SlideShare una empresa de Scribd logo
“Romeo Luna Victoria.” Tema: Los Transgénicos, aspectos negativos Integrantes: Karin Colona Q.                                  Brenda Grande F. Juan Lazo M.                                 Gloria Pajuelo M.                                 Robert Pérez R.                                 Kevin Yampufé A. Profesor: Nicolás Ruelas Torres Área: C.T.A Año y Secc.: 4° “D” 2010
Resistencia a los antibióticos Para localizar las células en que se ha incorporado y activado el gen introducido, un método común es la introducción de genes que determinan cierta resistencia a unos antibióticos, de modo que al añadir el antibiótico sobreviven solo las células resistentes, con el gen de resistencia incorporado y activo, y probablemente también con el gen que se desea introducir. Dicho método se utiliza con el fin de verificar que el gen de interés haya sido efectivamente incorporado en el genoma del organismo huésped. Estos genes acompañantes son denominados marcadores, y no son necesarios para el resultado final, solo simplifican el proceso para lograrlo. Existen otros marcadores que no tienen relación con la resistencia a quimioterápicos, como los de auxotrofía. Se teme que la inclusión de estos elementos en los alimentos transgénicos podría hacer que la resistencia a los antibioticos se transmitiera a las bacterias de la flora intestinaly de esta a organismos patógenos. No obstante, por orden de la FAO los alimentos transgénicos comercializados deberían carecer de los mencionados genes de resistencia.
Mayor nivel de residuos tóxicos en los alimentos Los cultivos de OMG conllevan un mayor uso de pesticidas. Un estudio basado en los datos del Departamento de Agricultura de los EUA ha demostrado que, en 2008, los cultivos transgénicos han necesitado un 26% más de pesticidas por hectárea que las variedades convencionales. La posibilidad de usar intensivamente insecticidas a los que son resistentes los transgénicos hace que se vean afectadas y dañadas las especies colindantes (no resistentes). No obstante, existen evidencias científicas de que los cultivos de transgénicos resistentes a insecticidas permiten un menor uso de éstos en los campos, lo que redunda en un menor impacto en el ecosistema que alberga al cultivo.[14]
Posibilidad de generación de nuevas alergias Un estudio científico de 1999 mostró la posibilidad de que los alimentos transgénicos produjeran algún tipo de daño. En él se indicaba que el intestino de ratas alimentadas con patatas genéticamente modificadas (expresando una aglutinina de Galanthusnivalis, que es una lectina) resultaba dañado severamente.[No obstante, este estudio fue criticado debido a la existencia de errores en el diseño experimental y en el manejo de los datos. Por ejemplo, se incluyeron pocos animales en cada grupo experimental (lo que da lugar a una gran incertidumbre estadística), ni se analizó la composición química con precisión de las distintas variedades de patata empleadas, ni se incluyeron controles en los experimentos y finalmente, el análisis estadístico de los resultados era incorrecto.
Dependencia de la técnica empleada La precisión en la obtención de recombinantes, por ejemplo en su localización genómica, es muy dependiente de la técnica empleada: vectores, biobalística, etc
Contaminación de variedades tradicionales El polen de las especies transgénicas puede fecundar a cultivos convencionales, obteniéndose híbridos y transformando a estos cultivos en transgénicos. Este fenómeno ya ocurre con las variedades no transgénicas hoy en día. Esto se conoce como Contaminación genética. La transferencia horizontal a bacterias de la rizosfera, aunque posible, se considera un riesgo remoto.[
Muerte de otros insectos o polinizadores Aunque el empleo de recombinantes para toxinas de Bacillusthuringiensis es, por definición, un método específico, a diferencia de los plaguicidas convencionales, existe una demanda comercial que provoca el desarrollo de cepas que actúan conjuntamente contra lepidópteros, coleópteros y dípteros. Este hecho podría afectar a la fauna accesoria del cultivo. [
Impacto ecológico de los cultivos Como hemos mencionado, algunos autoressuponen que en las especies resistentes a herbicidas los agricultores los emplean en cantidades mayores, con lo cual causan un mayor impacto ambiental. Este posible riesgo ha sido desmentido para algunos OMG, como el maíz resistente a glifosato. Sin embargo, un estudio reciente,[ha mostrado que las formulaciones y productos metabólicos de Roundup causarían la muerte de embriones, placentas, y células umbilicales humanos in vitro aún en bajas concentraciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)IES Floridablanca
 
Beca Fulbright y el campo de la Biología Molecular - Eleonora Campos y Gabrie...
Beca Fulbright y el campo de la Biología Molecular - Eleonora Campos y Gabrie...Beca Fulbright y el campo de la Biología Molecular - Eleonora Campos y Gabrie...
Beca Fulbright y el campo de la Biología Molecular - Eleonora Campos y Gabrie...
Embajada de EEUU en Argentina
 
Presentación bacteria hospedador clase
Presentación bacteria hospedador clasePresentación bacteria hospedador clase
Presentación bacteria hospedador clasepaitocaro
 
Transgma
TransgmaTransgma
Transgma
lauhuema
 
Alimentos (1)
Alimentos (1)Alimentos (1)
Alimentos (1)
espartacolopez
 
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
Luciano Renteria
 
Organos transgénicos
Organos transgénicosOrganos transgénicos
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
Ivan Reznov
 
Organismos Genéticamente Modificados.
Organismos Genéticamente Modificados.Organismos Genéticamente Modificados.
Organismos Genéticamente Modificados.Andrea Chávez
 
Actividad de aprendizaje numero 7
Actividad de aprendizaje numero 7Actividad de aprendizaje numero 7
Actividad de aprendizaje numero 7
aly2045
 
Maíz transgénico
Maíz transgénicoMaíz transgénico
Maíz transgénico
tereizabelzugar
 
Genoma vegetal
Genoma vegetalGenoma vegetal
Genoma vegetal
Francisco Sasi
 

La actualidad más candente (17)

Alimento transgénico
Alimento transgénicoAlimento transgénico
Alimento transgénico
 
Trasgenicos
TrasgenicosTrasgenicos
Trasgenicos
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Beca Fulbright y el campo de la Biología Molecular - Eleonora Campos y Gabrie...
Beca Fulbright y el campo de la Biología Molecular - Eleonora Campos y Gabrie...Beca Fulbright y el campo de la Biología Molecular - Eleonora Campos y Gabrie...
Beca Fulbright y el campo de la Biología Molecular - Eleonora Campos y Gabrie...
 
Presentación bacteria hospedador clase
Presentación bacteria hospedador clasePresentación bacteria hospedador clase
Presentación bacteria hospedador clase
 
Transgma
TransgmaTransgma
Transgma
 
Alimentos (1)
Alimentos (1)Alimentos (1)
Alimentos (1)
 
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
 
Organos transgénicos
Organos transgénicosOrganos transgénicos
Organos transgénicos
 
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Organismos Genéticamente Modificados.
Organismos Genéticamente Modificados.Organismos Genéticamente Modificados.
Organismos Genéticamente Modificados.
 
Actividad de aprendizaje numero 7
Actividad de aprendizaje numero 7Actividad de aprendizaje numero 7
Actividad de aprendizaje numero 7
 
Maíz transgénico
Maíz transgénicoMaíz transgénico
Maíz transgénico
 
Genoma vegetal
Genoma vegetalGenoma vegetal
Genoma vegetal
 
Alimentos transgenicos da
Alimentos transgenicos daAlimentos transgenicos da
Alimentos transgenicos da
 

Similar a Transgenicos gloria

Biotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetalBiotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetalJuan Armijo
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosverovenado
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
aly2045
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSJany Jimenez
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
hernanberriosleon
 
Alimentos Geneticamente Modificados
Alimentos Geneticamente Modificados Alimentos Geneticamente Modificados
Alimentos Geneticamente Modificados
Solomi1919
 
Manipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentosManipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentos
Alejandro Aguirre
 
Importancia de la genetica en la agricultura.pdf
Importancia de la genetica en la agricultura.pdfImportancia de la genetica en la agricultura.pdf
Importancia de la genetica en la agricultura.pdf
Pablo Rodriguez
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
Janny Peña
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
Janny Peña
 
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barceló
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María BarcelóTransgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barceló
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barcelócmciessierradeguadarrama
 
“Mitos y Verdades de los OGM”
“Mitos y Verdades de los OGM”“Mitos y Verdades de los OGM”
“Mitos y Verdades de los OGM”
Ramón Copa
 
Mitos y verdades-capitulo3
Mitos y verdades-capitulo3Mitos y verdades-capitulo3
Mitos y verdades-capitulo3
Ramón Copa
 

Similar a Transgenicos gloria (20)

Biotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetalBiotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetal
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Cultivos transgénicos 2
Cultivos transgénicos 2Cultivos transgénicos 2
Cultivos transgénicos 2
 
Transgenicos 1
Transgenicos 1Transgenicos 1
Transgenicos 1
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Alimentos Geneticamente Modificados
Alimentos Geneticamente Modificados Alimentos Geneticamente Modificados
Alimentos Geneticamente Modificados
 
Manipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentosManipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentos
 
Importancia de la genetica en la agricultura.pdf
Importancia de la genetica en la agricultura.pdfImportancia de la genetica en la agricultura.pdf
Importancia de la genetica en la agricultura.pdf
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
 
alimentos transgenicos
alimentos transgenicosalimentos transgenicos
alimentos transgenicos
 
Transgnicos
TransgnicosTransgnicos
Transgnicos
 
Transgnicos
TransgnicosTransgnicos
Transgnicos
 
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barceló
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María BarcelóTransgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barceló
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barceló
 
Transgnicos
TransgnicosTransgnicos
Transgnicos
 
“Mitos y Verdades de los OGM”
“Mitos y Verdades de los OGM”“Mitos y Verdades de los OGM”
“Mitos y Verdades de los OGM”
 
Mitos y verdades-capitulo3
Mitos y verdades-capitulo3Mitos y verdades-capitulo3
Mitos y verdades-capitulo3
 

Transgenicos gloria

  • 1. “Romeo Luna Victoria.” Tema: Los Transgénicos, aspectos negativos Integrantes: Karin Colona Q. Brenda Grande F. Juan Lazo M. Gloria Pajuelo M. Robert Pérez R. Kevin Yampufé A. Profesor: Nicolás Ruelas Torres Área: C.T.A Año y Secc.: 4° “D” 2010
  • 2. Resistencia a los antibióticos Para localizar las células en que se ha incorporado y activado el gen introducido, un método común es la introducción de genes que determinan cierta resistencia a unos antibióticos, de modo que al añadir el antibiótico sobreviven solo las células resistentes, con el gen de resistencia incorporado y activo, y probablemente también con el gen que se desea introducir. Dicho método se utiliza con el fin de verificar que el gen de interés haya sido efectivamente incorporado en el genoma del organismo huésped. Estos genes acompañantes son denominados marcadores, y no son necesarios para el resultado final, solo simplifican el proceso para lograrlo. Existen otros marcadores que no tienen relación con la resistencia a quimioterápicos, como los de auxotrofía. Se teme que la inclusión de estos elementos en los alimentos transgénicos podría hacer que la resistencia a los antibioticos se transmitiera a las bacterias de la flora intestinaly de esta a organismos patógenos. No obstante, por orden de la FAO los alimentos transgénicos comercializados deberían carecer de los mencionados genes de resistencia.
  • 3. Mayor nivel de residuos tóxicos en los alimentos Los cultivos de OMG conllevan un mayor uso de pesticidas. Un estudio basado en los datos del Departamento de Agricultura de los EUA ha demostrado que, en 2008, los cultivos transgénicos han necesitado un 26% más de pesticidas por hectárea que las variedades convencionales. La posibilidad de usar intensivamente insecticidas a los que son resistentes los transgénicos hace que se vean afectadas y dañadas las especies colindantes (no resistentes). No obstante, existen evidencias científicas de que los cultivos de transgénicos resistentes a insecticidas permiten un menor uso de éstos en los campos, lo que redunda en un menor impacto en el ecosistema que alberga al cultivo.[14]
  • 4. Posibilidad de generación de nuevas alergias Un estudio científico de 1999 mostró la posibilidad de que los alimentos transgénicos produjeran algún tipo de daño. En él se indicaba que el intestino de ratas alimentadas con patatas genéticamente modificadas (expresando una aglutinina de Galanthusnivalis, que es una lectina) resultaba dañado severamente.[No obstante, este estudio fue criticado debido a la existencia de errores en el diseño experimental y en el manejo de los datos. Por ejemplo, se incluyeron pocos animales en cada grupo experimental (lo que da lugar a una gran incertidumbre estadística), ni se analizó la composición química con precisión de las distintas variedades de patata empleadas, ni se incluyeron controles en los experimentos y finalmente, el análisis estadístico de los resultados era incorrecto.
  • 5. Dependencia de la técnica empleada La precisión en la obtención de recombinantes, por ejemplo en su localización genómica, es muy dependiente de la técnica empleada: vectores, biobalística, etc
  • 6. Contaminación de variedades tradicionales El polen de las especies transgénicas puede fecundar a cultivos convencionales, obteniéndose híbridos y transformando a estos cultivos en transgénicos. Este fenómeno ya ocurre con las variedades no transgénicas hoy en día. Esto se conoce como Contaminación genética. La transferencia horizontal a bacterias de la rizosfera, aunque posible, se considera un riesgo remoto.[
  • 7. Muerte de otros insectos o polinizadores Aunque el empleo de recombinantes para toxinas de Bacillusthuringiensis es, por definición, un método específico, a diferencia de los plaguicidas convencionales, existe una demanda comercial que provoca el desarrollo de cepas que actúan conjuntamente contra lepidópteros, coleópteros y dípteros. Este hecho podría afectar a la fauna accesoria del cultivo. [
  • 8. Impacto ecológico de los cultivos Como hemos mencionado, algunos autoressuponen que en las especies resistentes a herbicidas los agricultores los emplean en cantidades mayores, con lo cual causan un mayor impacto ambiental. Este posible riesgo ha sido desmentido para algunos OMG, como el maíz resistente a glifosato. Sin embargo, un estudio reciente,[ha mostrado que las formulaciones y productos metabólicos de Roundup causarían la muerte de embriones, placentas, y células umbilicales humanos in vitro aún en bajas concentraciones.