SlideShare una empresa de Scribd logo
MOBILIARIO CON BASES
CULTURAS PRECOLOMBINAS
Karen Cadena
Karen Capelo
TEMA
ESTANTERÍA TOSOLJA
OBJETIVO
• GENERAL
Diseñar con influencia de culturas precolombinas mobiliario estético-
funcional para un espacio el mismo que sirva de divisor de ambientes.
• ESPECÍFICO
Analizar características fundamentales de la cultura tolita para plasmar
un diseño adecuado.
Investigar la historia del arte en las culturas precolombinas para
implementarlo en el diseño.
Tomar en cuenta el espacio y relación ergonométrica humana para su
mayor bienestar y eficiencia en todas sus actividades.
ANTECEDENTES
En la América precolombina se desarrollaron cientos de culturas y decenas de
civilizaciones originales a lo largo de todo el continente, las culturas
precolombinas surgieron en Mesoamérica y los Andes, todas ellas elaboraron
complejos sistemas de organización política y social y son notables por sus
tradiciones artísticas y sus religiones.
Las civilizaciones americanas descubrieron e inventaron elementos culturales
muy avanzados como calendarios, complejos sistemas de mejoramiento
genético como el que generó el maíz y la papa, sistemas de construcción
antisísmicos, así como un dominio en el trabajo de la piedra, sistemas de
gestión ambiental de amplias zonas geográficas, sistemas de riego, nuevos
sistemas de escritura, nuevos sistemas políticos y sociales, una avanzada
metalurgia y producción textil.
Las civilizaciones precolombinas también descubrieron la rueda que no resultó
de utilidad productiva debido en parte a las cordilleras y selvas donde se
encontraban, otro de los elementos comunes de las culturas precolombinas
que alcanzó un alto grado de desarrollo fue la edificación de templos y
monumentos religiosos siendo claros ejemplos las zonas arqueológicas.
INTRODUCCIÓN
La cultura Tolita tuvo su asentamiento principal en el estuario del río Santiago, al
norte de la provincia de Esmeraldas, y su nombre se debe a una de las islas que se
encuentran en la desembocadura de dicho río, en la que existen numerosas Tolas o
monumentos funerarios en forma de montículos de tierra.
Se puede decir que es la cultura más refinada de la antigüedad ecuatoriana. La
cerámica no sobresale por la calidad sino por el modelado. Presenta gran delicadeza
y expresividad con escenas de amor y de vida familiar. Son tan reales que reflejan
todos los estado anímicos. También se puede observar que también existe la
reproducción de fauna marítima y terrestre, en forma naturales, estilizadas o
imaginativas.
También considerado con mucha fama es la metalistería, que se refiere a la
orfebrería, platería y otros, todos ellos realizados en metales finos y blandos. En la
isla La Tolita el oro se aprovechó como una veta mineral y se fundió en lingotes.
La calidad de los metales utilizados y de estos empleando piedras preciosas,
diversas tonalidades y pintura, llegaron a una policromía, de esta manera se obtuvo
una joyería de alta calidad. Al igual que en la cerámica también están presentes en
la metalurgia los recursos artísticos de expresión natural.
CONTENIDO
Características conceptuales y estilísticas
• Color
El diseño deja a la vista el color de la madera y en poca cantidad
llevará diferente color en el tallado de tal manera que parezca
metalurgia incrustada haciéndo al mueble simple, sobrio y con
distinción.
CONTENIDO
Características conceptuales y estilísticas
• Forma
Presentará formas lineales(horizontales, verticales) y onduladas;
jugando con ellas tendremos la apariencia de un mobiliario que
presente movimiento y al mirarlo nos proporcione y nos de la
idea de que es ligero.
CONTENIDO
Características conceptuales y estilísticas
• Diseño
Se ha tomado rasgos que caracterizan la cultura La Tolita, como
la pieza El Sol de Oro. Se obtendrá una estantería-modular
estético funcional para la persona y el espacio a utilizar. Formas
lineales y onduladas; estará compuesta de grabados.
Se tiene la figura solar,
que se encuentra en el
Museo del Banco Central
de Quito, esta es la pieza
mas representativa de la
metalistería. Esta figura es
calada y repujada en oro.
CONTENIDO
Características conceptuales y estilísticas
• Espacio
El mobiliario está destinado para la separación de ambientes sin
necesidad de aislarlos y de esta manera hacerlos mas
funcionales.
CONTENIDO
Estilización
Se parte de una hoja para hacer esta estilización porque en el
pasado, una de las principales necesidades de la gente fue
asegurar el flujo de la fuerza vital hacia su propio mundo.
Para ello recurrieron al mundo primordial y a los ancestros. El
crecimiento de las plantas, el poder de los animales mágicos,
entre otros. Fueron representados en forma de volutas o
espirales y laberintos como evidencia de dicha fuerza vital.
CONTENIDO
Estilización
CONTENIDO
Técnica de composición
Se utilizará elementos verticales, horizontales y onduladas.
Iconografía en forma de zig-zag.
La estantería a realizar tendra una relación
cotidiana armónica con el entorno que desde su
particular cosmovisión expresan:
Línea vertical ----> Fuerza progresiva de la vida
Línea horizontal ----> Reposo y final de la existencia
Y el elemento ondulado, se tiene a través de la
estilización de la hoja.
CONTENIDO
Propuesta
Con los conocido anteriormente, se propone la combinación de
dichas formas.
CONTENIDO
Propuesta
CONTENIDO
Propuesta
Planta
Vista lateralVista lateral
CONTENIDO
Propuesta
CONTENIDO
Propuesta
CONTENIDO
Materiales
Realizada en madera, técnica del doblado (someter láminas de
madera al calor y la humedad), esta técnica muy recomendable
para hacer la curvatura de la estantería.
Madera de palisandro laminada, color marrón.
Ensamblada mediante cola de milano(en su exterior) y
tarugos(en la parte interna).
CONTENIDO
Usos y función
Es una estantería para todo
tipo de ambiente, está
realizado en madera y por
su particular diseño
resuelve el mejor
aprovechamiento del
espacio de un ambiente,
lleva influencias de las
culturas precolombinas
como la cultura Tolita, este
proyecto para interiores
representa una solución
decorativa moderna.
CONTENIDO
Target
El modular esta diseñado para
hombres y mujeres entre los
20 hasta los 75 años de edad,
que presenten estabilidad
económica.
El singular mueble o
estructura de madera permite
equipar un ambiente moderno
con rasgos culturales
precolombinos de territorio
ecuatoriano de modo óptimo y
podremos interpretar el
proyecto como un diseño de
mueble multifunción.
CONCLUSIONES
El diseño del mobiliario se realizó gracias al estudio de la cultura
La Tolita que emplea varios factores como es el de sus figuras
curvas y su composición de los dibujos en el arte.
La cultura La Tolita empleaba en su arte algo característico que
era sus distintos trazos para la representación de distintos
pensamientos ideológicos.
La cultura La Tolita fue una de las más representativas de las
culturas precolombinas ya que tiene una excelencia en cerámica
y en metalistería por ello se escogió para realizar un diseño de
un objeto que destaque a la cultura tolita.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo tipológico

Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
academica
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
Taty Valle
 
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas" Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
ElFriki
 
Culturas mesoamericanas 3 e
Culturas mesoamericanas 3 eCulturas mesoamericanas 3 e
Culturas mesoamericanas 3 e
citlalliitzellozamar
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Historia Cr
 
Blog prehistoria
Blog prehistoriaBlog prehistoria
Blog prehistoriaHistoria Cr
 
Argentina indígena 2013
Argentina indígena 2013Argentina indígena 2013
Argentina indígena 2013Marcela Riva
 
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez
Historia del Mobiliario   Clara Gutierrez Historia del Mobiliario   Clara Gutierrez
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez
vmazzitelli
 
Arte del NOA
Arte del NOAArte del NOA
Arte del NOA
Cecilia
 
Rubbi proyectooo ebanistria
Rubbi proyectooo ebanistriaRubbi proyectooo ebanistria
Rubbi proyectooo ebanistriaRubbi90
 
Monograafia. culturas madre.
Monograafia. culturas madre.Monograafia. culturas madre.
Monograafia. culturas madre.arqsantibal
 
Claves del estilo colonial.pptx paola yahid
Claves del estilo colonial.pptx paola yahidClaves del estilo colonial.pptx paola yahid
Claves del estilo colonial.pptx paola yahidRoxanaLombardo
 
Colección Anthology
Colección Anthology Colección Anthology
Colección Anthology
tablemac
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
mrfary
 
Rubbi proyectooo
Rubbi proyectoooRubbi proyectooo
Rubbi proyectoooRubbi90
 
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramodernaJulio Antonio Bacilio
 
La Madera
La MaderaLa Madera

Similar a Trabajo tipológico (20)

Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
 
Culturas prehispanicas de mexico
Culturas prehispanicas de mexicoCulturas prehispanicas de mexico
Culturas prehispanicas de mexico
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
 
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas" Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
 
Culturas mesoamericanas 3 e
Culturas mesoamericanas 3 eCulturas mesoamericanas 3 e
Culturas mesoamericanas 3 e
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Blog prehistoria
Blog prehistoriaBlog prehistoria
Blog prehistoria
 
Argentina indígena 2013
Argentina indígena 2013Argentina indígena 2013
Argentina indígena 2013
 
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez
Historia del Mobiliario   Clara Gutierrez Historia del Mobiliario   Clara Gutierrez
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez
 
Arte del NOA
Arte del NOAArte del NOA
Arte del NOA
 
Rubbi proyectooo ebanistria
Rubbi proyectooo ebanistriaRubbi proyectooo ebanistria
Rubbi proyectooo ebanistria
 
Monograafia. culturas madre.
Monograafia. culturas madre.Monograafia. culturas madre.
Monograafia. culturas madre.
 
Claves del estilo colonial.pptx paola yahid
Claves del estilo colonial.pptx paola yahidClaves del estilo colonial.pptx paola yahid
Claves del estilo colonial.pptx paola yahid
 
Colección Anthology
Colección Anthology Colección Anthology
Colección Anthology
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Rubbi proyectooo
Rubbi proyectoooRubbi proyectooo
Rubbi proyectooo
 
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
Dialelo
DialeloDialelo
Dialelo
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Trabajo tipológico

  • 1. MOBILIARIO CON BASES CULTURAS PRECOLOMBINAS Karen Cadena Karen Capelo
  • 3. OBJETIVO • GENERAL Diseñar con influencia de culturas precolombinas mobiliario estético- funcional para un espacio el mismo que sirva de divisor de ambientes. • ESPECÍFICO Analizar características fundamentales de la cultura tolita para plasmar un diseño adecuado. Investigar la historia del arte en las culturas precolombinas para implementarlo en el diseño. Tomar en cuenta el espacio y relación ergonométrica humana para su mayor bienestar y eficiencia en todas sus actividades.
  • 4. ANTECEDENTES En la América precolombina se desarrollaron cientos de culturas y decenas de civilizaciones originales a lo largo de todo el continente, las culturas precolombinas surgieron en Mesoamérica y los Andes, todas ellas elaboraron complejos sistemas de organización política y social y son notables por sus tradiciones artísticas y sus religiones. Las civilizaciones americanas descubrieron e inventaron elementos culturales muy avanzados como calendarios, complejos sistemas de mejoramiento genético como el que generó el maíz y la papa, sistemas de construcción antisísmicos, así como un dominio en el trabajo de la piedra, sistemas de gestión ambiental de amplias zonas geográficas, sistemas de riego, nuevos sistemas de escritura, nuevos sistemas políticos y sociales, una avanzada metalurgia y producción textil. Las civilizaciones precolombinas también descubrieron la rueda que no resultó de utilidad productiva debido en parte a las cordilleras y selvas donde se encontraban, otro de los elementos comunes de las culturas precolombinas que alcanzó un alto grado de desarrollo fue la edificación de templos y monumentos religiosos siendo claros ejemplos las zonas arqueológicas.
  • 5. INTRODUCCIÓN La cultura Tolita tuvo su asentamiento principal en el estuario del río Santiago, al norte de la provincia de Esmeraldas, y su nombre se debe a una de las islas que se encuentran en la desembocadura de dicho río, en la que existen numerosas Tolas o monumentos funerarios en forma de montículos de tierra. Se puede decir que es la cultura más refinada de la antigüedad ecuatoriana. La cerámica no sobresale por la calidad sino por el modelado. Presenta gran delicadeza y expresividad con escenas de amor y de vida familiar. Son tan reales que reflejan todos los estado anímicos. También se puede observar que también existe la reproducción de fauna marítima y terrestre, en forma naturales, estilizadas o imaginativas. También considerado con mucha fama es la metalistería, que se refiere a la orfebrería, platería y otros, todos ellos realizados en metales finos y blandos. En la isla La Tolita el oro se aprovechó como una veta mineral y se fundió en lingotes. La calidad de los metales utilizados y de estos empleando piedras preciosas, diversas tonalidades y pintura, llegaron a una policromía, de esta manera se obtuvo una joyería de alta calidad. Al igual que en la cerámica también están presentes en la metalurgia los recursos artísticos de expresión natural.
  • 6. CONTENIDO Características conceptuales y estilísticas • Color El diseño deja a la vista el color de la madera y en poca cantidad llevará diferente color en el tallado de tal manera que parezca metalurgia incrustada haciéndo al mueble simple, sobrio y con distinción.
  • 7. CONTENIDO Características conceptuales y estilísticas • Forma Presentará formas lineales(horizontales, verticales) y onduladas; jugando con ellas tendremos la apariencia de un mobiliario que presente movimiento y al mirarlo nos proporcione y nos de la idea de que es ligero.
  • 8. CONTENIDO Características conceptuales y estilísticas • Diseño Se ha tomado rasgos que caracterizan la cultura La Tolita, como la pieza El Sol de Oro. Se obtendrá una estantería-modular estético funcional para la persona y el espacio a utilizar. Formas lineales y onduladas; estará compuesta de grabados. Se tiene la figura solar, que se encuentra en el Museo del Banco Central de Quito, esta es la pieza mas representativa de la metalistería. Esta figura es calada y repujada en oro.
  • 9. CONTENIDO Características conceptuales y estilísticas • Espacio El mobiliario está destinado para la separación de ambientes sin necesidad de aislarlos y de esta manera hacerlos mas funcionales.
  • 10. CONTENIDO Estilización Se parte de una hoja para hacer esta estilización porque en el pasado, una de las principales necesidades de la gente fue asegurar el flujo de la fuerza vital hacia su propio mundo. Para ello recurrieron al mundo primordial y a los ancestros. El crecimiento de las plantas, el poder de los animales mágicos, entre otros. Fueron representados en forma de volutas o espirales y laberintos como evidencia de dicha fuerza vital.
  • 12. CONTENIDO Técnica de composición Se utilizará elementos verticales, horizontales y onduladas. Iconografía en forma de zig-zag. La estantería a realizar tendra una relación cotidiana armónica con el entorno que desde su particular cosmovisión expresan: Línea vertical ----> Fuerza progresiva de la vida Línea horizontal ----> Reposo y final de la existencia Y el elemento ondulado, se tiene a través de la estilización de la hoja.
  • 13. CONTENIDO Propuesta Con los conocido anteriormente, se propone la combinación de dichas formas.
  • 18. CONTENIDO Materiales Realizada en madera, técnica del doblado (someter láminas de madera al calor y la humedad), esta técnica muy recomendable para hacer la curvatura de la estantería. Madera de palisandro laminada, color marrón. Ensamblada mediante cola de milano(en su exterior) y tarugos(en la parte interna).
  • 19. CONTENIDO Usos y función Es una estantería para todo tipo de ambiente, está realizado en madera y por su particular diseño resuelve el mejor aprovechamiento del espacio de un ambiente, lleva influencias de las culturas precolombinas como la cultura Tolita, este proyecto para interiores representa una solución decorativa moderna.
  • 20. CONTENIDO Target El modular esta diseñado para hombres y mujeres entre los 20 hasta los 75 años de edad, que presenten estabilidad económica. El singular mueble o estructura de madera permite equipar un ambiente moderno con rasgos culturales precolombinos de territorio ecuatoriano de modo óptimo y podremos interpretar el proyecto como un diseño de mueble multifunción.
  • 21.
  • 22. CONCLUSIONES El diseño del mobiliario se realizó gracias al estudio de la cultura La Tolita que emplea varios factores como es el de sus figuras curvas y su composición de los dibujos en el arte. La cultura La Tolita empleaba en su arte algo característico que era sus distintos trazos para la representación de distintos pensamientos ideológicos. La cultura La Tolita fue una de las más representativas de las culturas precolombinas ya que tiene una excelencia en cerámica y en metalistería por ello se escogió para realizar un diseño de un objeto que destaque a la cultura tolita.