SlideShare una empresa de Scribd logo
TRADICIONES DEL OCCIDENTE DEL
PAÍS
DEPARTAMENTOS
 Quetzaltenango
 Huehuetenango
 Totonicapán
 San Marcos
 Sololá
QUETZALTENANGO
Es un pais muy rico en costumbres y
tradiciones entre ellas podemos mencionar:
 La Semana Santa, fiesta religiosa que se
vive en todo su esplendor
 Danzas Folklóricas: Quetzaltenango es muy
rica en tradición y cultura, pero a través de
los años se ha ido perdiendo parte de estas,
pero sin embargo las tradiciones sobre todo
indígenas aún persisten, un ejemplo de ello
son las danzas folklóricas tradicionales de
Quetzaltenango, aunque han sufrido una
merma en su práctica, todavía existe una
propia de la Ciudad, que tiene un gran
impacto en el pasado colonial y
contemporáneo, que se practica en pocas
partes del territorio. La danza es la de "La
Conquista.
 Vestimenta: Con relación a este punto,
también es una parte elemental de la
Cultura, es notoria la variedad de trajes
típicos existentes en el Departamento,
cada municipio tiene sus propios colores y
diseños. Las mujeres indígenas
quetzaltecas lucen con gran orgullo un
hermoso traje típico, no solo por
su calidad y colorido, sino por su
elegancia, único en Guatemala.
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE
HUEHUETENANGO
 Procesiones
 Juego de los cascarones
 El día de la cruz
 Día de San Isidro
 Día de San Juan
TOTONICAPÁN
 Tradiciones Religiosas
 Las tradiciones religiosas se enmarcan en la cultura espiritual y sus
manifestaciones se realizan a través de actividades en épocas específicas o por
la celebración de un evento eminentemente religioso. Por ejemplo de las
festividades católicas las más importantes son las Fiestas Patronales en honor
al santoral católico y se realizan con la participación de la comunidad local y
dependiendo de su importancia con la presencia de visitantes extranjeros.
SAN MARCOS
 El departamento de San Marcos se distingue
por la producción de diversidad de artículos
artesanales, entre los que tenemos: Muebles de
madera, tejidos típicos de algodón, (güipiles,
manteles, morrales,
 En la elaboración de artesanías de cerámica
 Feria Departamental de Primavera, se celebra
del 22 al 28 de abril; siendo el día principal el
25, fecha en que la Iglesia Católica conmemora
a San Marcos Evangelista patrono del municipio
y departamento.
SOLOLÁ
 La feria titular se celebra en la cabecera de
Sololá el 15 de agosto, y se celebra la fiesta
que llaman Nim Akij Sololá, que significa Día
Grande de Sololá.
 Una de las costumbres más tradicionales
entre los indígenas del departamento de
Sololá consiste en el pedido de mano y
matrimonio, el cual inicialmente tiene las
características de un pacto social, pues
posteriormente se legaliza por medio del
matrimonio civil y religioso.
Tradiciones del occidente del país

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celebraciones de Catamarca
Celebraciones de CatamarcaCelebraciones de Catamarca
Celebraciones de Catamarca
Cristina Velazquez
 
1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO EL SAN PEDRO DE GUATIRE
1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO EL SAN PEDRO DE GUATIRE1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO EL SAN PEDRO DE GUATIRE
1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO EL SAN PEDRO DE GUATIRE
UEP Nuestra Señora del Camino
 
Carlos Ofrendas
Carlos OfrendasCarlos Ofrendas
Carlos Ofrendassec 321
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1sec 321
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
DavidBurrola1
 
Tradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del paisTradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del paisolocho
 
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaTradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaeloina1002
 
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuataRuta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Evelin Garcia
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
DenisseAvelino1
 
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y HelenaFiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Rosa Pérez
 
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y HelenaFiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Rosa Pérez
 
Cruces de Mayo
Cruces de MayoCruces de Mayo
Cruces de Mayo
Grupo TMS Media
 
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La VictoriaRuta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Evelin Garcia
 
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_GuacaConvivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Agenda
AgendaAgenda
Religiones en Campeche
Religiones en CampecheReligiones en Campeche
Religiones en CampecheJorge Manson
 

La actualidad más candente (18)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Celebraciones de Catamarca
Celebraciones de CatamarcaCelebraciones de Catamarca
Celebraciones de Catamarca
 
1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO EL SAN PEDRO DE GUATIRE
1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO EL SAN PEDRO DE GUATIRE1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO EL SAN PEDRO DE GUATIRE
1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO EL SAN PEDRO DE GUATIRE
 
Carlos Ofrendas
Carlos OfrendasCarlos Ofrendas
Carlos Ofrendas
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Tradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del paisTradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del pais
 
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaTradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
 
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuataRuta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuata
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
 
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y HelenaFiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
 
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y HelenaFiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
 
Cruces de Mayo
Cruces de MayoCruces de Mayo
Cruces de Mayo
 
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La VictoriaRuta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
 
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_GuacaConvivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
 
Os maios jorge
Os maios jorgeOs maios jorge
Os maios jorge
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Religiones en Campeche
Religiones en CampecheReligiones en Campeche
Religiones en Campeche
 

Similar a Tradiciones del occidente del país

Tradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del paisTradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del paisErickson Maldonado
 
Tradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del país
Marco Barrios
 
Tradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaTradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaFerZiller123
 
6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala
Celso Recinos P
 
Tecnología educativa iii.
Tecnología educativa iii.Tecnología educativa iii.
Tecnología educativa iii.
sanalopez
 
Tecnología educativa iii.
Tecnología educativa iii.Tecnología educativa iii.
Tecnología educativa iii.
sanalopez
 
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA""NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
Denisse Badillo
 
Saltillo
SaltilloSaltillo
Tradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de QuetzaltenangoTradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de Quetzaltenangodalimarleny
 
Yuzmaniyisselmayoherrera
YuzmaniyisselmayoherreraYuzmaniyisselmayoherrera
Yuzmaniyisselmayoherrera
yuzmani mayo
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
alejandro amado avelino
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
alejandro amado avelino
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Archivo final
Archivo finalArchivo final
Archivo final
Anel Bravo
 
santacruz.pdf
santacruz.pdfsantacruz.pdf
santacruz.pdf
Negro Biche
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
tonymachetes
 
Tradiciones culturales del edo lara
Tradiciones culturales del edo laraTradiciones culturales del edo lara
Tradiciones culturales del edo lara
jacqueline2275
 
Provincia De Los Santos
Provincia De Los SantosProvincia De Los Santos
Provincia De Los Santosgueste1902db
 

Similar a Tradiciones del occidente del país (20)

Tradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del paisTradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del pais
 
Tradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del país
 
Tradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaTradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemala
 
6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala
 
Tecnología educativa iii.
Tecnología educativa iii.Tecnología educativa iii.
Tecnología educativa iii.
 
Tecnología educativa iii.
Tecnología educativa iii.Tecnología educativa iii.
Tecnología educativa iii.
 
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA""NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
 
Saltillo
SaltilloSaltillo
Saltillo
 
Tradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de QuetzaltenangoTradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de Quetzaltenango
 
Yuzmaniyisselmayoherrera
YuzmaniyisselmayoherreraYuzmaniyisselmayoherrera
Yuzmaniyisselmayoherrera
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Archivo final
Archivo finalArchivo final
Archivo final
 
Guia parroquias2013
Guia parroquias2013Guia parroquias2013
Guia parroquias2013
 
santacruz.pdf
santacruz.pdfsantacruz.pdf
santacruz.pdf
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 
Tradiciones culturales del edo lara
Tradiciones culturales del edo laraTradiciones culturales del edo lara
Tradiciones culturales del edo lara
 
Provincia De Los Santos
Provincia De Los SantosProvincia De Los Santos
Provincia De Los Santos
 

Tradiciones del occidente del país

  • 2. DEPARTAMENTOS  Quetzaltenango  Huehuetenango  Totonicapán  San Marcos  Sololá
  • 3. QUETZALTENANGO Es un pais muy rico en costumbres y tradiciones entre ellas podemos mencionar:  La Semana Santa, fiesta religiosa que se vive en todo su esplendor
  • 4.  Danzas Folklóricas: Quetzaltenango es muy rica en tradición y cultura, pero a través de los años se ha ido perdiendo parte de estas, pero sin embargo las tradiciones sobre todo indígenas aún persisten, un ejemplo de ello son las danzas folklóricas tradicionales de Quetzaltenango, aunque han sufrido una merma en su práctica, todavía existe una propia de la Ciudad, que tiene un gran impacto en el pasado colonial y contemporáneo, que se practica en pocas partes del territorio. La danza es la de "La Conquista.
  • 5.  Vestimenta: Con relación a este punto, también es una parte elemental de la Cultura, es notoria la variedad de trajes típicos existentes en el Departamento, cada municipio tiene sus propios colores y diseños. Las mujeres indígenas quetzaltecas lucen con gran orgullo un hermoso traje típico, no solo por su calidad y colorido, sino por su elegancia, único en Guatemala.
  • 6.
  • 7. COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HUEHUETENANGO  Procesiones  Juego de los cascarones  El día de la cruz  Día de San Isidro  Día de San Juan
  • 8.
  • 9. TOTONICAPÁN  Tradiciones Religiosas  Las tradiciones religiosas se enmarcan en la cultura espiritual y sus manifestaciones se realizan a través de actividades en épocas específicas o por la celebración de un evento eminentemente religioso. Por ejemplo de las festividades católicas las más importantes son las Fiestas Patronales en honor al santoral católico y se realizan con la participación de la comunidad local y dependiendo de su importancia con la presencia de visitantes extranjeros.
  • 10.
  • 11. SAN MARCOS  El departamento de San Marcos se distingue por la producción de diversidad de artículos artesanales, entre los que tenemos: Muebles de madera, tejidos típicos de algodón, (güipiles, manteles, morrales,  En la elaboración de artesanías de cerámica  Feria Departamental de Primavera, se celebra del 22 al 28 de abril; siendo el día principal el 25, fecha en que la Iglesia Católica conmemora a San Marcos Evangelista patrono del municipio y departamento.
  • 12.
  • 13. SOLOLÁ  La feria titular se celebra en la cabecera de Sololá el 15 de agosto, y se celebra la fiesta que llaman Nim Akij Sololá, que significa Día Grande de Sololá.  Una de las costumbres más tradicionales entre los indígenas del departamento de Sololá consiste en el pedido de mano y matrimonio, el cual inicialmente tiene las características de un pacto social, pues posteriormente se legaliza por medio del matrimonio civil y religioso.