SlideShare una empresa de Scribd logo
Transporte a travésde lamembrana#1.
Creadopor : NatividadSanchez100444110
Maestro: VahidNouri Kanday
El transporte activo es un mecanismo celular por el cual unas pequeñas moléculas atraviesan
la membrana plasmática contra un gradiente de concentración, es decir, de una zona de baja
concentración a otra zona de alta concentración con el consiguiente consumo de energía
(biotreserineos) .7 Ejemplos típicos son el sodio-potasio bomba, la bomba de calcio, o
simplemente transporte de glucosa.
En la mayoría de los casos, este transporte activo se produce a expensas de un gradiente de H
+ (potencial protónico electroquímico) que se creó previamente en ambos lados de la
membrana mediante procesos respiratorios y fotosintéticos por hidrólisis de ATP por ATP
hidrolasas de membrana. El transporte activo varía la concentración intracelular y esto conduce
a un nuevo movimiento osmótico equilibrado a través de la hidratación.
Los sistemas de transporte activo son los más abundantes entre las bacterias y han sido
seleccionados evolutivamente debido al hecho de que en sus entornos naturales la mayoría de
los procariotas se encuentran de forma permanente o transitoria con una baja concentración de
nutrientes.
Los sistemas de transporte activo se basan en permeasas específicas e inducibles. La forma
en que la energía metabólica se acopla con el transporte del soluto aún no está dilucidada,
pero en general se maneja la hipótesis de que las permeasas, una vez capturado el sustrato
con gran afinidad, sufren un cambio transformacional dependiente de la energía que las hace
perder dicha afinidad, lo que significa la liberación de la sustancia en la célula.
El transporte activo de moléculas a través de la membrana celular se realiza en sentido
ascendente o contra un gradiente de concentración (gradiente químico) o contra un gradiente
de presión eléctrica (gradiente electroquímico), es decir, es el paso de sustancias en baja
concentración a un medio altamente concentrado. Para que estas sustancias vayan a
contracorriente es indispensable el aporte energético del ATP. Las proteínas transportadoras
activas tienen actividad ATPasa, lo que significa que pueden escindir ATP (trifosfato de
adenosina) para formar ADP (dos fosfatos) o AMP (un fosfato) y liberar energía de enlaces
fosfato de alta energía. Tres tipos comunes de transportadores:
• Uniportadores: son proteínas que transportan una molécula en un solo sentido a través de la
membrana.
• Antiportadores: incluyen proteínas que transportan una sustancia en un sentido mientras que
simultáneamente transportan otra en sentido opuesto.
• Simportadores: son proteínas que transportan una sustancia junto con otra, frecuentemente
un protón (H+)

Más contenido relacionado

Similar a Transporte a través de la membrana 1.docx

OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
Transporte celular y sus diversos tipos de transporte.
Transporte celular y sus diversos tipos de transporte.Transporte celular y sus diversos tipos de transporte.
Transporte celular y sus diversos tipos de transporte.
vayebeh854
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Clase 2 int memb y transporte
Clase 2 int memb y transporteClase 2 int memb y transporte
Clase 2 int memb y transporte
Paulina Jq
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Marcelo Alejandro Lopez
 
Organización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celularOrganización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celular
Bio_Claudia
 
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticasTransporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Raul Herrera
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Diego Cejas
 
C:\fakepath\transporte membrana
C:\fakepath\transporte membranaC:\fakepath\transporte membrana
C:\fakepath\transporte membrana
Edithsita
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Andres Rocha
 
Transporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membranaTransporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membrana
Veronica De Pino
 
pulmones x
pulmones xpulmones x
Transporte a través de membrana
Transporte a través de membranaTransporte a través de membrana
Transporte a través de membrana
Augusto Carrasco Vega
 
Fisiologia de la celula
Fisiologia de la celulaFisiologia de la celula
Fisiologia de la celula
JUAN ANTONIO ARTEAGA SALCEDO
 
Tema12 (1)
Tema12 (1)Tema12 (1)
Tema12 (1)
monyk86
 
Fisiología celular
Fisiología celularFisiología celular
Fisiología celular
Ektwr1982
 
Guia fisiologia I
Guia fisiologia IGuia fisiologia I
Guia fisiologia I
Isaiah Ramirez
 
Trasnporte celular
Trasnporte celularTrasnporte celular
Trasnporte celular
hilzap
 
Transpote de menbrana
Transpote de menbranaTranspote de menbrana
Transpote de menbrana
andy0402
 
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptxClase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
CristianBarahona15
 

Similar a Transporte a través de la membrana 1.docx (20)

OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
Transporte celular y sus diversos tipos de transporte.
Transporte celular y sus diversos tipos de transporte.Transporte celular y sus diversos tipos de transporte.
Transporte celular y sus diversos tipos de transporte.
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
 
Clase 2 int memb y transporte
Clase 2 int memb y transporteClase 2 int memb y transporte
Clase 2 int memb y transporte
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
 
Organización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celularOrganización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celular
 
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticasTransporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
C:\fakepath\transporte membrana
C:\fakepath\transporte membranaC:\fakepath\transporte membrana
C:\fakepath\transporte membrana
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Transporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membranaTransporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membrana
 
pulmones x
pulmones xpulmones x
pulmones x
 
Transporte a través de membrana
Transporte a través de membranaTransporte a través de membrana
Transporte a través de membrana
 
Fisiologia de la celula
Fisiologia de la celulaFisiologia de la celula
Fisiologia de la celula
 
Tema12 (1)
Tema12 (1)Tema12 (1)
Tema12 (1)
 
Fisiología celular
Fisiología celularFisiología celular
Fisiología celular
 
Guia fisiologia I
Guia fisiologia IGuia fisiologia I
Guia fisiologia I
 
Trasnporte celular
Trasnporte celularTrasnporte celular
Trasnporte celular
 
Transpote de menbrana
Transpote de menbranaTranspote de menbrana
Transpote de menbrana
 
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptxClase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Transporte a través de la membrana 1.docx

  • 1. Transporte a travésde lamembrana#1. Creadopor : NatividadSanchez100444110 Maestro: VahidNouri Kanday El transporte activo es un mecanismo celular por el cual unas pequeñas moléculas atraviesan la membrana plasmática contra un gradiente de concentración, es decir, de una zona de baja concentración a otra zona de alta concentración con el consiguiente consumo de energía (biotreserineos) .7 Ejemplos típicos son el sodio-potasio bomba, la bomba de calcio, o simplemente transporte de glucosa. En la mayoría de los casos, este transporte activo se produce a expensas de un gradiente de H + (potencial protónico electroquímico) que se creó previamente en ambos lados de la membrana mediante procesos respiratorios y fotosintéticos por hidrólisis de ATP por ATP hidrolasas de membrana. El transporte activo varía la concentración intracelular y esto conduce a un nuevo movimiento osmótico equilibrado a través de la hidratación. Los sistemas de transporte activo son los más abundantes entre las bacterias y han sido seleccionados evolutivamente debido al hecho de que en sus entornos naturales la mayoría de los procariotas se encuentran de forma permanente o transitoria con una baja concentración de nutrientes. Los sistemas de transporte activo se basan en permeasas específicas e inducibles. La forma en que la energía metabólica se acopla con el transporte del soluto aún no está dilucidada, pero en general se maneja la hipótesis de que las permeasas, una vez capturado el sustrato con gran afinidad, sufren un cambio transformacional dependiente de la energía que las hace perder dicha afinidad, lo que significa la liberación de la sustancia en la célula. El transporte activo de moléculas a través de la membrana celular se realiza en sentido ascendente o contra un gradiente de concentración (gradiente químico) o contra un gradiente de presión eléctrica (gradiente electroquímico), es decir, es el paso de sustancias en baja concentración a un medio altamente concentrado. Para que estas sustancias vayan a contracorriente es indispensable el aporte energético del ATP. Las proteínas transportadoras activas tienen actividad ATPasa, lo que significa que pueden escindir ATP (trifosfato de adenosina) para formar ADP (dos fosfatos) o AMP (un fosfato) y liberar energía de enlaces fosfato de alta energía. Tres tipos comunes de transportadores: • Uniportadores: son proteínas que transportan una molécula en un solo sentido a través de la membrana. • Antiportadores: incluyen proteínas que transportan una sustancia en un sentido mientras que simultáneamente transportan otra en sentido opuesto. • Simportadores: son proteínas que transportan una sustancia junto con otra, frecuentemente un protón (H+)