SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique Rodríguez
San Francisco-Estado Zulia
CONSTRUCCIÓN DE UN HUERTO URBANO CON HIDROPONÍA
PARA LA PRODUCCIÓN DE AJÍ
Integrantes
Prado Tito
Bravo Mariangel
Sanchez Sergio
Mendoza Karla
León Liskeila
Rios Ruben
Valbuena Denilson
TUTOR DE CONTENIDO​ ​TUTOR METODOLÓGICO
Ing. Raul Ramirez ​M.Sc. Oswaldo Romero
San Francisco, Noviembre de 2017
Capítulo 1. El problema
1. Planteamiento del problema
Hoy en día nos encontramos como país, en un momento donde necesitamos
encontrar fuentes alternativas de sustento económico, donde la escasez y los altos
costos de los alimentos dificultan mantener un nivel socioeconómico estable. ​Los
sistemas de cultivos hidropónicos se han popularizado a nivel mundial debido a sus
grandes ventajas en cuanto a su cultivo. La sustentabilidad de estos cultivos los
hacen atractivos al público, por esta razón, estudios hechos en Santiago, Chile por
César Marulanda y Juan Izquierdo afirman que este tipo de cultivos representan, sin
lugar a dudas, una opción en la mejora del ingreso y de la calidad de vida, que
maximiza los componentes de la información, a la vez que reduce a un mínimo el de
inversión, ofreciendo una alternativa sostenible de desarrollo.
De este modo, los huertos urbanos pueden ser una factible forma de
encontrar nuevas maneras para conseguir alimentos a menor costo y lograr un
mejor sustento. Un ejemplo es el tomate, que debido a que los agricultores deben
usar más agroquímicos, podas, sistemas no mecanizados, en épocas donde las
circunstancias climáticas y del suelo son adversa, suelen aumentar el precio siendo
poco accesible para todo el público. Por esta razón, sistemas como el hidropónico
podría ayudar a contrarrestar las condiciones adversas expuestas anteriormente.
Cabe destacar que según José Beltrano (2015) define la hidroponía como
aquel “conjunto de técnicas que permite el cultivo de plantas en un medio libre de
suelo. La hidroponía permite en estructuras simples o complejas producir plantas
principalmente de tipo herbáceo aprovechando sitios o áreas como azoteas, suelos
inférbrtiles, invernaderos climatizados o no, etc. A partir de este concepto se
desarrollaron técnicas que se apoyan en sustratos (medios que sostienen a la
planta), o en sistemas con aportes de soluciones de nutrientes estáticos o
circulantes, sin perder de vistas las necesidades de la planta como la temperatura,
humedad, agua y nutrientes.
Por lo tanto, un huerto urbano que no es más que un espacio dentro de una
localidad urbana en el cual está destinado para el cultivo de plantas u hortalizas.
Según estudios en Merida, Venezuela por la autora Duque (2015) “Los beneficios
que se obtienen a largo plazo con un huerto urbano, teniendo un manejo adecuado
o integral, del huerto son múltiples; tienen que ver con la satisfacción de las
necesidades de los pequeños productores, quienes practican una economía de
subsistencia. Entre ellas están; las principales labores de establecimiento,
mantenimiento, renovación y cosecha que son realizadas por las mujeres y los
niños, lo que promueve la integración familiar.”
Estudios realizados exponen que gracias a la flexibilidad del cultivo de ají y la
fácil adaptación del sistema hidropónico a casi cualquier tipo de hortalizas, es ideal
para su práctica y desarrollo a nivel urbanístico, donde el consumidor podrá disfrutar
de unas hortalizas de mayor calidad, satisfacción personal y seguridad alimentaria.
Por tal motivo, la presente investigación surge al observar el alto precio del ají
(​Capsicum chinense​), baja calidad y seguridad alimentaria del mismo en
la Urbanización el Soler del Municipio San Francisco, Estado Zulia. Donde sus
habitantes presentan problemas para costear el producto debido a su precio y
encontrar suficientes ají de calidad media-alta.
1.2. Formulación del problema
Según los planteamientos anteriormente descritos surge la siguiente interrogante
¿Se podrá disminuir el costo de adquisición del ají (​Capsicum chinense​)
construyendo un huerto con sistema hidropónico para la producción de este?
1.3. Objetivos de la investigación
1.3.1. Objetivo General
● Construir un huerto urbano con sistema hidropónico producir Ají a bajo costo.
1.3.2. Objetivos Específicos
● Determinar los tipos de recursos materiales que se necesitan para la
elaboración del huerto urbano con hidroponia.
● Determinar el nivel de aceptación de la comunidad para la construcción de un
huerto urbano con hidroponia para la producción de Ají
● Desarrollar el sistema hidropónico en el huerto urbano para la producción de
Ají.
1.4. Justificación
El siguiente trabajo investigativo es de suma importancia ya que proporciona
la información necesaria para que familias y comunidades pongan en marcha la
construcción de un huerto urbano con hidroponía con el fin de mejorar su estado
socioeconómico. Por lo tanto, esta investigación brinda un aporte teórico acerca de
la construcción de un huerto urbano con hidroponia para la producción de ají, que le
será de ayuda para futuras investigaciones sobre este tema. Asimismo, este trabajo
investigativo tiene como finalidad encontrar nuevas alternativas para la disminución
del costo de adquisición del ají u otras hortalizas, mejorar su calidad y seguridad
alimentaria, siendo de ayuda y provecho para ser usado por familias y comunidades
en un futuro.
1.5. Delimitación
La presente investigación se desarrolla en la Urbanización el soler, Parroquia
José Domingo Rus, del Municipio San Francisco del Estado Zulia, cuya temática se
centra en la construcción de un huerto urbano con hidroponia para la produccion de
Aji, correspondiente al periodo escolar comprendido entre el mes de octubre de
2017 hasta mayo de 2018.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
Carol Daemon
 
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
Documento la rompia proyecto ppd venezuelaDocumento la rompia proyecto ppd venezuela
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
NICOLAS INFANTE
 
Foros curso agr. eco...carlos a.
Foros curso agr. eco...carlos  a.Foros curso agr. eco...carlos  a.
Foros curso agr. eco...carlos a.
CARGAVIRIA
 
Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia
Angela María Zapata Guzmán
 
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarDiseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Adriana Rodriguez
 
Manual de semillas
Manual de semillasManual de semillas
Manual de semillas
José Páez Mendoza
 
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Mary Carmen Rojas Silva
 
Huertos urbanos sostenibles
Huertos urbanos sosteniblesHuertos urbanos sostenibles
Huertos urbanos sostenibles
Manuel Jesús Gómez Limón
 
Manual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbanaManual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbana
Cultura Comunitaria
 
huertos orgánicos urbanos en azoteas
huertos orgánicos urbanos en azoteashuertos orgánicos urbanos en azoteas
huertos orgánicos urbanos en azoteas
Angela María Zapata Guzmán
 
Mapa tipificacion aporte 1.
Mapa tipificacion aporte 1.Mapa tipificacion aporte 1.
Mapa tipificacion aporte 1.
Neiver Arcos
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
adriecologia
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
Mapache Nueva
 
Agricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parteAgricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parte
Alejandro Cifuentes Guerrero
 
Trabajo social y medio ambiente 2212
Trabajo social y medio ambiente 2212Trabajo social y medio ambiente 2212
Trabajo social y medio ambiente 2212
Selenita Navarro
 
Valeria Muñoz
Valeria MuñozValeria Muñoz
Valeria Muñoz
juan alvarez
 
Agricultura urbana .1ª parte
Agricultura urbana .1ª parteAgricultura urbana .1ª parte
Agricultura urbana .1ª parte
Alejandro Marin
 
Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico
alberto estrella guaranda
 
Trabajo social y medio ambiente 2212 ENTS
Trabajo social y medio ambiente 2212 ENTSTrabajo social y medio ambiente 2212 ENTS
Trabajo social y medio ambiente 2212 ENTS
Selenita Navarro
 
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básicaManual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Soulef Tayachi
 

La actualidad más candente (20)

Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
Documento la rompia proyecto ppd venezuelaDocumento la rompia proyecto ppd venezuela
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
 
Foros curso agr. eco...carlos a.
Foros curso agr. eco...carlos  a.Foros curso agr. eco...carlos  a.
Foros curso agr. eco...carlos a.
 
Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia
 
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarDiseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
 
Manual de semillas
Manual de semillasManual de semillas
Manual de semillas
 
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
 
Huertos urbanos sostenibles
Huertos urbanos sosteniblesHuertos urbanos sostenibles
Huertos urbanos sostenibles
 
Manual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbanaManual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbana
 
huertos orgánicos urbanos en azoteas
huertos orgánicos urbanos en azoteashuertos orgánicos urbanos en azoteas
huertos orgánicos urbanos en azoteas
 
Mapa tipificacion aporte 1.
Mapa tipificacion aporte 1.Mapa tipificacion aporte 1.
Mapa tipificacion aporte 1.
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Agricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parteAgricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parte
 
Trabajo social y medio ambiente 2212
Trabajo social y medio ambiente 2212Trabajo social y medio ambiente 2212
Trabajo social y medio ambiente 2212
 
Valeria Muñoz
Valeria MuñozValeria Muñoz
Valeria Muñoz
 
Agricultura urbana .1ª parte
Agricultura urbana .1ª parteAgricultura urbana .1ª parte
Agricultura urbana .1ª parte
 
Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico
 
Trabajo social y medio ambiente 2212 ENTS
Trabajo social y medio ambiente 2212 ENTSTrabajo social y medio ambiente 2212 ENTS
Trabajo social y medio ambiente 2212 ENTS
 
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básicaManual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
 

Similar a Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producción de ají.

Capitulo 2.
Capitulo 2.Capitulo 2.
Capitulo 2.
tito prado
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
luis rodrigo cortes v.
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballosAporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
elfutas
 
final diseño de proyectos_262
final diseño de proyectos_262final diseño de proyectos_262
final diseño de proyectos_262
elfutas
 
Analisis de tratamientos de aguas
Analisis de tratamientos de aguasAnalisis de tratamientos de aguas
Analisis de tratamientos de aguas
Renzo Tuesta
 
EL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAREL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAR
nancyllumiguanochela
 
Ante proyecto fijol
Ante proyecto fijolAnte proyecto fijol
Ante proyecto fijol
Tily Medina
 
Cultivo en hidroponia la plata
Cultivo en hidroponia la plataCultivo en hidroponia la plata
Cultivo en hidroponia la plata
Juan Pablo Igareta
 
Evaluacion final grupo 272 - Diseño de Proyectos - 102058 - UNAD - 2013
Evaluacion final grupo 272 - Diseño de Proyectos - 102058 - UNAD - 2013Evaluacion final grupo 272 - Diseño de Proyectos - 102058 - UNAD - 2013
Evaluacion final grupo 272 - Diseño de Proyectos - 102058 - UNAD - 2013
Daniel G Troncoso N
 
Perfil de Proyecto
Perfil de Proyecto Perfil de Proyecto
Perfil de Proyecto
YesseniaGonzlez9
 
Presentación proyecto de grado 2024
Presentación proyecto de grado 2024Presentación proyecto de grado 2024
Presentación proyecto de grado 2024
MaideZharickRojasLen
 
CULTIVO HIDROPONICO
CULTIVO HIDROPONICOCULTIVO HIDROPONICO
CULTIVO HIDROPONICO
Noemi Miriam Perez
 
Hidroponia final
Hidroponia finalHidroponia final
Hidroponia final
fuenteso
 
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendozaEntregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
juan campos mendoza
 
Cultivos alternativos
Cultivos alternativosCultivos alternativos
Cultivos alternativos
JaimeAndrsEcheverryQ
 
Proyecto final grupo_102058_257
Proyecto final grupo_102058_257Proyecto final grupo_102058_257
Proyecto final grupo_102058_257
lhernandez1925
 
acuaponia presentacion.pptx
acuaponia presentacion.pptxacuaponia presentacion.pptx
acuaponia presentacion.pptx
RavenTor
 
Lombricultura
Lombricultura Lombricultura
Lombricultura
YesseniaGonzlez9
 
Aporte trabajo final_2
Aporte trabajo final_2Aporte trabajo final_2
Aporte trabajo final_2
lhernandez1925
 
Perfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiaresPerfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiares
Hotel La Posada de Don José
 

Similar a Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producción de ají. (20)

Capitulo 2.
Capitulo 2.Capitulo 2.
Capitulo 2.
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballosAporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
 
final diseño de proyectos_262
final diseño de proyectos_262final diseño de proyectos_262
final diseño de proyectos_262
 
Analisis de tratamientos de aguas
Analisis de tratamientos de aguasAnalisis de tratamientos de aguas
Analisis de tratamientos de aguas
 
EL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAREL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAR
 
Ante proyecto fijol
Ante proyecto fijolAnte proyecto fijol
Ante proyecto fijol
 
Cultivo en hidroponia la plata
Cultivo en hidroponia la plataCultivo en hidroponia la plata
Cultivo en hidroponia la plata
 
Evaluacion final grupo 272 - Diseño de Proyectos - 102058 - UNAD - 2013
Evaluacion final grupo 272 - Diseño de Proyectos - 102058 - UNAD - 2013Evaluacion final grupo 272 - Diseño de Proyectos - 102058 - UNAD - 2013
Evaluacion final grupo 272 - Diseño de Proyectos - 102058 - UNAD - 2013
 
Perfil de Proyecto
Perfil de Proyecto Perfil de Proyecto
Perfil de Proyecto
 
Presentación proyecto de grado 2024
Presentación proyecto de grado 2024Presentación proyecto de grado 2024
Presentación proyecto de grado 2024
 
CULTIVO HIDROPONICO
CULTIVO HIDROPONICOCULTIVO HIDROPONICO
CULTIVO HIDROPONICO
 
Hidroponia final
Hidroponia finalHidroponia final
Hidroponia final
 
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendozaEntregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
 
Cultivos alternativos
Cultivos alternativosCultivos alternativos
Cultivos alternativos
 
Proyecto final grupo_102058_257
Proyecto final grupo_102058_257Proyecto final grupo_102058_257
Proyecto final grupo_102058_257
 
acuaponia presentacion.pptx
acuaponia presentacion.pptxacuaponia presentacion.pptx
acuaponia presentacion.pptx
 
Lombricultura
Lombricultura Lombricultura
Lombricultura
 
Aporte trabajo final_2
Aporte trabajo final_2Aporte trabajo final_2
Aporte trabajo final_2
 
Perfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiaresPerfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiares
 

Más de tito prado

Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
tito prado
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
tito prado
 
Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
tito prado
 
Capitulo 2. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 2. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 2. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 2. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
tito prado
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D... INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
tito prado
 
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
tito prado
 
Inventario emocional BarOn: NA
Inventario emocional BarOn: NAInventario emocional BarOn: NA
Inventario emocional BarOn: NA
tito prado
 
Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiant...
Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiant...Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiant...
Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiant...
tito prado
 
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
tito prado
 
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academicoCapitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
tito prado
 

Más de tito prado (10)

Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
 
Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
 
Capitulo 2. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 2. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 2. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 2. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D... INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
 
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
 
Inventario emocional BarOn: NA
Inventario emocional BarOn: NAInventario emocional BarOn: NA
Inventario emocional BarOn: NA
 
Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiant...
Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiant...Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiant...
Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiant...
 
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
 
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academicoCapitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producción de ají.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique Rodríguez San Francisco-Estado Zulia CONSTRUCCIÓN DE UN HUERTO URBANO CON HIDROPONÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE AJÍ Integrantes Prado Tito Bravo Mariangel Sanchez Sergio Mendoza Karla León Liskeila Rios Ruben Valbuena Denilson TUTOR DE CONTENIDO​ ​TUTOR METODOLÓGICO Ing. Raul Ramirez ​M.Sc. Oswaldo Romero San Francisco, Noviembre de 2017
  • 2. Capítulo 1. El problema 1. Planteamiento del problema Hoy en día nos encontramos como país, en un momento donde necesitamos encontrar fuentes alternativas de sustento económico, donde la escasez y los altos costos de los alimentos dificultan mantener un nivel socioeconómico estable. ​Los sistemas de cultivos hidropónicos se han popularizado a nivel mundial debido a sus grandes ventajas en cuanto a su cultivo. La sustentabilidad de estos cultivos los hacen atractivos al público, por esta razón, estudios hechos en Santiago, Chile por César Marulanda y Juan Izquierdo afirman que este tipo de cultivos representan, sin lugar a dudas, una opción en la mejora del ingreso y de la calidad de vida, que maximiza los componentes de la información, a la vez que reduce a un mínimo el de inversión, ofreciendo una alternativa sostenible de desarrollo. De este modo, los huertos urbanos pueden ser una factible forma de encontrar nuevas maneras para conseguir alimentos a menor costo y lograr un mejor sustento. Un ejemplo es el tomate, que debido a que los agricultores deben usar más agroquímicos, podas, sistemas no mecanizados, en épocas donde las circunstancias climáticas y del suelo son adversa, suelen aumentar el precio siendo poco accesible para todo el público. Por esta razón, sistemas como el hidropónico podría ayudar a contrarrestar las condiciones adversas expuestas anteriormente. Cabe destacar que según José Beltrano (2015) define la hidroponía como aquel “conjunto de técnicas que permite el cultivo de plantas en un medio libre de suelo. La hidroponía permite en estructuras simples o complejas producir plantas principalmente de tipo herbáceo aprovechando sitios o áreas como azoteas, suelos inférbrtiles, invernaderos climatizados o no, etc. A partir de este concepto se desarrollaron técnicas que se apoyan en sustratos (medios que sostienen a la planta), o en sistemas con aportes de soluciones de nutrientes estáticos o circulantes, sin perder de vistas las necesidades de la planta como la temperatura, humedad, agua y nutrientes. Por lo tanto, un huerto urbano que no es más que un espacio dentro de una localidad urbana en el cual está destinado para el cultivo de plantas u hortalizas. Según estudios en Merida, Venezuela por la autora Duque (2015) “Los beneficios que se obtienen a largo plazo con un huerto urbano, teniendo un manejo adecuado o integral, del huerto son múltiples; tienen que ver con la satisfacción de las necesidades de los pequeños productores, quienes practican una economía de subsistencia. Entre ellas están; las principales labores de establecimiento, mantenimiento, renovación y cosecha que son realizadas por las mujeres y los niños, lo que promueve la integración familiar.”
  • 3. Estudios realizados exponen que gracias a la flexibilidad del cultivo de ají y la fácil adaptación del sistema hidropónico a casi cualquier tipo de hortalizas, es ideal para su práctica y desarrollo a nivel urbanístico, donde el consumidor podrá disfrutar de unas hortalizas de mayor calidad, satisfacción personal y seguridad alimentaria. Por tal motivo, la presente investigación surge al observar el alto precio del ají (​Capsicum chinense​), baja calidad y seguridad alimentaria del mismo en la Urbanización el Soler del Municipio San Francisco, Estado Zulia. Donde sus habitantes presentan problemas para costear el producto debido a su precio y encontrar suficientes ají de calidad media-alta. 1.2. Formulación del problema Según los planteamientos anteriormente descritos surge la siguiente interrogante ¿Se podrá disminuir el costo de adquisición del ají (​Capsicum chinense​) construyendo un huerto con sistema hidropónico para la producción de este? 1.3. Objetivos de la investigación 1.3.1. Objetivo General ● Construir un huerto urbano con sistema hidropónico producir Ají a bajo costo. 1.3.2. Objetivos Específicos ● Determinar los tipos de recursos materiales que se necesitan para la elaboración del huerto urbano con hidroponia. ● Determinar el nivel de aceptación de la comunidad para la construcción de un huerto urbano con hidroponia para la producción de Ají ● Desarrollar el sistema hidropónico en el huerto urbano para la producción de Ají. 1.4. Justificación El siguiente trabajo investigativo es de suma importancia ya que proporciona la información necesaria para que familias y comunidades pongan en marcha la construcción de un huerto urbano con hidroponía con el fin de mejorar su estado socioeconómico. Por lo tanto, esta investigación brinda un aporte teórico acerca de
  • 4. la construcción de un huerto urbano con hidroponia para la producción de ají, que le será de ayuda para futuras investigaciones sobre este tema. Asimismo, este trabajo investigativo tiene como finalidad encontrar nuevas alternativas para la disminución del costo de adquisición del ají u otras hortalizas, mejorar su calidad y seguridad alimentaria, siendo de ayuda y provecho para ser usado por familias y comunidades en un futuro. 1.5. Delimitación La presente investigación se desarrolla en la Urbanización el soler, Parroquia José Domingo Rus, del Municipio San Francisco del Estado Zulia, cuya temática se centra en la construcción de un huerto urbano con hidroponia para la produccion de Aji, correspondiente al periodo escolar comprendido entre el mes de octubre de 2017 hasta mayo de 2018.