SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
1
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
CURSO: CAPACITACIÓN BÁSICA EN TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS CONTRA EL TRÁFICO DE
DROGAS
ASIGNATURA: DOCTRINA Y LEGISLACIÓN ANTIDROGAS
CATEDRÁTICO: S.S. LUIS CARLOS REQUENA BALTAZAR
INTEGRANTES: S3 PNP RIVERA BARZOLA JORDY
S3 PNP CERRÓN URCUARANGA FRANK
S3 PNP ROJAS VARGAS, LUIS
S3 PNP BERNAOLA BERNAOLA, JULIANO
HUANCAYO – PERÚ
2018
TEMA :
¿Cómo cambio el tráfico Ilícito de
Drogas de 1980 hasta la actualidad?
2
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedicamos a todas las
personas que luchan por que los jóvenes
no caigan en el submundo de las drogas.
Los autores.
3
ÍNDICE
4
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos del tráfico ilícito de drogas y estupefacientes hablamos
de un problema social que es universal y refleja cada vez más acentuadas
modalidades de abuso de drogas.
Por ejemplo en América Latina se ha convertido en una de las regiones
clases del tráfico mundial Latinoamericano y de las regiones de Caribe, a
través de las cuales los narcotraficantes distribuyen las drogas, utilizando
a estos países como importantes rutas del tráfico de drogas. Nuestra
sociedad se caracteriza por lo superficial y lo masivo.
Es por ello que hemos desarrollado este trabajo monográfico con la
finalidad de poner en conocimiento este mal social, pues nuestra realidad
exige adaptaciones rápidas, tales como el cambio de escuela, cambio de
viviendas, cambio de trabajo, etc., y se está perdiendo el respeto por
nuestros tiempos.
De este modo, lleva a que varias personas busquen la forma de apaciguar
las situaciones vividas de modo traumático, a través de las adicciones,
violencia, embarazos adolescentes, indiferencia, etc.
Sin embargo ¿cuál ha sido la historia o desarrollo de dicho movimiento de
tráfico de drogas en la década de los 80 hasta la actualidad?
Es una interrogante que explicaremos en este trabajo para de esa manera
poder entender cómo se ha ido desarrollando y avanzando este mal social
que afecta a todas las personas sean o no consumidoras.
Abarcaremos también brevemente los efectos que conlleva el que un país
como el nuestro se deje vencer por este flagelo de las drogas.
Esperamos su apreciación dejamos a consideración nuestro trabajo.
LOS AUTORES
5
CAPITULO I
EL TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
1.1. ¿QUÉ ES EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS?
El Tráfico ilícito de drogas o narcotráfico es una industria ilegal mundial que
consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales.
Como consecuencia, se ha formado un mercado ilegal de sustancias
estupefacientes y psicotrópicas, que produce enormes beneficios
económicos.
En este punto debemos partir de señalar que la expresión tráfico ilícito de
drogas resulta más apropiada para calificar lo que comúnmente se
denomina narcotráfico. En primer lugar, porque no todo tráfico es ilícito,
pues hay muchas drogas que se venden legalmente en las farmacias; en
segundo lugar, porque no toda droga traficada ilegalmente es un narcótico.
Por otro lado, cuando hablamos de drogas, nos referimos a “toda sustancia
natural o sintética que al ser introducida en el organismo humano por
cualquier medio, produce en menor o en mayor grado, estimulación,
depresión o disturbios en la personalidad del usuario, modificando las
percepciones sensoriales y creando una necesidad continua de su uso”.
Esta definición comprende a las denominadas drogas estupefacientes,
psicotrópicas, estimulantes, depresivas, delirantes y alucinógenas o
narcóticas, tales como la cocaína, la heroína, el opio, el LSD, la marihuana,
el éxtasis, entre otras.
En este sentido, podemos definir el tráfico ilícito de drogas como aquella
actividad ilícita que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de
drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos
de fabricación, comercialización o tráfico de estas sustancias.
1.2. TIPOS DE TRÁFICO
Antes de referirnos a los tipos de tráfico de droga que existen, es necesario
definir lo que se entiende por tráfico de droga. El tráfico de drogas es un
delito consistente en facilitar o promocionar el consumo ilícito de
determinadas sustancias estupefacientes y adictivas que atentan contra la
salud pública con fines lucrativos, aunque esta definición puede variar
según las distintas legislaciones penales de cada Estado.
6
Por tráfico de drogas se entiende no sólo cualquier acto aislado de
transmisión del producto estupefaciente, sino también el transporte e
incluso toda tenencia que, aun no implicando transmisión, suponga una
cantidad que exceda de forma considerable las necesidades del propio
consumo, ya que entonces se entiende que la tenencia tiene como finalidad
promover, favorecer o facilitar el consumo ilícito (entendiéndose como ilícito
todo consumo ajeno). En algunas legislaciones se considera delito
solamente el tráfico, pero no la tenencia de drogas en cantidades reducidas
a las necesidades personales del consumidor, mientras que otras tipifican
como conductas delictivas tanto el tráfico como la tenencia.
Existen tres modalidades dentro del tráfico de drogas, establecidas en base
a los medios que se utilizan para realizar el tráfico de drogas. Estos tres
tipos son los siguientes:
- Tráfico Aéreo: Consiste en aquel que utiliza como medio de tránsito,
naves o aeronaves públicas o privadas, para que transporten vía aérea
sustancias estupefacientes o psicotrópicas.
- Tráfico Marítimo: Consiste en aquel que utiliza como medio de transporte
buques, barcos, etc, para que transporten vía marítima sustancias
estupefacientes o psicotrópicas depositadas en container u otros lugares
del buque.
- Tráfico Terrestre: Consiste en aquel que utiliza como medio de tránsito,
vehículos o cualquier medio de transporte vial, para que trafique vía
terrestre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, cualquiera sea su
forma de ser embalada.
1.3. EFECTOS QUE PRODUCE EL TRAFICO ILÍCITO DE DROGA
De la revisión de los dos conceptos anteriores, se desprende que el tráfico
ilícito de drogas constituye una amenaza a la seguridad nacional y global
de los Estados, en tanto concurren los dos elementos para entender que
ella se configura: de un lado, la voluntad de las mafias y los cárteles de la
droga de causar un daño a los Estados para facilitar sus actividades ilícitas,
y, de otro, la gran capacidad de movilización de recursos materiales y
humanos con que cuentan estos grupos delictivos.
Sobe esto último, se estima que el comercio de drogas en el mundo
moviliza alrededor de 500 mil millones de dólares al año, representando
casi el 8% del comercio mundial. Si a ello le agregamos que las Naciones
Unidas calculan que anualmente se lavan aproximadamente 200 mil
millones de dólares en el sistema financiero mundial, se puede fácilmente
7
concluir que el narcotráfico implica una amenaza real para la estabilidad y
seguridad de los Estados.
Precisamente, a continuación, se pasa a analizar los diferentes niveles en
los que el tráfico ilícito de drogas se manifiesta como amenaza.
Afecta gravemente la salud
Uno de los peores efectos del consumo de drogas es el grave deterioro
físico y psicológico que se deriva de éste. Las drogas generan efectos
letales para la salud de las personas. Por ejemplo, la cocaína produce en
un primer momento euforia y excitación, pero luego una sensación de
ansiedad y dependencia psicológica, para terminar en depresión de la
respiración, alteración de las funciones del corazón, lo que puede causar la
muerte por paro cardiorrespiratorio, además de abortos espontáneos en las
madres gestantes o problemas físicos y psicológicosen el feto. Los mismos
efectos se producen con la heroína. Por su parte, el LSD puede causar
deformaciones físicas y aberraciones cromosómicas y genéticas, mientras
que la marihuana puede llegar a destruir el pensamiento abstracto, la
percepción de la realidad circundante y la conciencia normal del ser
humano.
Específicamente, en el caso del Perú, el consumo de drogas ilícitas también
se ha incrementado en los últimos años, en especial, la marihuana, el
clorhidrato de cocaína, drogas de tipo anfetamínico y drogas sintéticas.
Según datos de CEDRO el número de consumidores en el Perú se habría
elevado a la fecha a alrededor de doscientas mil personas, número
bastante elevado si tenemos en cuenta la población del Perú y que la
tendencia va en crecimiento.
Incrementa los niveles de violencia
Otro efecto pernicioso del tráfico ilícito de drogas es que incrementa los
niveles de violencia en todos los países donde se desarrolla por tres
razones fundamentales. En primer lugar, porque el propio tráfico ilícito de
drogas implica la existencia de una red delincuencial destinada a asegurar
el enriquecimiento ilícito del grupo, mediante asesinatos, extorsión,
amenazas, etc. En el caso del Perú, por ejemplo, entre 1980 y 1987, más
de diecisiete mil personas fueron detenidas y procesadas por el delito de
narcotráfico, mientras que, en 2003, fueron detenidas mil setecientas
noventa y siete personas por tráfico ilícito de drogas y ocho mil
cuatrocientos noventa por sospecha de microcomercialización.
8
En segundo lugar, el tráfico ilícito de drogas también incrementa la violencia
por la apetencia compulsiva e irrefrenable de los adictos por conseguir la
droga que los lleva a cometer robos y otros delitos conexos.
Finalmente, en tercer lugar, el uso indebido de drogas puede llevar al
individuo a la pérdida de conciencia y a la comisión de delitos, normalmente
con mayor ferocidad que un delincuente común y dentro de su propio
entorno social y familiar.
Otros efectos sociales
El tráfico ilícito de drogas genera otros impactos negativos en la sociedad.
Así, implanta una cultura del miedo y de inseguridad, pues le impone al
ciudadano la disyuntiva de vivir a favor de él o en contra de él. La ola de
ejecuciones selectivas y ejemplificadoras suele ser una constante en
sociedades donde el narcotráfico tiene una fuerte presencia. En Colombia,
por ejemplo, jueces como Carlos Valencia o políticos destacados, como
Luis Carlos Galán, que se enfrentaron al narcotráfico terminaron siendo
asesinados.
Por otro lado, el narcotráfico produce una profunda distorsión en materia
de valores, creando una subcultura de opulencia, arrogancia, riesgo y
violencia, que, finalmente, afecta las posibilidades de desarrollo de una
sociedad.
Asimismo, el narcotráfico contribuye a ahondar las desuniones familiares,
sea por el hecho que alguno de sus miembros incurre en el vicio de la droga
o porque uno de ellos se incorpora al negocio. Igualmente, en los lugares
donde se desarrolla el narcotráfico, se genera una corriente de comercio
sexual, involucrando a jóvenes y adolescentes en la promiscuidad y el
libertinaje.
Debilita la soberanía del Estado
Adicionalmente, el narcotráfico puede llegar a colocar al Estado donde se
desarrolla en una situación de vulnerabilidad e injerencia externa, con la
consecuente afectación de su autonomía. En efecto, la actividad del
narcotráfico violenta en muchos casos los espacios bajo soberanía o
jurisdicción del Estado no sólo en el ámbito terrestre, sino también a nivel
marítimo y aéreo. Por lo demás, cuando la infiltración del narcotráfico en el
Estado alcanza proporciones muy significativas, cabe hablar de un “narco
Estado”, el cual representa un peligro para la seguridad y estabilidad de sus
vecinos, los mismos que pueden verse tentados a intervenir en los asuntos
internos de aquél a efectos de evitar la expansión a sus territorios de las
actividades ilícitas derivadas del narcotráfico.
9
Desalienta el crecimiento y el desarrollo económico
Uno de los principales efectos del tráfico ilícito de drogas es el desaliento
del crecimiento y el desarrollo económico. Así, en primer lugar, el
narcotráfico inhibe la inversión en aquellas zonas donde opera, en tanto el
clima de violencia en que se desarrolla ahuyenta a eventuales inversores
nacionales y extranjeros.
En segundo lugar, el narcotráfico incrementa el gasto público en la
prevención y sanción de este delito, evitando que recursos que podrían ser
utilizados en combatir la pobreza, generar empleo productivo, brindar
mejores servicios de salud y educación, o incrementar los programas de
apoyo social, sean empleados con estos fines.
En tercer lugar, si bien el narcotráfico puede generar de manera inicial un
bienestar aparente, acaba incrementando la pobreza, pues, finalmente, son
las cúpulas de las bandas las que se hacen de las ganancias. Según datos
de Naciones Unidas, sólo el 1% de la industria ilegal de narcóticos queda
en manos de los productores del insumo básico: la hoja de coca; el resto
del dinero va a manos de los cárteles de la droga. En consecuencia, los
campesinos no obtienen riqueza por el cultivo; por el contrario, terminan
expuestos a la exclusión social y la cárcel.
Por último, el narcotráfico pervierte el sistema financiero, en cuanto utiliza
éste como canal para el financiamiento de sus actividades y a efectos de
operaciones de lavado de dinero.
10
CAPITULO II
EL TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS EN EL PERÚ
DÉCADA DE LOS 80 HASTA LA ACTUALIDAD
Para entender el desarrollo histórico del narcotráfico en el Perú, debemos
ahondar en los antecedentes históricos que hicieron de la coca peruana,
una de las materias primas más revolucionarias y atractivas que dejaba el
siglo XIX. El Perú entraba de cara al siglo XX con serias esperanzas en
torno a los grandes descubrimientos que se habían hecho con la medicina
y la farmacología en la centuria anterior.
2.1. AÑO DE LOS 80
No obstante, después de las guerras mundiales el Perú se vería obligado a
reducir sus esperanzas producto del prohibicionismo declarado que se vivió
después de la segunda guerra mundial. Con la llegada del neoliberalismo
a las puertas del Perú durante 80s y la consecuente lucha antisubversiva
que libraba el Estado contra Sendero Luminoso, el narcotráfico encontraría
vacíos de poder, en los cuales actuará permeabilizando en lo más profundo
las instituciones, así como también a quienes las presidían.
El Perú entraba a los años 80 sumido en una fuerte crisis económica,
política y social dentro del marco de la crisis financiera internacional y la
lucha antisubversiva contra Sendero Luminoso. El valor de las
exportaciones de materias primas se había reducido drásticamente. Los
gobiernos latinoamericanos habían optado por la política de exportar más
e importar menos. En líneas generales los productos de exportación de
América Latina habían reducidos sus costos, la coca entonces, aparecía
nuevamente como una mercancía más rentable que otros cultivos que
habían visto bajar sus precios a razón de la crisis, para muchos países a
pesar de su ilegalidad la coca contaba con un mercado seguro (Estados
Unidos y Europa), cuestión que fue fundamental para potenciar el
narcotráfico.
En relación con lo antes expuesto, razón tendría el ex presidente peruano
Alan García. En 1985 ante las Naciones Unidas. El presidente peruano
decía: “La única materia prima que ha aumentado su valor es la cocaína.
La única empresa transnacional exitosa creada en nuestros países es el
narcotráfico. El esfuerzo más logrado de integración andina lo han hecho
los narcotraficantes” (Del Olmo,1999).
11
Por otro lado, el Estado peruano no lograba cubrir las necesidades básicas
de la gran parte de la población, esto hizo que los gobiernos no manejaran
de forma idónea los conflictos sociales. Esta mala gestión del Estado se
presentaba de forma más evidente en las zonas mayormente aisladas,
lugares que no contaban con presencia estatal ni en áreas de servicios ni
de seguridad. Esto se fue sumando a la pobreza, la opresión de la
servidumbre, las discriminaciones étnicas y la explotación terrateniente que
harían del Perú una verdadera olla a presión.
Para tratar de llevar oportunidades de desarrollo, el Estado peruano decide
en 1959 reinstalar la Universidad Nacional de San Cristóbal de Humaga
(UNSCH), lo cual ayudaría al desarrollo intelectual de las zonas aisladas
de Ayacucho. Sin embargo, el perfil modernista que había adquirido esta
universidad y con ideologías innovadoras hicieron que los acaudalados
promotores de la institución se distanciaran de las clases dominantes
enfocándose más en las clases populares.
2.2. AÑOS DE LOS 90
Para Degregori (1991) “el surgimiento de una universidad con un perfil
modernista en la región más pobre del país, que contaba además con una
estructura arcaica, produjo un verdadero terremoto social”. En 1966 el
gobierno cortaría el financiamiento de la universidad bajo el argumento de
que era un foco de subversión. Es de esta universidad y de este contexto
que aparece un nuevo actor que más tarde tomaría parte del narcotráfico
del Perú.
En 1969, existe una escisión en el PCP (Partido Comunista Peruano) que
dará origen a Sendero Luminoso. El objetivo de esta organización
(Marxista, Leninista – Maoísta) era llevar a cabo la revolución en países
con un fuerte rol campesino. A través de ellos se conquistaría el poder bajo
una guerra popular prolongada cuya base ideológica era el “Pensamiento
Gonzalo”. En los años 80s, Sendero Luminoso decide iniciar lo que llamaría
“Guerra Popular Prolongada” que supondría ir del campo a la ciudad.
El grupo entonces empezó a incrementar sus lazos con los “coqueros” para
mejorar su financiación y afianzar de alguna forma el control que ya tenían
en algunas zonas del Perú.
La situación se tornó insostenible y el Estado decidió ceder estas zonas
bajo control militar, lo que desataría una cruenta guerra entre senderistas y
las fuerzas armadas del Perú. A partir de 1983 la guerra popular
comenzaba a acercarse a la ciudad. Se concretaron sangrientos ataques
12
contra infraestructuras de ciudades como Huancayo, Ayacucho y Lima,
además de los constantes apagones y los atentados con bombas (
La llegada de la década de los 90s significó un cambio en el escenario
político peruano. Nuevas medidas económicas se llevarían a cabo, así
como también la estabilización decreciente del conflicto armado que tenía
el Estado con los grupos subversivos. Sin embargo, estos cambios eran
sustentados por un gobierno autoritario cuya capacidad y gestión comenzó
a mezclarse con los intereses del narcotráfico.
En 1990 llegaría al poder un carismático ingeniero en agronomía. Alberto
Fujimori carecía de partido político y programa, por lo que tenía demasiadas
debilidades al comenzar su mandato. El ingeniero agrónomo no tenía
tradición política, sin embargo, esto ayudó a su elección en un contexto de
crisis de sistemas de partidos y de régimen político.
El fujimorismo estaba formado por la familia del presidente y las FF.AA.,
particularmente la figura de Vladimiro Montesinos, también se apoyó en
algunos empresarios, pero, debemos destacar la relevancia de los actores
internacionales que acompañaron el gobierno de Fujimori, tales como: el
Fondo Monetario Internacional, el banco Mundial y el Banco Interamericano
de Desarrollo.
Tan importante era el núcleo familiar, que el hermano menor del presidente,
Santiago Fujimori, fue decisivo para formar una estructura profesional y
tecnocrática que apoyara la fase inicial del gobierno, lo que supliría en
primera instancia la debilidad política de su hermano. No obstante, existía
un sector de la familia que se había involucrado en hechos de corrupción a
pequeña escala a principios del gobierno.
2.3. PERIODO DEL 2000 HACIA ADELANTE
El fujimorismo comenzó reformas estatales que apuntaron hacia una
modernización de los mercados, siempre y cuando fueran coherentes a los
programas de financiación externa. A partir de esto, se promovió una
gobernabilidad estable que diera garantías de un Estado de Derecho y un
marco adecuado en la relación entre la sociedad y el Estado; y funcional al
proceso económico. El financiamiento externo obligó a que el Perú
liberalizara su economía, abriera sus fronteras a la inversión y el comercio
extranjero, además de mantener salarios bajos y flexibles, descentralizar
servicios públicos y la privatización de las empresas estatales. Lo que
ocurrió, fue que esto dio paso a un constante desplazamiento del poder
desde el sector público al privado, lo que trajo como consecuencia la
13
disminución de las funciones y obligaciones que el Estado tenía para con
la sociedad (Vargas, 2000).
La desigualdad se empezó a acentuar cada vez más; la tasa de desempleo
había comenzado a aumentar, hubo un gran número de niños en el
mercado laboral lo que trajo consigo la disminución de la asistencia escolar
en las zonas rurales y marginales, se incrementaron los secuestros y
crímenes; esto para Zenón Vargas (2000), significó un aumento del
narcotráfico y su enraizamiento en la vida económica, política y militar,
además del incremento de la corrupción de funcionarios públicos.
Para el caso de las drogas, sabemos a través de los procesos históricos
descritos anteriormente, que estas dejaron de ser una preocupación
sanitaria para pasar a ser un asunto de seguridad durante la segunda mitad
del siglo XX. Por lo anterior, una de las primeras medidas que tomó el
presidente Fujimori, fue encargar la lucha contra el narcotráfico a Vladimiro
Montesinos, personaje que según el Congreso de la República en su
informe final sobre “Corrupción y Mafia en el Poder en Asuntos de Tráfico
Ilícito de Drogas y Lavado de Dinero 1990-2000” (2003), manejaba
directamente los temas relacionados con las FFAA, la Policía Nacional y el
Poder Judicial. El informe del Congreso describe cómo Montesinos movía
y colocaba personas de su confianza en puestos claves de estas
instituciones y gracias a este mecanismo, tenía acceso a información
privilegiada sobre las actividades del tráfico ilegal de drogas, los
movimientos de la DEA y otras instituciones. Otras pruebas que presenta
el informe hacen mención a que Montesinos manejaba las instituciones y
el fuero militar para encubrir casos de efectivos militares y policías
corruptos. El caso más bochornoso que evidencio el lazo de Montesinos
con el narcotráfico es descrito por el historiador peruano Alfonso Quiroz
(2013): “en mayo de 1996 … un cargamento de 174 kilos de cocaína a
bordo de un avión DC-8 de la fuerza aérea peruana, destinado para uso del
presidente, que estaba a punto de volar de Lima a Europa” (Quiroz, 2013,
p. 421). Las investigaciones judiciales que se llevaron a cabo después del
incidente, mostraron que el asesor presidencial ordenó el uso de naves,
aviones y helicópteros militares en coordinación con traficantes locales,
para la exportación de drogas a México, España, Portugal, Italia y Rusia
(Quiroz, 2013).
Una noche de septiembre del año 2000, bastaría un video para terminar
con más de diez años de fujimorismo. En una conferencia de prensa se
reunirían algunos congresistas de oposición, los cuales guardaban consigo
un video en el que se evidenciaba a Montesinos sobornando a un
congresista de la oposición (Gonzales, 2015). Días después Fujimori
14
disolvió el Servicio de Inteligencia Nacional que justamente comandaba
Vladimiro Montesinos. En noviembre de ese mismo año, aprovechando una
gira oficial a Asia, Alberto Kenya Fujimori Fujimori decidió escapar a Japón,
desde donde presentó por fax su renuncia a la presidencia del Perú. El
informe presentado por el Congreso el año 2003, indicó que el presidente
Fujimori había tomado conocimiento de las actividades ilegales de
montesinos después del autogolpe de 1992, pero que pese a ello no tomó
medidas correctivas. El narcotráfico quedó así vinculado de manera directa
al poder político de uno de los principales países productores de cocaína.
15
CONCLUSIONES
De todo lo anteriormente expuesto, CONCLUIMOS QUE:
1. El tráfico ilícito de drogas es percibido por el Perú y la Comunidad
Internacional en su conjunto, como una seria amenaza a la
seguridad, en cuanto afecta negativamente la salud de las personas,
incrementa significativamente los niveles de violencia e inseguridad
ciudadana, genera una cultura del miedo, ocasiona una corriente de
comercio sexual y explotación de mujeres y niños, y produce crisis
familiares y elevados índices de deserción escolar.
2. El tráfico ilícito de drogas atenta contra la soberanía, la democracia
y el estado de derecho en los países donde tiene presencia, además
de violentar los derechos más elementales del ser humano.
3. El tráfico ilícito de drogas repercute de manera muy negativa en el
ámbito económico, al limitar el desarrollo y el crecimiento y generar
una economía inestable; pero también, tiene efectos perversos en la
preservación del medio ambiente, al alentar la deforestación, la
erosión y desertificación de los suelos, la contaminación de cursos
de agua y la pérdida de diversidad biológica.
4. El tráfico ilícito de drogas está generalmente vinculado a otras
actividades delictivas, tales como el terrorismo, el tráfico de armas,
la trata de personas, la corrupción y el blanqueo de dinero, todo lo
cual hace de ella una amenaza especialmente grave y compleja.
16
RECOMENDACIONES
1. El gobierno debe de demostrar más interés en problemas de este
tipo, en lugar de estar mostrando interés en temas que no tienen
relevancia. Las autoridades gubernamentales y/o educativas, deben
fomentar programas y charlas de orientación en las diferentes
regiones del país, más propensos al uso indebido y tráfico de drogas.
2. Las juntas vecinales y los frentes regionales deben impartir charlas,
presentar testimonios personales y hasta videos si es posible, que
especifiquen los daños que causan el uso indebido de drogas.
3. Eliminar los puntos de acopio y minimizarla hasta llegar a eliminarlas
a través de estrategias militares.
4. La iglesia debe impartir secciones dedicada a la información de las
consecuencias que tienen el uso indebido de las drogas.
5. Cabe destacar que este tipo de males sociales se deben combatir
con el incremento de valores dentro de la sociedad., una mejor
educación, oportunidades de progresar económicamente y una
mejor calidad de vida, ya que una de las grandes ventajas que tiene
a su favor los carteles de la droga es que brindan a todo aquel que
realice el tráfico de estas sustancias, cuantiosas cantidades de
dinero, viajes al exterior y una vida llena de bienes materiales antes
no poseídos.
17
18
BIBLIOGRAFÍA
Barsallo Burga, José & Gordillo Tordoya, Eduardo (1988). Drogas,
Responsabilidad
Compartida. Lima: J.C. Editores S.A
Bastidas, Sabino (2012); “El Sexenio Solitario de Felipe Calderón”, En
Política
Exterior, No. 148. Madrid: Editorial Estudios de Política Exterior S.A.
Corcuera, Julio (2015). “Colombia, el Nuevo Escenario Cocalero en la
Región”.
En Política y Estrategia. Lima: IDEPE. http://www.idepe.org/politica-
estrategia/
2, consultado el 10 de junio de 2016.
DINI (2015). Entrevista del autor con Manuel Sevilla, Director accidental
de la
DINI.
DIRANDRO (2015). Entrevista del autor con personal de la DIRANDRO.
INEI (2015) https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/al-30-de-junio-de-
2015-
el-peru-tiene-31-millones-151-mil-643-habitantes-8, consultado el 25
de mayo de 2016.
Gonzáles de Río Vigil, Miguel (1992). “Problemática Relacionada a la
Sustitución
de los Cultivos de la Hoja de Coca”. En Escuela Superior de guerra
Naval, Callao: Serie Editorial Conferencias Magistrales.
Gokoluk, Selcuk (2006). “Young Turks do Designer Drugs as good Times
roll”.
En Daily News. Estambul, consultado el 2/12/2006.
Kardiner, Abram (1955). Límites Psicológicos de la organización Social.
México:
Fondo de Cultura Económica.
19
La República (2015). Lima. 1 de julio.
http://larepublica.pe/impresa/politica/
12000-en-el-vraem-la-hoja-de-coca-sigue-siendo-un-medio-de-
supervivencia
NIH (2013). National Institute on Drug Abuse. Consultado el 25 de mayo
de
2016. https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/tendencias-
nacionales
NIH (2015). National Institute on Drug Abuse. Consultado el 25 de mayo
de
2016. https://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/nationwide-
Trends
20
ANEXOS
21
LA LUCHA CONTRA EL TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
Inicialmente la guerra contra las drogas tuvo una etapa que tenía mucho de
represiva, unilateralmente, y algo de ingenuidad. Se creía que bastaba con
erradicar las zonas de cultivo, reprimir los adictos, distribuidores y
cabecillas del negocio, acrecentar y mejorar los sistemas de control
aduaneros y crear una campaña desestimuladora del consumo, para
contener las oleadas de droga que fluían desde los países productores y
refinadores sudamericanos. Así, se aplicaron medidas para erradicar los
cultivos de coca, mejorar los sistemas de detección y decomiso del
producto, aumentar las detenciones de los implicados en el negocio y dictar
disposiciones legislativas cada vez más severas para la penalización del
consumo, la tenencia y el tráfico de drogas. Pero todas esas medidas
resultaron inútiles.
Se pasó, entonces, a una lucha cada vez más frontal: se estableció una red
de inteligencia para detectar laboratorios clandestinos e intervenir envíos
masivos de droga; se decomisaron insumos para la refinación; se mejoró
el control de aduanas y de vigilancia de fronteras, aeropuertos y costas; se
extraditaron a los Estados Unidos renombrados narcotraficantes; se
estrecharon los lazos entre las policías mundiales contra la droga y
comenzó el programa de promoción de cultivos alternativos a la coca.
Pero los resultados, aunque más significativos, aún no lograron debilitar el
inmenso poder del imperio de la droga. A cada hectárea erradicada, con la
utilización de poderosos defoliantes que contaminaban el ambiente, le
seguían nuevas siembras en lugares vírgenes y cada vez más recónditos.
Por cada laboratorio destruido (y se destruyeron sólo en Colombia unos
5.000 entre 1984 y 1991), surgían otros cada vez más sofisticados y más
escondidos en la selva; a las extradiciones (se extraditaron 38
narcotraficantes.
La lucha contra el tráfico de drogas ha llevado a ejercer presión permanente
sobre las vías de introducción y tránsito de sustancias estupefacientes y
psicotrópicas y de productos químicos esenciales, lugares de distribución y
de comercialización de drogas e insumos, detección de pistas de aterrizaje
clandestinas, destrucción de plantaciones, detección de consumidores,
aprehensión de traficantes, realización de análisis químicos de
substancias, etc.
22
2.1. ORGANISMO E INSTITUCIONES ENCARGADAS DE LA LUCHA
CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS.
Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, enmendada por el
Protocolo de 197223
En virtud de este tratado, del cual son parte más de ciento ochenta
países, los Estados miembros se comprometen a adoptar todas las
medidas legislativas y administrativas necesarias para limitar la
producción, fabricación, exportación, distribución, comercio, uso y
posesión de estupefacientes para fines médicos y científicos.
Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 197130
En virtud del presente Convenio, del cual son partes alrededor de ciento
ochenta países, los Estados se comprometen a realizar acciones
preventivas y represivas contra el tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas
contenidas en las listas anexas a dicho tratado. En ese sentido, los Estados
se obligan a prestarse apoyo mediante el intercambio de información,
cooperación judicial y lucha coordinada contra el tráfico ilícito.
Específicamente, respecto de las sustancias contenidas en la lista I, las
Partes se comprometen a prohibir todo uso, excepto el que con fines
científicos y médicos realicen personas debidamente autorizadas.
Tratándose de las sustancias incluidas en las listas II, III y IV, las Partes
deberán exigir que la fabricación, distribución y comercio de las mismas
estén sometidas a un régimen de licencias y fiscalización, y que solamente
puedan ser suministradas con receta médica.
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de
Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 198834
En virtud de la presente Convención, de la cual son partes ciento ochenta
países, los Estados se obligan a promover la cooperación entre sí para
hacer frente al tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
En el plano interno, cada una de las partes deberá tipificar como delitos la
producción, distribución y comercialización de la adormidera o amapola, la
hoja de coca, el cannabis y cualquier otro estupefaciente. Merece resaltarse
que este tratado atribuya también carácter delictivo a la organización,
gestión o financiación de las actividades antes mencionadas, así como a la
conversión o transferencia de bienes con el objeto de ocultar o encubrir su
origen ilícito.
En ese sentido, la Convención pone énfasis en la cooperación entre las
partes en materia de interdicción o de apoyo a ésta (acciones de control
23
aéreo, marítimo y en las fronteras terrestres), fiscalización (en términos de
mayor seguimiento y control), cooperación judicial, inteligencia e
intercambio de información, acciones de inteligencia financiera (incidiendo
en la lucha contra la financiación del narcotráfico y el terrorismo y el lavado
de dinero).
Comisión de Estupefacientes
Se trata del órgano principal del sistema de Naciones Unidas, y, desde su
constitución en 1946, se encuentra adscrito al Consejo Económico y Social
de la organización. Entre sus funciones está la formulación de
recomendaciones a los Estados miembros para la aplicación de los tratados
internacionales en la materia.
Al respecto, cabría resaltar que el Perú ha sido reelegido por aclamación
como miembro de la Comisión de Estupefacientes para el período 2008-
2011, junto con Argentina, Cuba, El Salvador, Trinidad y Tobago, Uruguay
y Venezuela.
Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)
Se trata de un órgano instituido por la Convención Única sobre
Estupefacientes de 1961 que está conformado por trece miembros y cuyas
funciones comprenden examinar los informes que los Estados partes deben
presentar anualmente en relación al cumplimiento de las obligaciones
previstas en el tratado. La Junta tiene la potestad de supervisar dicho
cumplimiento, pudiendo para ello solicitar explicaciones, celebrar consultas
y plantear sugerencias; en caso de no acogerse estas últimas, la Junta
puede llamar la atención de las Partes, de la Comisión de Estupefacientes
y del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Inclusive, la
Junta se encuentra facultada para publicar un informe sobre el particular.
En relación al Perú, la JIFE, a través de su último informe, ha resaltado
que el Gobierno peruano ha promulgado una serie de leyes encaminadas
a fortalece la prevención, la investigación y el enjuiciamiento de los casos
de delincuencia organizada, así como la fiscalización de precursores
químicos y la penalización de los actos
Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito
(ONUDD)
La Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito-ONUDD se
constituye como tal en octubre de 2002, al ampliarse las funciones y
cambiar la denominación del Programa de las Naciones Unidas para la
Fiscalización Internacional de Drogas-PNUFID. Éste, a su vez, era el fruto
24
de la transformación previa, en 1991, del Fondo de las Naciones Unidas
para el Control del Abuso de Drogas-UNFDAC.
En ese sentido, cabe destacar que ONUDD concentra su labor en tres
pilares:
i) Las actividades de investigación y análisis para incrementar el
conocimiento y facilitar las decisiones políticas en materia de
drogas ilícitas y delincuencia.
ii) La labor normativa para facilitar la ratificación de tratados
internacionales o la elaboración de legislación nacional sobre
drogas ilícitas, delincuencia y terrorismo.iii) Los proyectos de
cooperación técnica destinados a incrementar la capacidad de
los Estados miembros para combatir las drogas ilícitas, la
delincuencia y el terrorismo.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas
(CICAD)
Se establece en virtud del Programa de Acciónde Río, de 1986, en el marco
de la Organización de Estados Americanos (OEA). La misma está
actualmente adscrita a la Subsecretaría de Seguridad Multidimensional de
la OEA, tiene carácter permanente, y, de conformidad con sus Estatutos,
celebra anualmente dos períodos ordinarios de sesiones y puede ser
convocada de manera extraordinaria a solicitud de los Estados miembros.
Tiene su sede en Washington D.C. e incluye como parte de su estructura a
la Presidencia y a la Secretaría Ejecutiva.
En el marco de la Comunidad Andina
El Perú y los demás países de la Comunidad Andina son parte de los
instrumentos internacionales mencionados líneas atrás y participan en los
mecanismos de cooperación previstos en ellos. Esto no obsta para que, en
el marco de la política exterior andina, se plantee una acción coordinada en
la lucha contra las drogas ilícitas que involucre a los órganos comunitarios
y a los Estados miembros. Como evidencia de ese espíritu, existen
decisiones adoptadas por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones
Exteriores de la mayor importancia, tanto por su contenido como por el
hecho que estas normas tienen carácter jurídico vinculante y prevalente
respecto de la normatividad nacional.
En ese sentido, la Decisión 505, de 22 de junio de 2001, aprueba el Plan
Andino de Cooperación para la Lucha contra las Drogas Ilícitas y Delitos
Conexos. El mismo se encuentra bajo la responsabilidad del Consejo
Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, disponiéndose el
25
establecimiento de un Comité Ejecutivo que está integrado por funcionarios
de alto nivel de los Ministerios de Relaciones Exteriores y los responsables
nacionales de la lucha antinarcóticos; la Secretaría Técnica de dicho
Comité, entretanto, es ejercida por la Secretaría General de la Comunidad
Andina.
Merece resaltarse que el Plan Andino contra las Drogas Ilícitas apunta a
fortalecer las estrategias nacionales para cumplir los compromisos
internacionales asumidos por los Estados miembros conforme a tratados
de alcance más amplio, como la Convención de Naciones Unidas contra el
Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988. Se
busca, entonces, reforzar el control de la producción, el contrabando y el
desvío de precursores químicos; la erradicación técnica de cultivos para
fines ilícitos (en forma manual o aérea, con respeto a las normas
ambientales,
Los Acuerdos con el Perú
El 23 de julio de 1996, el Perú y los Estados Unidos celebraron un Convenio
para Combatir el Uso Indebido y la Producción y el Tráfico Ilícitos de
Drogas, con vistas a reforzar la cooperación bilateral en el marco de los
compromisos asumidos conforme a la Convención de las Naciones Unidas
contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de
1988. Tal instrumento parte de afirmar el principio de responsabilidad
compartida y la participaciónde ambos países en la lucha contra las drogas
a nivel internacional en proporción a sus capacidades económicas. Al
mismo tiempo, este tratado confirma, según viene sosteniéndose en el
presente documento, que la producción, transformación, comercialización
y consumo indebido de drogas representa “un problema que afecta a la
humanidad en general y a ambos países en particular y que constituye una
amenaza a sus seguridades nacionales, la salud y la seguridad de sus
ciudadanos, y un creciente peligro para su medio ambiente”.
El mencionado Convenio tiene la virtud de abordar de manera integral las
diferentes cuestiones relacionadas con la lucha contra el narcotráfico,
incluyendo la posibilidad de realizar estrategias conjuntas y de concertar
posiciones en foros internacionales. En ese sentido, a los efectos de
materializar los compromisos contenidos en tal tratado, se celebró, en la
misma fecha, un Acuerdo Operativo orientado a apoyar las acciones del
gobierno del Perú en materia de tráfico ilícito de drogas. Este último
considera la posibilidad de introducir enmiendas sucesivas, donde, entre
otras cosas, van ajustándose periódicamente los montos de dinero por
concepto de la cooperación prestada por los Estados Unidos al Perú en los
diversos campos relacionados con la lucha contra el narcotráfico, como
26
son, entre otros, el apoyo a las acciones de interdicción y erradicación, el
control de insumos químicos, los proyectos de desarrollo alternativo, y las
operaciones de inteligencia financiera respecto al lavado de activos.63
27
CAPITULO II
COMBATIENDO EL TRÁFICO DE DROGAS

Más contenido relacionado

Similar a DROGAS.docx

Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...Marian Olguin
 
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-paísFiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-paísPaola L. Sánchez
 
Ensayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico
Ensayo sobre la legalización de la marihuana en MexicoEnsayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico
Ensayo sobre la legalización de la marihuana en MexicoFrancisco Coyotl Salan
 
Criminología de las conductas adictivas
Criminología de las conductas adictivasCriminología de las conductas adictivas
Criminología de las conductas adictivasWael Hikal
 
México: legalización de la marihuana
México: legalización de la marihuana México: legalización de la marihuana
México: legalización de la marihuana claudiahuerta7359
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaAngiie Skyler
 
México y la legalización de la cannabis
México y la legalización de la cannabisMéxico y la legalización de la cannabis
México y la legalización de la cannabisDiana Laura Osorio
 
Narcotráfico en américa
Narcotráfico en américaNarcotráfico en américa
Narcotráfico en américaWael Hikal
 
Diapositivas narcotrafico
Diapositivas narcotraficoDiapositivas narcotrafico
Diapositivas narcotraficomartinmcqueen
 
Iniciativa con proyecto decreto a la ley general de salud, del código federal...
Iniciativa con proyecto decreto a la ley general de salud, del código federal...Iniciativa con proyecto decreto a la ley general de salud, del código federal...
Iniciativa con proyecto decreto a la ley general de salud, del código federal...ricardomejiaberdeja
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computomoooooonn
 
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]gueste3fe7d
 
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]gueste3fe7d
 
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]gueste3fe7d
 
Actividad final after the draft
Actividad final after the draftActividad final after the draft
Actividad final after the draftjluisqrz
 

Similar a DROGAS.docx (20)

Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
 
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-paísFiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
 
Ensayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico
Ensayo sobre la legalización de la marihuana en MexicoEnsayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico
Ensayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico
 
Criminología de las conductas adictivas
Criminología de las conductas adictivasCriminología de las conductas adictivas
Criminología de las conductas adictivas
 
El narcotráfico en América: Delito o engaño
El narcotráfico en América: Delito o engañoEl narcotráfico en América: Delito o engaño
El narcotráfico en América: Delito o engaño
 
México: legalización de la marihuana
México: legalización de la marihuana México: legalización de la marihuana
México: legalización de la marihuana
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
México y la legalización de la cannabis
México y la legalización de la cannabisMéxico y la legalización de la cannabis
México y la legalización de la cannabis
 
Narcotráfico en américa
Narcotráfico en américaNarcotráfico en américa
Narcotráfico en américa
 
Diapositivas narcotrafico
Diapositivas narcotraficoDiapositivas narcotrafico
Diapositivas narcotrafico
 
Iniciativa con proyecto decreto a la ley general de salud, del código federal...
Iniciativa con proyecto decreto a la ley general de salud, del código federal...Iniciativa con proyecto decreto a la ley general de salud, del código federal...
Iniciativa con proyecto decreto a la ley general de salud, del código federal...
 
hdgns
hdgnshdgns
hdgns
 
Luis Krlos
Luis KrlosLuis Krlos
Luis Krlos
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
 
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]
 
kaizzerz
kaizzerzkaizzerz
kaizzerz
 
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]
 
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]
7%20 T E R E S A%20 M O L I N A%20 P E R E Z[1]
 
Actividad final after the draft
Actividad final after the draftActividad final after the draft
Actividad final after the draft
 

Último

Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfGonella
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Pere Miquel Rosselló Espases
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesChema R.
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteinmaculadatorressanc
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónVasallo1
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...Chema R.
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuanishflorezg
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato EcuadorProyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato EcuadorJose Santos
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresSantosprez2
 
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdfGran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdfEdgar R Gimenez
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato EcuadorProyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdfGran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
 
Salud mental y bullying en adolescentes.
Salud mental y bullying en adolescentes.Salud mental y bullying en adolescentes.
Salud mental y bullying en adolescentes.
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 

DROGAS.docx

  • 1. 1 POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ CURSO: CAPACITACIÓN BÁSICA EN TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS ASIGNATURA: DOCTRINA Y LEGISLACIÓN ANTIDROGAS CATEDRÁTICO: S.S. LUIS CARLOS REQUENA BALTAZAR INTEGRANTES: S3 PNP RIVERA BARZOLA JORDY S3 PNP CERRÓN URCUARANGA FRANK S3 PNP ROJAS VARGAS, LUIS S3 PNP BERNAOLA BERNAOLA, JULIANO HUANCAYO – PERÚ 2018 TEMA : ¿Cómo cambio el tráfico Ilícito de Drogas de 1980 hasta la actualidad?
  • 2. 2 DEDICATORIA Este trabajo lo dedicamos a todas las personas que luchan por que los jóvenes no caigan en el submundo de las drogas. Los autores.
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN Cuando hablamos del tráfico ilícito de drogas y estupefacientes hablamos de un problema social que es universal y refleja cada vez más acentuadas modalidades de abuso de drogas. Por ejemplo en América Latina se ha convertido en una de las regiones clases del tráfico mundial Latinoamericano y de las regiones de Caribe, a través de las cuales los narcotraficantes distribuyen las drogas, utilizando a estos países como importantes rutas del tráfico de drogas. Nuestra sociedad se caracteriza por lo superficial y lo masivo. Es por ello que hemos desarrollado este trabajo monográfico con la finalidad de poner en conocimiento este mal social, pues nuestra realidad exige adaptaciones rápidas, tales como el cambio de escuela, cambio de viviendas, cambio de trabajo, etc., y se está perdiendo el respeto por nuestros tiempos. De este modo, lleva a que varias personas busquen la forma de apaciguar las situaciones vividas de modo traumático, a través de las adicciones, violencia, embarazos adolescentes, indiferencia, etc. Sin embargo ¿cuál ha sido la historia o desarrollo de dicho movimiento de tráfico de drogas en la década de los 80 hasta la actualidad? Es una interrogante que explicaremos en este trabajo para de esa manera poder entender cómo se ha ido desarrollando y avanzando este mal social que afecta a todas las personas sean o no consumidoras. Abarcaremos también brevemente los efectos que conlleva el que un país como el nuestro se deje vencer por este flagelo de las drogas. Esperamos su apreciación dejamos a consideración nuestro trabajo. LOS AUTORES
  • 5. 5 CAPITULO I EL TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS 1.1. ¿QUÉ ES EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS? El Tráfico ilícito de drogas o narcotráfico es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales. Como consecuencia, se ha formado un mercado ilegal de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, que produce enormes beneficios económicos. En este punto debemos partir de señalar que la expresión tráfico ilícito de drogas resulta más apropiada para calificar lo que comúnmente se denomina narcotráfico. En primer lugar, porque no todo tráfico es ilícito, pues hay muchas drogas que se venden legalmente en las farmacias; en segundo lugar, porque no toda droga traficada ilegalmente es un narcótico. Por otro lado, cuando hablamos de drogas, nos referimos a “toda sustancia natural o sintética que al ser introducida en el organismo humano por cualquier medio, produce en menor o en mayor grado, estimulación, depresión o disturbios en la personalidad del usuario, modificando las percepciones sensoriales y creando una necesidad continua de su uso”. Esta definición comprende a las denominadas drogas estupefacientes, psicotrópicas, estimulantes, depresivas, delirantes y alucinógenas o narcóticas, tales como la cocaína, la heroína, el opio, el LSD, la marihuana, el éxtasis, entre otras. En este sentido, podemos definir el tráfico ilícito de drogas como aquella actividad ilícita que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación, comercialización o tráfico de estas sustancias. 1.2. TIPOS DE TRÁFICO Antes de referirnos a los tipos de tráfico de droga que existen, es necesario definir lo que se entiende por tráfico de droga. El tráfico de drogas es un delito consistente en facilitar o promocionar el consumo ilícito de determinadas sustancias estupefacientes y adictivas que atentan contra la salud pública con fines lucrativos, aunque esta definición puede variar según las distintas legislaciones penales de cada Estado.
  • 6. 6 Por tráfico de drogas se entiende no sólo cualquier acto aislado de transmisión del producto estupefaciente, sino también el transporte e incluso toda tenencia que, aun no implicando transmisión, suponga una cantidad que exceda de forma considerable las necesidades del propio consumo, ya que entonces se entiende que la tenencia tiene como finalidad promover, favorecer o facilitar el consumo ilícito (entendiéndose como ilícito todo consumo ajeno). En algunas legislaciones se considera delito solamente el tráfico, pero no la tenencia de drogas en cantidades reducidas a las necesidades personales del consumidor, mientras que otras tipifican como conductas delictivas tanto el tráfico como la tenencia. Existen tres modalidades dentro del tráfico de drogas, establecidas en base a los medios que se utilizan para realizar el tráfico de drogas. Estos tres tipos son los siguientes: - Tráfico Aéreo: Consiste en aquel que utiliza como medio de tránsito, naves o aeronaves públicas o privadas, para que transporten vía aérea sustancias estupefacientes o psicotrópicas. - Tráfico Marítimo: Consiste en aquel que utiliza como medio de transporte buques, barcos, etc, para que transporten vía marítima sustancias estupefacientes o psicotrópicas depositadas en container u otros lugares del buque. - Tráfico Terrestre: Consiste en aquel que utiliza como medio de tránsito, vehículos o cualquier medio de transporte vial, para que trafique vía terrestre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, cualquiera sea su forma de ser embalada. 1.3. EFECTOS QUE PRODUCE EL TRAFICO ILÍCITO DE DROGA De la revisión de los dos conceptos anteriores, se desprende que el tráfico ilícito de drogas constituye una amenaza a la seguridad nacional y global de los Estados, en tanto concurren los dos elementos para entender que ella se configura: de un lado, la voluntad de las mafias y los cárteles de la droga de causar un daño a los Estados para facilitar sus actividades ilícitas, y, de otro, la gran capacidad de movilización de recursos materiales y humanos con que cuentan estos grupos delictivos. Sobe esto último, se estima que el comercio de drogas en el mundo moviliza alrededor de 500 mil millones de dólares al año, representando casi el 8% del comercio mundial. Si a ello le agregamos que las Naciones Unidas calculan que anualmente se lavan aproximadamente 200 mil millones de dólares en el sistema financiero mundial, se puede fácilmente
  • 7. 7 concluir que el narcotráfico implica una amenaza real para la estabilidad y seguridad de los Estados. Precisamente, a continuación, se pasa a analizar los diferentes niveles en los que el tráfico ilícito de drogas se manifiesta como amenaza. Afecta gravemente la salud Uno de los peores efectos del consumo de drogas es el grave deterioro físico y psicológico que se deriva de éste. Las drogas generan efectos letales para la salud de las personas. Por ejemplo, la cocaína produce en un primer momento euforia y excitación, pero luego una sensación de ansiedad y dependencia psicológica, para terminar en depresión de la respiración, alteración de las funciones del corazón, lo que puede causar la muerte por paro cardiorrespiratorio, además de abortos espontáneos en las madres gestantes o problemas físicos y psicológicosen el feto. Los mismos efectos se producen con la heroína. Por su parte, el LSD puede causar deformaciones físicas y aberraciones cromosómicas y genéticas, mientras que la marihuana puede llegar a destruir el pensamiento abstracto, la percepción de la realidad circundante y la conciencia normal del ser humano. Específicamente, en el caso del Perú, el consumo de drogas ilícitas también se ha incrementado en los últimos años, en especial, la marihuana, el clorhidrato de cocaína, drogas de tipo anfetamínico y drogas sintéticas. Según datos de CEDRO el número de consumidores en el Perú se habría elevado a la fecha a alrededor de doscientas mil personas, número bastante elevado si tenemos en cuenta la población del Perú y que la tendencia va en crecimiento. Incrementa los niveles de violencia Otro efecto pernicioso del tráfico ilícito de drogas es que incrementa los niveles de violencia en todos los países donde se desarrolla por tres razones fundamentales. En primer lugar, porque el propio tráfico ilícito de drogas implica la existencia de una red delincuencial destinada a asegurar el enriquecimiento ilícito del grupo, mediante asesinatos, extorsión, amenazas, etc. En el caso del Perú, por ejemplo, entre 1980 y 1987, más de diecisiete mil personas fueron detenidas y procesadas por el delito de narcotráfico, mientras que, en 2003, fueron detenidas mil setecientas noventa y siete personas por tráfico ilícito de drogas y ocho mil cuatrocientos noventa por sospecha de microcomercialización.
  • 8. 8 En segundo lugar, el tráfico ilícito de drogas también incrementa la violencia por la apetencia compulsiva e irrefrenable de los adictos por conseguir la droga que los lleva a cometer robos y otros delitos conexos. Finalmente, en tercer lugar, el uso indebido de drogas puede llevar al individuo a la pérdida de conciencia y a la comisión de delitos, normalmente con mayor ferocidad que un delincuente común y dentro de su propio entorno social y familiar. Otros efectos sociales El tráfico ilícito de drogas genera otros impactos negativos en la sociedad. Así, implanta una cultura del miedo y de inseguridad, pues le impone al ciudadano la disyuntiva de vivir a favor de él o en contra de él. La ola de ejecuciones selectivas y ejemplificadoras suele ser una constante en sociedades donde el narcotráfico tiene una fuerte presencia. En Colombia, por ejemplo, jueces como Carlos Valencia o políticos destacados, como Luis Carlos Galán, que se enfrentaron al narcotráfico terminaron siendo asesinados. Por otro lado, el narcotráfico produce una profunda distorsión en materia de valores, creando una subcultura de opulencia, arrogancia, riesgo y violencia, que, finalmente, afecta las posibilidades de desarrollo de una sociedad. Asimismo, el narcotráfico contribuye a ahondar las desuniones familiares, sea por el hecho que alguno de sus miembros incurre en el vicio de la droga o porque uno de ellos se incorpora al negocio. Igualmente, en los lugares donde se desarrolla el narcotráfico, se genera una corriente de comercio sexual, involucrando a jóvenes y adolescentes en la promiscuidad y el libertinaje. Debilita la soberanía del Estado Adicionalmente, el narcotráfico puede llegar a colocar al Estado donde se desarrolla en una situación de vulnerabilidad e injerencia externa, con la consecuente afectación de su autonomía. En efecto, la actividad del narcotráfico violenta en muchos casos los espacios bajo soberanía o jurisdicción del Estado no sólo en el ámbito terrestre, sino también a nivel marítimo y aéreo. Por lo demás, cuando la infiltración del narcotráfico en el Estado alcanza proporciones muy significativas, cabe hablar de un “narco Estado”, el cual representa un peligro para la seguridad y estabilidad de sus vecinos, los mismos que pueden verse tentados a intervenir en los asuntos internos de aquél a efectos de evitar la expansión a sus territorios de las actividades ilícitas derivadas del narcotráfico.
  • 9. 9 Desalienta el crecimiento y el desarrollo económico Uno de los principales efectos del tráfico ilícito de drogas es el desaliento del crecimiento y el desarrollo económico. Así, en primer lugar, el narcotráfico inhibe la inversión en aquellas zonas donde opera, en tanto el clima de violencia en que se desarrolla ahuyenta a eventuales inversores nacionales y extranjeros. En segundo lugar, el narcotráfico incrementa el gasto público en la prevención y sanción de este delito, evitando que recursos que podrían ser utilizados en combatir la pobreza, generar empleo productivo, brindar mejores servicios de salud y educación, o incrementar los programas de apoyo social, sean empleados con estos fines. En tercer lugar, si bien el narcotráfico puede generar de manera inicial un bienestar aparente, acaba incrementando la pobreza, pues, finalmente, son las cúpulas de las bandas las que se hacen de las ganancias. Según datos de Naciones Unidas, sólo el 1% de la industria ilegal de narcóticos queda en manos de los productores del insumo básico: la hoja de coca; el resto del dinero va a manos de los cárteles de la droga. En consecuencia, los campesinos no obtienen riqueza por el cultivo; por el contrario, terminan expuestos a la exclusión social y la cárcel. Por último, el narcotráfico pervierte el sistema financiero, en cuanto utiliza éste como canal para el financiamiento de sus actividades y a efectos de operaciones de lavado de dinero.
  • 10. 10 CAPITULO II EL TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS EN EL PERÚ DÉCADA DE LOS 80 HASTA LA ACTUALIDAD Para entender el desarrollo histórico del narcotráfico en el Perú, debemos ahondar en los antecedentes históricos que hicieron de la coca peruana, una de las materias primas más revolucionarias y atractivas que dejaba el siglo XIX. El Perú entraba de cara al siglo XX con serias esperanzas en torno a los grandes descubrimientos que se habían hecho con la medicina y la farmacología en la centuria anterior. 2.1. AÑO DE LOS 80 No obstante, después de las guerras mundiales el Perú se vería obligado a reducir sus esperanzas producto del prohibicionismo declarado que se vivió después de la segunda guerra mundial. Con la llegada del neoliberalismo a las puertas del Perú durante 80s y la consecuente lucha antisubversiva que libraba el Estado contra Sendero Luminoso, el narcotráfico encontraría vacíos de poder, en los cuales actuará permeabilizando en lo más profundo las instituciones, así como también a quienes las presidían. El Perú entraba a los años 80 sumido en una fuerte crisis económica, política y social dentro del marco de la crisis financiera internacional y la lucha antisubversiva contra Sendero Luminoso. El valor de las exportaciones de materias primas se había reducido drásticamente. Los gobiernos latinoamericanos habían optado por la política de exportar más e importar menos. En líneas generales los productos de exportación de América Latina habían reducidos sus costos, la coca entonces, aparecía nuevamente como una mercancía más rentable que otros cultivos que habían visto bajar sus precios a razón de la crisis, para muchos países a pesar de su ilegalidad la coca contaba con un mercado seguro (Estados Unidos y Europa), cuestión que fue fundamental para potenciar el narcotráfico. En relación con lo antes expuesto, razón tendría el ex presidente peruano Alan García. En 1985 ante las Naciones Unidas. El presidente peruano decía: “La única materia prima que ha aumentado su valor es la cocaína. La única empresa transnacional exitosa creada en nuestros países es el narcotráfico. El esfuerzo más logrado de integración andina lo han hecho los narcotraficantes” (Del Olmo,1999).
  • 11. 11 Por otro lado, el Estado peruano no lograba cubrir las necesidades básicas de la gran parte de la población, esto hizo que los gobiernos no manejaran de forma idónea los conflictos sociales. Esta mala gestión del Estado se presentaba de forma más evidente en las zonas mayormente aisladas, lugares que no contaban con presencia estatal ni en áreas de servicios ni de seguridad. Esto se fue sumando a la pobreza, la opresión de la servidumbre, las discriminaciones étnicas y la explotación terrateniente que harían del Perú una verdadera olla a presión. Para tratar de llevar oportunidades de desarrollo, el Estado peruano decide en 1959 reinstalar la Universidad Nacional de San Cristóbal de Humaga (UNSCH), lo cual ayudaría al desarrollo intelectual de las zonas aisladas de Ayacucho. Sin embargo, el perfil modernista que había adquirido esta universidad y con ideologías innovadoras hicieron que los acaudalados promotores de la institución se distanciaran de las clases dominantes enfocándose más en las clases populares. 2.2. AÑOS DE LOS 90 Para Degregori (1991) “el surgimiento de una universidad con un perfil modernista en la región más pobre del país, que contaba además con una estructura arcaica, produjo un verdadero terremoto social”. En 1966 el gobierno cortaría el financiamiento de la universidad bajo el argumento de que era un foco de subversión. Es de esta universidad y de este contexto que aparece un nuevo actor que más tarde tomaría parte del narcotráfico del Perú. En 1969, existe una escisión en el PCP (Partido Comunista Peruano) que dará origen a Sendero Luminoso. El objetivo de esta organización (Marxista, Leninista – Maoísta) era llevar a cabo la revolución en países con un fuerte rol campesino. A través de ellos se conquistaría el poder bajo una guerra popular prolongada cuya base ideológica era el “Pensamiento Gonzalo”. En los años 80s, Sendero Luminoso decide iniciar lo que llamaría “Guerra Popular Prolongada” que supondría ir del campo a la ciudad. El grupo entonces empezó a incrementar sus lazos con los “coqueros” para mejorar su financiación y afianzar de alguna forma el control que ya tenían en algunas zonas del Perú. La situación se tornó insostenible y el Estado decidió ceder estas zonas bajo control militar, lo que desataría una cruenta guerra entre senderistas y las fuerzas armadas del Perú. A partir de 1983 la guerra popular comenzaba a acercarse a la ciudad. Se concretaron sangrientos ataques
  • 12. 12 contra infraestructuras de ciudades como Huancayo, Ayacucho y Lima, además de los constantes apagones y los atentados con bombas ( La llegada de la década de los 90s significó un cambio en el escenario político peruano. Nuevas medidas económicas se llevarían a cabo, así como también la estabilización decreciente del conflicto armado que tenía el Estado con los grupos subversivos. Sin embargo, estos cambios eran sustentados por un gobierno autoritario cuya capacidad y gestión comenzó a mezclarse con los intereses del narcotráfico. En 1990 llegaría al poder un carismático ingeniero en agronomía. Alberto Fujimori carecía de partido político y programa, por lo que tenía demasiadas debilidades al comenzar su mandato. El ingeniero agrónomo no tenía tradición política, sin embargo, esto ayudó a su elección en un contexto de crisis de sistemas de partidos y de régimen político. El fujimorismo estaba formado por la familia del presidente y las FF.AA., particularmente la figura de Vladimiro Montesinos, también se apoyó en algunos empresarios, pero, debemos destacar la relevancia de los actores internacionales que acompañaron el gobierno de Fujimori, tales como: el Fondo Monetario Internacional, el banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Tan importante era el núcleo familiar, que el hermano menor del presidente, Santiago Fujimori, fue decisivo para formar una estructura profesional y tecnocrática que apoyara la fase inicial del gobierno, lo que supliría en primera instancia la debilidad política de su hermano. No obstante, existía un sector de la familia que se había involucrado en hechos de corrupción a pequeña escala a principios del gobierno. 2.3. PERIODO DEL 2000 HACIA ADELANTE El fujimorismo comenzó reformas estatales que apuntaron hacia una modernización de los mercados, siempre y cuando fueran coherentes a los programas de financiación externa. A partir de esto, se promovió una gobernabilidad estable que diera garantías de un Estado de Derecho y un marco adecuado en la relación entre la sociedad y el Estado; y funcional al proceso económico. El financiamiento externo obligó a que el Perú liberalizara su economía, abriera sus fronteras a la inversión y el comercio extranjero, además de mantener salarios bajos y flexibles, descentralizar servicios públicos y la privatización de las empresas estatales. Lo que ocurrió, fue que esto dio paso a un constante desplazamiento del poder desde el sector público al privado, lo que trajo como consecuencia la
  • 13. 13 disminución de las funciones y obligaciones que el Estado tenía para con la sociedad (Vargas, 2000). La desigualdad se empezó a acentuar cada vez más; la tasa de desempleo había comenzado a aumentar, hubo un gran número de niños en el mercado laboral lo que trajo consigo la disminución de la asistencia escolar en las zonas rurales y marginales, se incrementaron los secuestros y crímenes; esto para Zenón Vargas (2000), significó un aumento del narcotráfico y su enraizamiento en la vida económica, política y militar, además del incremento de la corrupción de funcionarios públicos. Para el caso de las drogas, sabemos a través de los procesos históricos descritos anteriormente, que estas dejaron de ser una preocupación sanitaria para pasar a ser un asunto de seguridad durante la segunda mitad del siglo XX. Por lo anterior, una de las primeras medidas que tomó el presidente Fujimori, fue encargar la lucha contra el narcotráfico a Vladimiro Montesinos, personaje que según el Congreso de la República en su informe final sobre “Corrupción y Mafia en el Poder en Asuntos de Tráfico Ilícito de Drogas y Lavado de Dinero 1990-2000” (2003), manejaba directamente los temas relacionados con las FFAA, la Policía Nacional y el Poder Judicial. El informe del Congreso describe cómo Montesinos movía y colocaba personas de su confianza en puestos claves de estas instituciones y gracias a este mecanismo, tenía acceso a información privilegiada sobre las actividades del tráfico ilegal de drogas, los movimientos de la DEA y otras instituciones. Otras pruebas que presenta el informe hacen mención a que Montesinos manejaba las instituciones y el fuero militar para encubrir casos de efectivos militares y policías corruptos. El caso más bochornoso que evidencio el lazo de Montesinos con el narcotráfico es descrito por el historiador peruano Alfonso Quiroz (2013): “en mayo de 1996 … un cargamento de 174 kilos de cocaína a bordo de un avión DC-8 de la fuerza aérea peruana, destinado para uso del presidente, que estaba a punto de volar de Lima a Europa” (Quiroz, 2013, p. 421). Las investigaciones judiciales que se llevaron a cabo después del incidente, mostraron que el asesor presidencial ordenó el uso de naves, aviones y helicópteros militares en coordinación con traficantes locales, para la exportación de drogas a México, España, Portugal, Italia y Rusia (Quiroz, 2013). Una noche de septiembre del año 2000, bastaría un video para terminar con más de diez años de fujimorismo. En una conferencia de prensa se reunirían algunos congresistas de oposición, los cuales guardaban consigo un video en el que se evidenciaba a Montesinos sobornando a un congresista de la oposición (Gonzales, 2015). Días después Fujimori
  • 14. 14 disolvió el Servicio de Inteligencia Nacional que justamente comandaba Vladimiro Montesinos. En noviembre de ese mismo año, aprovechando una gira oficial a Asia, Alberto Kenya Fujimori Fujimori decidió escapar a Japón, desde donde presentó por fax su renuncia a la presidencia del Perú. El informe presentado por el Congreso el año 2003, indicó que el presidente Fujimori había tomado conocimiento de las actividades ilegales de montesinos después del autogolpe de 1992, pero que pese a ello no tomó medidas correctivas. El narcotráfico quedó así vinculado de manera directa al poder político de uno de los principales países productores de cocaína.
  • 15. 15 CONCLUSIONES De todo lo anteriormente expuesto, CONCLUIMOS QUE: 1. El tráfico ilícito de drogas es percibido por el Perú y la Comunidad Internacional en su conjunto, como una seria amenaza a la seguridad, en cuanto afecta negativamente la salud de las personas, incrementa significativamente los niveles de violencia e inseguridad ciudadana, genera una cultura del miedo, ocasiona una corriente de comercio sexual y explotación de mujeres y niños, y produce crisis familiares y elevados índices de deserción escolar. 2. El tráfico ilícito de drogas atenta contra la soberanía, la democracia y el estado de derecho en los países donde tiene presencia, además de violentar los derechos más elementales del ser humano. 3. El tráfico ilícito de drogas repercute de manera muy negativa en el ámbito económico, al limitar el desarrollo y el crecimiento y generar una economía inestable; pero también, tiene efectos perversos en la preservación del medio ambiente, al alentar la deforestación, la erosión y desertificación de los suelos, la contaminación de cursos de agua y la pérdida de diversidad biológica. 4. El tráfico ilícito de drogas está generalmente vinculado a otras actividades delictivas, tales como el terrorismo, el tráfico de armas, la trata de personas, la corrupción y el blanqueo de dinero, todo lo cual hace de ella una amenaza especialmente grave y compleja.
  • 16. 16 RECOMENDACIONES 1. El gobierno debe de demostrar más interés en problemas de este tipo, en lugar de estar mostrando interés en temas que no tienen relevancia. Las autoridades gubernamentales y/o educativas, deben fomentar programas y charlas de orientación en las diferentes regiones del país, más propensos al uso indebido y tráfico de drogas. 2. Las juntas vecinales y los frentes regionales deben impartir charlas, presentar testimonios personales y hasta videos si es posible, que especifiquen los daños que causan el uso indebido de drogas. 3. Eliminar los puntos de acopio y minimizarla hasta llegar a eliminarlas a través de estrategias militares. 4. La iglesia debe impartir secciones dedicada a la información de las consecuencias que tienen el uso indebido de las drogas. 5. Cabe destacar que este tipo de males sociales se deben combatir con el incremento de valores dentro de la sociedad., una mejor educación, oportunidades de progresar económicamente y una mejor calidad de vida, ya que una de las grandes ventajas que tiene a su favor los carteles de la droga es que brindan a todo aquel que realice el tráfico de estas sustancias, cuantiosas cantidades de dinero, viajes al exterior y una vida llena de bienes materiales antes no poseídos.
  • 17. 17
  • 18. 18 BIBLIOGRAFÍA Barsallo Burga, José & Gordillo Tordoya, Eduardo (1988). Drogas, Responsabilidad Compartida. Lima: J.C. Editores S.A Bastidas, Sabino (2012); “El Sexenio Solitario de Felipe Calderón”, En Política Exterior, No. 148. Madrid: Editorial Estudios de Política Exterior S.A. Corcuera, Julio (2015). “Colombia, el Nuevo Escenario Cocalero en la Región”. En Política y Estrategia. Lima: IDEPE. http://www.idepe.org/politica- estrategia/ 2, consultado el 10 de junio de 2016. DINI (2015). Entrevista del autor con Manuel Sevilla, Director accidental de la DINI. DIRANDRO (2015). Entrevista del autor con personal de la DIRANDRO. INEI (2015) https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/al-30-de-junio-de- 2015- el-peru-tiene-31-millones-151-mil-643-habitantes-8, consultado el 25 de mayo de 2016. Gonzáles de Río Vigil, Miguel (1992). “Problemática Relacionada a la Sustitución de los Cultivos de la Hoja de Coca”. En Escuela Superior de guerra Naval, Callao: Serie Editorial Conferencias Magistrales. Gokoluk, Selcuk (2006). “Young Turks do Designer Drugs as good Times roll”. En Daily News. Estambul, consultado el 2/12/2006. Kardiner, Abram (1955). Límites Psicológicos de la organización Social. México: Fondo de Cultura Económica.
  • 19. 19 La República (2015). Lima. 1 de julio. http://larepublica.pe/impresa/politica/ 12000-en-el-vraem-la-hoja-de-coca-sigue-siendo-un-medio-de- supervivencia NIH (2013). National Institute on Drug Abuse. Consultado el 25 de mayo de 2016. https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/tendencias- nacionales NIH (2015). National Institute on Drug Abuse. Consultado el 25 de mayo de 2016. https://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/nationwide- Trends
  • 21. 21 LA LUCHA CONTRA EL TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS Inicialmente la guerra contra las drogas tuvo una etapa que tenía mucho de represiva, unilateralmente, y algo de ingenuidad. Se creía que bastaba con erradicar las zonas de cultivo, reprimir los adictos, distribuidores y cabecillas del negocio, acrecentar y mejorar los sistemas de control aduaneros y crear una campaña desestimuladora del consumo, para contener las oleadas de droga que fluían desde los países productores y refinadores sudamericanos. Así, se aplicaron medidas para erradicar los cultivos de coca, mejorar los sistemas de detección y decomiso del producto, aumentar las detenciones de los implicados en el negocio y dictar disposiciones legislativas cada vez más severas para la penalización del consumo, la tenencia y el tráfico de drogas. Pero todas esas medidas resultaron inútiles. Se pasó, entonces, a una lucha cada vez más frontal: se estableció una red de inteligencia para detectar laboratorios clandestinos e intervenir envíos masivos de droga; se decomisaron insumos para la refinación; se mejoró el control de aduanas y de vigilancia de fronteras, aeropuertos y costas; se extraditaron a los Estados Unidos renombrados narcotraficantes; se estrecharon los lazos entre las policías mundiales contra la droga y comenzó el programa de promoción de cultivos alternativos a la coca. Pero los resultados, aunque más significativos, aún no lograron debilitar el inmenso poder del imperio de la droga. A cada hectárea erradicada, con la utilización de poderosos defoliantes que contaminaban el ambiente, le seguían nuevas siembras en lugares vírgenes y cada vez más recónditos. Por cada laboratorio destruido (y se destruyeron sólo en Colombia unos 5.000 entre 1984 y 1991), surgían otros cada vez más sofisticados y más escondidos en la selva; a las extradiciones (se extraditaron 38 narcotraficantes. La lucha contra el tráfico de drogas ha llevado a ejercer presión permanente sobre las vías de introducción y tránsito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y de productos químicos esenciales, lugares de distribución y de comercialización de drogas e insumos, detección de pistas de aterrizaje clandestinas, destrucción de plantaciones, detección de consumidores, aprehensión de traficantes, realización de análisis químicos de substancias, etc.
  • 22. 22 2.1. ORGANISMO E INSTITUCIONES ENCARGADAS DE LA LUCHA CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS. Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, enmendada por el Protocolo de 197223 En virtud de este tratado, del cual son parte más de ciento ochenta países, los Estados miembros se comprometen a adoptar todas las medidas legislativas y administrativas necesarias para limitar la producción, fabricación, exportación, distribución, comercio, uso y posesión de estupefacientes para fines médicos y científicos. Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 197130 En virtud del presente Convenio, del cual son partes alrededor de ciento ochenta países, los Estados se comprometen a realizar acciones preventivas y represivas contra el tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas contenidas en las listas anexas a dicho tratado. En ese sentido, los Estados se obligan a prestarse apoyo mediante el intercambio de información, cooperación judicial y lucha coordinada contra el tráfico ilícito. Específicamente, respecto de las sustancias contenidas en la lista I, las Partes se comprometen a prohibir todo uso, excepto el que con fines científicos y médicos realicen personas debidamente autorizadas. Tratándose de las sustancias incluidas en las listas II, III y IV, las Partes deberán exigir que la fabricación, distribución y comercio de las mismas estén sometidas a un régimen de licencias y fiscalización, y que solamente puedan ser suministradas con receta médica. Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 198834 En virtud de la presente Convención, de la cual son partes ciento ochenta países, los Estados se obligan a promover la cooperación entre sí para hacer frente al tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. En el plano interno, cada una de las partes deberá tipificar como delitos la producción, distribución y comercialización de la adormidera o amapola, la hoja de coca, el cannabis y cualquier otro estupefaciente. Merece resaltarse que este tratado atribuya también carácter delictivo a la organización, gestión o financiación de las actividades antes mencionadas, así como a la conversión o transferencia de bienes con el objeto de ocultar o encubrir su origen ilícito. En ese sentido, la Convención pone énfasis en la cooperación entre las partes en materia de interdicción o de apoyo a ésta (acciones de control
  • 23. 23 aéreo, marítimo y en las fronteras terrestres), fiscalización (en términos de mayor seguimiento y control), cooperación judicial, inteligencia e intercambio de información, acciones de inteligencia financiera (incidiendo en la lucha contra la financiación del narcotráfico y el terrorismo y el lavado de dinero). Comisión de Estupefacientes Se trata del órgano principal del sistema de Naciones Unidas, y, desde su constitución en 1946, se encuentra adscrito al Consejo Económico y Social de la organización. Entre sus funciones está la formulación de recomendaciones a los Estados miembros para la aplicación de los tratados internacionales en la materia. Al respecto, cabría resaltar que el Perú ha sido reelegido por aclamación como miembro de la Comisión de Estupefacientes para el período 2008- 2011, junto con Argentina, Cuba, El Salvador, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) Se trata de un órgano instituido por la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 que está conformado por trece miembros y cuyas funciones comprenden examinar los informes que los Estados partes deben presentar anualmente en relación al cumplimiento de las obligaciones previstas en el tratado. La Junta tiene la potestad de supervisar dicho cumplimiento, pudiendo para ello solicitar explicaciones, celebrar consultas y plantear sugerencias; en caso de no acogerse estas últimas, la Junta puede llamar la atención de las Partes, de la Comisión de Estupefacientes y del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Inclusive, la Junta se encuentra facultada para publicar un informe sobre el particular. En relación al Perú, la JIFE, a través de su último informe, ha resaltado que el Gobierno peruano ha promulgado una serie de leyes encaminadas a fortalece la prevención, la investigación y el enjuiciamiento de los casos de delincuencia organizada, así como la fiscalización de precursores químicos y la penalización de los actos Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD) La Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito-ONUDD se constituye como tal en octubre de 2002, al ampliarse las funciones y cambiar la denominación del Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas-PNUFID. Éste, a su vez, era el fruto
  • 24. 24 de la transformación previa, en 1991, del Fondo de las Naciones Unidas para el Control del Abuso de Drogas-UNFDAC. En ese sentido, cabe destacar que ONUDD concentra su labor en tres pilares: i) Las actividades de investigación y análisis para incrementar el conocimiento y facilitar las decisiones políticas en materia de drogas ilícitas y delincuencia. ii) La labor normativa para facilitar la ratificación de tratados internacionales o la elaboración de legislación nacional sobre drogas ilícitas, delincuencia y terrorismo.iii) Los proyectos de cooperación técnica destinados a incrementar la capacidad de los Estados miembros para combatir las drogas ilícitas, la delincuencia y el terrorismo. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) Se establece en virtud del Programa de Acciónde Río, de 1986, en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA). La misma está actualmente adscrita a la Subsecretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA, tiene carácter permanente, y, de conformidad con sus Estatutos, celebra anualmente dos períodos ordinarios de sesiones y puede ser convocada de manera extraordinaria a solicitud de los Estados miembros. Tiene su sede en Washington D.C. e incluye como parte de su estructura a la Presidencia y a la Secretaría Ejecutiva. En el marco de la Comunidad Andina El Perú y los demás países de la Comunidad Andina son parte de los instrumentos internacionales mencionados líneas atrás y participan en los mecanismos de cooperación previstos en ellos. Esto no obsta para que, en el marco de la política exterior andina, se plantee una acción coordinada en la lucha contra las drogas ilícitas que involucre a los órganos comunitarios y a los Estados miembros. Como evidencia de ese espíritu, existen decisiones adoptadas por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores de la mayor importancia, tanto por su contenido como por el hecho que estas normas tienen carácter jurídico vinculante y prevalente respecto de la normatividad nacional. En ese sentido, la Decisión 505, de 22 de junio de 2001, aprueba el Plan Andino de Cooperación para la Lucha contra las Drogas Ilícitas y Delitos Conexos. El mismo se encuentra bajo la responsabilidad del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, disponiéndose el
  • 25. 25 establecimiento de un Comité Ejecutivo que está integrado por funcionarios de alto nivel de los Ministerios de Relaciones Exteriores y los responsables nacionales de la lucha antinarcóticos; la Secretaría Técnica de dicho Comité, entretanto, es ejercida por la Secretaría General de la Comunidad Andina. Merece resaltarse que el Plan Andino contra las Drogas Ilícitas apunta a fortalecer las estrategias nacionales para cumplir los compromisos internacionales asumidos por los Estados miembros conforme a tratados de alcance más amplio, como la Convención de Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988. Se busca, entonces, reforzar el control de la producción, el contrabando y el desvío de precursores químicos; la erradicación técnica de cultivos para fines ilícitos (en forma manual o aérea, con respeto a las normas ambientales, Los Acuerdos con el Perú El 23 de julio de 1996, el Perú y los Estados Unidos celebraron un Convenio para Combatir el Uso Indebido y la Producción y el Tráfico Ilícitos de Drogas, con vistas a reforzar la cooperación bilateral en el marco de los compromisos asumidos conforme a la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988. Tal instrumento parte de afirmar el principio de responsabilidad compartida y la participaciónde ambos países en la lucha contra las drogas a nivel internacional en proporción a sus capacidades económicas. Al mismo tiempo, este tratado confirma, según viene sosteniéndose en el presente documento, que la producción, transformación, comercialización y consumo indebido de drogas representa “un problema que afecta a la humanidad en general y a ambos países en particular y que constituye una amenaza a sus seguridades nacionales, la salud y la seguridad de sus ciudadanos, y un creciente peligro para su medio ambiente”. El mencionado Convenio tiene la virtud de abordar de manera integral las diferentes cuestiones relacionadas con la lucha contra el narcotráfico, incluyendo la posibilidad de realizar estrategias conjuntas y de concertar posiciones en foros internacionales. En ese sentido, a los efectos de materializar los compromisos contenidos en tal tratado, se celebró, en la misma fecha, un Acuerdo Operativo orientado a apoyar las acciones del gobierno del Perú en materia de tráfico ilícito de drogas. Este último considera la posibilidad de introducir enmiendas sucesivas, donde, entre otras cosas, van ajustándose periódicamente los montos de dinero por concepto de la cooperación prestada por los Estados Unidos al Perú en los diversos campos relacionados con la lucha contra el narcotráfico, como
  • 26. 26 son, entre otros, el apoyo a las acciones de interdicción y erradicación, el control de insumos químicos, los proyectos de desarrollo alternativo, y las operaciones de inteligencia financiera respecto al lavado de activos.63
  • 27. 27 CAPITULO II COMBATIENDO EL TRÁFICO DE DROGAS