SlideShare una empresa de Scribd logo
ElPalacio de
Kalasasaya(Piedra
Parada).
Lafortaleza de
Akapana, con su
forma de pirámide.
Pumapunku, con
plataformas y
pirámide.
Templete
Semisubterraneo
Palacio Putuni
(Palacio de los
sarcófagos)
Entre los más importantes conjuntos monumentales de esta cultura encontramos
Monumentos ciclópeos (grandes proporciones) entre los que figuran:
ARQUITECTURA
Laciudad y sus
principales edificios se
construyeron en
diferentes fases
Tienen una rigurosa
planificación y tecnologías
constructivas innovadoras
para la época.
Secaracteriza por las
plataformas, patios
hundidos y pirámides
escalonadas.
PALACIODE KALASASAYA
Templo de las Piedras Paradas
 En él se verificaban con exactitud los cambios de
estaciones y el año solar de 365 días.
 cubre aproximadamente 2 hectáreas
 Gárgolas o goteros de desagüe para las aguas pluviales.
 "amplificadores de sonidos"
 Existen tres importantes esculturas: la Estela 8 (Ponce),
el monolito ElFraile y la Puerta del Sol.
PIRÁMIDE DEAKAPANA
Tiene 194 metros de largo y 182 de ancho, con un
perímetro de 800 m y una altura de 15- 18 metros.
Está constituida por 7 terrazas escalonadas sostenidas por
muros de contención diferentes para cada nivel, lo cual
sugiere un tiempo largo de construcción.
Secree que los tiwancotas lo usaban como lugar deculto
EL TEMPLETE
• Ubicado al este del Kalasasaya. Esun ambiente rectangular. Su piso está por
debajo del suelo. Su espacio interior estuvo decorado con tres monolitos
hincados esculpidos. Lasparedes interiores tenían cabezasclavas.
• Este conjunto fue construido durante la época Tiahuanaco
Temprano–PonceSanginés.
PUMAPUNKU
• Ubicado hacia la parte meridional de la avenida Norte-Sur. Sólo queda la
traza de una construcción que probablemente tuvo forma piramidal,
compuesta por dosplataformas.
• Quedan enormes piedras talladas que muestran la monumentalidad de la
construcción.
• Esto, mas la tecnica para abrir puertas y ventanas en piezas monolíticas y
un gusto por la ornamentación, eslo que másha llamado laatención.
• De este sitio proviene el bloque de arenisca (131 toneladas). Hubo
necesidad de 2620 individuos para moverla (20 personas portonelada).
OTROSSITIOS
• Alo largodela avenidaNorte-Surya
ambos ladosdeella, hayrestosdeuna
seriede edificiosmenores.
• Putuni
• Kerikala
LITOESCULTURA
Monolitos Antropomorfos
Cabezasclavas
Portadadelsol
Material (piedra)
PUERTADELSOL
• Ubicada sobre la plataforma del Kalasasaya.
• La puerta fue encontrada rota en dos pedazos. Probablemente por un
intento detraslado.
• Labrada en una sola pieza (adesita). Mide 3m. De altura por 3.75m. De ancho,
pesaaprox. 10 toneladas.
• En la parte superior, esculpido en alto y planorrelieve. En el centro, un personaje
representado frontalmente, ricamente ataviado con un bastón en cada mano, es
la misma divinidad representado en la Estela de Raimondi de Chavin. Acada lado
tres hileras de ocho personajes de perfil y corriendo hacia la figura central, son
alados, ricamente ataviados con un bastón cada uno. En la parte inferior, una
franja decorativa con elementos geométricos y otrasfiguras.
MONOLITOSANTROPOMORFOS
La estela "El Fraile" no está
adornada, es una pieza
labrada en arenisca
veteada, mostrando un
enigmático personaje que
lleva un báculo y un keru
en las manos.
En el Monolito Ponce se
aprecian finos grabados
iconográficos como
hombres alados, peces,
cabezas de puma o de
camélidos, cóndores,
águilas y símbolos
escalonados
Enel Monolito Bennett
• Altura: 7,20 metros
• Anchura: 1,20 metros
• Peso: 20 toneladas
• Material: piedra andesita de una sola
pieza.
• Forma: monolito vertical antropomorfo ap
oyado en un pedestal
• Decoración: grabados diversos, porta dos
objetos en las manos, y posee corona y
un cinturón ventral.
CERÁMICA
Forma: La forma típica es la del Kero o
vaso ceremonial de boca ancha. En él
seguramente se inspiraron los Kero de los
Incas. También tenemos cantaros y vasijas.
Colores: El color dominante es el
anaranjado pero también se utilizó el
negro, el rojo y el blanco.
Motivos: Desarrolló en su época regional
algunos de los grandes temas comunes a
todas las culturas andinas: felinos,
serpientes y cóndores. También
representaron a los camélidos(sobre todo a
la llama) y motivos geométricos.
TEXTILERÍA
• Materiales: lana de vicuña, alpaca, llama
hasta pelos de murciélago y cuy.
• Técnica de acordeón.
• Repiten imágenes de genios y ángeles.
• Gorros decorados con varias puntas.
METALURGIA
Trabajaron el oro, la plata, pero principalmente el bronce, aleación de cobre y estaño, para elaborar sus armas,
herramientas, etc.
Fundiciones, en el mismo lugar, confección de grampas de cobre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
Hilari Ramos Tellez
 
Cultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú ArquitecturaCultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú Arquitectura
Sol Esteban Mejia
 
Chavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en uChavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en u
Isabel Quispe Guerrero
 
CULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVINCULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVIN
Taty Valle
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
Nmenap
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
CharlesTineo1
 
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
Taty Valle
 
Arquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo incaArquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo inca
Gusstock Concha Flores
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
SCMU AQP
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
MIGUEL HUAMAN
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Bachillerato
 
Cultura huanca
Cultura huancaCultura huanca
Cultura huanca
Luis Burgos Carrazco
 

La actualidad más candente (20)

CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
 
Cultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú ArquitecturaCultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú Arquitectura
 
Chavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en uChavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en u
 
CULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVINCULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVIN
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
Cultura Huari
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
 
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
Arquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo incaArquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo inca
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Cultura Ichma
Cultura IchmaCultura Ichma
Cultura Ichma
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
Cultura Ychma
Cultura YchmaCultura Ychma
Cultura Ychma
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Cultura huanca
Cultura huancaCultura huanca
Cultura huanca
 

Similar a ARQUITECTURA DE TIAHUANACO

Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptxCultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
CONTA37
 
Arquitectura y simbolos
Arquitectura y simbolosArquitectura y simbolos
Arquitectura y simbolos
Enriqueta Yanina Manrique Torre
 
Arquitectura y simbolos
Arquitectura y simbolosArquitectura y simbolos
Arquitectura y simbolos
Enriqueta Yanina Manrique Torre
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Historia Cr
 
Blog prehistoria
Blog prehistoriaBlog prehistoria
Blog prehistoriaHistoria Cr
 
1 a prehistoria
1 a  prehistoria1 a  prehistoria
1 a prehistoria
ManuelAGuerra
 
Los orígenes del arte.
Los orígenes del arte.Los orígenes del arte.
Los orígenes del arte.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.
Francisco Bermejo
 
La cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanacoLa cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanaco
Rolando Ramos Nación
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistóricoFRS1
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANOARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
Jorge Villasmil
 
Chavin Olmecas
Chavin  OlmecasChavin  Olmecas
Chavin Olmecasfridaflme
 
La+prehistoria+5º
La+prehistoria+5ºLa+prehistoria+5º
La+prehistoria+5ºcursopc
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
papefons Fons
 
Argentina indígena 2013
Argentina indígena 2013Argentina indígena 2013
Argentina indígena 2013Marcela Riva
 
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdfArquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
JhoelGutirrez
 
Fichas post clasico Mesoamerica
Fichas post clasico MesoamericaFichas post clasico Mesoamerica
Fichas post clasico Mesoamerica
Gabriela Alejandra Cabrera Gamez
 
Arquitectura y simbolos2
Arquitectura y simbolos2Arquitectura y simbolos2
Arquitectura y simbolos2
Enriqueta Yanina Manrique Torre
 
Primeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiLiliana Medina
 

Similar a ARQUITECTURA DE TIAHUANACO (20)

Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptxCultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
 
Arquitectura y simbolos
Arquitectura y simbolosArquitectura y simbolos
Arquitectura y simbolos
 
Arquitectura y simbolos
Arquitectura y simbolosArquitectura y simbolos
Arquitectura y simbolos
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Blog prehistoria
Blog prehistoriaBlog prehistoria
Blog prehistoria
 
1 a prehistoria
1 a  prehistoria1 a  prehistoria
1 a prehistoria
 
Los orígenes del arte.
Los orígenes del arte.Los orígenes del arte.
Los orígenes del arte.
 
Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.
 
La cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanacoLa cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanaco
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANOARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
 
Chavin Olmecas
Chavin  OlmecasChavin  Olmecas
Chavin Olmecas
 
La+prehistoria+5º
La+prehistoria+5ºLa+prehistoria+5º
La+prehistoria+5º
 
Argentinaindgena
ArgentinaindgenaArgentinaindgena
Argentinaindgena
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
Argentina indígena 2013
Argentina indígena 2013Argentina indígena 2013
Argentina indígena 2013
 
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdfArquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
 
Fichas post clasico Mesoamerica
Fichas post clasico MesoamericaFichas post clasico Mesoamerica
Fichas post clasico Mesoamerica
 
Arquitectura y simbolos2
Arquitectura y simbolos2Arquitectura y simbolos2
Arquitectura y simbolos2
 
Primeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones ii
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

ARQUITECTURA DE TIAHUANACO

  • 1.
  • 2. ElPalacio de Kalasasaya(Piedra Parada). Lafortaleza de Akapana, con su forma de pirámide. Pumapunku, con plataformas y pirámide. Templete Semisubterraneo Palacio Putuni (Palacio de los sarcófagos) Entre los más importantes conjuntos monumentales de esta cultura encontramos Monumentos ciclópeos (grandes proporciones) entre los que figuran: ARQUITECTURA Laciudad y sus principales edificios se construyeron en diferentes fases Tienen una rigurosa planificación y tecnologías constructivas innovadoras para la época. Secaracteriza por las plataformas, patios hundidos y pirámides escalonadas.
  • 3. PALACIODE KALASASAYA Templo de las Piedras Paradas  En él se verificaban con exactitud los cambios de estaciones y el año solar de 365 días.  cubre aproximadamente 2 hectáreas  Gárgolas o goteros de desagüe para las aguas pluviales.  "amplificadores de sonidos"  Existen tres importantes esculturas: la Estela 8 (Ponce), el monolito ElFraile y la Puerta del Sol.
  • 4. PIRÁMIDE DEAKAPANA Tiene 194 metros de largo y 182 de ancho, con un perímetro de 800 m y una altura de 15- 18 metros. Está constituida por 7 terrazas escalonadas sostenidas por muros de contención diferentes para cada nivel, lo cual sugiere un tiempo largo de construcción. Secree que los tiwancotas lo usaban como lugar deculto
  • 5. EL TEMPLETE • Ubicado al este del Kalasasaya. Esun ambiente rectangular. Su piso está por debajo del suelo. Su espacio interior estuvo decorado con tres monolitos hincados esculpidos. Lasparedes interiores tenían cabezasclavas. • Este conjunto fue construido durante la época Tiahuanaco Temprano–PonceSanginés.
  • 6. PUMAPUNKU • Ubicado hacia la parte meridional de la avenida Norte-Sur. Sólo queda la traza de una construcción que probablemente tuvo forma piramidal, compuesta por dosplataformas. • Quedan enormes piedras talladas que muestran la monumentalidad de la construcción. • Esto, mas la tecnica para abrir puertas y ventanas en piezas monolíticas y un gusto por la ornamentación, eslo que másha llamado laatención. • De este sitio proviene el bloque de arenisca (131 toneladas). Hubo necesidad de 2620 individuos para moverla (20 personas portonelada).
  • 7. OTROSSITIOS • Alo largodela avenidaNorte-Surya ambos ladosdeella, hayrestosdeuna seriede edificiosmenores. • Putuni • Kerikala
  • 9. PUERTADELSOL • Ubicada sobre la plataforma del Kalasasaya. • La puerta fue encontrada rota en dos pedazos. Probablemente por un intento detraslado. • Labrada en una sola pieza (adesita). Mide 3m. De altura por 3.75m. De ancho, pesaaprox. 10 toneladas. • En la parte superior, esculpido en alto y planorrelieve. En el centro, un personaje representado frontalmente, ricamente ataviado con un bastón en cada mano, es la misma divinidad representado en la Estela de Raimondi de Chavin. Acada lado tres hileras de ocho personajes de perfil y corriendo hacia la figura central, son alados, ricamente ataviados con un bastón cada uno. En la parte inferior, una franja decorativa con elementos geométricos y otrasfiguras.
  • 10. MONOLITOSANTROPOMORFOS La estela "El Fraile" no está adornada, es una pieza labrada en arenisca veteada, mostrando un enigmático personaje que lleva un báculo y un keru en las manos. En el Monolito Ponce se aprecian finos grabados iconográficos como hombres alados, peces, cabezas de puma o de camélidos, cóndores, águilas y símbolos escalonados
  • 11. Enel Monolito Bennett • Altura: 7,20 metros • Anchura: 1,20 metros • Peso: 20 toneladas • Material: piedra andesita de una sola pieza. • Forma: monolito vertical antropomorfo ap oyado en un pedestal • Decoración: grabados diversos, porta dos objetos en las manos, y posee corona y un cinturón ventral.
  • 12. CERÁMICA Forma: La forma típica es la del Kero o vaso ceremonial de boca ancha. En él seguramente se inspiraron los Kero de los Incas. También tenemos cantaros y vasijas. Colores: El color dominante es el anaranjado pero también se utilizó el negro, el rojo y el blanco. Motivos: Desarrolló en su época regional algunos de los grandes temas comunes a todas las culturas andinas: felinos, serpientes y cóndores. También representaron a los camélidos(sobre todo a la llama) y motivos geométricos.
  • 13. TEXTILERÍA • Materiales: lana de vicuña, alpaca, llama hasta pelos de murciélago y cuy. • Técnica de acordeón. • Repiten imágenes de genios y ángeles. • Gorros decorados con varias puntas.
  • 14. METALURGIA Trabajaron el oro, la plata, pero principalmente el bronce, aleación de cobre y estaño, para elaborar sus armas, herramientas, etc. Fundiciones, en el mismo lugar, confección de grampas de cobre.