SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSISTORES DE
POTENCIA
Juan José Guevara Barral
¿Qué es?
 Es un dispositivo electrónico semiconductor el cual tiene una estructura funcional similar a los
transistores comunes, con una característica que lo diferencia de ellos, la cual es percibir, soportar y
disipar altas potencias, a diferencia del normal o común que trabaja con potencias mas bajas.
¿Cómo Funciona?
 Mediante la inducción electromagnética modifica el voltaje que pasa por el para poder ser usado como
conmutador, interruptor o amplificador de señales.
Existen 3 tipos de transistores de potencial los cuales son:
 Transistores de potencia bipolares:
• Permiten el aumento de corriente mediante la disminución del
voltaje y controla la energía de salida por medio de sus
terminales, se subdividen en NPN y PNP.
 Transistores de potencia de efecto de campo (FET) o unipolares:
• Se compone por una capa semiconductora de material tipo N que
recubre al material tipo P, puede controlar el conducto de un
canal.
 Transistores de potencia bipolar de puerta aislada (IGBT):
• Es mas efectivo con potencias y velocidades altas, generalmente
se lo utiliza en controlar la tracción en los motores, así como
fuente de energía conmutada.
TIEMPO DE CONMUTACIÓN
𝑡𝑜𝑛 = 𝑡𝑑 + 𝑡𝑟
𝑡𝑜𝑓𝑓 = 𝑡𝑠 + 𝑡𝑓
𝐹𝑚𝑎𝑥 =
1
𝑡𝑜𝑛 + 𝑡𝑜𝑓𝑓
𝑡𝑑: Tiempo de retardo.
𝑡𝑟: Tiempo de subida.
𝑡𝑠: Tiempo de almacenamiento.
𝑡𝑓: Tiempo de caída.
𝑡𝑜𝑛: Tiempo de encendido.
𝑡𝑜𝑓𝑓: Tiempo de apagado.
𝐹𝑚𝑎𝑥: Frecuencia máxima a la cual puede conmutar.
POTENCIA DISIPARA – CARGA RESISTIVA
(CONMUTACIÓN)
𝑖𝑐 = 𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥
𝑡
𝑡𝑟
Donde:
𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥 =
𝑉𝐶𝐶
𝑅
 Tención emisor-colector
𝑉𝐶𝐸 = 𝑉𝐶𝐶 − 𝑅 ∙ 𝑖𝐶
 Energía 𝑊
𝑟 𝑦 𝑊
𝑓 disipada durante el tiempo de caída:
𝑊
𝑟 =
𝑉𝑐𝑐𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥
4
2𝑡𝑟
3
𝑊
𝑓 =
𝑉𝑐𝑐𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥
4
2𝑡𝑓
3
 Potencia media:
𝑃𝐴𝑉 = 𝑓 𝑊
𝑟 + 𝑊𝑓
Esta depende de la frecuencia en la que se efectué la conmutación.
 Al sustituir y designar las cargas despreciables nos queda tal que:
𝑃𝐶 𝐴𝑉 =
𝑉𝐶𝐶𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥
6
∙ 𝑡𝑓 ∙ 𝑓
POTENCIA DISIPADA – CARGA
INDUCTIVA (CONMUTACIÓN)
 Energía perdida en 𝑡𝑜𝑛:
𝑊𝑡𝑜𝑛
=
1
2
𝑉𝐿𝐶(𝑠𝑎𝑡) 𝑡1 + 𝑡2
 Energía perdida en 𝑡𝑜𝑓𝑓:
𝑊𝑡𝑜𝑓𝑓
=
1
2
𝑉𝐿𝐶(𝑠𝑎𝑡) 𝑡3 + 𝑡4
 Potencia media de perdida:
𝑃𝑇𝑂𝑇(𝐴𝑉) =
𝑊𝑡𝑜𝑛+𝑊𝑡𝑜𝑓𝑓
𝑇
=
𝑓 𝑊𝑡𝑜𝑛
+ 𝑊𝑡𝑜𝑓𝑓
Para identificar la potencia
total disipada se debe
multiplicar la frecuencia por
las suma de las perdidas tanto
conmutación como
conducción.
 Energía de perdida en
conducción:
𝑊𝑐𝑜𝑛𝑑 = 𝑉𝐶(𝑠𝑎𝑡)𝐼𝐶(𝑠𝑎𝑡)𝑡5
BIBLIOGRAFÍA
GLS Industrias, 21 de julio de 2021. Transistores de potencia. Recuperado de:
https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/transistores_de_potencia#:~:text=Los%20transistores%20de%20
potencia%20son,percibir%20y%20generar%20altas%20potencias.
Ecured, s/f. Transistor de potencia. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Transistor_de_potencia
Zapata, F., 2 de septiembre de 2021. Transistor de potencia. Recuperado de: https://www.lifeder.com/transistor-de-
potencia/
Universidad de Valencia, s/f. Transistores de potencia. Recuperado de:
https://www.uv.es/marinjl/electro/transistores.html
Burgos, C. septiembre de 2013. Estimación del estado de carga para un banco de baterías basada en modelación
difusa y filtro extendido de Kalman. Recuperado de: https://www.researchgate.net/figure/Figura-60-Simbolo-
electrico-para-IGBT-npn_fig52_322753108
Tolocka, E., 12 de julio de 2017. Transistores de efecto de campo. Recuperado de:
https://www.profetolocka.com.ar/2017/07/12/transistores-de-efecto-de-campo/

Más contenido relacionado

Similar a Transistores de Potencia.pptx

Presentación de Rectificación de potencia
Presentación de Rectificación de potenciaPresentación de Rectificación de potencia
Presentación de Rectificación de potenciaRJHO777
 
Presentacion para el blog
Presentacion para el blogPresentacion para el blog
Presentacion para el blogRJHO777
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronicaJimmy Grf
 
Presentacion para el blog
Presentacion para el blogPresentacion para el blog
Presentacion para el blogRJHO777
 
Fuente de Poder
Fuente  de Poder Fuente  de Poder
Fuente de Poder
Camilo Guerrero C
 
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptxSesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
OcramVB
 
Resonancia en paralelo AC
Resonancia en paralelo ACResonancia en paralelo AC
Resonancia en paralelo AC
ecuacionesdiferenciales3
 
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdfPastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
Pastor EScalona
 
Fuente de alimentación esteban david zapata ortega
Fuente de alimentación esteban david zapata ortegaFuente de alimentación esteban david zapata ortega
Fuente de alimentación esteban david zapata ortegaEsteban David
 
Fuente de alimentación esteban david zapata
Fuente de alimentación esteban david zapataFuente de alimentación esteban david zapata
Fuente de alimentación esteban david zapataAlejo Rueda
 
Diapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderDiapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderLuis Esteban
 
Diapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderDiapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderLuis Esteban
 
Fuente de alimentación
Fuente de alimentaciónFuente de alimentación
Fuente de alimentación
Joseargota
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
francisco reap lopez
 
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 

Similar a Transistores de Potencia.pptx (20)

Presentación de Rectificación de potencia
Presentación de Rectificación de potenciaPresentación de Rectificación de potencia
Presentación de Rectificación de potencia
 
Presentacion para el blog
Presentacion para el blogPresentacion para el blog
Presentacion para el blog
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 
Presentacion para el blog
Presentacion para el blogPresentacion para el blog
Presentacion para el blog
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 
Fuente de Poder
Fuente  de Poder Fuente  de Poder
Fuente de Poder
 
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptxSesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
 
Resonancia en paralelo AC
Resonancia en paralelo ACResonancia en paralelo AC
Resonancia en paralelo AC
 
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdfPastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
 
Fuente de alimentación esteban david zapata ortega
Fuente de alimentación esteban david zapata ortegaFuente de alimentación esteban david zapata ortega
Fuente de alimentación esteban david zapata ortega
 
Fuente chapu
Fuente chapuFuente chapu
Fuente chapu
 
Fuente de alimentación esteban david zapata
Fuente de alimentación esteban david zapataFuente de alimentación esteban david zapata
Fuente de alimentación esteban david zapata
 
Diapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderDiapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De Poder
 
Diapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderDiapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De Poder
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 
Fuente de alimentación
Fuente de alimentaciónFuente de alimentación
Fuente de alimentación
 
Fuentes de poder
Fuentes de poder Fuentes de poder
Fuentes de poder
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
 
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Transistores de Potencia.pptx

  • 2. ¿Qué es?  Es un dispositivo electrónico semiconductor el cual tiene una estructura funcional similar a los transistores comunes, con una característica que lo diferencia de ellos, la cual es percibir, soportar y disipar altas potencias, a diferencia del normal o común que trabaja con potencias mas bajas. ¿Cómo Funciona?  Mediante la inducción electromagnética modifica el voltaje que pasa por el para poder ser usado como conmutador, interruptor o amplificador de señales.
  • 3. Existen 3 tipos de transistores de potencial los cuales son:  Transistores de potencia bipolares: • Permiten el aumento de corriente mediante la disminución del voltaje y controla la energía de salida por medio de sus terminales, se subdividen en NPN y PNP.  Transistores de potencia de efecto de campo (FET) o unipolares: • Se compone por una capa semiconductora de material tipo N que recubre al material tipo P, puede controlar el conducto de un canal.  Transistores de potencia bipolar de puerta aislada (IGBT): • Es mas efectivo con potencias y velocidades altas, generalmente se lo utiliza en controlar la tracción en los motores, así como fuente de energía conmutada.
  • 4. TIEMPO DE CONMUTACIÓN 𝑡𝑜𝑛 = 𝑡𝑑 + 𝑡𝑟 𝑡𝑜𝑓𝑓 = 𝑡𝑠 + 𝑡𝑓 𝐹𝑚𝑎𝑥 = 1 𝑡𝑜𝑛 + 𝑡𝑜𝑓𝑓 𝑡𝑑: Tiempo de retardo. 𝑡𝑟: Tiempo de subida. 𝑡𝑠: Tiempo de almacenamiento. 𝑡𝑓: Tiempo de caída. 𝑡𝑜𝑛: Tiempo de encendido. 𝑡𝑜𝑓𝑓: Tiempo de apagado. 𝐹𝑚𝑎𝑥: Frecuencia máxima a la cual puede conmutar.
  • 5. POTENCIA DISIPARA – CARGA RESISTIVA (CONMUTACIÓN) 𝑖𝑐 = 𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥 𝑡 𝑡𝑟 Donde: 𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥 = 𝑉𝐶𝐶 𝑅  Tención emisor-colector 𝑉𝐶𝐸 = 𝑉𝐶𝐶 − 𝑅 ∙ 𝑖𝐶  Energía 𝑊 𝑟 𝑦 𝑊 𝑓 disipada durante el tiempo de caída: 𝑊 𝑟 = 𝑉𝑐𝑐𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥 4 2𝑡𝑟 3 𝑊 𝑓 = 𝑉𝑐𝑐𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥 4 2𝑡𝑓 3  Potencia media: 𝑃𝐴𝑉 = 𝑓 𝑊 𝑟 + 𝑊𝑓 Esta depende de la frecuencia en la que se efectué la conmutación.  Al sustituir y designar las cargas despreciables nos queda tal que: 𝑃𝐶 𝐴𝑉 = 𝑉𝐶𝐶𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥 6 ∙ 𝑡𝑓 ∙ 𝑓
  • 6. POTENCIA DISIPADA – CARGA INDUCTIVA (CONMUTACIÓN)  Energía perdida en 𝑡𝑜𝑛: 𝑊𝑡𝑜𝑛 = 1 2 𝑉𝐿𝐶(𝑠𝑎𝑡) 𝑡1 + 𝑡2  Energía perdida en 𝑡𝑜𝑓𝑓: 𝑊𝑡𝑜𝑓𝑓 = 1 2 𝑉𝐿𝐶(𝑠𝑎𝑡) 𝑡3 + 𝑡4  Potencia media de perdida: 𝑃𝑇𝑂𝑇(𝐴𝑉) = 𝑊𝑡𝑜𝑛+𝑊𝑡𝑜𝑓𝑓 𝑇 = 𝑓 𝑊𝑡𝑜𝑛 + 𝑊𝑡𝑜𝑓𝑓 Para identificar la potencia total disipada se debe multiplicar la frecuencia por las suma de las perdidas tanto conmutación como conducción.  Energía de perdida en conducción: 𝑊𝑐𝑜𝑛𝑑 = 𝑉𝐶(𝑠𝑎𝑡)𝐼𝐶(𝑠𝑎𝑡)𝑡5
  • 7. BIBLIOGRAFÍA GLS Industrias, 21 de julio de 2021. Transistores de potencia. Recuperado de: https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/transistores_de_potencia#:~:text=Los%20transistores%20de%20 potencia%20son,percibir%20y%20generar%20altas%20potencias. Ecured, s/f. Transistor de potencia. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Transistor_de_potencia Zapata, F., 2 de septiembre de 2021. Transistor de potencia. Recuperado de: https://www.lifeder.com/transistor-de- potencia/ Universidad de Valencia, s/f. Transistores de potencia. Recuperado de: https://www.uv.es/marinjl/electro/transistores.html Burgos, C. septiembre de 2013. Estimación del estado de carga para un banco de baterías basada en modelación difusa y filtro extendido de Kalman. Recuperado de: https://www.researchgate.net/figure/Figura-60-Simbolo- electrico-para-IGBT-npn_fig52_322753108 Tolocka, E., 12 de julio de 2017. Transistores de efecto de campo. Recuperado de: https://www.profetolocka.com.ar/2017/07/12/transistores-de-efecto-de-campo/