SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAFICO DE DROGAS
PARA : LCDA. SONIA MUÑOZ
 El tráfico ilícito de drogas y estupefacientes es universal y refleja cada vez más acentuadas
modalidades de abuso de drogas.
 El narcotráfico es un delito social que propicia la drogadicción, la cual según la organización
mundial de la salud es un estado de intoxicación crónica o periódica, dañina para el individuo y la
sociedad, producida por el consumo repetido de una droga.
 El fenómeno del narcotráfico puede caracterizarse como una industria ilegal basada en le cultivo,
procesamiento y distribución de sustancias estupefacientes (principalmente marihuana, cocaína y
heroína) través de redes nacionales e internacionales.
 América Latina se ha convertido en una de las regiones clases del tráfico mundial
Latinoamericano y de las regiones de Caribe, a través de las cuales los narcotraficantes distribuyen
las drogas, utilizando a estos países como importantes rutas del tráfico de drogas.
 http://www.monografias.com/trabajos15/trafico-drogas/trafico-
drogas.shtml#ixzz3sGQRUiHC
 http://es.slideshare.net/rossmery3108/narcotrafico-10290556
 http://es.slideshare.net/anahictorres/diapositivas-narcotrfico?related=1
 http://es.slideshare.net/jeanett3110/narcotrafico-8173635
 http://es.slideshare.net/renatolunaa/el-narcotrfico-y-sus-carteles
 http://es.slideshare.net/benjpollo/narcotrafico
 http://es.slideshare.net/danielita0011/trabajo-power-point-8412279
 El trafico de drogas es una industria ilegal que consiste en
el cultivo, elaboración, distribución y venta de drogas
ilegales. Varios cárteles de drogas se especializan en
procesos separados a lo largo de la cadena de distribución
, focalizando los mercados para maximizar su eficiencia.
 Dependiendo de la rentabilidad de cada parte, los cárteles
varían en tamaño, consistencia y organización. La cadena
va desde los traficantes callejeros de bajo rango, a los
jefes de los cárteles que controlan y dominan la
producción y distribución.
 Su origen se remonta a la Europa del siglo
XIX.
Su estructura inicial consistía:
1. Jefe (capo)
2. Consejero
3. Under boss
4. Contador
5. Capitán
6. Soldados
7. Socios
 Siempre ha sabido nutrirse de sus lazos
sociales, a la vez de conservar su
impunidad y clandestinidad delante de
gobiernos y naciones.
 Los primeros narcotraficantes en Sudamérica
surgieron (Entre 1947 y 1964), especialmente en
Bolivia y Perú, con sus ramales que se extendieron por
Cuba y México para llevar su mercancía hasta los
Estados Unidos.
 El boom del narcotráfico en América Latina se da por
los años setenta, que es cuando ese negocio ilegal
experimenta un crecimiento exponencial que daría
forma a los grandes cárteles de la droga que se
consolidaron y dominaron.
 La mayor parte de las sustancias estupefacientes producidas en el mundo se cultiva en países
del tercer mundo (muchos países de Sudamérica, Sureste Asiático y Oriente Medio), y después
se introduce de contrabando en los países consumidores. Tradicionalmente, Estados Unidos y
Europa han tendido a imponer restrictivas políticas de "tolerancia cero" a los países
productores. Sin embargo, los cultivos de coca, adormidera o cannabis son indispensables para
la fabricación de alimentos, bebidas y medicamentos en todo el mundo, y un sostén económico
para las regiones productoras. Por otro lado, sustancias psicotrópicas tales como la dietilamida
del ácido lisérgico (LSD), cuyo consumo va en disminución; las anfetaminas y otras sustancias
psicotrópicas de diseño y composición sintética o semisintética, como el "éxtasis"
(MDMA),son producidas plenamente en laboratorios, principalmente en países desarrollados,
y están sustituyendo a las drogas tradicionales como la cocaína.
 El tráfico de drogas es un delito consistente en facilitar o promocionar el consumo
ilícito de determinadas sustancias estupefacientes y adictivas que atentan contra
la salud pública con fines lucrativos, aunque esta definición puede variar según las
distintas legislaciones penales de cada Estado.
• Tráfico Aéreo: Consiste en aquel que utiliza como medio de tránsito, naves o
aeronaves públicas o privadas, para que transporten vía aérea sustancias
estupefacientes o psicotrópicas
• Tráfico Marítimo: Consiste en aquel que utiliza como medio de transporte buques, barcos, etc,
para que transporten vía marítima sustancias estupefacientes o psicotrópicas depositadas en
container u otros lugares del buque.
• Captura de embarcaciones Linda Rocío (3 tns.) y Ceci (5 tns.) por guardacostas norteamericanos
(2006)
• Droga sale oculta entre pescado y harina de pescado
• Cocaína que se mueve por la zona de tránsito del hemisferio occidental, sube de 1,022 tns. en el
2006 a 1,421 tns. en el 2007
• 68% se mueve por el Pacífico Este
• 21% por el Caribe Occidental
• 10% por el Caribe Central
• 1% directamente a Estados Unidos
Tráfico Terrestre: Consiste en aquel que utiliza como medio de tránsito, vehículos o
cualquier medio de transporte vial, para que trafique vía terrestre sustancias
estupefacientes o psicotrópicas, cualquiera sea su forma de ser embalada.
 El trafico de drogas se produce a escala global, desde
el cultivo en países subdesarrollados hasta su
consumo, principalmente en los países occidentales,
en los que el producto final alcanza un gran valor en
el mercado negro.
 La drogadicción acarrea importantes consecuencias
sociales: crimen, violencia, corrupción, marginación.
Por ello, la mayoría de los países del mundo
prohíben la producción, distribución y venta de esas
sustancias. Como consecuencia, se ha formado un
mercado ilegal de sustancias estupefacientes y
psicotrópicas, que produce enormes beneficios
económicos.
 Daña a un gran parte de una nuestra población especialmente a jóvenes y
adolecentes; y a sus respectivas familias
 Deteriora el medio ambiente y afecta los recursos naturales de importantes regiones
del país.
 Altera la convivencia social y pone en riesgo la seguridad nacional
 Es un factor de corrupción porque atenta contra los
valores de nuestra sociedad y sus instituciones
 Distorsiona la economía nacional
 El problema de la producción, trafico ilícito y consumo
de drogas.
Trafico de drogas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía de las drogas
Monografía de las drogasMonografía de las drogas
Monografía de las drogas
Evelyn Chacaña
 
Diapositivas la delincuencia
Diapositivas la delincuenciaDiapositivas la delincuencia
Diapositivas la delincuencia
yorman andres rincon carrillo
 
¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
Stevenson Maldonado Medina
 
Opinion de la Democracia Dominicana
Opinion de la Democracia DominicanaOpinion de la Democracia Dominicana
Opinion de la Democracia Dominicana
ORGANIZACIÓN FORMACIÓN CIUDADANA OFC
 
Objetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenilObjetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenil
Fernando Martin Santanna
 
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
Ensayo sobre la no violencia contra la mujerEnsayo sobre la no violencia contra la mujer
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
Bertha Eugenio
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Vero Ramirez
 
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Cesar Castro
 
Derecho de Integración
Derecho de Integración Derecho de Integración
Derecho de Integración
Nayelis Jaimes Garrido
 
Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12
Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12
Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12
Evy Lerner (UDI)
 
Delitos informáticos en venezuela
Delitos informáticos en venezuela Delitos informáticos en venezuela
Delitos informáticos en venezuela
MARIA JOSE MONTILLA
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Joao Jesus
 
Terrorista
TerroristaTerrorista
Terrorista
Theo Rosero
 
Diapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráficoDiapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráficoanahictorres
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Ledy Cabrera
 
La independencia dominicana
La independencia dominicanaLa independencia dominicana
La independencia dominicana
Ramon Nuñez
 
Proyecto violencia sexual
Proyecto  violencia sexualProyecto  violencia sexual
Proyecto violencia sexual
pedrozocamila
 
Delincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el EcuadorDelincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el Ecuador
Cristina
 

La actualidad más candente (20)

Monografía de las drogas
Monografía de las drogasMonografía de las drogas
Monografía de las drogas
 
Diapositivas la delincuencia
Diapositivas la delincuenciaDiapositivas la delincuencia
Diapositivas la delincuencia
 
¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
 
Opinion de la Democracia Dominicana
Opinion de la Democracia DominicanaOpinion de la Democracia Dominicana
Opinion de la Democracia Dominicana
 
Objetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenilObjetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenil
 
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
Ensayo sobre la no violencia contra la mujerEnsayo sobre la no violencia contra la mujer
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
 
Derecho de Integración
Derecho de Integración Derecho de Integración
Derecho de Integración
 
Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12
Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12
Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12
 
Delitos informáticos en venezuela
Delitos informáticos en venezuela Delitos informáticos en venezuela
Delitos informáticos en venezuela
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
 
Terrorista
TerroristaTerrorista
Terrorista
 
ESTADO DEMOCRATICO
ESTADO DEMOCRATICOESTADO DEMOCRATICO
ESTADO DEMOCRATICO
 
Diapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráficoDiapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráfico
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
La independencia dominicana
La independencia dominicanaLa independencia dominicana
La independencia dominicana
 
Proyecto violencia sexual
Proyecto  violencia sexualProyecto  violencia sexual
Proyecto violencia sexual
 
Delincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el EcuadorDelincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el Ecuador
 

Similar a Trafico de drogas

El narcotráfico.pptx
El narcotráfico.pptxEl narcotráfico.pptx
El narcotráfico.pptx
Annakarenblanco
 
Trafico ilicito de drogas
Trafico ilicito de drogasTrafico ilicito de drogas
Trafico ilicito de drogas
Reyes OM
 
El narcotráfico en Venezuela
El narcotráfico en VenezuelaEl narcotráfico en Venezuela
El narcotráfico en Venezuela
Marialejandra García
 
DROGAS.docx
DROGAS.docxDROGAS.docx
DROGAS.docx
JuanGuerra639297
 
G enesis
G enesisG enesis
G enesis
Genesis Silva
 
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
Marian Olguin
 
Trafico de drogas y lavado de dinero en la
Trafico de drogas y lavado de dinero en laTrafico de drogas y lavado de dinero en la
Trafico de drogas y lavado de dinero en la
USB
 
Denisse Terreros
Denisse TerrerosDenisse Terreros
Denisse Terreros
DENISSETERREROS
 
problemas de la sociedad
problemas de la sociedadproblemas de la sociedad
problemas de la sociedad
oscar david arciniegas casanova
 
Denisse Terreros
Denisse TerrerosDenisse Terreros
Denisse Terreros
DENISSETERREROS
 
El narcotrafico
El narcotraficoEl narcotrafico
El narcotrafico
jeremycarrillo12
 
Examen v bimestre ciencias lll
Examen v bimestre ciencias lllExamen v bimestre ciencias lll
Examen v bimestre ciencias lllAlinn Styles
 
El narcotráfico
El narcotráficoEl narcotráfico
El narcotráfico
sofia_3c valverde
 
El narcotráfico
El  narcotráficoEl  narcotráfico
El narcotráfico
kurosaki18
 
Narcotráfico, microtráfico y consumo expo
Narcotráfico, microtráfico y consumo expoNarcotráfico, microtráfico y consumo expo
Narcotráfico, microtráfico y consumo expo
Diana Cárdenas
 
Narcotrafico en Mexico
Narcotrafico en MexicoNarcotrafico en Mexico
Narcotrafico en Mexico
Evi Chan
 
El narcotráfico en méxico
El narcotráfico en méxicoEl narcotráfico en méxico
El narcotráfico en méxico
Mayra Carmona
 
El problema del narcotráfico en el mundo
El problema del narcotráfico en el mundoEl problema del narcotráfico en el mundo
El problema del narcotráfico en el mundo
jonnatan Ramirez
 

Similar a Trafico de drogas (20)

El narcotráfico.pptx
El narcotráfico.pptxEl narcotráfico.pptx
El narcotráfico.pptx
 
Luis Krlos
Luis KrlosLuis Krlos
Luis Krlos
 
Trafico ilicito de drogas
Trafico ilicito de drogasTrafico ilicito de drogas
Trafico ilicito de drogas
 
El narcotráfico en Venezuela
El narcotráfico en VenezuelaEl narcotráfico en Venezuela
El narcotráfico en Venezuela
 
DROGAS.docx
DROGAS.docxDROGAS.docx
DROGAS.docx
 
G enesis
G enesisG enesis
G enesis
 
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
 
Trafico de drogas y lavado de dinero en la
Trafico de drogas y lavado de dinero en laTrafico de drogas y lavado de dinero en la
Trafico de drogas y lavado de dinero en la
 
Denisse Terreros
Denisse TerrerosDenisse Terreros
Denisse Terreros
 
problemas de la sociedad
problemas de la sociedadproblemas de la sociedad
problemas de la sociedad
 
Denisse Terreros
Denisse TerrerosDenisse Terreros
Denisse Terreros
 
Narcotrafico esem
Narcotrafico esemNarcotrafico esem
Narcotrafico esem
 
El narcotrafico
El narcotraficoEl narcotrafico
El narcotrafico
 
Examen v bimestre ciencias lll
Examen v bimestre ciencias lllExamen v bimestre ciencias lll
Examen v bimestre ciencias lll
 
El narcotráfico
El narcotráficoEl narcotráfico
El narcotráfico
 
El narcotráfico
El  narcotráficoEl  narcotráfico
El narcotráfico
 
Narcotráfico, microtráfico y consumo expo
Narcotráfico, microtráfico y consumo expoNarcotráfico, microtráfico y consumo expo
Narcotráfico, microtráfico y consumo expo
 
Narcotrafico en Mexico
Narcotrafico en MexicoNarcotrafico en Mexico
Narcotrafico en Mexico
 
El narcotráfico en méxico
El narcotráfico en méxicoEl narcotráfico en méxico
El narcotráfico en méxico
 
El problema del narcotráfico en el mundo
El problema del narcotráfico en el mundoEl problema del narcotráfico en el mundo
El problema del narcotráfico en el mundo
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Trafico de drogas

  • 2.
  • 3. PARA : LCDA. SONIA MUÑOZ
  • 4.  El tráfico ilícito de drogas y estupefacientes es universal y refleja cada vez más acentuadas modalidades de abuso de drogas.  El narcotráfico es un delito social que propicia la drogadicción, la cual según la organización mundial de la salud es un estado de intoxicación crónica o periódica, dañina para el individuo y la sociedad, producida por el consumo repetido de una droga.  El fenómeno del narcotráfico puede caracterizarse como una industria ilegal basada en le cultivo, procesamiento y distribución de sustancias estupefacientes (principalmente marihuana, cocaína y heroína) través de redes nacionales e internacionales.  América Latina se ha convertido en una de las regiones clases del tráfico mundial Latinoamericano y de las regiones de Caribe, a través de las cuales los narcotraficantes distribuyen las drogas, utilizando a estos países como importantes rutas del tráfico de drogas.
  • 5.  http://www.monografias.com/trabajos15/trafico-drogas/trafico- drogas.shtml#ixzz3sGQRUiHC  http://es.slideshare.net/rossmery3108/narcotrafico-10290556  http://es.slideshare.net/anahictorres/diapositivas-narcotrfico?related=1  http://es.slideshare.net/jeanett3110/narcotrafico-8173635  http://es.slideshare.net/renatolunaa/el-narcotrfico-y-sus-carteles  http://es.slideshare.net/benjpollo/narcotrafico  http://es.slideshare.net/danielita0011/trabajo-power-point-8412279
  • 6.  El trafico de drogas es una industria ilegal que consiste en el cultivo, elaboración, distribución y venta de drogas ilegales. Varios cárteles de drogas se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena de distribución , focalizando los mercados para maximizar su eficiencia.  Dependiendo de la rentabilidad de cada parte, los cárteles varían en tamaño, consistencia y organización. La cadena va desde los traficantes callejeros de bajo rango, a los jefes de los cárteles que controlan y dominan la producción y distribución.
  • 7.  Su origen se remonta a la Europa del siglo XIX. Su estructura inicial consistía: 1. Jefe (capo) 2. Consejero 3. Under boss 4. Contador 5. Capitán 6. Soldados 7. Socios  Siempre ha sabido nutrirse de sus lazos sociales, a la vez de conservar su impunidad y clandestinidad delante de gobiernos y naciones.
  • 8.  Los primeros narcotraficantes en Sudamérica surgieron (Entre 1947 y 1964), especialmente en Bolivia y Perú, con sus ramales que se extendieron por Cuba y México para llevar su mercancía hasta los Estados Unidos.  El boom del narcotráfico en América Latina se da por los años setenta, que es cuando ese negocio ilegal experimenta un crecimiento exponencial que daría forma a los grandes cárteles de la droga que se consolidaron y dominaron.
  • 9.  La mayor parte de las sustancias estupefacientes producidas en el mundo se cultiva en países del tercer mundo (muchos países de Sudamérica, Sureste Asiático y Oriente Medio), y después se introduce de contrabando en los países consumidores. Tradicionalmente, Estados Unidos y Europa han tendido a imponer restrictivas políticas de "tolerancia cero" a los países productores. Sin embargo, los cultivos de coca, adormidera o cannabis son indispensables para la fabricación de alimentos, bebidas y medicamentos en todo el mundo, y un sostén económico para las regiones productoras. Por otro lado, sustancias psicotrópicas tales como la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), cuyo consumo va en disminución; las anfetaminas y otras sustancias psicotrópicas de diseño y composición sintética o semisintética, como el "éxtasis" (MDMA),son producidas plenamente en laboratorios, principalmente en países desarrollados, y están sustituyendo a las drogas tradicionales como la cocaína.
  • 10.  El tráfico de drogas es un delito consistente en facilitar o promocionar el consumo ilícito de determinadas sustancias estupefacientes y adictivas que atentan contra la salud pública con fines lucrativos, aunque esta definición puede variar según las distintas legislaciones penales de cada Estado.
  • 11. • Tráfico Aéreo: Consiste en aquel que utiliza como medio de tránsito, naves o aeronaves públicas o privadas, para que transporten vía aérea sustancias estupefacientes o psicotrópicas
  • 12. • Tráfico Marítimo: Consiste en aquel que utiliza como medio de transporte buques, barcos, etc, para que transporten vía marítima sustancias estupefacientes o psicotrópicas depositadas en container u otros lugares del buque. • Captura de embarcaciones Linda Rocío (3 tns.) y Ceci (5 tns.) por guardacostas norteamericanos (2006) • Droga sale oculta entre pescado y harina de pescado • Cocaína que se mueve por la zona de tránsito del hemisferio occidental, sube de 1,022 tns. en el 2006 a 1,421 tns. en el 2007 • 68% se mueve por el Pacífico Este • 21% por el Caribe Occidental • 10% por el Caribe Central • 1% directamente a Estados Unidos
  • 13. Tráfico Terrestre: Consiste en aquel que utiliza como medio de tránsito, vehículos o cualquier medio de transporte vial, para que trafique vía terrestre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, cualquiera sea su forma de ser embalada.
  • 14.  El trafico de drogas se produce a escala global, desde el cultivo en países subdesarrollados hasta su consumo, principalmente en los países occidentales, en los que el producto final alcanza un gran valor en el mercado negro.  La drogadicción acarrea importantes consecuencias sociales: crimen, violencia, corrupción, marginación. Por ello, la mayoría de los países del mundo prohíben la producción, distribución y venta de esas sustancias. Como consecuencia, se ha formado un mercado ilegal de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, que produce enormes beneficios económicos.
  • 15.  Daña a un gran parte de una nuestra población especialmente a jóvenes y adolecentes; y a sus respectivas familias  Deteriora el medio ambiente y afecta los recursos naturales de importantes regiones del país.  Altera la convivencia social y pone en riesgo la seguridad nacional  Es un factor de corrupción porque atenta contra los valores de nuestra sociedad y sus instituciones  Distorsiona la economía nacional  El problema de la producción, trafico ilícito y consumo de drogas.