubos de malpighi, estos
absorben sales y desechos nitrogenados.
Los equinodermos tienen unos cuerpos llamados celomicitos ya que no tienen órganos
excretores especiales.
En conclusión:
•
•
•
•
•
•

Los peces de agua salada tienen riñones que evitan la perdida de agua y excretan urea.
Lo peces de agua dulce también tienes riñones que mantienen el balance optimo de
agua dentro del organismo y excretan amoniaco por difusión a través de agallas.
Los anfibios excretan el exceso de agua, estos cuando son renacuajos excretan
amoniaco y cuando son adultos terrestres excretan urea.
Los reptiles excretan acido úrico en forma de cristales, tienen un par de riñones.
Algunos tienen vejiga otros simplemente expulsan directamente por la cloaca.
Las aves poseen dos riñones y cada uno tiene uréteres y estos desembocan en la
cloaca. Eliminan acido úrico en una mezcla de heces y orina.
Los mamíferos tienen dos riñones que realizan la filtración de sangre. Tienen una vejiga
que almacena la Orina hasta que es evacuada hacia el exterior por el medio de Uretra.
Excreción en el hombre:
Los Uréteres
Los uréteres son dos conductos de unos 21 a 30 cm. de largo, bastante delgados, aunque de
calibre irregular, que llevan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan
formando los llamados meatos ureterales, cuya disposición en válvula permite a la orina pasar
gota a gota del uréter a la vejiga, pero no viceversa. Su interior está revestido de un epitelio y
su pared contiene músculo liso.
La vejiga
La vejiga es un órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis,
destinada a contener la orina que llega de los riñones a través de los uréteres. Cuando está
vacía, sus paredes superior e inferior se ponen en contacto, tomando una forma ovoidea
cuando está llena. Su pared contiene un músculo liso, que contrayéndose y con la ayuda de la
contracción de los músculos abdominales, produce la evacuación de la vejiga a través de la
uretra. A esto se llama micción. La parte de la vejiga que comunica con la uretra está provista
de un músculo circular o esfínter, que impide normalmente la salida involuntaria de la orina.
La Uretra
La uretra es el conducto altamente sistematizado que permite la salida al exterior de la
orina contenida en la vejiga. Difiere considerablemente en ambos sexos. Desde el punto de
vista de sus enfermedades la uretra puede dividirse en dos segmentos: la uretra anterior y
la uretra posterior, separados por un esfínter de músculo estriado, situado a unos 3,5 cm.
de la vejiga.
La Uretra, en la mujer
En la mujer es un simple canal de 3 a 4 cm. de largo, algo más estrecho en ambas
extremidades que en el resto de su trayecto. Es casi vertical y se halla por delante de la
vagina, abriéndose en la vulva por delante del orificio vaginal.
La Uretra, en el Hombre
En el hombre la uretra mide de 18 a 20 cm. de longitud, y es de calibre irregular,
presentando partes ensanchadas y otras estrechadas. Además no es recta sino que
presenta ciertos ángulos. Tiene muchos segmentos: uretra prostática (parte que pasa por la
próstata), uretra membranosa y uretra esponjosa, es decir, la rodeada por el cuerpo
esponjoso, la que a su vez puede subdividirse en varios segmentos.
Estructura del riñón, la corteza renal
La corteza renal, presenta un aspecto rojizo oscuro granulado y rodea completamente a la
médula renal enviando prolongaciones denominadas columnas renales que se injertan en
toda la profundidad medular. Además aquí se produce aldosterona y cortisol.
La medula renal
La médula renal, presenta el doble de espesor que la corteza y unas estructuras de
color rojizo muy claro con forma de pirámides, denominadas pirámides renales, que
se separan por las columnas renales. Es aquí donde se producen las hormonas
adrenalina y noradrenalina
Las papilas renales
Las papilas renales, se distribuyen cada una dentro de un cáliz menor en forma de
embudo, tomando en cuenta que cada riñón humano posee 8 a 18 pirámides
renales, existiendo también de 8 a 18 cálices menores, y de 2 a 3 cálices mayores.
El riñón
La principal función del riñón es formar la orina. Esto se logra del siguiente modo: en primer
lugar, la sangre que llega al riñón pasa del glomérulo al espacio de Bowman, filtrándose. El
líquido formado es idéntico al plasma, excepto que prácticamente carece de proteínas
plasmáticas. En segundo lugar, el líquido filtrado ingresa en un sistema de túbulos donde el
agua y algunas sustancias específicas son reabsorbidas y/o secretadas, hecho que cambia la
composición y concentración del líquido. Finalmente, el líquido modificado es excretado
después de salir del riñón por las papilas y de atravesar las vías urinarias.
El riñón
Los riñones son dos órganos que afectan la forma de un poroto, colocados en el abdomen a
ambos lados de la columna vertebral. Se hallan aproximadamente a la altura de la última
vértebra dorsal y de las dos primeras lumbares. Las últimas dos costillas cubren su mitad
superior. Tiene unos 10 a 12 centímetros de largo, unos 5 o 6 centímetros de ancho y unos 2,5 a
3,5 centímetros de espesor. Pesan unos 150 gramos cada uno. Su color es rojo castaño. Están
separados de la piel del dorso por varios músculos, y de los órganos del abdomen por el
peritoneo parietal. Hay una capa de grasa que los rodea y los fija, permitiendo, sin embargo, que
se deslicen hacia abajo en cada inspiración. El riñón derecho es un poco más bajo que el
izquierdo.
El riñón
Si se corta el riñón paralelamente a sus dos caras, se puede observar que su sustancia propia se
halla formada por dos zonas de color distinto, a las que se ha llamado medular, o interna, y
cortical, o externa. La sustancia medular, de color más rojizo, forma 9 a 10 masas triangulares,
llamadas pirámides renales o de Malpighi. Su base está en contacto con la sustancia cortical y su
vértice, que presenta 15 a 20 pequeños orificios, se halla en comunicación con un cáliz renal,
que lleva la orina a la pelvis renal.
La cortical
La cortical, de color más amarillento, presenta en su parte más externa pequeños
puntitos rojos que corresponden a los corpúsculos de Malpighi. La sustancia cortical
cubre a la medular y rellena también los espacios que dejan entre sí las pirámides de
Malpighi.
El Nefrón
Lo más importante del riñón es el llamado nefrón, cuyo funcionamiento, una vez
comprendido, nos explica el trabajo del riñón. Hay aproximadamente un millón de nefrones
en cada riñón. Cada nefrón se halla constituido por el llamado corpúsculo renal, o de
Malpighi, y del llamado túbulo urinífero, que tiene diversas partes, cuya explicación no cabe
mencionar en el presente trabajo. Estos desembocan en canales colectores, que llevan la
orina a los cálices y a la pelvis renal.
El corpúsculo renal o de Malpighi
contiene un vaso capilar ramificado, que forma un ovillo que recibe el nombre de glomérulo. El
glomérulo recibe la sangre de un pequeño vaso llamado afrente, que le trae sangre arterial
procedente de la arteria renal. La sangre sale del glomérulo por otro pequeño vaso llamado
eferente. La sangre proveniente del vaso eferente, en su mayor parte irriga a los túbulos renales
y va a dar después e la vena renal, perdido ya su oxígeno, pero eliminadas también las
sustancias nocivas. Rodeando el glomérulo se halla la llamada cápsula de Bowman, que tiene
dos capas que dejan entre sí un espacio, espacio que comunica con el comienzo del túbulo
renal. En realidad, la cápsula de Bowman es la extremidad ensanchada del túbulo renal que
hunde o invagina el glomérulo.
En conclusión
El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos
partes que son:
Los órganos excretores:
• los riñones, que producen la orina y desempeñan otras funciones.
• La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior.
Está formado por un conjunto de conductos que son:
• Los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga
urinaria.
• La vejiga urinaria, receptáculo donde se acumula la orina.
• La uretra, conducto por el que sale la orina hacia el exterior, siendo
de corta longitud en la mujer y más larga en el hombre denominada
uretra peneana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Excreción en vertebrados.
Excreción en vertebrados.Excreción en vertebrados.
Excreción en vertebrados.
Patribiogeo
 
El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
Excreción en animales vertebrados 7°
Excreción en animales vertebrados 7°Excreción en animales vertebrados 7°
Excreción en animales vertebrados 7°
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Excrecion en peces karito
Excrecion en peces karitoExcrecion en peces karito
Excrecion en peces karito
lizkarito
 
Aparato excretor
Aparato excretor Aparato excretor
Aparato excretor
PaolaAraujo17
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Sistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y pecesSistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y peces
Gilberto Mendoza
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Tomás Calderón
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
franmuperez
 
Aparato excretor en animales
Aparato excretor en animales Aparato excretor en animales
Aparato excretor en animales
VeroVargas16
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
jujosansan
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Pedrogilcruz
 
Funciones del Aparato Excretor
Funciones del Aparato Excretor Funciones del Aparato Excretor
Funciones del Aparato Excretor
Regiina Giissela
 
Sistema digestivo de los peces.
Sistema digestivo de los peces.Sistema digestivo de los peces.
Sistema digestivo de los peces.
edis adriana ramirez morales
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
manuela feliz
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
Shania laly
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS. Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Leonardo Palomino
 
El sistema excretor
El sistema excretorEl sistema excretor
El sistema excretor
Liliana Nava Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Excreción en vertebrados.
Excreción en vertebrados.Excreción en vertebrados.
Excreción en vertebrados.
 
El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
 
Excreción en animales vertebrados 7°
Excreción en animales vertebrados 7°Excreción en animales vertebrados 7°
Excreción en animales vertebrados 7°
 
Excrecion en peces karito
Excrecion en peces karitoExcrecion en peces karito
Excrecion en peces karito
 
Aparato excretor
Aparato excretor Aparato excretor
Aparato excretor
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: Excreción
 
Sistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y pecesSistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y peces
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
 
Aparato excretor en animales
Aparato excretor en animales Aparato excretor en animales
Aparato excretor en animales
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Funciones del Aparato Excretor
Funciones del Aparato Excretor Funciones del Aparato Excretor
Funciones del Aparato Excretor
 
Sistema digestivo de los peces.
Sistema digestivo de los peces.Sistema digestivo de los peces.
Sistema digestivo de los peces.
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
 
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS. Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
 
El sistema excretor
El sistema excretorEl sistema excretor
El sistema excretor
 

Similar a EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE

Informándome
InformándomeInformándome
Informándome
miyabok
 
EXCRECION EN VERTEBRADOS.pptx
EXCRECION EN VERTEBRADOS.pptxEXCRECION EN VERTEBRADOS.pptx
EXCRECION EN VERTEBRADOS.pptx
ASTRIDBARCOTULANDE
 
T 13-nutrición metazoos-excretor
T 13-nutrición metazoos-excretorT 13-nutrición metazoos-excretor
T 13-nutrición metazoos-excretor
Martín-Vidales Encarnación
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Julio Sanchez
 
Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41
José A. Mari Mutt
 
LA EXCRECIÓN
LA EXCRECIÓNLA EXCRECIÓN
16 sistema urinario y excreción
16 sistema urinario y excreción16 sistema urinario y excreción
16 sistema urinario y excreción
profesoraudp
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
Carlos Quisiyupanqui Ascate
 
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
22005203
 
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Esaú Sánchez
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
badiasantos
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretor
guest66326f
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
badiasantos
 
Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8
Kristopher Santo Cepeda
 
P-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdf
P-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdfP-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdf
P-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdf
KIRSABARBARATACOROQU
 
Aparato excretor angel
Aparato excretor angelAparato excretor angel
Aparato excretor angel
CRA LOS ALMENDROS
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
Laura Avendaño
 
biologia 8.ppt
biologia 8.pptbiologia 8.ppt
biologia 8.ppt
ssuser6f9c5b
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
satuga
 

Similar a EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE (20)

Informándome
InformándomeInformándome
Informándome
 
EXCRECION EN VERTEBRADOS.pptx
EXCRECION EN VERTEBRADOS.pptxEXCRECION EN VERTEBRADOS.pptx
EXCRECION EN VERTEBRADOS.pptx
 
T 13-nutrición metazoos-excretor
T 13-nutrición metazoos-excretorT 13-nutrición metazoos-excretor
T 13-nutrición metazoos-excretor
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41
 
LA EXCRECIÓN
LA EXCRECIÓNLA EXCRECIÓN
LA EXCRECIÓN
 
16 sistema urinario y excreción
16 sistema urinario y excreción16 sistema urinario y excreción
16 sistema urinario y excreción
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
 
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETOR
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretor
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8
 
P-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdf
P-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdfP-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdf
P-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdf
 
Aparato excretor angel
Aparato excretor angelAparato excretor angel
Aparato excretor angel
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
 
biologia 8.ppt
biologia 8.pptbiologia 8.ppt
biologia 8.ppt
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE

  • 1. Excreción en poríferos y cnidarios Al este filum de los poríferos pertenecen las esponjas y al filum de cnidarios pertenecen los corales, Las hidras y las medusas. Los representantes de estos dos Fila excretan amoniaco directamente al medio
  • 3. Excreción en platelmintos A este filum pertenecen los gusanos planos como la planaria y tenia. Los platelmintos excretan amoniaco directamente al medio. El exceso de agua es conducido por una serie especial de tubos colectores, que poseen en su extremo células llamadas células Flamígeras cuya función es recoger el agua
  • 5. Excreción en nematodos A los nematodos pertenecen los gusanos redondos como los áscaris, una lombriz que parasita el tracto intestinal humano. El principal producto de desecho de los Nematodos es el amoniaco. Los productos de desecho pasan al exterior directamente a través de la pared del cuerpo. áscaris Excretor áscaris
  • 6. Excreción en Anélidos Anélidos Los anélidos son gusanos redondos segmentados, como la lombriz de tierra. Los órganos excretores de los anélidos son los nefridios. Estos se componen de un tubo que se abre en un orificio hasta el exterior llamada Nefridio poro. Excreción lombriz de tierra
  • 7. Excreción en moluscos Los moluscos han colonizado todos los Hábitat del mar, del agua dulce y de tierra firme, entre ellos encontramos caracoles, pulpos, calamares y ostras. Los moluscos están provistos en su mayoría de un Nefridio para realizar la excreción. Los productos de desecho son conducidos al exterior a través de uréter, que desemboca finalmente en un poro excretor llamado nefridio poro.
  • 8. Su excrecion se de a través de los nefridio poros
  • 9. Excrecion en Artrópodos Dentro de los artrópodos encontramos a la arañas y los insectos ente otros. Los órganos excretores de los artrópodos son los tubos malpighi, los cuales absorben sales y desechos nitrogenados de líquido que rodea las células. Y los desechos nitrogenados se eliminan casi Sólidos con las heces.
  • 10. Su excrecion por los tubos de malpighi
  • 11. Excreción en Equinodermos A los equinodermos pertenece la estrella de mar, los ofiuros y los erizos. Los equinodermos no poseen órganos excretores especiales. El amoniaco y la urea, son transportados al exterior por difusión en unos cuerpos llamados celomicitos.
  • 12. Su excrecion es de amoniaco y urea
  • 13. Excreción en los peces Todos los peces poseen riñones. Los peces marinos pierden mucha agua a través de las branquias; está perdida la compensan tomando grandes volúmenes de agua de mar y luego sacando la sal a través de las branquias. Los riñones funcionan evitando mas perdida de agua y excretando urea.
  • 14. Excreción en los peces Todos los peces poseen riñones. La función principal del riñón en los peces de agua dulce, es la de mantener el balance optimo de agua dentro del organismo. Los peces de agua dulce excretan amoniaco, por difusión a través de las agallas.
  • 15. Su excrecion se hace a través de los riñones
  • 16. Excreción en anfibios El riñón de los anfibios como las ranas, al igual que el de los peces de agua dulce, tiene como función especial excretar el exceso de agua. Estos organismos en su estado acuático, de renacuajo, excretan amoniaco y cuando se transforman en adultos terrestres, excretan urea.
  • 17. Su excrecion se hace a través de los riñones, excreta urea el sapo
  • 18. Excreción en Reptiles Los reptiles excretan acido úrico en forma de cristales. Para ellos poseen un par de riñones uréteres. Algunos reptiles tienen Vejiga en donde se almacena la Orina. Otros, como la serpiente, carecen de ella; Entonces, la Orina llega directamente a la Cloaca y pasa al exterior.
  • 19. Su excrecion es de acido úrico y poseen riñones uréteres
  • 20. Excreción en Aves Las aves poseen dos riñones cada uno de los cuales tiene uréter. Los uréteres desembocan en la Cloaca. Allí se elimina como producto de desecho en acido úrico en una mezcla de heces fecales y orina. La cloaca es la cámara común de salida de los tractos digestivos, urinarios y Reproductores.
  • 21. Su excrecion por riñones que tienen uréteres
  • 22. Excreción en Mamíferos Los mamíferos poseen dos riñones en los que se realiza la filtración de la sangre. Allí es recuperada el agua y son transportados los productos de desecho por los uréteres hacia la vejiga. La vejiga almacena la Orina hasta que es evacuada hacia el exterior por el medio de Uretra.
  • 23. Su excrecion por riñones
  • 24. En conclusión: • • • • • • • Los poríferos y cnidarios excretan amoniaco directamente al medio. Los platelmintos excretan amoniaco directamente al medio, que manejan el exceso de agua por tubos colectores y a cada extremo tienen células flamígeras que recogen agua. Los nematodos desechan amoniaco y este desecho pasa al exterior directamente a través del cuerpo. Los anélidos tienen órganos excretores como son los nefridios, y se compone de un tubo que se abre en un orificio hasta el exterior llamada Nefridio poro. Los moluscos usan el nefridio para hacer excreción, los desechos pasan por los uréteres y desembocan en el Nefridio poro. Los artrópodos tienen órganos excretores como son los tubos de malpighi, estos absorben sales y desechos nitrogenados. Los equinodermos tienen unos cuerpos llamados celomicitos ya que no tienen órganos excretores especiales.
  • 25. En conclusión: • • • • • • Los peces de agua salada tienen riñones que evitan la perdida de agua y excretan urea. Lo peces de agua dulce también tienes riñones que mantienen el balance optimo de agua dentro del organismo y excretan amoniaco por difusión a través de agallas. Los anfibios excretan el exceso de agua, estos cuando son renacuajos excretan amoniaco y cuando son adultos terrestres excretan urea. Los reptiles excretan acido úrico en forma de cristales, tienen un par de riñones. Algunos tienen vejiga otros simplemente expulsan directamente por la cloaca. Las aves poseen dos riñones y cada uno tiene uréteres y estos desembocan en la cloaca. Eliminan acido úrico en una mezcla de heces y orina. Los mamíferos tienen dos riñones que realizan la filtración de sangre. Tienen una vejiga que almacena la Orina hasta que es evacuada hacia el exterior por el medio de Uretra.
  • 26. Excreción en el hombre: Los Uréteres Los uréteres son dos conductos de unos 21 a 30 cm. de largo, bastante delgados, aunque de calibre irregular, que llevan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan formando los llamados meatos ureterales, cuya disposición en válvula permite a la orina pasar gota a gota del uréter a la vejiga, pero no viceversa. Su interior está revestido de un epitelio y su pared contiene músculo liso.
  • 27. La vejiga La vejiga es un órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis, destinada a contener la orina que llega de los riñones a través de los uréteres. Cuando está vacía, sus paredes superior e inferior se ponen en contacto, tomando una forma ovoidea cuando está llena. Su pared contiene un músculo liso, que contrayéndose y con la ayuda de la contracción de los músculos abdominales, produce la evacuación de la vejiga a través de la uretra. A esto se llama micción. La parte de la vejiga que comunica con la uretra está provista de un músculo circular o esfínter, que impide normalmente la salida involuntaria de la orina.
  • 28. La Uretra La uretra es el conducto altamente sistematizado que permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga. Difiere considerablemente en ambos sexos. Desde el punto de vista de sus enfermedades la uretra puede dividirse en dos segmentos: la uretra anterior y la uretra posterior, separados por un esfínter de músculo estriado, situado a unos 3,5 cm. de la vejiga.
  • 29. La Uretra, en la mujer En la mujer es un simple canal de 3 a 4 cm. de largo, algo más estrecho en ambas extremidades que en el resto de su trayecto. Es casi vertical y se halla por delante de la vagina, abriéndose en la vulva por delante del orificio vaginal.
  • 30. La Uretra, en el Hombre En el hombre la uretra mide de 18 a 20 cm. de longitud, y es de calibre irregular, presentando partes ensanchadas y otras estrechadas. Además no es recta sino que presenta ciertos ángulos. Tiene muchos segmentos: uretra prostática (parte que pasa por la próstata), uretra membranosa y uretra esponjosa, es decir, la rodeada por el cuerpo esponjoso, la que a su vez puede subdividirse en varios segmentos.
  • 31. Estructura del riñón, la corteza renal La corteza renal, presenta un aspecto rojizo oscuro granulado y rodea completamente a la médula renal enviando prolongaciones denominadas columnas renales que se injertan en toda la profundidad medular. Además aquí se produce aldosterona y cortisol.
  • 32. La medula renal La médula renal, presenta el doble de espesor que la corteza y unas estructuras de color rojizo muy claro con forma de pirámides, denominadas pirámides renales, que se separan por las columnas renales. Es aquí donde se producen las hormonas adrenalina y noradrenalina
  • 33. Las papilas renales Las papilas renales, se distribuyen cada una dentro de un cáliz menor en forma de embudo, tomando en cuenta que cada riñón humano posee 8 a 18 pirámides renales, existiendo también de 8 a 18 cálices menores, y de 2 a 3 cálices mayores.
  • 34. El riñón La principal función del riñón es formar la orina. Esto se logra del siguiente modo: en primer lugar, la sangre que llega al riñón pasa del glomérulo al espacio de Bowman, filtrándose. El líquido formado es idéntico al plasma, excepto que prácticamente carece de proteínas plasmáticas. En segundo lugar, el líquido filtrado ingresa en un sistema de túbulos donde el agua y algunas sustancias específicas son reabsorbidas y/o secretadas, hecho que cambia la composición y concentración del líquido. Finalmente, el líquido modificado es excretado después de salir del riñón por las papilas y de atravesar las vías urinarias.
  • 35. El riñón Los riñones son dos órganos que afectan la forma de un poroto, colocados en el abdomen a ambos lados de la columna vertebral. Se hallan aproximadamente a la altura de la última vértebra dorsal y de las dos primeras lumbares. Las últimas dos costillas cubren su mitad superior. Tiene unos 10 a 12 centímetros de largo, unos 5 o 6 centímetros de ancho y unos 2,5 a 3,5 centímetros de espesor. Pesan unos 150 gramos cada uno. Su color es rojo castaño. Están separados de la piel del dorso por varios músculos, y de los órganos del abdomen por el peritoneo parietal. Hay una capa de grasa que los rodea y los fija, permitiendo, sin embargo, que se deslicen hacia abajo en cada inspiración. El riñón derecho es un poco más bajo que el izquierdo.
  • 36. El riñón Si se corta el riñón paralelamente a sus dos caras, se puede observar que su sustancia propia se halla formada por dos zonas de color distinto, a las que se ha llamado medular, o interna, y cortical, o externa. La sustancia medular, de color más rojizo, forma 9 a 10 masas triangulares, llamadas pirámides renales o de Malpighi. Su base está en contacto con la sustancia cortical y su vértice, que presenta 15 a 20 pequeños orificios, se halla en comunicación con un cáliz renal, que lleva la orina a la pelvis renal.
  • 37. La cortical La cortical, de color más amarillento, presenta en su parte más externa pequeños puntitos rojos que corresponden a los corpúsculos de Malpighi. La sustancia cortical cubre a la medular y rellena también los espacios que dejan entre sí las pirámides de Malpighi.
  • 38. El Nefrón Lo más importante del riñón es el llamado nefrón, cuyo funcionamiento, una vez comprendido, nos explica el trabajo del riñón. Hay aproximadamente un millón de nefrones en cada riñón. Cada nefrón se halla constituido por el llamado corpúsculo renal, o de Malpighi, y del llamado túbulo urinífero, que tiene diversas partes, cuya explicación no cabe mencionar en el presente trabajo. Estos desembocan en canales colectores, que llevan la orina a los cálices y a la pelvis renal.
  • 39. El corpúsculo renal o de Malpighi contiene un vaso capilar ramificado, que forma un ovillo que recibe el nombre de glomérulo. El glomérulo recibe la sangre de un pequeño vaso llamado afrente, que le trae sangre arterial procedente de la arteria renal. La sangre sale del glomérulo por otro pequeño vaso llamado eferente. La sangre proveniente del vaso eferente, en su mayor parte irriga a los túbulos renales y va a dar después e la vena renal, perdido ya su oxígeno, pero eliminadas también las sustancias nocivas. Rodeando el glomérulo se halla la llamada cápsula de Bowman, que tiene dos capas que dejan entre sí un espacio, espacio que comunica con el comienzo del túbulo renal. En realidad, la cápsula de Bowman es la extremidad ensanchada del túbulo renal que hunde o invagina el glomérulo.
  • 40. En conclusión El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son: Los órganos excretores: • los riñones, que producen la orina y desempeñan otras funciones. • La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior. Está formado por un conjunto de conductos que son: • Los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria. • La vejiga urinaria, receptáculo donde se acumula la orina. • La uretra, conducto por el que sale la orina hacia el exterior, siendo de corta longitud en la mujer y más larga en el hombre denominada uretra peneana.