SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTAS TRANSGÉNICAS  Y MEDIO AMBIENTE  LAURA HUERTA MARTÍNEZ BIOTECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Valencia, febrero 2003
NEOLÍTICO: inicio de las manipulaciones genéticas POBLACIÓN  ADAPTADA RECOMBINACIÓN MIGRACIÓN MUTACIÓN VARIABILIDAD POBLACIONAL SELECCIÓN NATURAL EFICACIA BIOLÓGICA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA SELECCIÓN ARTIFICIAL CARACTERES AGRÍCOLAS POBLACIÓN  DOMESTICADA
CAMBIOS ASOCIADOS A LA DOMESTICACIÓN: 1) Gigantismo (frutos, inflorescencias mayores) 2) Semillas de mayor tamaño y mayor proporción de hidratos de carbono  3) Supresión de mecanismos naturales de distribución (disminución  del desgrane y la dehiscencia) 4) Cambio de hábito perenne a anual 5) Cambio de alogamia a autogamia 6) Supresión de algunos mecanismos de defensa 7) Reducción de la fertilidad sexual en especies de propagación vegetativa 8) Sincronización de la floración y maduración uniforme 9) Germinación rápida y simultánea de la semilla (desaparición de las envolturas de la semilla y de los inhibidores de la germinación) NEOLÍTICO: inicio de las manipulaciones genéticas El proceso de domesticación tiene como resultado una serie de cambios fenotípicos y genotípicos, debidos a la presión de selección ejercida sobre el cultivo, que las hacen más aceptables para el hombre
NEOLÍTICO: inicio de las manipulaciones genéticas TEOSINTE Especie silvestre del género  Euchlaena MAIZ CULTIVADO Zea mays Milenios a.C. Volumen de la mazorca (cm 2 )
Diferencias entre cultivos tradicionales y transgénicos Ingeniería Genética Aislamiento de un gen Modificación  in vitro Introducción en el genoma receptor PLANTA TRANSGÉNICA ,[object Object],[object Object],[object Object],Combinación aleatoria  de los genes de los dos  genomas parentales  Mejora Genética Clásica Cruce sexual Encontrar genoma que reúna  los genes beneficiosos de ambos parentales  AZAR Mutaciones Espontáneas Inducidas
Introducción a la transformación genética de plantas La transformación genética se puede definir como la transferencia de genes foráneos específicos, aislados de distintos organismos (plantas, virus, bacterias o animales) a un nuevo contexto genético. TRANSFORMACIÓN GENÉTICA Presencia universal de DNA PASOS PARA LA TRANSFERENCIA DE GENES: 1)  Identificación del gen o genes de interés en la especie donadora 2)  Aislamiento del gen o genes 3)  Multiplicación en un vector de clonación adecuado 4)  Inserción en un vector de transferencia adecuado 5)  Transferencia a la especie receptora 6)  Integración en el genoma de la especie receptora  7)  Regeneración de la planta 8)  Expresión biológica de los genes introducidos (transgenes)
Localización de los genes de interés LOCALIZACIÓN GENES que determinan las características agronómicas de interés IDENTIFICACIÓN ETAPA LIMITANTE
Diseño de genes para la inserción GEN aislado y clonado Señales para su expresión eficiente en plantas Construir  in  vitro un cassete de expresión Promotor TRANSGÉN Secuencia de terminación GEN MARCADOR Promotor Terminador
Diseño de genes para la inserción: PROMOTOR Secuencia que dirige la expresión de un gen CONSTITUTIVOS INDUCIBLES CaMV 35S Coliflor Responden a señales del medio interno o externo de la planta Expresión de tejido controlada
Diseño de genes para la inserción: MARCADOR GEN MARCADOR Identificar células o tejidos de la planta que han integrado con éxito el transgén Resistencia a antibióticos GEN  nptII Otros genes marcadores GEN  gfp Tejidos transformados Luz blanca   Luz azul
Métodos de transformación:  A. tumefaciens Agrobacterium tumefaciens Bacteria del suelo Esfermedad “crown gall” o agalla de la corola
Métodos de transformación:  A. tumefaciens Plásmido Ti: inductor del tumor
Métodos de transformación:  A. tumefaciens Introducción del T-DNA al núcleo de un célula vegetal
Métodos de transformación:  A. tumefaciens GENES  vir :   Regulan los pasos necesarios para que se produzca la transformación genética: 1) corte de las secuencias que constituyen el T-DNA separándolas del resto del plásmido Ti 2) la formación de canales de conjugación que permitan el paso del T-DNA desde la bacteria a la célula vegetal 3) el recubrimiento de este T-DNA por, al menos dos tipos distintos de proteínas, igualmente codificadas en genes  vir , que garanticen su integridad y lo dirijan hacia su destino final en el núcleo de la célula vegetal. Infección a través de una herida Secreción de compuestos fenólicos Inducción genes  vir
Métodos de transformación:  A. tumefaciens Regeneración de plantas enteras Plásmidos Ti desarmados SISTEMAS BINARIOS Necesarios bordes (25 pb) del T-DNA T-DNA no tiene que estar ligado físicamente a la región de virulencia
Regeneración de plantas transgénicas Métodos de transformación:  A. tumefaciens
Métodos de transferencia directa de genes Electroporación Biolística Independientes de sistemas biológicos de transferencia Agrobacterium no funciona para todas las especies vegetales Métodos de transferencia directa de genes
Métodos de transferencia directa de genes: ELECTROPORACIÓN Introducción de DNA a los PROTOPLASTOS mediante la aplicación de un campo eléctrico intenso por un tiempo muy breve (milisegundos), que provoca la permeabilización  reversible de la membrana celular a moléculas polares.
Métodos de transferencia directa de genes: ELECTROPORACIÓN PARÁMETROS QUE DETERMINAN LA EFICIENCIA: 1) Intensidad del campo eléctrico 2) Duración del pulso aplicado 3) Concentración de DNA 4) Concentración de cationes divalentes Maíz Arroz Problemática Preparación de protoplastos complicada Problemas con la regeneración de plantas a partir de protoplastos en muchas especies vegetales
Métodos de transferencia directa de genes: BIOLÍSTICA Introducción de DNA a células intactas en cultivo o a tejidos organizados por medio de partículas microscópicas aceleradas a elevadas velocidades, que atraviesan la pared y la membrana celular sin causar, por lo general, efectos letales. Microproyectiles Partículas esféricas de materiales densos Oro Tungsteno
Métodos de transferencia directa de genes: BIOLÍSTICA
Métodos de transferencia directa de genes: BIOLÍSTICA Único método para transformar cloroplastos
FITORREMEDIACIÓN AVANCES CIENTÍFICO-TÉCNICOS TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN FITORREMEDIACIÓN EXPLOTACIÓN INTENSIVA  DE LOS RECURSOS NATURALES DESEQUILIBRIOS REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE AUTODEPURACIÓN CONTAMINACIÓN  DE ECOSISTEMAS
FITORREMEDIACIÓN Es una tecnología emergente que utiliza las plantas y los  microorganismos asociados de la rizosfera para eliminar, transformar o inmovilizar sustancias tóxicas localizadas en el suelo, en los sedimentos y en el agua (Susarla  et al. , 2002). Hidrocarburos Disolventes clorados Pesticidas Explosivos Metales pesados Radionucleidos BOMBA SOLAR FITORREMEDIACIÓN
FITORREMEDIACIÓN
FITORREMEDIACIÓN ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DE LA FITORREMEDIACIÓN Búsqueda y selección de especies con elevado potencial para la fitorremediación Prácticas agronómicas que optimizan el proceso de remediación APROXIMACIÓN BIOTECNOLÓGICA
FITORREMEDIACIÓN DEL MERCURIO CONTAMINACIÓN POR MERCURIO BIOACUMULACIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA METILMERCURIO GRAVE PROBLEMA  MEDIOAMBIENTAL
FITORREMEDIACIÓN DEL MERCURIO Introducción de la ruta bacteriana que convierte el metilmercurio a mercurio elemental (Meagher  et al. ) APROXIMACIÓN BIOTECNOLÓGICA AL PROBLEMA Scott P. Bizily, Clayton L. Rugh, and Richard B. Meagher. 2000. Nature Biotech. 18:213-217. MeHg +   Hg 2+   Hg  MerB MerA ........merB.........merA........ ........merB.........merA........ ....merA/B..............wt....... ....merA/B..............wt.......
Riesgos potenciales derivados de cultivos transgénicos Introducción de nuevas presiones selectivas del cultivo transgénico sobre las poblaciones de plagas y patógenos a controlar Efectos secundarios potenciales de los cultivos transgénicos sobre organismos no diana  Flujo genético del transgén a otros organismos presentes en el ecosistema TRANSFERENCIA GÉNICA HORIZONTAL 1 2 3
Riesgos potenciales: TRANSFERENCIA HORIZONTAL Informe EEA nº 28. 2002. GMOs: The significance of gene flow trough pollen transfer Cultivo   Frecuencia de flujo genético por cruzamiento A cultivo A especies silvestres relacionadas Alto Alto Medio a alto Medio a alto Medio a alto Desconocido Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Medio a alto Medio a alto Medio a alto Medio a alto Rábano Remolacha Maíz Patata Trigo Cebada Fresa, manzana,  vid, ciruela Frambuesa
Riesgos potenciales: TRANSFERENCIA HORIZONTAL BARRERAS AL FLUJO GENÉTICO: A. Biológicas: 1) Cleistogamia 2) Apomixis 3) Barreras de hibridación 4) Esterilidad masculina 5) Esterilidad de la semilla 6) Transformación de cloroplastos B. Biológicas: 1) Zonas de aislamiento 2) Cultivos barrera
Riesgos potenciales: EFECTOS SOBRE ORGANISMOS NO DIANA Informe EPA. 2000. Sobre posibles impactos de las plantas transgénicas Bt en la mariposa monarca No se ha detectado polen de maíz Bt a niveles tóxicos para las mariposas No hay solapamiento entre emisión de polen y cría de monarcas
PLANTAS TRANSGÉNICAS  Y MEDIO AMBIENTE  LAURA HUERTA MARTÍNEZ BIOTECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Valencia, febrero 2003

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologiaEnsayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologia
garc-ia
 
Organismos Genéticamente Modificados.
Organismos Genéticamente Modificados.Organismos Genéticamente Modificados.
Organismos Genéticamente Modificados.
Andrea Chávez
 
Organismos Genéticamente Modificados
Organismos Genéticamente ModificadosOrganismos Genéticamente Modificados
Organismos Genéticamente Modificados
deltoro06
 
Organismos Transgénicos
Organismos TransgénicosOrganismos Transgénicos
Organismos Transgénicos
terefertecno
 
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
Carmen Castillo
 
Uso de tecnologías en la manipulación genética
Uso de tecnologías en la manipulación genéticaUso de tecnologías en la manipulación genética
Uso de tecnologías en la manipulación genética
kellnereve
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
angelo26_
 

La actualidad más candente (20)

Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Ventajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicosVentajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicos
 
Ingenieria genetica y medio ambiente
Ingenieria genetica y medio ambienteIngenieria genetica y medio ambiente
Ingenieria genetica y medio ambiente
 
Ensayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologiaEnsayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologia
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Agricultura transgrnica
Agricultura transgrnicaAgricultura transgrnica
Agricultura transgrnica
 
Organismos Genéticamente Modificados.
Organismos Genéticamente Modificados.Organismos Genéticamente Modificados.
Organismos Genéticamente Modificados.
 
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
 
Plantas transgénicas
Plantas transgénicasPlantas transgénicas
Plantas transgénicas
 
Organismos Genéticamente Modificados
Organismos Genéticamente ModificadosOrganismos Genéticamente Modificados
Organismos Genéticamente Modificados
 
Biotecnologia en la agricultura
Biotecnologia en la agriculturaBiotecnologia en la agricultura
Biotecnologia en la agricultura
 
Organismos Transgénicos
Organismos TransgénicosOrganismos Transgénicos
Organismos Transgénicos
 
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
 
Uso de tecnologías en la manipulación genética
Uso de tecnologías en la manipulación genéticaUso de tecnologías en la manipulación genética
Uso de tecnologías en la manipulación genética
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificados
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Genoma vegetal
Genoma vegetalGenoma vegetal
Genoma vegetal
 
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
 

Destacado

Trasnformacion fenetica de plantas + resistencia a virus
Trasnformacion fenetica de plantas + resistencia a virusTrasnformacion fenetica de plantas + resistencia a virus
Trasnformacion fenetica de plantas + resistencia a virus
Agrounica Blogspot
 
M.R.U.A
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.A
Jesf94
 

Destacado (12)

Clase 1 ing. genetica en la agricultura
Clase 1   ing. genetica en la agriculturaClase 1   ing. genetica en la agricultura
Clase 1 ing. genetica en la agricultura
 
Trasnformacion fenetica de plantas + resistencia a virus
Trasnformacion fenetica de plantas + resistencia a virusTrasnformacion fenetica de plantas + resistencia a virus
Trasnformacion fenetica de plantas + resistencia a virus
 
Tecnologia cosmetica
Tecnologia cosmeticaTecnologia cosmetica
Tecnologia cosmetica
 
Envases y tecnología cosméticos + cierres y aplicadóres
Envases y tecnología cosméticos +  cierres y  aplicadóres Envases y tecnología cosméticos +  cierres y  aplicadóres
Envases y tecnología cosméticos + cierres y aplicadóres
 
Cosmeticos clase 01
Cosmeticos clase 01Cosmeticos clase 01
Cosmeticos clase 01
 
07 Cosmética para el cuidado de la piel
07 Cosmética para el cuidado de la piel07 Cosmética para el cuidado de la piel
07 Cosmética para el cuidado de la piel
 
04 Higiene facial
04 Higiene facial04 Higiene facial
04 Higiene facial
 
Cosméticos
CosméticosCosméticos
Cosméticos
 
M.R.U.A
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.A
 
Las GMP en la fabricación de cosméticos
Las GMP en la fabricación de cosméticosLas GMP en la fabricación de cosméticos
Las GMP en la fabricación de cosméticos
 
GMP para Industria Cosmética
GMP para Industria CosméticaGMP para Industria Cosmética
GMP para Industria Cosmética
 
MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
 

Similar a Transgma

Control biológico y cultural 2013
Control biológico y cultural 2013Control biológico y cultural 2013
Control biológico y cultural 2013
Jordan Ismael
 
Presentación transgenicos. paola becerra
Presentación transgenicos. paola becerraPresentación transgenicos. paola becerra
Presentación transgenicos. paola becerra
Paolita Becerra E
 
Alimentos Trasgenicos Osorio Keyla Copete Yurleidy
Alimentos Trasgenicos   Osorio Keyla Copete YurleidyAlimentos Trasgenicos   Osorio Keyla Copete Yurleidy
Alimentos Trasgenicos Osorio Keyla Copete Yurleidy
Juan Diego Uribe
 
Tema 14 intro genet
Tema 14 intro genetTema 14 intro genet
Tema 14 intro genet
jarconetti
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
eugenia6709
 

Similar a Transgma (20)

biotec tema 10 plantas transgénicas.pdf
biotec tema 10 plantas transgénicas.pdfbiotec tema 10 plantas transgénicas.pdf
biotec tema 10 plantas transgénicas.pdf
 
Manipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentosManipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentos
 
Mejoramiento Genetico
Mejoramiento GeneticoMejoramiento Genetico
Mejoramiento Genetico
 
Darwin y los cultivos transgénicos
Darwin y los cultivos transgénicosDarwin y los cultivos transgénicos
Darwin y los cultivos transgénicos
 
Agricultura transgenica
Agricultura transgenicaAgricultura transgenica
Agricultura transgenica
 
Alimentos transgénicos...
Alimentos transgénicos...Alimentos transgénicos...
Alimentos transgénicos...
 
Presentación erika og ms
Presentación erika og msPresentación erika og ms
Presentación erika og ms
 
Actividad de aprendizaje numero 7
Actividad de aprendizaje numero 7Actividad de aprendizaje numero 7
Actividad de aprendizaje numero 7
 
Control biológico y cultural 2013
Control biológico y cultural 2013Control biológico y cultural 2013
Control biológico y cultural 2013
 
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
 
Presentación transgenicos. paola becerra
Presentación transgenicos. paola becerraPresentación transgenicos. paola becerra
Presentación transgenicos. paola becerra
 
Alimentos Trasgenicos Osorio Keyla Copete Yurleidy
Alimentos Trasgenicos   Osorio Keyla Copete YurleidyAlimentos Trasgenicos   Osorio Keyla Copete Yurleidy
Alimentos Trasgenicos Osorio Keyla Copete Yurleidy
 
Tema 5 ingenieria genética
Tema 5 ingenieria genéticaTema 5 ingenieria genética
Tema 5 ingenieria genética
 
Trangênicos
TrangênicosTrangênicos
Trangênicos
 
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
 
LAB DE FITO (3).pptx
LAB DE FITO (3).pptxLAB DE FITO (3).pptx
LAB DE FITO (3).pptx
 
Tema 14 intro genet
Tema 14 intro genetTema 14 intro genet
Tema 14 intro genet
 
JBenavides-CONAM-IG-04.pdf
JBenavides-CONAM-IG-04.pdfJBenavides-CONAM-IG-04.pdf
JBenavides-CONAM-IG-04.pdf
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Transgma

  • 1. PLANTAS TRANSGÉNICAS Y MEDIO AMBIENTE LAURA HUERTA MARTÍNEZ BIOTECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Valencia, febrero 2003
  • 2. NEOLÍTICO: inicio de las manipulaciones genéticas POBLACIÓN ADAPTADA RECOMBINACIÓN MIGRACIÓN MUTACIÓN VARIABILIDAD POBLACIONAL SELECCIÓN NATURAL EFICACIA BIOLÓGICA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA SELECCIÓN ARTIFICIAL CARACTERES AGRÍCOLAS POBLACIÓN DOMESTICADA
  • 3. CAMBIOS ASOCIADOS A LA DOMESTICACIÓN: 1) Gigantismo (frutos, inflorescencias mayores) 2) Semillas de mayor tamaño y mayor proporción de hidratos de carbono 3) Supresión de mecanismos naturales de distribución (disminución del desgrane y la dehiscencia) 4) Cambio de hábito perenne a anual 5) Cambio de alogamia a autogamia 6) Supresión de algunos mecanismos de defensa 7) Reducción de la fertilidad sexual en especies de propagación vegetativa 8) Sincronización de la floración y maduración uniforme 9) Germinación rápida y simultánea de la semilla (desaparición de las envolturas de la semilla y de los inhibidores de la germinación) NEOLÍTICO: inicio de las manipulaciones genéticas El proceso de domesticación tiene como resultado una serie de cambios fenotípicos y genotípicos, debidos a la presión de selección ejercida sobre el cultivo, que las hacen más aceptables para el hombre
  • 4. NEOLÍTICO: inicio de las manipulaciones genéticas TEOSINTE Especie silvestre del género Euchlaena MAIZ CULTIVADO Zea mays Milenios a.C. Volumen de la mazorca (cm 2 )
  • 5.
  • 6. Introducción a la transformación genética de plantas La transformación genética se puede definir como la transferencia de genes foráneos específicos, aislados de distintos organismos (plantas, virus, bacterias o animales) a un nuevo contexto genético. TRANSFORMACIÓN GENÉTICA Presencia universal de DNA PASOS PARA LA TRANSFERENCIA DE GENES: 1) Identificación del gen o genes de interés en la especie donadora 2) Aislamiento del gen o genes 3) Multiplicación en un vector de clonación adecuado 4) Inserción en un vector de transferencia adecuado 5) Transferencia a la especie receptora 6) Integración en el genoma de la especie receptora 7) Regeneración de la planta 8) Expresión biológica de los genes introducidos (transgenes)
  • 7. Localización de los genes de interés LOCALIZACIÓN GENES que determinan las características agronómicas de interés IDENTIFICACIÓN ETAPA LIMITANTE
  • 8. Diseño de genes para la inserción GEN aislado y clonado Señales para su expresión eficiente en plantas Construir in vitro un cassete de expresión Promotor TRANSGÉN Secuencia de terminación GEN MARCADOR Promotor Terminador
  • 9. Diseño de genes para la inserción: PROMOTOR Secuencia que dirige la expresión de un gen CONSTITUTIVOS INDUCIBLES CaMV 35S Coliflor Responden a señales del medio interno o externo de la planta Expresión de tejido controlada
  • 10. Diseño de genes para la inserción: MARCADOR GEN MARCADOR Identificar células o tejidos de la planta que han integrado con éxito el transgén Resistencia a antibióticos GEN nptII Otros genes marcadores GEN gfp Tejidos transformados Luz blanca Luz azul
  • 11. Métodos de transformación: A. tumefaciens Agrobacterium tumefaciens Bacteria del suelo Esfermedad “crown gall” o agalla de la corola
  • 12. Métodos de transformación: A. tumefaciens Plásmido Ti: inductor del tumor
  • 13. Métodos de transformación: A. tumefaciens Introducción del T-DNA al núcleo de un célula vegetal
  • 14. Métodos de transformación: A. tumefaciens GENES vir : Regulan los pasos necesarios para que se produzca la transformación genética: 1) corte de las secuencias que constituyen el T-DNA separándolas del resto del plásmido Ti 2) la formación de canales de conjugación que permitan el paso del T-DNA desde la bacteria a la célula vegetal 3) el recubrimiento de este T-DNA por, al menos dos tipos distintos de proteínas, igualmente codificadas en genes vir , que garanticen su integridad y lo dirijan hacia su destino final en el núcleo de la célula vegetal. Infección a través de una herida Secreción de compuestos fenólicos Inducción genes vir
  • 15. Métodos de transformación: A. tumefaciens Regeneración de plantas enteras Plásmidos Ti desarmados SISTEMAS BINARIOS Necesarios bordes (25 pb) del T-DNA T-DNA no tiene que estar ligado físicamente a la región de virulencia
  • 16. Regeneración de plantas transgénicas Métodos de transformación: A. tumefaciens
  • 17. Métodos de transferencia directa de genes Electroporación Biolística Independientes de sistemas biológicos de transferencia Agrobacterium no funciona para todas las especies vegetales Métodos de transferencia directa de genes
  • 18. Métodos de transferencia directa de genes: ELECTROPORACIÓN Introducción de DNA a los PROTOPLASTOS mediante la aplicación de un campo eléctrico intenso por un tiempo muy breve (milisegundos), que provoca la permeabilización reversible de la membrana celular a moléculas polares.
  • 19. Métodos de transferencia directa de genes: ELECTROPORACIÓN PARÁMETROS QUE DETERMINAN LA EFICIENCIA: 1) Intensidad del campo eléctrico 2) Duración del pulso aplicado 3) Concentración de DNA 4) Concentración de cationes divalentes Maíz Arroz Problemática Preparación de protoplastos complicada Problemas con la regeneración de plantas a partir de protoplastos en muchas especies vegetales
  • 20. Métodos de transferencia directa de genes: BIOLÍSTICA Introducción de DNA a células intactas en cultivo o a tejidos organizados por medio de partículas microscópicas aceleradas a elevadas velocidades, que atraviesan la pared y la membrana celular sin causar, por lo general, efectos letales. Microproyectiles Partículas esféricas de materiales densos Oro Tungsteno
  • 21. Métodos de transferencia directa de genes: BIOLÍSTICA
  • 22. Métodos de transferencia directa de genes: BIOLÍSTICA Único método para transformar cloroplastos
  • 23. FITORREMEDIACIÓN AVANCES CIENTÍFICO-TÉCNICOS TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN FITORREMEDIACIÓN EXPLOTACIÓN INTENSIVA DE LOS RECURSOS NATURALES DESEQUILIBRIOS REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE AUTODEPURACIÓN CONTAMINACIÓN DE ECOSISTEMAS
  • 24. FITORREMEDIACIÓN Es una tecnología emergente que utiliza las plantas y los microorganismos asociados de la rizosfera para eliminar, transformar o inmovilizar sustancias tóxicas localizadas en el suelo, en los sedimentos y en el agua (Susarla et al. , 2002). Hidrocarburos Disolventes clorados Pesticidas Explosivos Metales pesados Radionucleidos BOMBA SOLAR FITORREMEDIACIÓN
  • 26. FITORREMEDIACIÓN ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DE LA FITORREMEDIACIÓN Búsqueda y selección de especies con elevado potencial para la fitorremediación Prácticas agronómicas que optimizan el proceso de remediación APROXIMACIÓN BIOTECNOLÓGICA
  • 27. FITORREMEDIACIÓN DEL MERCURIO CONTAMINACIÓN POR MERCURIO BIOACUMULACIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA METILMERCURIO GRAVE PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL
  • 28. FITORREMEDIACIÓN DEL MERCURIO Introducción de la ruta bacteriana que convierte el metilmercurio a mercurio elemental (Meagher et al. ) APROXIMACIÓN BIOTECNOLÓGICA AL PROBLEMA Scott P. Bizily, Clayton L. Rugh, and Richard B. Meagher. 2000. Nature Biotech. 18:213-217. MeHg + Hg 2+ Hg MerB MerA ........merB.........merA........ ........merB.........merA........ ....merA/B..............wt....... ....merA/B..............wt.......
  • 29. Riesgos potenciales derivados de cultivos transgénicos Introducción de nuevas presiones selectivas del cultivo transgénico sobre las poblaciones de plagas y patógenos a controlar Efectos secundarios potenciales de los cultivos transgénicos sobre organismos no diana Flujo genético del transgén a otros organismos presentes en el ecosistema TRANSFERENCIA GÉNICA HORIZONTAL 1 2 3
  • 30. Riesgos potenciales: TRANSFERENCIA HORIZONTAL Informe EEA nº 28. 2002. GMOs: The significance of gene flow trough pollen transfer Cultivo Frecuencia de flujo genético por cruzamiento A cultivo A especies silvestres relacionadas Alto Alto Medio a alto Medio a alto Medio a alto Desconocido Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Medio a alto Medio a alto Medio a alto Medio a alto Rábano Remolacha Maíz Patata Trigo Cebada Fresa, manzana, vid, ciruela Frambuesa
  • 31. Riesgos potenciales: TRANSFERENCIA HORIZONTAL BARRERAS AL FLUJO GENÉTICO: A. Biológicas: 1) Cleistogamia 2) Apomixis 3) Barreras de hibridación 4) Esterilidad masculina 5) Esterilidad de la semilla 6) Transformación de cloroplastos B. Biológicas: 1) Zonas de aislamiento 2) Cultivos barrera
  • 32. Riesgos potenciales: EFECTOS SOBRE ORGANISMOS NO DIANA Informe EPA. 2000. Sobre posibles impactos de las plantas transgénicas Bt en la mariposa monarca No se ha detectado polen de maíz Bt a niveles tóxicos para las mariposas No hay solapamiento entre emisión de polen y cría de monarcas
  • 33. PLANTAS TRANSGÉNICAS Y MEDIO AMBIENTE LAURA HUERTA MARTÍNEZ BIOTECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Valencia, febrero 2003