SlideShare una empresa de Scribd logo
RepúblicaBolivarianadeVenezuela
MinisteriodelPoderPopularParalaeducaciònsuperior
UniversidadBicentenariadeAragua
ExtensiónValledeLaPascuaEstadoGuárico
TrabajoPsicometría
Facilitador: Participante:
LuisM.Silva. AngelaPinto
CI:28.105.860
ConceptodeModeloUniforme
LadistribuciónUniformeeselmodelocontinuomássencillo.Pertenecealcasode
unavariablealeatoriaquesólopuedetomarvalorescomprendidosentredosextremos
ayb,demaneraquetodoslosintervalosdeunamismalongitud(dentrode(a,b))
tienen la misma probabilidad. También puede expresarse como elmodelo
probabilísticocorrespondienteatomarunnúmeroalazardentrodeunintervalo(a,b).
Delaanteriordefiniciónsedesprendequelafuncióndedensidaddebetomarel
mismovalorparatodoslospuntosdentrodelintervalo(a,b)(ycerofueradel
intervalo),esdecir:
Formula:
Graficamenteseríaasí:
Lafuncióndedistribuciónseobtieneintegrandolafuncióndedensidadyvienedada
por:
Graficamentesería:
CaracteristicasdelModeloUniforme
 Enladistribuciondeprobabilidaduniformediscreta,lavariablealeatoriatoma
cadaunodesusvaloresconidénticaprobabilidad.
 Elparámetrodeladistribuciondeprobabilidaduniformediscreta,vienedado
porlainversadelosvaloresquepuedetomarlavariablealeatoria.
 Lavariablealeatoriaquedescribeelnumerodecarasobtenidasallanzardos
monedaslegalessigueunaprobabilidaddedistribuciónuniforme.
 Lamediadeunavariablealeatoriadiscretauniforme,f(x;k),siemprecoincide
conunodelosvaloresdelamismaobservadosenelexperimento.
 Lavarianzadeunavariablealeatoriadiscretauniforme,f(x;k),nodependedel
numerodevaloresquepuedatomarlavariable.
ConceptodeModeloBinomial
Unadistribuciónbinomialesunadistribucióndeprobabilidaddiscretaquedescribeel
númerodeéxitosalrealizarnexperimentosindependientesentresí,acercadeuna
variablealeatoria.
Existen una gran diversidad de experimentos o sucesos que pueden ser
caracterizadosbajoestadistribucióndeprobabilidad.Imaginemosellanzamientode
unamonedaenelquedefinimoselsuceso“sacarcara”comoeléxito.Silanzamos5
veces la moneda y contamos los éxitos (sacarcara)que obtenemos,nuestra
distribucióndeprobabilidadesseajustaríaaunadistribuciónbinomial.
Porlotanto,ladistribuciónbinomialseentiendecomounaseriedepruebasoensayos
enlaquesolopodemostener2resultados(éxitoofracaso),siendoeléxitonuestra
variablealeatoria.
CaracteristicasdelModeloBinomial
 Encadaensayo,experimentoopruebasolosonposiblesdosresultados(éxito
ofracaso).
 Laprobabilidaddeléxitohadeserconstante.Estaserepresentamediantela
letrap.Laprobabilidaddequesalgacaraallanzarunamonedaes0,5yestaes
constante dado que la moneda no cambia en cada experimento y las
probabilidadesdesacarcaraesconstate.
 Laprobabilidaddefracasohadesertambiénconstate.Estaserepresenta
mediantelaletraq=1-p.Esimportantefijarsequemedianteesaecuación,
sabiendoposabiendoq,podemosobtenerlaquenosfalte.
 Elresultadoobtenidoencadaexperimentoesindependientedelanterior.Porlo
tantoloqueocurraencadaexperimentonoafectaalossiguientes.
 Lossucesossonmutuamenteexcluyentes,esdecir,nopuedenocurrirlos2al
mismotiempo.Nosepuedeserhombreymujeralmismotiempooqueal
lanzarunamonedasalgacaraycruzalmismotiempo.
 Lossucesossoncolectivamenteexhaustivos,esdecir,almenosunodelos2
hadeocurrir.Sinoseeshombre,seesmujerysiselanzaunamoneda,sino
salecarahadesalircruz.
 Lavariablealeatoriaquesigueunadistribuciónbinomialsesuelerepresentar
comoX~(n,p).nrepresentaelnúmerodeensayosoexperimentosypla
probabilidaddeéxito
FormuladelModeloBinomial
Donde:
n =númerodeensayos/experimentos
x =númerodeéxitos
p =probabilidaddeéxito
q =probabilidaddefracaso(1-p)
Marco,F. (2019) "Distribución Binomial" Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/distribucion-binomial.html
ModelodePoisson
Esunadistribucióndeprobabilidaddiscretaqueexpresa,apartirdeunafrecuencia
deocurrenciamedia,laprobabilidaddequeocurraundeterminadonúmerodeeventos
duranteciertoperíododetiempo.
CaracteristicasdelModeloPoisson
 Eltamañodelamuestraesgrande:n→ ∞.
 Lossucesosoeventosconsideradossonindependientesentresíyocurren
aleatoriamente.
 LaprobabilidadPdequeciertosucesoyocurraduranteunperiododetiempo
concretoesmuypequeña:P→ 0.
 Laprobabilidaddequeocurramásdeunsucesoenelintervalodetiempoes0.
 Elvalorpromedioseaproximaaunaconstantedadapor:μ=n.p(nesel
tamañodelamuestra)
 Puestoqueladispersiónσesigualaμ,amedidaqueestaadoptavaloresmás
grandes,lavariabilidadtambiénsehacemayor.
 Lossucesosdebenestardistribuidosuniformementeenelintervalodetiempo
usado.
 Elconjuntodeposiblesvaloresdelsucesoyes:0,1,2,3,4….
 LasumadeivariablesquesiguenunadistribucióndePoisson,estambiénotra
variabledePoisson.Suvalorpromedioeslasumadelosvalorespromediode
dichasvariables
FormuladelModeloPoisson
LaformamatemáticadeladistribucióndePoissoneslasiguiente:
–Lavariablealeatoriaesy
–μ(tambiénavecesdenotadocomoλ)eslamediaoparámetrodeladistribución
–NúmerodeEuler:e=2.71828
–Laprobabilidaddeobtenery=kesP
–keselnúmerodeéxitos0,1,2,3…
–neselnúmerodepruebasoeventos(eltamañodelamuestra)
Lasvariablesaleatoriasdiscretas,comosunombreloindica,dependendelazary
únicamentetomanvaloresdiscretos:0,1,2,3,4…,k.
Lamediadeladistribuciónvienedadapor:
Lavarianzaσ,quemideladispersióndelosdatos,esotroparámetroimportante.Para
ladistribucióndePoissones:
σ=μ
Poissondeterminóquecuandon→ ∞,yp → 0,lamediaμ–tambiénllamadavalor
esperado–tiendeaunaconstante:
μ→ constante
Importante:peslaprobabilidaddeocurrenciadeleventotomandoencuentala
poblacióntotal,mientrasqueP(y)eslaprediccióndePoissonsobrelamuestra.
Zapata,F.(2019) "Distribución de Poisson:Formúlas,ecuaciones,modelos y
propiedades"Recuperadode:https://www.lifeder.com/distribucion-de-poisson/
ModeloHipergeometrico
Esunadistribucióndiscretaquemodelaelnúmerodeeventosenunamuestrade
tamañofijocuandoustedconoceelnúmerototaldeelementosenlapoblacióndela
cualprovienelamuestra.Cadaelementodelamuestratienedosresultadosposibles
(esuneventoounnoevento).
CaracteristicasdelModeloHipergeometrico
 Alrealizarunexperimentoconestetipodedistribución,seesperandostipos
deresultados.
 Las probabilidades asociadas a cada uno de los resultados no son
constantes.
 Cadaensayoorepeticióndelexperimentonoesindependientedelosdemás.
 Elnúmeroderepeticionesdelexperimento(n)esconstante.
FormuladelModeloHipergeometrico
LafórmuladeladistribuciónhipergeométricadalaprobabilidadPdequexcasos
favorables de cierta característica ocurran. La manera de escribirla
matemáticamente,enfuncióndelosnúmeroscombinatorioses:
EnlaexpresiónanteriorN,nymsonparámetrosyxlavariablepropiamentedicha.
–PoblacióntotalesN.
-Número de resultados positivos de cierta característica binaria respecto de la
poblacióntotalesn.
-Cantidaddeelementosdelamuestraesm.
En estecaso,X esunavariablealeatoriaquetomaelvalorxyP(x)indicala
probabilidaddeocurrenciadexcasosfavorablesdelacaracterísticaestudiada.
DistribucionZnormal
Distribuciónnormalogaussiana.Funcióndedensidaddeprobabilidadparalavariable
aleatoriacontinua.FuedescubiertaporCarlGaussalestudiarelcomportamientode
losprocesosaleatorios.Esampliamenteutilizadaenestadísticayteoríadelas
probabilidades
CaracteristicaDistribucionZnormal
 Laformadelacurvadeladistribucióndependedesusdosparámetros:la
mediayladesviaciónestándar.
 Lamediaindicalaposicióndelacampana,lagráficasedesplazaalolargodel
ejex.
 Amayordesviaciónlacurvaserámás"plana",dadoqueladistribución,eneste
caso,presentaunamayorvariabilidad.
 Lacurvaessimétricarespectoalamedia.
FormuladeDistribuciondeZnormal
Lafunciónasociadaaladistribuciónnormalestádadapor:
Donde:μ:mediadeladistribución.
σ:desviaciónestándardeladistribución.
π=3.1415926535…
x:variablealeatoria.
AunadistribuciónnormaldemediaμydesviaciónestándarσseledenotaN(μ,σ).
Ladistribuciónnormalcuandoμ=0yσ=1recibeelnombredecurvanormalunitaria
(N(0,1))
DistribuciónTdeStudent
Esunadistribucióndeprobabilidadquesurgedelproblemadeestimarlamediade
unapoblaciónnormalmentedistribuidacuandoeltamañodelamuestraespequeño.
CaracteristicasdelaDistribucionTdeStudent
 Essimétrica,conμ=0.SuformaesmuyparecidaalaN(0,1),aunquemenos
apuntada.
 Puedetomarcualquiervalorentre-∞ y+∞.
 Amedidaqueaumentanlosgradosdelibertad,ladistribuciónseaproximamás
aunadistribuciónnormal.
 Lacurvaesasintóticaalejedeabscisas.
FormuladeDistribucióndeTdeStudent
LadistribucióntdeStudentesladistribucióndeprobabilidaddelcociente:
donde:
 Zesunavariablealeatoriadistribuidasegúnunanormaltípica(demedia
nulayvarianza1).
 Vesunavariablecontinuaquesigueunadistribuciónχ²congradosde
libertad.
 ZyVsonindependientes
DistribucionFdeSnedecor
Usada en teoría de probabilidad y estadística,la distribución F es una
distribucióndeprobabilidadcontinua.Tambiénselaconocecomodistribución
FdeSnedecor(porGeorgeSnedecor)ocomodistribuciónFdeFisher-Snedecor
CaracteristicasDistribucionFdeSnedecor
 Esasimétricapositivaporloquenuncatomavaloresmenoresque0.
 SiXesunavariablecondistribuciónFconn1yn2gradosdelibertad,
entonceslavariableY=1/XestambiénunadistribuciónFconn1yn2
gradosdelibertad(propiedadrecíproca).
FormulaDistribuciónFdeSnedecor
SiX1 yX2 son variables aleatorias independientes,con distribución chi-
cuadradoconn1yn2gradosdelibertadrespectivamente,entoncesunanueva
variableFdefinidaporF=(X1/n1)/(X2/n2)sigueunadistribuciónFconn1y
n2gradosdelibertad(Fn1,n2).
Siendo“n1”losgradosdelnumeradory“n2”losdeldenominador.
DistribuciónChicuadrado
Sirveparasometerapruebahipótesisreferidasadistribucionesdefrecuencias.
Entérminosgenerales,estapruebacontrastafrecuenciasobservadasconlas
frecuenciasesperadasdeacuerdoconlahipótesisnula.
CaracteristicasdeDistribucionChiCuadrado
 Ladistribuciónesasimétricapositiva.
 A medida queaumenta eltamaño dela muestra la curva esmenos
asimétrica,aproximándoseaunacurvanormal.
 Paracadatamañomuestral,setendráunadistribuciónχ2diferente.
 Elparámetroquecaracterizaaunadistribuciónχ2sonsusgradosde
libertad(n-1),originadounadistribuciónparacadagradodelibertad.
FormulaDistribuciónChiCuadrado

Más contenido relacionado

Más de Angelasofia23

Cuadro comparativo la psicología y su relación entre otras.
Cuadro comparativo la psicología y su relación entre otras.Cuadro comparativo la psicología y su relación entre otras.
Cuadro comparativo la psicología y su relación entre otras.Angelasofia23
 
Revista digital:Razonamiento verbal
Revista digital:Razonamiento verbalRevista digital:Razonamiento verbal
Revista digital:Razonamiento verbalAngelasofia23
 
Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.Angelasofia23
 
Estructura de los sistemas educativos.
Estructura de los sistemas educativos.Estructura de los sistemas educativos.
Estructura de los sistemas educativos.Angelasofia23
 
Mapa conceptual:Texto narrativo
Mapa conceptual:Texto narrativoMapa conceptual:Texto narrativo
Mapa conceptual:Texto narrativoAngelasofia23
 
Mapa mental:La comunicacion
Mapa mental:La comunicacionMapa mental:La comunicacion
Mapa mental:La comunicacionAngelasofia23
 
Contexto social venezolano y latinoamericano en el marco de la globalización.
Contexto social venezolano y latinoamericano en el marco de la globalización.Contexto social venezolano y latinoamericano en el marco de la globalización.
Contexto social venezolano y latinoamericano en el marco de la globalización.Angelasofia23
 
Agenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de VenezuelaAgenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de VenezuelaAngelasofia23
 
Cuadro comparativo expresiones artísticas.
Cuadro comparativo expresiones artísticas.Cuadro comparativo expresiones artísticas.
Cuadro comparativo expresiones artísticas.Angelasofia23
 
Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.Angelasofia23
 
Sistema educativo actual en Venezuela
Sistema educativo actual en VenezuelaSistema educativo actual en Venezuela
Sistema educativo actual en VenezuelaAngelasofia23
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Angelasofia23
 
El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.Angelasofia23
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Angelasofia23
 
Trabajo ética y cultura universitaria. Angela Pinto
Trabajo ética y cultura universitaria. Angela PintoTrabajo ética y cultura universitaria. Angela Pinto
Trabajo ética y cultura universitaria. Angela PintoAngelasofia23
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoAngelasofia23
 

Más de Angelasofia23 (19)

Cuadro comparativo la psicología y su relación entre otras.
Cuadro comparativo la psicología y su relación entre otras.Cuadro comparativo la psicología y su relación entre otras.
Cuadro comparativo la psicología y su relación entre otras.
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Revista digital:Razonamiento verbal
Revista digital:Razonamiento verbalRevista digital:Razonamiento verbal
Revista digital:Razonamiento verbal
 
Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.
 
Estadistica tarea 3
Estadistica tarea 3Estadistica tarea 3
Estadistica tarea 3
 
Estructura de los sistemas educativos.
Estructura de los sistemas educativos.Estructura de los sistemas educativos.
Estructura de los sistemas educativos.
 
Mapa conceptual:Texto narrativo
Mapa conceptual:Texto narrativoMapa conceptual:Texto narrativo
Mapa conceptual:Texto narrativo
 
Mapa mental:La comunicacion
Mapa mental:La comunicacionMapa mental:La comunicacion
Mapa mental:La comunicacion
 
Contexto social venezolano y latinoamericano en el marco de la globalización.
Contexto social venezolano y latinoamericano en el marco de la globalización.Contexto social venezolano y latinoamericano en el marco de la globalización.
Contexto social venezolano y latinoamericano en el marco de la globalización.
 
Agenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de VenezuelaAgenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de Venezuela
 
Cuadro comparativo expresiones artísticas.
Cuadro comparativo expresiones artísticas.Cuadro comparativo expresiones artísticas.
Cuadro comparativo expresiones artísticas.
 
Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.
 
Sistema educativo actual en Venezuela
Sistema educativo actual en VenezuelaSistema educativo actual en Venezuela
Sistema educativo actual en Venezuela
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
 
El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 
Trabajo ética y cultura universitaria. Angela Pinto
Trabajo ética y cultura universitaria. Angela PintoTrabajo ética y cultura universitaria. Angela Pinto
Trabajo ética y cultura universitaria. Angela Pinto
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
 
Etica angela pinto
Etica angela pintoEtica angela pinto
Etica angela pinto
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Trabajo Psicometria