SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMACIÓN DE
MATERIALES Y ENERGÍA
Nombre: Rosana Patricia Gil Ramírez.
Grado y grupo: 1-A.
Maestro: Alejandro Salinas.
HOGAR
VIDRIO
El vidrio se hace con arena, y es que en ella existe un elemento llamado sílice,
que es la base para elaborar el vidrio.
También se necesitan otras sustancias como carbonato de sodio (Na2CO3) y
caliza (CaCO3) Si lo quieres de color hay que añadirle colorantes.
Las propiedades del vidrio son : Duro, transparente y frágil. Es importante
distinguir entre el vidrio y el cristal.
PUERTA
Las puertas se fabrican a partir de una variedad de materiales, incluyendo
madera sólida y de ingeniería, de acero y de cloruro de polivinilo (PVC, por sus
siglas en inglés). En el caso de la madera, el primer paso en el proceso de
fabricación consiste en eliminar la corteza de los troncos, cortarlos a la medida
y secarlos en un horno.
LAVADORA
En estas líneas, los precesos en general, parten de bobinas de chapa laminado
en frío, prepintada, inoxidable, galvanizada, etc. y terminando el subconjunto,
listo para la cadena de pintura a líneas de montaje o ensamble.
Los subconjuntos se componen de varias piezas añadidas y unidas a la pieza
principal, con:
Soldadura por resistencia.
Soldadura de aportación
Clinch o remachado
Rebordeado, etc.
En los procesos de fabricación de estas piezas y/o conjuntos se utilizan
máquinas y equipos que van desde prensas monobloc de gran capacidad hasta
robot y manipuladores totalmente flexibles y adaptables a cualquier modelo,
forma o posición
Como producciones logradas podemos enumerar las siguientes:
180 Cuerpos, gabinetes o forros con todas las piezas/hora
160 Tambores con tapas y ejes/hora.
240 Paneles frontales y superiores/hora.
1250 Tapas de tambores/hora.
JABÓN
Primero se echan 2L de aceite en una espuerta. Se disuelven 225g de
sosa en 2L de agua y se le va añadiendo al aceite poco a poco. En este
momento hay que tener mucho cuidado porque la sosa al mezclarse
con el agua se calienta y si salpica te puede quemar. Se mueve
durante un rato, siempre en el mismo sentido y despacio, se le va
añadiendo 20g del colorante poco a poco y cuando el colorante está
bien disuelto en la mezcla de le añade el aroma gota por gota, en total
150 gotas, y se sigue moviendo aproximadamente durante 3 horas.
Una vez pasado ese tiempo, la mezcla se echa en el molde y lo que
sobre en vasos de plástico, o cualquier otro molde que se tenga o se
quiera.
Se deja reposar durante varios días, con cuidado de no dejarlo al sol,
porque si se deja al sol se derrite y no se queda con la forma de los
moldes.
NOTA: Para que no quede tan líquido conviene echar menos agua
(más o menos 1,80L) y algo menos de sosa (200 g aprox.). Para que
queden pastillas más sólidas se puede calentar, pero nosotros no lo
hicimos por dos razones: primero para que no se nos escapara el olor
del aroma y segundo para no desnaturalizar el aceite.
Los dos colores que mejor se nos quedaron en los jabones fueron el
azul y el rojo, que se cambiaron a verde y naranja respectivamente.
Las esencias que menos se evaporaron fueron el eucalipto, la flor de
azahar (se queda bastante bien) y la canela. A pesar de eso
deberíamos añadir más para que el aroma fuera más intenso porque
se queda demasiado tenue.
TELEVISIÓN
Las pantallas de plasma son brillantes (1000 lux o más por módulo), tienen una
amplia gama de colores y pueden fabricarse en tamaños bastante grandes,
hasta 262 cm de diagonal. Tienen una luminancia muy baja a nivel de negros,
creando un negro que resulta más deseable para ver películas. Esta pantalla
sólo tiene cerca de 6 cm de grosor y su tamaño total (incluyendo la electrónica)
es menor de 10 cm. Los plasmas usan tanta energía por metro cuadrado como
los televisores CRT o AMLCD.
LABORAT
ORIO DE
TECNOLO
GÍA
CPU
La construcción del CPU empieza con la parte mas compleja de toda la
computadora, es el microprocesador que es un conjunto de circuitos
integrados el cual se encarga de desarrollar cualquier sistema operativo.
El microprocesador empieza con un cuadrado de cerámica llamado “Sustrato”
el cual se le inserta el chip mediante una maquina laser guía que después a el
se le inserta una capa de aluminio cuya finalidad es proteger y disipar el calor
que este generé.
Después a este se le agregan las columnas que son delgados tubos de estaño
que después pasará al control de calidad para ser expuestos a 140°c por 12.
TECLADO
*Intro / Enter.
*Cursores.
*Backspace.
*Shift.
*Retroceder.
*Insert.
*Tabulador.
*Caps Lock.
*Alt.
*Alt Gr.
*Control.
*Supr.
*Esc.
*Inicio.
*Fin.
*Re Pág.
*Av Pág.
MOUSE
Mouse mecánico:
botón derecho, botón izquierdo, scroll, (rueda de en medio),
rueda de abajo, cable y conector ps2
Mouse óptico:
botón derecho, botón izquierdo, scroll, led laser foto
transistor, cable y conector PS2 (estos dos últimos en caso
que no sea un mouse inalámbrico, pues no lleva cable ni
conector).
En el caso del mouse óptico, la función del led laser y el
fototransistor, es reemplazar la antigua rueda mecánica que
mueve los ejes X e Y, pues en este caso, el laser es apuntado
a la base donde esta puesto el mouse (mesa, escritorio,
mousepad, etc.) y la luz rebota en ésta y es recibida por el
fototransistor que convierte la señal óptica en eléctrica, éste
sistema basa su funcionamiento en las imperfecciones de la
base contándolas y convirtiéndola en señal digital
USB
Una vez aprobada la propuesta de diseño (colores, tamaños, serigrafía…) o
presupuesto, la memoria USB pasa a ser customizada con el logotipo o insignia que
desees. Gracias a las diferentes técnicas de marcado puedes seleccionar entre
distintos efectos visuales, colores o calidades. Elige entre:
Grabado a láser: pensado para pendrives de madera, metal , corcho o cuero. No
admite color, posee una alta resolución: es perfecto para logotipos complejos,
superficies planas y semicurvas. El grabado es muy resistente y nunca pierde
calidad.
Termo grabado: ideal para pendrives de cuero o piel, no admite color pero asegura
una gran nitidez en el grabado. Es perfecto para amplias superficies de grabado y
logos con gran cantidad de detalles
Serigrafía: técnica de marcaje en tintas planas, es decir no admite degradados. La
resolución de la personalización es media-alta, depende de la superficie de marcaje
del pendrive. Incluye una capa de barniz sobre la tinta, para asegurar el acabado
permanente. Es compatible con casi todos los modelos de memorias USB
personalizadas.
Impresión digital o cuatricromía: Es una de las técnicas de marcaje que más
posibilidades permite a la hora de personalizar. Admite degradados y cualquier color
en CMYK, la resolución es muy alta al igual que su resistencia. Es ideal para
modelos de pendrive de metal y plástico.
Grabado con gota de resina: Un grabado perfecto para pendrive de PVC, plástico
o metal. Admite CMYK y degradados, además de una gran resolución de imagen. Su
resistencia y durabilidad es muy alta.
IMPRESORA
Elemento
Utilice el elemento:
Para:
1
Bandeja de papel
Cargar material de cualquier
tamaño.
2
Botón de alimentación de papel
Extraer papel de la impresora.
Comprobar el estado de la
impresora.
3
Botón de encendido
Encender o apagar la impresora.
Cancelar trabajos de impresión.
4
Bandeja de salida del papel
Apilar el papel a medida que sale.
5
Cubierta de acceso
Instalar o extraer los cartuchos.
6
Guía del papel
Comprobar que la alimentación del
papel es correcta.
7
Conexión USB
Conectar un USB a la impresora.
8
Conexión del suministro de
alimentación
Conectar una fuente de alimentación
a la impresora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proceso de los materiales de un computador
proceso de los materiales de un computadorproceso de los materiales de un computador
proceso de los materiales de un computador
Fridita Gutierrez
 
Tarea higiene
Tarea higieneTarea higiene
Tarea higiene
carlos MARTINEZ TORRES
 
Materiales usados en la fabricación de una computadora
Materiales usados en la fabricación de una computadoraMateriales usados en la fabricación de una computadora
Materiales usados en la fabricación de una computadora
Dulce Segura Leyva
 
Usos ,aplicaciones y precauciones de materiales para
Usos ,aplicaciones y precauciones de materiales paraUsos ,aplicaciones y precauciones de materiales para
Usos ,aplicaciones y precauciones de materiales para
Cecytem Nezahualcoyotl II
 
3 power point
3  power point3  power point
3 power point
Fernanda Faundez
 

La actualidad más candente (9)

Madera
MaderaMadera
Madera
 
proceso de los materiales de un computador
proceso de los materiales de un computadorproceso de los materiales de un computador
proceso de los materiales de un computador
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Tarea higiene
Tarea higieneTarea higiene
Tarea higiene
 
Materiales usados en la fabricación de una computadora
Materiales usados en la fabricación de una computadoraMateriales usados en la fabricación de una computadora
Materiales usados en la fabricación de una computadora
 
Usos ,aplicaciones y precauciones de materiales para
Usos ,aplicaciones y precauciones de materiales paraUsos ,aplicaciones y precauciones de materiales para
Usos ,aplicaciones y precauciones de materiales para
 
Presentación madera2
Presentación madera2Presentación madera2
Presentación madera2
 
Manejo ambiental
Manejo ambientalManejo ambiental
Manejo ambiental
 
3 power point
3  power point3  power point
3 power point
 

Destacado

Vidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccionVidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
Cari Ayala
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
DENYSPAUL
 
Vidrios 2015
Vidrios 2015Vidrios 2015
Vidrios 2015
ramirix
 
Vidrios en la construccion
Vidrios en la construccionVidrios en la construccion
Vidrios en la construccioningrid Buzarquis
 
EL VIDRIO
EL VIDRIOEL VIDRIO
EL VIDRIO
Arqui Gil
 
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
Jor G López
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrios
VidriosVidrios
VidriosCarCal
 
Nuevos materiales en la construccion
Nuevos materiales en la construccionNuevos materiales en la construccion
Nuevos materiales en la construccionUGC / ULSA / UA
 

Destacado (12)

Vidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccionVidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
 
vidrio en construccion
vidrio en construccionvidrio en construccion
vidrio en construccion
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Vidrios 2015
Vidrios 2015Vidrios 2015
Vidrios 2015
 
Vidrios en la construccion
Vidrios en la construccionVidrios en la construccion
Vidrios en la construccion
 
EL VIDRIO
EL VIDRIOEL VIDRIO
EL VIDRIO
 
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
 
F vidrios 2011
F vidrios 2011F vidrios 2011
F vidrios 2011
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Vidrios
VidriosVidrios
Vidrios
 
Nuevos materiales en la construccion
Nuevos materiales en la construccionNuevos materiales en la construccion
Nuevos materiales en la construccion
 

Similar a Transformación de materiales y energía

Taller
Taller Taller
Taller
Jose Pachón
 
Usos ,aplicaciones y precauciones de materiales para
Usos ,aplicaciones y precauciones de materiales paraUsos ,aplicaciones y precauciones de materiales para
Usos ,aplicaciones y precauciones de materiales para
Cecytem Nezahualcoyotl II
 
Ficha TéCnica Paneles El
Ficha TéCnica Paneles ElFicha TéCnica Paneles El
Ficha TéCnica Paneles El
PLAZALED S.L.
 
Taller de pre prensa
Taller de pre prensaTaller de pre prensa
Manual producto 2
Manual producto 2Manual producto 2
Manual producto 2
francescasaar
 
Chuchoooo impresion
Chuchoooo impresionChuchoooo impresion
Chuchoooo impresionmildredsapa
 
Catálogo Doble Vela 2017/2018
Catálogo Doble Vela 2017/2018Catálogo Doble Vela 2017/2018
Catálogo Doble Vela 2017/2018
falloguzman
 
Offset
OffsetOffset
uTiLiZaCiÓn dE lOs eQuIpOs dE lImPiEzA
uTiLiZaCiÓn dE lOs eQuIpOs dE lImPiEzA uTiLiZaCiÓn dE lOs eQuIpOs dE lImPiEzA
uTiLiZaCiÓn dE lOs eQuIpOs dE lImPiEzA tato1994
 
Pantallas Plasma vs LCD
Pantallas Plasma vs LCDPantallas Plasma vs LCD
Pantallas Plasma vs LCD
Vicente Ordonez
 
Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]arclad
 
¿Por qué laminar?
¿Por qué laminar?¿Por qué laminar?
¿Por qué laminar?
Emaser
 
Presentación Gráficas Técnicas Navarra
Presentación Gráficas Técnicas NavarraPresentación Gráficas Técnicas Navarra
Presentación Gráficas Técnicas NavarraGraficas Tec Navarra
 
Sistema de impresión
Sistema de impresiónSistema de impresión
Sistema de impresión
jaicker sanchez
 
Como hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresosComo hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresoskarenmorenov2012
 
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Miguel Zaera
 
Calcomanía Vitrificable.pptx
Calcomanía Vitrificable.pptxCalcomanía Vitrificable.pptx
Calcomanía Vitrificable.pptx
LeoZavala10
 
Fabricacion de una placa pbc
Fabricacion de una placa pbcFabricacion de una placa pbc
Fabricacion de una placa pbclordgalamar
 

Similar a Transformación de materiales y energía (20)

Taller
Taller Taller
Taller
 
Usos ,aplicaciones y precauciones de materiales para
Usos ,aplicaciones y precauciones de materiales paraUsos ,aplicaciones y precauciones de materiales para
Usos ,aplicaciones y precauciones de materiales para
 
Ficha TéCnica Paneles El
Ficha TéCnica Paneles ElFicha TéCnica Paneles El
Ficha TéCnica Paneles El
 
Taller de pre prensa
Taller de pre prensaTaller de pre prensa
Taller de pre prensa
 
Manual producto 2
Manual producto 2Manual producto 2
Manual producto 2
 
Chuchoooo impresion
Chuchoooo impresionChuchoooo impresion
Chuchoooo impresion
 
Catálogo Doble Vela 2017/2018
Catálogo Doble Vela 2017/2018Catálogo Doble Vela 2017/2018
Catálogo Doble Vela 2017/2018
 
Offset
OffsetOffset
Offset
 
uTiLiZaCiÓn dE lOs eQuIpOs dE lImPiEzA
uTiLiZaCiÓn dE lOs eQuIpOs dE lImPiEzA uTiLiZaCiÓn dE lOs eQuIpOs dE lImPiEzA
uTiLiZaCiÓn dE lOs eQuIpOs dE lImPiEzA
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensa
 
Pantallas Plasma vs LCD
Pantallas Plasma vs LCDPantallas Plasma vs LCD
Pantallas Plasma vs LCD
 
Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]
 
Mod al monitor
Mod al monitorMod al monitor
Mod al monitor
 
¿Por qué laminar?
¿Por qué laminar?¿Por qué laminar?
¿Por qué laminar?
 
Presentación Gráficas Técnicas Navarra
Presentación Gráficas Técnicas NavarraPresentación Gráficas Técnicas Navarra
Presentación Gráficas Técnicas Navarra
 
Sistema de impresión
Sistema de impresiónSistema de impresión
Sistema de impresión
 
Como hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresosComo hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresos
 
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
 
Calcomanía Vitrificable.pptx
Calcomanía Vitrificable.pptxCalcomanía Vitrificable.pptx
Calcomanía Vitrificable.pptx
 
Fabricacion de una placa pbc
Fabricacion de una placa pbcFabricacion de una placa pbc
Fabricacion de una placa pbc
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Transformación de materiales y energía

  • 1. TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES Y ENERGÍA Nombre: Rosana Patricia Gil Ramírez. Grado y grupo: 1-A. Maestro: Alejandro Salinas.
  • 3. VIDRIO El vidrio se hace con arena, y es que en ella existe un elemento llamado sílice, que es la base para elaborar el vidrio. También se necesitan otras sustancias como carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3) Si lo quieres de color hay que añadirle colorantes. Las propiedades del vidrio son : Duro, transparente y frágil. Es importante distinguir entre el vidrio y el cristal.
  • 4. PUERTA Las puertas se fabrican a partir de una variedad de materiales, incluyendo madera sólida y de ingeniería, de acero y de cloruro de polivinilo (PVC, por sus siglas en inglés). En el caso de la madera, el primer paso en el proceso de fabricación consiste en eliminar la corteza de los troncos, cortarlos a la medida y secarlos en un horno.
  • 5. LAVADORA En estas líneas, los precesos en general, parten de bobinas de chapa laminado en frío, prepintada, inoxidable, galvanizada, etc. y terminando el subconjunto, listo para la cadena de pintura a líneas de montaje o ensamble. Los subconjuntos se componen de varias piezas añadidas y unidas a la pieza principal, con: Soldadura por resistencia. Soldadura de aportación Clinch o remachado Rebordeado, etc. En los procesos de fabricación de estas piezas y/o conjuntos se utilizan máquinas y equipos que van desde prensas monobloc de gran capacidad hasta robot y manipuladores totalmente flexibles y adaptables a cualquier modelo, forma o posición Como producciones logradas podemos enumerar las siguientes: 180 Cuerpos, gabinetes o forros con todas las piezas/hora 160 Tambores con tapas y ejes/hora. 240 Paneles frontales y superiores/hora. 1250 Tapas de tambores/hora.
  • 6. JABÓN Primero se echan 2L de aceite en una espuerta. Se disuelven 225g de sosa en 2L de agua y se le va añadiendo al aceite poco a poco. En este momento hay que tener mucho cuidado porque la sosa al mezclarse con el agua se calienta y si salpica te puede quemar. Se mueve durante un rato, siempre en el mismo sentido y despacio, se le va añadiendo 20g del colorante poco a poco y cuando el colorante está bien disuelto en la mezcla de le añade el aroma gota por gota, en total 150 gotas, y se sigue moviendo aproximadamente durante 3 horas. Una vez pasado ese tiempo, la mezcla se echa en el molde y lo que sobre en vasos de plástico, o cualquier otro molde que se tenga o se quiera. Se deja reposar durante varios días, con cuidado de no dejarlo al sol, porque si se deja al sol se derrite y no se queda con la forma de los moldes. NOTA: Para que no quede tan líquido conviene echar menos agua (más o menos 1,80L) y algo menos de sosa (200 g aprox.). Para que queden pastillas más sólidas se puede calentar, pero nosotros no lo hicimos por dos razones: primero para que no se nos escapara el olor del aroma y segundo para no desnaturalizar el aceite. Los dos colores que mejor se nos quedaron en los jabones fueron el azul y el rojo, que se cambiaron a verde y naranja respectivamente. Las esencias que menos se evaporaron fueron el eucalipto, la flor de azahar (se queda bastante bien) y la canela. A pesar de eso deberíamos añadir más para que el aroma fuera más intenso porque se queda demasiado tenue.
  • 7. TELEVISIÓN Las pantallas de plasma son brillantes (1000 lux o más por módulo), tienen una amplia gama de colores y pueden fabricarse en tamaños bastante grandes, hasta 262 cm de diagonal. Tienen una luminancia muy baja a nivel de negros, creando un negro que resulta más deseable para ver películas. Esta pantalla sólo tiene cerca de 6 cm de grosor y su tamaño total (incluyendo la electrónica) es menor de 10 cm. Los plasmas usan tanta energía por metro cuadrado como los televisores CRT o AMLCD.
  • 9. CPU La construcción del CPU empieza con la parte mas compleja de toda la computadora, es el microprocesador que es un conjunto de circuitos integrados el cual se encarga de desarrollar cualquier sistema operativo. El microprocesador empieza con un cuadrado de cerámica llamado “Sustrato” el cual se le inserta el chip mediante una maquina laser guía que después a el se le inserta una capa de aluminio cuya finalidad es proteger y disipar el calor que este generé. Después a este se le agregan las columnas que son delgados tubos de estaño que después pasará al control de calidad para ser expuestos a 140°c por 12.
  • 10. TECLADO *Intro / Enter. *Cursores. *Backspace. *Shift. *Retroceder. *Insert. *Tabulador. *Caps Lock. *Alt. *Alt Gr. *Control. *Supr. *Esc. *Inicio. *Fin. *Re Pág. *Av Pág.
  • 11. MOUSE Mouse mecánico: botón derecho, botón izquierdo, scroll, (rueda de en medio), rueda de abajo, cable y conector ps2 Mouse óptico: botón derecho, botón izquierdo, scroll, led laser foto transistor, cable y conector PS2 (estos dos últimos en caso que no sea un mouse inalámbrico, pues no lleva cable ni conector). En el caso del mouse óptico, la función del led laser y el fototransistor, es reemplazar la antigua rueda mecánica que mueve los ejes X e Y, pues en este caso, el laser es apuntado a la base donde esta puesto el mouse (mesa, escritorio, mousepad, etc.) y la luz rebota en ésta y es recibida por el fototransistor que convierte la señal óptica en eléctrica, éste sistema basa su funcionamiento en las imperfecciones de la base contándolas y convirtiéndola en señal digital
  • 12. USB Una vez aprobada la propuesta de diseño (colores, tamaños, serigrafía…) o presupuesto, la memoria USB pasa a ser customizada con el logotipo o insignia que desees. Gracias a las diferentes técnicas de marcado puedes seleccionar entre distintos efectos visuales, colores o calidades. Elige entre: Grabado a láser: pensado para pendrives de madera, metal , corcho o cuero. No admite color, posee una alta resolución: es perfecto para logotipos complejos, superficies planas y semicurvas. El grabado es muy resistente y nunca pierde calidad. Termo grabado: ideal para pendrives de cuero o piel, no admite color pero asegura una gran nitidez en el grabado. Es perfecto para amplias superficies de grabado y logos con gran cantidad de detalles Serigrafía: técnica de marcaje en tintas planas, es decir no admite degradados. La resolución de la personalización es media-alta, depende de la superficie de marcaje del pendrive. Incluye una capa de barniz sobre la tinta, para asegurar el acabado permanente. Es compatible con casi todos los modelos de memorias USB personalizadas. Impresión digital o cuatricromía: Es una de las técnicas de marcaje que más posibilidades permite a la hora de personalizar. Admite degradados y cualquier color en CMYK, la resolución es muy alta al igual que su resistencia. Es ideal para modelos de pendrive de metal y plástico. Grabado con gota de resina: Un grabado perfecto para pendrive de PVC, plástico o metal. Admite CMYK y degradados, además de una gran resolución de imagen. Su resistencia y durabilidad es muy alta.
  • 13. IMPRESORA Elemento Utilice el elemento: Para: 1 Bandeja de papel Cargar material de cualquier tamaño. 2 Botón de alimentación de papel Extraer papel de la impresora. Comprobar el estado de la impresora. 3 Botón de encendido Encender o apagar la impresora. Cancelar trabajos de impresión. 4 Bandeja de salida del papel Apilar el papel a medida que sale. 5 Cubierta de acceso Instalar o extraer los cartuchos. 6 Guía del papel Comprobar que la alimentación del papel es correcta. 7 Conexión USB Conectar un USB a la impresora. 8 Conexión del suministro de alimentación Conectar una fuente de alimentación a la impresora.