SlideShare una empresa de Scribd logo
TRADICIONES
DEL
OCCIDENTE
DEL PAIS
 Las tradiciones en Guatemala se basan
totalmente en los hechos socioculturales,
denominados antiguamente como Folklore, estas
se caracterizan por ser populares. Las tradiciones
populares no permanecen inalterables, sino que
son cambiantes, se adaptan al tiempo, a la
historia. Las tradiciones cumplen una función
específica dentro dela sociedad en que se
desarrollan, son autenticas de cadaregión.Existen
Tradiciones Orales en cada uno de los
22departamentos de Guatemala, están
demuestran la similitud de las tradiciones
folklóricas del país, mostrando variaciones que
casi no denotan.
TRADICIONES
 Las tradiciones se miden también por
regiones, entre estas están: Tradición Pre-
hispánica
 Tradición Occidental con acento
hispano-árabe Tradición Mixta Tradición
Occidental Tradición de Formación
Tradición Afro caribeña
Las tradiciones se miden también por
regiones, entre estas están:Tradición
Pre-hispánica
Tradición Occidental con acento
hispano-árabeTradición MixtaTradición
OccidentalTradición de
FormaciónTradición Afrocaribeña
CHIMALTENANGO
 Chimaltenango ha sido la cuna de artistas y poetas, entre los cuales destaca,
sin duda alguna, don Rafael Álvarez Ovalle, nacido en Comalapa y autor de
la música del himno nacional de Guatemala.

 Este municipio, Comalapa, ha conquistado un sitio preponderante gracias a
su muy peculiar característica de ser la casa de artistas plásticos, que le han
dado renombre nacional e internacional así pueblo.

 El departamento de Chimaltenango posee, además, otras tradiciones que lo
identifican, como lozanitos de feria y los dulces típicos que se elaboran en
una gran variedad de sabores y formas.

 Una de las celebraciones religiosas de mayor arraigo es la del Corpus Christi
de Pastún, caracterizada por la elaboración de alfombras y arcos triunfales
de hojas y frutas de la región, quema de incienso, bailes, fuegos artificiales y
trajes ceremoniales
TOTONICAPAN
 Es así que añejas formas culturales y literarias de ascendencia
occidental se encuentran muy difundidas y vigentes en la
comarca. Sin embargo, la persistencia de la cultura k'iche'ha
reelaborado los temas culturales, los ha hecho propios. No es por
casualidad que la región de Totonicapán sea la más rica en artes,
artesanías, bailes y mercados tradicionales de toda Guatemala.
Por ende, también es de los departamentos de mayor riqueza en
cuanto a literaturas orales.

 En el área se encuentran tradiciones orales y formas literarias de
elevado contenidomayanse k'iche', en donde los ancestrales
motivos mayas aún se encuentran vigentes entre los contadores
de historia o Aj'tzijol K'ulmatajem, tales como versiones
fragmentadas orales del Popol Vuh, recogidas recientemente en
San Andrés Xecul, Sanfrancisco El Alto y Momostenango.

Tradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del pais

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado LaraManifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
Elsy Mendoza
 
Costumbres quevedo
Costumbres quevedoCostumbres quevedo
Costumbres quevedo
alediquevedo
 
Manifestaciones culturales de lara prof. estanga
Manifestaciones culturales de lara prof. estangaManifestaciones culturales de lara prof. estanga
Manifestaciones culturales de lara prof. estanga
dinora paredes
 
Tradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de QuetzaltenangoTradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de Quetzaltenango
Mario12deLeon
 
2 12l
2 12l2 12l
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Emma pantaleon juarez
 
Convocatorias culturales
Convocatorias culturalesConvocatorias culturales
Convocatorias culturales
gloria cuevas
 
Tradiciones navideñas del zulia
Tradiciones navideñas del zuliaTradiciones navideñas del zulia
Tradiciones navideñas del zulia
variedadeskenia
 
Días de carnaval
Días de carnavalDías de carnaval
Días de carnaval
Ricardobravounigarro01
 
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
adan7
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Sinai, maricela y ricardo
Sinai, maricela y ricardoSinai, maricela y ricardo
Sinai, maricela y ricardo
Magiem
 
Investigacion etnografica. la Arena Piura
Investigacion etnografica.  la Arena PiuraInvestigacion etnografica.  la Arena Piura
Investigacion etnografica. la Arena Piura
Ivan Eduardo Niño Garcia
 
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA""NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
Denisse Badillo
 
Cultura estetica
Cultura esteticaCultura estetica
Cultura estetica
Bryan Caiza
 
García, rivasseau, benitez y narduzzi
García, rivasseau, benitez y narduzziGarcía, rivasseau, benitez y narduzzi
García, rivasseau, benitez y narduzzi
mmilitello
 
Folklor salvadoreño
Folklor salvadoreñoFolklor salvadoreño
Folklor salvadoreño
GabrielaDuranVasquez
 
Celebración del Corpus Christi en Pujilí
Celebración del Corpus Christi en PujilíCelebración del Corpus Christi en Pujilí
Celebración del Corpus Christi en Pujilí
Katherin Troya
 
CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO INTANGIBLE DEL ECUADOR
CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO  INTANGIBLE DEL ECUADORCORPUS CHRISTI, PATRIMONIO  INTANGIBLE DEL ECUADOR
CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO INTANGIBLE DEL ECUADOR
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 

La actualidad más candente (19)

Manifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado LaraManifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
 
Costumbres quevedo
Costumbres quevedoCostumbres quevedo
Costumbres quevedo
 
Manifestaciones culturales de lara prof. estanga
Manifestaciones culturales de lara prof. estangaManifestaciones culturales de lara prof. estanga
Manifestaciones culturales de lara prof. estanga
 
Tradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de QuetzaltenangoTradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de Quetzaltenango
 
2 12l
2 12l2 12l
2 12l
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Convocatorias culturales
Convocatorias culturalesConvocatorias culturales
Convocatorias culturales
 
Tradiciones navideñas del zulia
Tradiciones navideñas del zuliaTradiciones navideñas del zulia
Tradiciones navideñas del zulia
 
Días de carnaval
Días de carnavalDías de carnaval
Días de carnaval
 
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Sinai, maricela y ricardo
Sinai, maricela y ricardoSinai, maricela y ricardo
Sinai, maricela y ricardo
 
Investigacion etnografica. la Arena Piura
Investigacion etnografica.  la Arena PiuraInvestigacion etnografica.  la Arena Piura
Investigacion etnografica. la Arena Piura
 
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA""NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
 
Cultura estetica
Cultura esteticaCultura estetica
Cultura estetica
 
García, rivasseau, benitez y narduzzi
García, rivasseau, benitez y narduzziGarcía, rivasseau, benitez y narduzzi
García, rivasseau, benitez y narduzzi
 
Folklor salvadoreño
Folklor salvadoreñoFolklor salvadoreño
Folklor salvadoreño
 
Celebración del Corpus Christi en Pujilí
Celebración del Corpus Christi en PujilíCelebración del Corpus Christi en Pujilí
Celebración del Corpus Christi en Pujilí
 
CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO INTANGIBLE DEL ECUADOR
CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO  INTANGIBLE DEL ECUADORCORPUS CHRISTI, PATRIMONIO  INTANGIBLE DEL ECUADOR
CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO INTANGIBLE DEL ECUADOR
 

Similar a Tradiciones del occidente del pais

Tradiciones en guate sindi sol juarez matul
Tradiciones en guate sindi sol juarez matulTradiciones en guate sindi sol juarez matul
Tradiciones en guate sindi sol juarez matul
34Soleyma
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
Dayana Velasquez
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Conociendo a venezuela
Conociendo a venezuelaConociendo a venezuela
Conociendo a venezuela
GENESIS HERNANDEZ
 
Divesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en VenezuelaDivesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en Venezuela
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Manifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuelaManifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuela
Mateo Zapata
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
richardcontasti
 
Manifestacion cultura jesus mora
Manifestacion cultura jesus moraManifestacion cultura jesus mora
Manifestacion cultura jesus mora
JesusMpineda
 
San luis potosí, méxico
San luis potosí, méxicoSan luis potosí, méxico
San luis potosí, méxico
chino1993
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
AlbinRodriguez1
 
Folklore trabajo (1)
Folklore trabajo (1)Folklore trabajo (1)
Folklore trabajo (1)
Nathaly Bonilla
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
narj1985
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
Eilen Lopera
 
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia. Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
johnborda
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
Genesis Valeria Marquina
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
nayre sosa
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
AlissAndrade
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
Andrea Téllez
 
Informatica mapa mexico
Informatica mapa mexicoInformatica mapa mexico
Informatica mapa mexico
brendaarell
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
Noemí Moreno
 

Similar a Tradiciones del occidente del pais (20)

Tradiciones en guate sindi sol juarez matul
Tradiciones en guate sindi sol juarez matulTradiciones en guate sindi sol juarez matul
Tradiciones en guate sindi sol juarez matul
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
 
Conociendo a venezuela
Conociendo a venezuelaConociendo a venezuela
Conociendo a venezuela
 
Divesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en VenezuelaDivesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en Venezuela
 
Manifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuelaManifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuela
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Manifestacion cultura jesus mora
Manifestacion cultura jesus moraManifestacion cultura jesus mora
Manifestacion cultura jesus mora
 
San luis potosí, méxico
San luis potosí, méxicoSan luis potosí, méxico
San luis potosí, méxico
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Folklore trabajo (1)
Folklore trabajo (1)Folklore trabajo (1)
Folklore trabajo (1)
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia. Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Informatica mapa mexico
Informatica mapa mexicoInformatica mapa mexico
Informatica mapa mexico
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Tradiciones del occidente del pais

  • 2.  Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antiguamente como Folklore, estas se caracterizan por ser populares. Las tradiciones populares no permanecen inalterables, sino que son cambiantes, se adaptan al tiempo, a la historia. Las tradiciones cumplen una función específica dentro dela sociedad en que se desarrollan, son autenticas de cadaregión.Existen Tradiciones Orales en cada uno de los 22departamentos de Guatemala, están demuestran la similitud de las tradiciones folklóricas del país, mostrando variaciones que casi no denotan.
  • 3. TRADICIONES  Las tradiciones se miden también por regiones, entre estas están: Tradición Pre- hispánica  Tradición Occidental con acento hispano-árabe Tradición Mixta Tradición Occidental Tradición de Formación Tradición Afro caribeña
  • 4. Las tradiciones se miden también por regiones, entre estas están:Tradición Pre-hispánica Tradición Occidental con acento hispano-árabeTradición MixtaTradición OccidentalTradición de FormaciónTradición Afrocaribeña
  • 5.
  • 6. CHIMALTENANGO  Chimaltenango ha sido la cuna de artistas y poetas, entre los cuales destaca, sin duda alguna, don Rafael Álvarez Ovalle, nacido en Comalapa y autor de la música del himno nacional de Guatemala.   Este municipio, Comalapa, ha conquistado un sitio preponderante gracias a su muy peculiar característica de ser la casa de artistas plásticos, que le han dado renombre nacional e internacional así pueblo.   El departamento de Chimaltenango posee, además, otras tradiciones que lo identifican, como lozanitos de feria y los dulces típicos que se elaboran en una gran variedad de sabores y formas.   Una de las celebraciones religiosas de mayor arraigo es la del Corpus Christi de Pastún, caracterizada por la elaboración de alfombras y arcos triunfales de hojas y frutas de la región, quema de incienso, bailes, fuegos artificiales y trajes ceremoniales
  • 7. TOTONICAPAN  Es así que añejas formas culturales y literarias de ascendencia occidental se encuentran muy difundidas y vigentes en la comarca. Sin embargo, la persistencia de la cultura k'iche'ha reelaborado los temas culturales, los ha hecho propios. No es por casualidad que la región de Totonicapán sea la más rica en artes, artesanías, bailes y mercados tradicionales de toda Guatemala. Por ende, también es de los departamentos de mayor riqueza en cuanto a literaturas orales.   En el área se encuentran tradiciones orales y formas literarias de elevado contenidomayanse k'iche', en donde los ancestrales motivos mayas aún se encuentran vigentes entre los contadores de historia o Aj'tzijol K'ulmatajem, tales como versiones fragmentadas orales del Popol Vuh, recogidas recientemente en San Andrés Xecul, Sanfrancisco El Alto y Momostenango. 