SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE:
DESARROLLO LOCAL EN EL USO RESPONSABLE DEL
AGUA EN EL CAIRO
INTEGRANTES:
Álvarez Jarquín Lucila Daniela
González Martínez Viviana
Guerrero Wendy
Jaimes Reséndiz América Leslie
Navarro Medina Teresa
Grupo: 2212
Profesor:
Rosalía Corona Becerra
Fecha: 14 de mayo, 2014
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
 El problema, la necesidad de adquirir nuevas alternativas
tecnológicas sustentables que garanticen la calidad y
abastecimiento de agua para uso domestico en la ciudad del
Cairo (Egipto).
 Donde el Trabajo Social retoma la promoción, concientización
de medidas, en el uso racional del agua, el ahorro y que a su
vez integre a la población afectada del Cairo, con la
modificación de hábitos de consumo.
METODOLOGÍA ADAPTATIVA
Los pasos a seguir para alcanzar los objetivos propuestos
se encuentran abiertos en función de los datos que se
vayan obteniendo, aunque a priori son los siguientes:
1) Análisis de las condiciones de uso reales, consumo de
agua, potabilidad, salubridad de los saneamientos,
rutinas culturales de higiene humano y uso domestico.
2) Campaña de experimentación en la que se tomen
medidas de consumo y calidad del agua, evaluando la
satisfacción optimizando los recursos existentes.
adecuada eliminación mediante las instalaciones de
saneamiento.
3) Propuestas de mejora tecnológica de bajo coste y
hábitos domésticos socialmente compatible con la
realidad existen.
4) Estudio de viabilidad económica, medio ambiental,
social, educacional.
RESULTADOS
 En España desde hace unos años se está haciendo grandes campañas o planes, ejemplo:
“Zaragoza ciudad ahorradora” donde se hizo partícipe a toda la población, particulares y
empresas de la necesidad de consumir menos agua, consiguiendo en un año un ahorro de
1.176 millones de litros.
 Alcobendas ciudad del agua para el siglo XXI se vendieron en pocos meses más de 5.000
millones de equipos economizadores “ Calvía 2.000” donde se colocaron miles de dispositivos
eficientes “el plan de ahorro eficiente ” que durante varios años han hecho reducir el consumo
de agua de toda una ciudad.
 En Málaga a partir de la campaña promovida por la Diputación Provincial sobre “El agua: un
Derecho, una responsabilidad basada también en la nueva cultura del agua”.
 Los programas de eficiencia (incorporación o modificación técnicas en los equipos y dispositivos
de consumo).
 Introducir programas de ahorro y complementarse con campañas de educación, plan de mejora
de las redes de abastecimiento urbano.
 Reutilización de las aguas depuradas, planes de conservación y restauración de sectores y
canales del río Nilo, aplicación de una política territorial sostenible y adecuada a los recursos
hídricos y la implantación de un plan de control de la calidad de las.
CONCLUSIONES
Esta investigación es el uso domestico del agua, debido al contexto muchas personas no consumen agua que sea potable hay una serie de
enfermedades, lo que aborda esta investigación es ver cual seria la manera de hacer que este recurso sea usado eficientemente y que realmente
la población la pueda ingerir el agua sin riesgos, en el caso de la población del Cairo el agua es suministrada por el rio Nilo, pero esta
contaminada por los residuos industriales, con ello no es de buena calidad, hay una gran cantidad de población y no se distribuye bien el agua, la
intervención del trabajador social tiene que ver con esta parte de concientizar a las personas del uso responsable que se le debe de dar al agua,
fomentar el ahorro .
Al analizar los tipos de demandas colectivas e individuales que plantea la población, que son contrastadas con el análisis realizado por el equipo
técnico, se considera como demanda no sólo lo que entendemos como la de carácter problemático nos referimos a aspiraciones, intereses y
deseos de cada comunidad manifiestan en relación a las actividades. Esto genera una participación ciudadana y una buena ejecución del proyecto
.
Comentario del equipo
 Es materia de esta área la eficiencia en el consumo del agua, debido a que se trata de un bien escaso y valioso necesario para la vida y el
desarrollo sostenible de la población, y la presentación de propuestas tecnológicas de bajo coste sobre los sistema inadecuados de
abastecimiento y saneamiento menores en edificios urbanos.
 Se prevé para el presente proyecto un gran impacto en materia de colaboración española con un área prioritaria egipcia, que acarreará
importantes beneficios, no solo en términos de ahorro económico a medio y largo plazo, sino también en la mejora de la calidad de vida de
los ocupantes de los edificios, permitiendo un desarrollo sostenible medioambiental.
 El principal recurso con el que se cuenta para la realización del proyecto, es el factor humano y la puesta en común de conocimientos
multidisciplinar que aportan cada uno de los miembros.
 Debido al contexto, la intervención del trabajador social es el punto clave para poder concientizar a las personas, así como fomentar su
participación, acerca del uso responsable del agua, existe un complemento con la tecnología ya que va a poder abastecer y hacer que la
calidad del agua sea buena, esto va de la mano ya que solo así será realmente eficiente el proyecto.
Bibliografía.
Lafuente, P. H. (2010). Trabajo Social y Medio Ambiente: desarrollo local
en el uso responsable del agua en El Cairo. Documentos de Trabajo Social
- Nº48, 232-254. Revista de Trabajo Social y Acción Social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)IETI SD
 
Espinel jose aporte individual
Espinel jose aporte individualEspinel jose aporte individual
Espinel jose aporte individual
Jose Alfredo Espinel Puerto
 
Gestion agua limite disponiblidad
Gestion agua limite disponiblidadGestion agua limite disponiblidad
Gestion agua limite disponiblidadAxel Dourojeanni
 
Articulo liborina dic 2_2013
Articulo liborina dic 2_2013Articulo liborina dic 2_2013
Articulo liborina dic 2_2013Diana Patricia
 
Presentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioPresentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioMaria Villa
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
Isela Hdez
 
Abastecimiento de agua guajira
Abastecimiento de agua guajira Abastecimiento de agua guajira
Abastecimiento de agua guajira
5ForoASCTI
 
Aspectos del uso y valoración del Agua Subterránea en la Provincia de Lambay...
Aspectos del uso y valoración  del Agua Subterránea en la Provincia de Lambay...Aspectos del uso y valoración  del Agua Subterránea en la Provincia de Lambay...
Aspectos del uso y valoración del Agua Subterránea en la Provincia de Lambay...
Ronald Villa Lobos
 
Alternativas de captación de lluvia
Alternativas de captación de lluviaAlternativas de captación de lluvia
Alternativas de captación de lluvia
Juan Uriel Avelar Roblero
 
Aprovehamiento residuos pacifico colombiano
Aprovehamiento residuos pacifico colombianoAprovehamiento residuos pacifico colombiano
Aprovehamiento residuos pacifico colombiano
Yan Arley Ramos Palacios
 
Potabilización de agua implementando coagulantes naturales
Potabilización de agua implementando coagulantes naturalesPotabilización de agua implementando coagulantes naturales
Potabilización de agua implementando coagulantes naturalesIvan Paez
 
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2katherinn
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
tito prado
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
Iii actividad energias alternativas.
Iii actividad energias alternativas.Iii actividad energias alternativas.
Iii actividad energias alternativas.
 
Espinel jose aporte individual
Espinel jose aporte individualEspinel jose aporte individual
Espinel jose aporte individual
 
Gestion agua limite disponiblidad
Gestion agua limite disponiblidadGestion agua limite disponiblidad
Gestion agua limite disponiblidad
 
guia_subproducto2_v2_Luden Dávila.docx
guia_subproducto2_v2_Luden Dávila.docxguia_subproducto2_v2_Luden Dávila.docx
guia_subproducto2_v2_Luden Dávila.docx
 
Articulo liborina dic 2_2013
Articulo liborina dic 2_2013Articulo liborina dic 2_2013
Articulo liborina dic 2_2013
 
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdf
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdfguia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdf
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdf
 
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.docx
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.docxguia_subproducto1_v2_Luden Dávila.docx
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.docx
 
Presentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioPresentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocio
 
Daniel Murillo IMTA
Daniel Murillo   IMTADaniel Murillo   IMTA
Daniel Murillo IMTA
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
 
Abastecimiento de agua guajira
Abastecimiento de agua guajira Abastecimiento de agua guajira
Abastecimiento de agua guajira
 
Aspectos del uso y valoración del Agua Subterránea en la Provincia de Lambay...
Aspectos del uso y valoración  del Agua Subterránea en la Provincia de Lambay...Aspectos del uso y valoración  del Agua Subterránea en la Provincia de Lambay...
Aspectos del uso y valoración del Agua Subterránea en la Provincia de Lambay...
 
ARTICULO-JORGEIVAN-researchdoi.
ARTICULO-JORGEIVAN-researchdoi.ARTICULO-JORGEIVAN-researchdoi.
ARTICULO-JORGEIVAN-researchdoi.
 
Alternativas de captación de lluvia
Alternativas de captación de lluviaAlternativas de captación de lluvia
Alternativas de captación de lluvia
 
Aprovehamiento residuos pacifico colombiano
Aprovehamiento residuos pacifico colombianoAprovehamiento residuos pacifico colombiano
Aprovehamiento residuos pacifico colombiano
 
Potabilización de agua implementando coagulantes naturales
Potabilización de agua implementando coagulantes naturalesPotabilización de agua implementando coagulantes naturales
Potabilización de agua implementando coagulantes naturales
 
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
 

Similar a Trabajo social y medio ambiente 2212 ents

Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentablesUso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Maribel Prieto Alvarado
 
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5katherinn
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sosteniblemjuradoo
 
Programa agua españa
Programa agua españaPrograma agua españa
Programa agua españa
Emilia Yélamos
 
El Trabajo Social y el medio ambiente
El Trabajo Social y el medio ambienteEl Trabajo Social y el medio ambiente
El Trabajo Social y el medio ambiente
ENTSUNAM03
 
arevalopaulin_karen_M23S1_Fase1.pptx
arevalopaulin_karen_M23S1_Fase1.pptxarevalopaulin_karen_M23S1_Fase1.pptx
arevalopaulin_karen_M23S1_Fase1.pptx
KarenPaulin1
 
GIRH en Venezuela
GIRH en VenezuelaGIRH en Venezuela
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUAINNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
Alain Jordà
 
Modelo del manejo de agua en Israel y su posible aplicación en Colombia
Modelo del manejo de agua en Israel y su posible aplicación en ColombiaModelo del manejo de agua en Israel y su posible aplicación en Colombia
Modelo del manejo de agua en Israel y su posible aplicación en ColombiaProblematica del Agua
 
Agua inteligente para escuelas rurales verdes en la region dle oriente antio...
Agua inteligente para escuelas  rurales verdes en la region dle oriente antio...Agua inteligente para escuelas  rurales verdes en la region dle oriente antio...
Agua inteligente para escuelas rurales verdes en la region dle oriente antio...
Julia Aydee Ocampo Rendon
 
Caso smart cities
Caso smart citiesCaso smart cities
Caso smart cities
AtuestaDaniel
 
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...AndesBFP
 
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdfTrabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
JulioCruz182
 
1. Rocío Fonseca - Fundación Chile
1. Rocío Fonseca - Fundación Chile1. Rocío Fonseca - Fundación Chile
1. Rocío Fonseca - Fundación ChileFundación Chile
 
Ecuador agua
Ecuador aguaEcuador agua
Ecuador agua
Jimmy Sisa
 
Manual para municipios_ecoeficientes
Manual para municipios_ecoeficientesManual para municipios_ecoeficientes
Manual para municipios_ecoeficientes
Enrique Meza Coraje
 
Trabajo final (3)
Trabajo final (3)Trabajo final (3)
Trabajo final (3)
ximenita2078
 
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
paolahoyos
 
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Alimentum - Medio Ambiente
 
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativoAguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Deyanira Ardila
 

Similar a Trabajo social y medio ambiente 2212 ents (20)

Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentablesUso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
 
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Programa agua españa
Programa agua españaPrograma agua españa
Programa agua españa
 
El Trabajo Social y el medio ambiente
El Trabajo Social y el medio ambienteEl Trabajo Social y el medio ambiente
El Trabajo Social y el medio ambiente
 
arevalopaulin_karen_M23S1_Fase1.pptx
arevalopaulin_karen_M23S1_Fase1.pptxarevalopaulin_karen_M23S1_Fase1.pptx
arevalopaulin_karen_M23S1_Fase1.pptx
 
GIRH en Venezuela
GIRH en VenezuelaGIRH en Venezuela
GIRH en Venezuela
 
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUAINNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
 
Modelo del manejo de agua en Israel y su posible aplicación en Colombia
Modelo del manejo de agua en Israel y su posible aplicación en ColombiaModelo del manejo de agua en Israel y su posible aplicación en Colombia
Modelo del manejo de agua en Israel y su posible aplicación en Colombia
 
Agua inteligente para escuelas rurales verdes en la region dle oriente antio...
Agua inteligente para escuelas  rurales verdes en la region dle oriente antio...Agua inteligente para escuelas  rurales verdes en la region dle oriente antio...
Agua inteligente para escuelas rurales verdes en la region dle oriente antio...
 
Caso smart cities
Caso smart citiesCaso smart cities
Caso smart cities
 
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
 
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdfTrabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
 
1. Rocío Fonseca - Fundación Chile
1. Rocío Fonseca - Fundación Chile1. Rocío Fonseca - Fundación Chile
1. Rocío Fonseca - Fundación Chile
 
Ecuador agua
Ecuador aguaEcuador agua
Ecuador agua
 
Manual para municipios_ecoeficientes
Manual para municipios_ecoeficientesManual para municipios_ecoeficientes
Manual para municipios_ecoeficientes
 
Trabajo final (3)
Trabajo final (3)Trabajo final (3)
Trabajo final (3)
 
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
 
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
 
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativoAguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativo
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Trabajo social y medio ambiente 2212 ents

  • 1. TRABAJO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE: DESARROLLO LOCAL EN EL USO RESPONSABLE DEL AGUA EN EL CAIRO INTEGRANTES: Álvarez Jarquín Lucila Daniela González Martínez Viviana Guerrero Wendy Jaimes Reséndiz América Leslie Navarro Medina Teresa Grupo: 2212 Profesor: Rosalía Corona Becerra Fecha: 14 de mayo, 2014
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.  El problema, la necesidad de adquirir nuevas alternativas tecnológicas sustentables que garanticen la calidad y abastecimiento de agua para uso domestico en la ciudad del Cairo (Egipto).  Donde el Trabajo Social retoma la promoción, concientización de medidas, en el uso racional del agua, el ahorro y que a su vez integre a la población afectada del Cairo, con la modificación de hábitos de consumo.
  • 3. METODOLOGÍA ADAPTATIVA Los pasos a seguir para alcanzar los objetivos propuestos se encuentran abiertos en función de los datos que se vayan obteniendo, aunque a priori son los siguientes: 1) Análisis de las condiciones de uso reales, consumo de agua, potabilidad, salubridad de los saneamientos, rutinas culturales de higiene humano y uso domestico. 2) Campaña de experimentación en la que se tomen medidas de consumo y calidad del agua, evaluando la satisfacción optimizando los recursos existentes. adecuada eliminación mediante las instalaciones de saneamiento. 3) Propuestas de mejora tecnológica de bajo coste y hábitos domésticos socialmente compatible con la realidad existen. 4) Estudio de viabilidad económica, medio ambiental, social, educacional.
  • 4. RESULTADOS  En España desde hace unos años se está haciendo grandes campañas o planes, ejemplo: “Zaragoza ciudad ahorradora” donde se hizo partícipe a toda la población, particulares y empresas de la necesidad de consumir menos agua, consiguiendo en un año un ahorro de 1.176 millones de litros.  Alcobendas ciudad del agua para el siglo XXI se vendieron en pocos meses más de 5.000 millones de equipos economizadores “ Calvía 2.000” donde se colocaron miles de dispositivos eficientes “el plan de ahorro eficiente ” que durante varios años han hecho reducir el consumo de agua de toda una ciudad.  En Málaga a partir de la campaña promovida por la Diputación Provincial sobre “El agua: un Derecho, una responsabilidad basada también en la nueva cultura del agua”.  Los programas de eficiencia (incorporación o modificación técnicas en los equipos y dispositivos de consumo).  Introducir programas de ahorro y complementarse con campañas de educación, plan de mejora de las redes de abastecimiento urbano.  Reutilización de las aguas depuradas, planes de conservación y restauración de sectores y canales del río Nilo, aplicación de una política territorial sostenible y adecuada a los recursos hídricos y la implantación de un plan de control de la calidad de las.
  • 5. CONCLUSIONES Esta investigación es el uso domestico del agua, debido al contexto muchas personas no consumen agua que sea potable hay una serie de enfermedades, lo que aborda esta investigación es ver cual seria la manera de hacer que este recurso sea usado eficientemente y que realmente la población la pueda ingerir el agua sin riesgos, en el caso de la población del Cairo el agua es suministrada por el rio Nilo, pero esta contaminada por los residuos industriales, con ello no es de buena calidad, hay una gran cantidad de población y no se distribuye bien el agua, la intervención del trabajador social tiene que ver con esta parte de concientizar a las personas del uso responsable que se le debe de dar al agua, fomentar el ahorro . Al analizar los tipos de demandas colectivas e individuales que plantea la población, que son contrastadas con el análisis realizado por el equipo técnico, se considera como demanda no sólo lo que entendemos como la de carácter problemático nos referimos a aspiraciones, intereses y deseos de cada comunidad manifiestan en relación a las actividades. Esto genera una participación ciudadana y una buena ejecución del proyecto . Comentario del equipo  Es materia de esta área la eficiencia en el consumo del agua, debido a que se trata de un bien escaso y valioso necesario para la vida y el desarrollo sostenible de la población, y la presentación de propuestas tecnológicas de bajo coste sobre los sistema inadecuados de abastecimiento y saneamiento menores en edificios urbanos.  Se prevé para el presente proyecto un gran impacto en materia de colaboración española con un área prioritaria egipcia, que acarreará importantes beneficios, no solo en términos de ahorro económico a medio y largo plazo, sino también en la mejora de la calidad de vida de los ocupantes de los edificios, permitiendo un desarrollo sostenible medioambiental.  El principal recurso con el que se cuenta para la realización del proyecto, es el factor humano y la puesta en común de conocimientos multidisciplinar que aportan cada uno de los miembros.  Debido al contexto, la intervención del trabajador social es el punto clave para poder concientizar a las personas, así como fomentar su participación, acerca del uso responsable del agua, existe un complemento con la tecnología ya que va a poder abastecer y hacer que la calidad del agua sea buena, esto va de la mano ya que solo así será realmente eficiente el proyecto.
  • 6. Bibliografía. Lafuente, P. H. (2010). Trabajo Social y Medio Ambiente: desarrollo local en el uso responsable del agua en El Cairo. Documentos de Trabajo Social - Nº48, 232-254. Revista de Trabajo Social y Acción Social.