SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSION - BARQUISIMETO
“AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA”
Autor: Pastor José Escalona
Asignatura: Electricidad
Profesor: Luis Vargas
4to Semestre
Barquisimeto, 14 Mayo de 2021
QUE SON AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTI-
ETAPA
Los amplificadores multietapa son circuitos electrónicos formados
por varios transistores (BJT o FET), que pueden ser acoplados en forma
directa o mediante capacitores. Las configuraciones clásicas son el par
Darlington (alta impedancia de entrada e incremento de la ganancia de
corriente), el par diferencial (Relación de rechazo en modo común elevada),
el amplificador cascode (alta impedancia de salida). Un amplificador se
describe como un circuito capaz de procesar las señales de acuerdo a la
naturaleza de su aplicación. El amplificador sabrá extraer la información de
toda señal, de tal manera que permita mantener o mejorar la prestación del
sistema que genera la señal (sensor o transductor usado para la
aplicación).
Se llama amplificador multietapa a los circuitos o sistemas que tienen
múltiples transistores y además pueden ser conectadas entre sí para
mejorar sus respuestas tanto en ganancia, impedancia de entrada (Zin),
impedancia de salida (Zout) o ancho de banda.
La aplicaciones pueden ser tanto de CC como de CA
TIPOS DE ACOPLAMIENTO
El acoplamiento establece la forma en la cual se conectan las
distintas etapas amplificadoras, dependiendo de la naturaleza de la
aplicación y las características de respuesta que se desean.
1) Acoplamiento Directo: Las etapas se conectan en forma directa,
es permite una amplificación tanto de la componente de señal como
de la componente continua del circuito. Se dice que los circuitos de
cc se acoplan directamente.
2) Acoplamiento Capacitivo: El acoplamiento capacitivo o por
condensador se usa para interconectar distintas etapas, en las
cuales sólo se desea amplificar señal. La presencia del capacitor
anula las componentes de cc, permitiendo sólo la amplificación de
señales en ca. Los amplificadores de ca usan acoplamiento
capacitivo. Permite mayor libertad en el diseño, pues la polarización
de una etapa no afectará a la otra.
3) Acoplamiento por Transformador: Este acoplamiento es muy
popular en el dominio de la radio frecuencia (RF). El transformador
como carga permitirá aislar las señales y además, dependiendo de
la razón de transformación incrementar el voltaje y corriente.
PAR DE RETROALIMENTACIÓN
Es una configuración de dos transistores Bipolares similar al par
Darlington, pero la conexión se realiza entre un transistor PNP que maneja
a un NPN, actuando de manera similar a un solo transistor PNP. Esta
configuración ofrece una alta ganancia de corriente, ya que se realiza el
producto entre las ganancias de los transistores.
Configuración del Par de Alimentación
POLARIZACIÓN EN DC
POLARIZACIÓN EN AC
QUÉ ES UN AMPLIFICADOR DIFERENCIAL
Es un circuito que forma parte fundamental de muchos
amplificadores y comparadores y es la etapa clave de la familia lógica ECL.
Es un dispositivo que aumenta la diferencia entre dos voltajes de entrada,
pero que destruye cualquier voltaje común a dichas entradas. Se trata de
un circuito analógico con dos entradas denominadas entrada inversora y
entrada no inversora y una sola salida proporcional a la diferencia entre los
dos voltajes. Este circuito se implementó inicialmente usando un par de
tubos de vacío. El circuito funciona de la misma manera para todos los
dispositivos de tres terminales con ganancia de corriente. El circuito par de
cola larga surgió en una patente presentada por el inventor británico Alan
Blumlein en 1936.4A finales de la década de 1930. Los circuitos de
acoplado en corriente continua se establecieron como el modelo después
de la primera generación de computadoras de tubos de vacío.
FABRICACIÓN DEL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL
Es fabricado con dos transistores que comparten la misma conexión
de emisor, por la que se introduce una corriente de polarización. Las bases
de los transistores son las entradas (I+ e I-), mientras que los colectores
son las salidas. Si se terminan en resistencias, se tiene una salida también
diferencial. Se puede duplicar la ganancia del par con un espejo de
corriente entre los dos colectores.
TIPOS DE AMPLIFICADOR DIFERENCIAL
 Amplificador diferencial básico bipolar: Instituye la etapa de entrada
más habitual de la totalidad de los amplificadores operaciones y
comparadores, por lo general es el elemento básico de las puertas
digitales del conjunto de lógica ECL. Posee una simetría que le concede
unas particularidades importantes para el análisis y diseño. Funcionan
con corriente continua y con corriente alterna.
 Amplificador diferencial bipolar con fuente de corriente: Cuando
se aplica una tensión de entrada diferencial, la suma de corriente en
ambos transistores se mantiene constante a Un aumento de la
energía en un transistor origina una disminución de corriente en la
misma proporción en el otro transistor. Funciona con tensiones
máximas de entrada en modo diferencial bajas; del orden de
100mV~4VT. Resaltado este valor, uno de los transistores se corta
y por el otro transita la corriente IEE.
 Amplificador diferencial con carga activa: En estos tipos de
amplificadores las fuentes de alimentación pueden ser usadas como
carga activa en un amplificador diferencial. El espejo de corriente es
el circuito que mejor se ajusta al tener una resistencia interna poco
elevada. Dicha resistencia elimina los problemas de polarización y
mantiene una ganancia muy alta.
 Amplificadores diferenciales FET: Se caracterizan porque la
impedancia de entrada puede ser muy alta en caso de usar
transistores FET. La ganancia de este amplificador puede mejorarse
utilizando cargas activas. Es importante destacar que Los
transistores JFET contienen una tecnología concurrente con los
BJT, por lo cual pueden ser fabricados paralelamente en un circuito
integrado, logrando la composición de las características de ambos
instrumentos como son su alta impedancia de entrada (JFET) y
linealidad y altas prestaciones (BJT).
ANÁLISIS DE LOS CIRCUITOS AMPLIFICADORES
MULTIETAPAS
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf

Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
Jimmy Grf
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
sayrdi
 

Similar a Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf (20)

VargasRogelio15898219.pptx
VargasRogelio15898219.pptxVargasRogelio15898219.pptx
VargasRogelio15898219.pptx
 
Informe previo de guia 1 de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ocho...
Informe previo de guia 1 de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ocho...Informe previo de guia 1 de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ocho...
Informe previo de guia 1 de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ocho...
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
Amplificadores transistorizados multietapan
Amplificadores transistorizados multietapanAmplificadores transistorizados multietapan
Amplificadores transistorizados multietapan
 
Amplificador multietapa
Amplificador multietapaAmplificador multietapa
Amplificador multietapa
 
Amplificador multietapa
Amplificador multietapaAmplificador multietapa
Amplificador multietapa
 
Amplificador multietapa
Amplificador multietapaAmplificador multietapa
Amplificador multietapa
 
Circuito amplificador
Circuito amplificadorCircuito amplificador
Circuito amplificador
 
Amplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapaAmplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapa
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores 1144
Transistores 1144Transistores 1144
Transistores 1144
 
Clases de transistores
Clases de transistoresClases de transistores
Clases de transistores
 
Transistores.doc
Transistores.docTransistores.doc
Transistores.doc
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores bipolares
Transistores bipolaresTransistores bipolares
Transistores bipolares
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSION - BARQUISIMETO “AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA” Autor: Pastor José Escalona Asignatura: Electricidad Profesor: Luis Vargas 4to Semestre Barquisimeto, 14 Mayo de 2021
  • 2. QUE SON AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTI- ETAPA Los amplificadores multietapa son circuitos electrónicos formados por varios transistores (BJT o FET), que pueden ser acoplados en forma directa o mediante capacitores. Las configuraciones clásicas son el par Darlington (alta impedancia de entrada e incremento de la ganancia de corriente), el par diferencial (Relación de rechazo en modo común elevada), el amplificador cascode (alta impedancia de salida). Un amplificador se describe como un circuito capaz de procesar las señales de acuerdo a la naturaleza de su aplicación. El amplificador sabrá extraer la información de toda señal, de tal manera que permita mantener o mejorar la prestación del sistema que genera la señal (sensor o transductor usado para la aplicación). Se llama amplificador multietapa a los circuitos o sistemas que tienen múltiples transistores y además pueden ser conectadas entre sí para mejorar sus respuestas tanto en ganancia, impedancia de entrada (Zin), impedancia de salida (Zout) o ancho de banda. La aplicaciones pueden ser tanto de CC como de CA TIPOS DE ACOPLAMIENTO El acoplamiento establece la forma en la cual se conectan las distintas etapas amplificadoras, dependiendo de la naturaleza de la aplicación y las características de respuesta que se desean.
  • 3. 1) Acoplamiento Directo: Las etapas se conectan en forma directa, es permite una amplificación tanto de la componente de señal como de la componente continua del circuito. Se dice que los circuitos de cc se acoplan directamente. 2) Acoplamiento Capacitivo: El acoplamiento capacitivo o por condensador se usa para interconectar distintas etapas, en las cuales sólo se desea amplificar señal. La presencia del capacitor anula las componentes de cc, permitiendo sólo la amplificación de señales en ca. Los amplificadores de ca usan acoplamiento capacitivo. Permite mayor libertad en el diseño, pues la polarización de una etapa no afectará a la otra. 3) Acoplamiento por Transformador: Este acoplamiento es muy popular en el dominio de la radio frecuencia (RF). El transformador como carga permitirá aislar las señales y además, dependiendo de la razón de transformación incrementar el voltaje y corriente.
  • 4. PAR DE RETROALIMENTACIÓN Es una configuración de dos transistores Bipolares similar al par Darlington, pero la conexión se realiza entre un transistor PNP que maneja a un NPN, actuando de manera similar a un solo transistor PNP. Esta configuración ofrece una alta ganancia de corriente, ya que se realiza el producto entre las ganancias de los transistores. Configuración del Par de Alimentación
  • 6. QUÉ ES UN AMPLIFICADOR DIFERENCIAL Es un circuito que forma parte fundamental de muchos amplificadores y comparadores y es la etapa clave de la familia lógica ECL. Es un dispositivo que aumenta la diferencia entre dos voltajes de entrada, pero que destruye cualquier voltaje común a dichas entradas. Se trata de un circuito analógico con dos entradas denominadas entrada inversora y entrada no inversora y una sola salida proporcional a la diferencia entre los dos voltajes. Este circuito se implementó inicialmente usando un par de tubos de vacío. El circuito funciona de la misma manera para todos los dispositivos de tres terminales con ganancia de corriente. El circuito par de cola larga surgió en una patente presentada por el inventor británico Alan Blumlein en 1936.4A finales de la década de 1930. Los circuitos de acoplado en corriente continua se establecieron como el modelo después de la primera generación de computadoras de tubos de vacío. FABRICACIÓN DEL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL Es fabricado con dos transistores que comparten la misma conexión de emisor, por la que se introduce una corriente de polarización. Las bases de los transistores son las entradas (I+ e I-), mientras que los colectores son las salidas. Si se terminan en resistencias, se tiene una salida también diferencial. Se puede duplicar la ganancia del par con un espejo de corriente entre los dos colectores. TIPOS DE AMPLIFICADOR DIFERENCIAL  Amplificador diferencial básico bipolar: Instituye la etapa de entrada más habitual de la totalidad de los amplificadores operaciones y comparadores, por lo general es el elemento básico de las puertas digitales del conjunto de lógica ECL. Posee una simetría que le concede
  • 7. unas particularidades importantes para el análisis y diseño. Funcionan con corriente continua y con corriente alterna.  Amplificador diferencial bipolar con fuente de corriente: Cuando se aplica una tensión de entrada diferencial, la suma de corriente en ambos transistores se mantiene constante a Un aumento de la energía en un transistor origina una disminución de corriente en la misma proporción en el otro transistor. Funciona con tensiones máximas de entrada en modo diferencial bajas; del orden de 100mV~4VT. Resaltado este valor, uno de los transistores se corta y por el otro transita la corriente IEE.  Amplificador diferencial con carga activa: En estos tipos de amplificadores las fuentes de alimentación pueden ser usadas como carga activa en un amplificador diferencial. El espejo de corriente es el circuito que mejor se ajusta al tener una resistencia interna poco elevada. Dicha resistencia elimina los problemas de polarización y mantiene una ganancia muy alta.  Amplificadores diferenciales FET: Se caracterizan porque la impedancia de entrada puede ser muy alta en caso de usar transistores FET. La ganancia de este amplificador puede mejorarse utilizando cargas activas. Es importante destacar que Los transistores JFET contienen una tecnología concurrente con los BJT, por lo cual pueden ser fabricados paralelamente en un circuito integrado, logrando la composición de las características de ambos instrumentos como son su alta impedancia de entrada (JFET) y linealidad y altas prestaciones (BJT).
  • 8. ANÁLISIS DE LOS CIRCUITOS AMPLIFICADORES MULTIETAPAS