SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJOS EN ALTURA
Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social NTS-003/17
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
CONTENIDO
1. Objetivo y Definiciones
2. Jerarquía de Controles de
Protección de Caídas.
3. Capacitación y Certificación de
Trabajos en Altura.
4. Medidas Colectivas de
Señalización.
5. Líneas de Vida.
 Requerimientos mínimos para trabajos en altura.
 Obligatoriedad para trabajos con riesgo de caer 1,80 m. o
más sobre un nivel inferior.
 Caída libre: Distancia que recorre el cuerpo hasta que
empieza a trabajar un sistema de detención de caída.
 Trabajo en altura: Actividad laboral que se desarrolla a partir
de 1,80 m.
 Trabajo en suspensión: Tareas en las que el trabajador debe
“suspenderse” o colgarse y mantenerse en esa posición,
mientras realiza su tarea o mientras es subido o bajado.
1. OBJETIVO Y DEFINICIONES
Art. 1 al 3
1. ELIMINACION O SUBSTITUCION:
Eliminar = bajar al nivel del suelo.
Substituir = cambio de proceso, secuencia
o procedimiento.
2. CONTROLES DE INGENIERIA: Aislar, separar,
señalar mediante objetos (pasamanos, barandas,
redes, etc.)
3. CONTROLES ADMINISTRATIVOS: Establecer
procedimientos documentados.
4. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:
Establecer procedimientos para seleccionar,
verificar, inspeccionar, dotar y usar el EPP.
2. JERARQUIA DE CONTROLES
DE PROTECCION DE CAIDAS
Art. 6 y 7
3. CAPACITACION Y CERTIFICACION
DE TRABAJOS EN ALTURA
Arts. 8 al 11
PERSONAL CAPACITADO 40 horas teórico-prácticas
3. CAPACITACION Y CERTIFICACION
DE TRABAJOS EN ALTURA
Arts. 8 al 11
TRABAJADORES 10 horas teórico-prácticas
1. Delimitación del área:
 cuerdas, cables, vallas, cadenas, cintas, reatas, bandas, conos,
balizas, o banderas, de color amarillo y negro combinado si es
permanente, y naranja y blanco si es temporal.
 Según sea el caso pueden: ir enganchados, combinados, SIEMPRE
VISIBLES y señalizados.
 Los trabajadores deben contar con permiso de la persona encarga y
con riesgo de caída tener el permiso de trabajo en altura.
2. Línea de Advertencia:
 De acero, cuerda, etc.
 Incluso si no hay protección de caídas
 Sostenida con soportes entre 0,85 a 1 metro de altura
Colocada a 1,80 m de distancia del borde sin protección
 Con banderines de colores visibles
 Soportar 8 Kg de carga
4. MEDIDAS COLECTIVAS DE
SEÑALIZACION
Art. 13
Art. 13
Art. 13
3. Señalización: disposición de señales visuales
4. Barandas:
5. Control de Acceso:
 Control del respeto de las
anteriores medidas con:
personal, tarjetas, permiso de
trabajo en alturas, listas,
alarmas, etc.
6. Manejo de desniveles y
huecos:
 Se demarca o cubren orificios y
desniveles en el área de trabajo
 Uso de barandas, tapas, rejillas,
etc.
 Resistencia de dos veces el
peso máx. de trabajadores y
equipos del área.
Art. 13
7. Redes de Protección:
• Para alturas superiores a 7
m
• El uso de pantallas de
protección para caídas de
objetos. O sistemas mixtos
con redes.
• Soportar la caída de dos
personas simultáneamente.
• Materiales adecuados,
resistentes, y que no dañen
al personal en caso de caer.
• Resistencia al ambiente,
clima y tiempos prolongados
de trabajo.
Art. 13
1. HORIZONTAL:
 Debe tener uno o más absorvedores de
energía que podrán ser instalados por un
trabajador autorizado, bajo supervisión de
una persona calificada.
 Sus componentes deben estar
garantizados por el fabricante
 Debe ser instalada entre puntos de anclaje
que soporten al menos 4 950 libras; 22 kN.
por
persona conectada.
 No debe ser sobretensionada.
 Máximo se pueden conectar dos personas
a la misma línea.
 Material: acero de igual o mayor a 7,9 mm
de diámetro.
5. LINEAS DE VIDA
Art. 15
2. VERTICALES:
 Cables de acero
o con alma de
acero.
 Se anclan en un
punto superior a
la zona de labor.
 Protegen el
desplazamiento
de ascenso o
descenso.
 Pueden ser fijas
o portátiles.
Art. 15

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJOS EN ALTURA.pptx

Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Luis Carlos
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
Fredy Ceras
 
Presentacion trabajos en altura _1.pdf
Presentacion trabajos en altura _1.pdfPresentacion trabajos en altura _1.pdf
Presentacion trabajos en altura _1.pdf
mrcintec
 
TRABAJO-EN-ALTURA-1 Procedieminto de Altura
TRABAJO-EN-ALTURA-1 Procedieminto de AlturaTRABAJO-EN-ALTURA-1 Procedieminto de Altura
TRABAJO-EN-ALTURA-1 Procedieminto de Altura
PaolaCarrasco26
 
TRABAJO-EN-ALTURA-1.pdf
TRABAJO-EN-ALTURA-1.pdfTRABAJO-EN-ALTURA-1.pdf
TRABAJO-EN-ALTURA-1.pdf
AlexanderAdrianzenSi1
 
NOM-009-STPS-2011-TRABAJOS EN ALTURAS.pptx
NOM-009-STPS-2011-TRABAJOS EN ALTURAS.pptxNOM-009-STPS-2011-TRABAJOS EN ALTURAS.pptx
NOM-009-STPS-2011-TRABAJOS EN ALTURAS.pptx
JoseLuisGutierrez88
 
Definición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptxDefinición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptx
SeguridadMina1
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
jose393710
 
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURApresentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
PatriciaCarrilloq
 
SEPARATA_CURSO_TRABAJOS_EN_ALTURA (1) (1) (1).pdf
SEPARATA_CURSO_TRABAJOS_EN_ALTURA (1) (1) (1).pdfSEPARATA_CURSO_TRABAJOS_EN_ALTURA (1) (1) (1).pdf
SEPARATA_CURSO_TRABAJOS_EN_ALTURA (1) (1) (1).pdf
Leslie407446
 
Andamios colgantes
Andamios colgantesAndamios colgantes
Andamios colgantescarma0101
 
PTH.55.pdf
PTH.55.pdfPTH.55.pdf
PTH.55.pdf
eladio30
 
Programa de trabajo en altura
Programa de trabajo en alturaPrograma de trabajo en altura
Programa de trabajo en alturaGRADESA S.A.
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
rolyedwinhanccohuach
 
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdfTRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
MarceloRojasBarraza2
 
Trabajo seguro en altura
Trabajo seguro en alturaTrabajo seguro en altura
Trabajo seguro en altura
Liliana Calero Miranda
 
Trabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombiaTrabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombia
fernandoparra61
 
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptxTrabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
adriana559570
 
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubreCurso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Patricio Maldonado
 

Similar a TRABAJOS EN ALTURA.pptx (20)

Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
 
Presentacion trabajos en altura _1.pdf
Presentacion trabajos en altura _1.pdfPresentacion trabajos en altura _1.pdf
Presentacion trabajos en altura _1.pdf
 
TRABAJO-EN-ALTURA-1 Procedieminto de Altura
TRABAJO-EN-ALTURA-1 Procedieminto de AlturaTRABAJO-EN-ALTURA-1 Procedieminto de Altura
TRABAJO-EN-ALTURA-1 Procedieminto de Altura
 
TRABAJO-EN-ALTURA-1.pdf
TRABAJO-EN-ALTURA-1.pdfTRABAJO-EN-ALTURA-1.pdf
TRABAJO-EN-ALTURA-1.pdf
 
NOM-009-STPS-2011-TRABAJOS EN ALTURAS.pptx
NOM-009-STPS-2011-TRABAJOS EN ALTURAS.pptxNOM-009-STPS-2011-TRABAJOS EN ALTURAS.pptx
NOM-009-STPS-2011-TRABAJOS EN ALTURAS.pptx
 
Definición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptxDefinición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptx
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
 
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURApresentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
 
SEPARATA_CURSO_TRABAJOS_EN_ALTURA (1) (1) (1).pdf
SEPARATA_CURSO_TRABAJOS_EN_ALTURA (1) (1) (1).pdfSEPARATA_CURSO_TRABAJOS_EN_ALTURA (1) (1) (1).pdf
SEPARATA_CURSO_TRABAJOS_EN_ALTURA (1) (1) (1).pdf
 
Andamios colgantes
Andamios colgantesAndamios colgantes
Andamios colgantes
 
PTH.55.pdf
PTH.55.pdfPTH.55.pdf
PTH.55.pdf
 
Programa de trabajo en altura
Programa de trabajo en alturaPrograma de trabajo en altura
Programa de trabajo en altura
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdfTRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
 
Trabajo seguro en altura
Trabajo seguro en alturaTrabajo seguro en altura
Trabajo seguro en altura
 
Trabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombiaTrabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombia
 
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptxTrabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
 
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubreCurso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

TRABAJOS EN ALTURA.pptx

  • 1. TRABAJOS EN ALTURA Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social NTS-003/17 UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • 2. CONTENIDO 1. Objetivo y Definiciones 2. Jerarquía de Controles de Protección de Caídas. 3. Capacitación y Certificación de Trabajos en Altura. 4. Medidas Colectivas de Señalización. 5. Líneas de Vida.
  • 3.  Requerimientos mínimos para trabajos en altura.  Obligatoriedad para trabajos con riesgo de caer 1,80 m. o más sobre un nivel inferior.  Caída libre: Distancia que recorre el cuerpo hasta que empieza a trabajar un sistema de detención de caída.  Trabajo en altura: Actividad laboral que se desarrolla a partir de 1,80 m.  Trabajo en suspensión: Tareas en las que el trabajador debe “suspenderse” o colgarse y mantenerse en esa posición, mientras realiza su tarea o mientras es subido o bajado. 1. OBJETIVO Y DEFINICIONES Art. 1 al 3
  • 4. 1. ELIMINACION O SUBSTITUCION: Eliminar = bajar al nivel del suelo. Substituir = cambio de proceso, secuencia o procedimiento. 2. CONTROLES DE INGENIERIA: Aislar, separar, señalar mediante objetos (pasamanos, barandas, redes, etc.) 3. CONTROLES ADMINISTRATIVOS: Establecer procedimientos documentados. 4. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: Establecer procedimientos para seleccionar, verificar, inspeccionar, dotar y usar el EPP. 2. JERARQUIA DE CONTROLES DE PROTECCION DE CAIDAS Art. 6 y 7
  • 5. 3. CAPACITACION Y CERTIFICACION DE TRABAJOS EN ALTURA Arts. 8 al 11 PERSONAL CAPACITADO 40 horas teórico-prácticas
  • 6. 3. CAPACITACION Y CERTIFICACION DE TRABAJOS EN ALTURA Arts. 8 al 11 TRABAJADORES 10 horas teórico-prácticas
  • 7. 1. Delimitación del área:  cuerdas, cables, vallas, cadenas, cintas, reatas, bandas, conos, balizas, o banderas, de color amarillo y negro combinado si es permanente, y naranja y blanco si es temporal.  Según sea el caso pueden: ir enganchados, combinados, SIEMPRE VISIBLES y señalizados.  Los trabajadores deben contar con permiso de la persona encarga y con riesgo de caída tener el permiso de trabajo en altura. 2. Línea de Advertencia:  De acero, cuerda, etc.  Incluso si no hay protección de caídas  Sostenida con soportes entre 0,85 a 1 metro de altura Colocada a 1,80 m de distancia del borde sin protección  Con banderines de colores visibles  Soportar 8 Kg de carga 4. MEDIDAS COLECTIVAS DE SEÑALIZACION Art. 13
  • 9. Art. 13 3. Señalización: disposición de señales visuales 4. Barandas:
  • 10. 5. Control de Acceso:  Control del respeto de las anteriores medidas con: personal, tarjetas, permiso de trabajo en alturas, listas, alarmas, etc. 6. Manejo de desniveles y huecos:  Se demarca o cubren orificios y desniveles en el área de trabajo  Uso de barandas, tapas, rejillas, etc.  Resistencia de dos veces el peso máx. de trabajadores y equipos del área. Art. 13
  • 11. 7. Redes de Protección: • Para alturas superiores a 7 m • El uso de pantallas de protección para caídas de objetos. O sistemas mixtos con redes. • Soportar la caída de dos personas simultáneamente. • Materiales adecuados, resistentes, y que no dañen al personal en caso de caer. • Resistencia al ambiente, clima y tiempos prolongados de trabajo. Art. 13
  • 12. 1. HORIZONTAL:  Debe tener uno o más absorvedores de energía que podrán ser instalados por un trabajador autorizado, bajo supervisión de una persona calificada.  Sus componentes deben estar garantizados por el fabricante  Debe ser instalada entre puntos de anclaje que soporten al menos 4 950 libras; 22 kN. por persona conectada.  No debe ser sobretensionada.  Máximo se pueden conectar dos personas a la misma línea.  Material: acero de igual o mayor a 7,9 mm de diámetro. 5. LINEAS DE VIDA Art. 15
  • 13. 2. VERTICALES:  Cables de acero o con alma de acero.  Se anclan en un punto superior a la zona de labor.  Protegen el desplazamiento de ascenso o descenso.  Pueden ser fijas o portátiles. Art. 15