SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPORTE CELULAR
ES EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS ENTRE EL INTERIOR
CELULAR Y EXTERIOR A TRAVES DE LA MEMBRANA
PLASMATICA.
TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA
CELULAR O PLASMATICA
El proceso de transporte es importante para la celula por que le
permite expulsar de su interior los desechos del
metabolismo, también sustancias que sintetiza como hormonas
y además, es la forma en que adquiere nutrición del medio
externo, gracias a la capacidad de la membrana celular de
permitir el paso o salida de manera selectiva de algunas
sustancias.
TRANSPORTE ACTIVO
Mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a
través de su membrana desde regiones de menor concentración a
otras de mayor concentración.
Es un proceso que requiere energía, llamado también producto
activo debido al movimiento absorbente de partículas que es un
proceso de energía para requerir que mueva el material a través de
una membrana de la célula y sube el gradiente de la concentración.
La célula utiliza transporte activo en tres
situaciones:
 cuando una partícula va de punto bajo a la alta
concentración.
 cuando las partículas necesitan la ayuda que entra en la
membrana porque son selectivamente impermeables.
 cuando las partículas muy grandes incorporan y salen de la
célula.
En la mayor parte de los casos este transporte activo se realiza a
expensas de un gradiente de H+ (potencial electroquímico de protones)
previamente creado a ambos lados de la membrana, por procesos de
respiración y fotosíntesis; por hidrólisis de ATP mediante ATP hidrolasas
de membrana.
Para desplazar estas sustancias contra corriente es necesario el aporte
de energía procedente del ATP.
Las proteínas portadoras del transporte activo poseen actividad
ATPasa, que significa que pueden escindir el ATP (Adenosin Tri Fosfato)
para formar ADP (dos Fosfatos) o AMP (un Fosfato) con liberación de
energía de los enlaces fosfato de alta energía.
Tipos de transportadores:
 Uniportadores: son proteínas que transportan una molécula en
un solo sentido a través de la membrana.
 Antiportadores: incluyen proteínas que transportan una
sustancia en un sentido mientras que simultáneamente
transportan otra en sentido opuesto.
 Simportadores: son proteínas que transportan una sustancia
junto con otra, frecuentemente un protón (H+).
TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO: BOMBA DE
SODIO Y POTASIO
Se encuentra en todas las células del organismo.
FUNCION: Es de transporte de los iones inorgánicos mas
importantes en biología (el sodio y el potasio) entre el medio
extracelular y el citoplasma, proceso fundamental en todo el
reino animal.
Los procesos que tienen lugar en el transporte son:
1. Unión de tres Na+ a sus sitios activos.
2. Fosforilacion de la cara citoplasmática de la bomba que
induce a un cambio de conformación en la proteína.
3. El cambio de conformación hace que el Na+ sea liberado al
exterior.
4. Una vez liberado en Na+, se unen dos iones de K+ alas
uniones de la cara extracelular de las proteínas.
5. Las proteínas se desfosfora produciéndose un cambio
conformacional de esta, lo que produce una transferencia de
los iones de K+ al citosol.
Interviene:
 Mantenimiento de la osmolaridad y del volumen celular.
 Absorción y reabsorción de moléculas.
 Potencial eléctrico de membrana.
 Mantenimiento de los gradientes de sodio y potasio.
 Impulsos nerviosos.
 Traducción de señales
 A través de ella se vuelve al estado de reposo.
TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO O
COTRANSPORTE
Es el transporte acoplado a proteínas que no utiliza
directamente la hidrolisis del ATP, pero aprovecha un
gradiente de concentración para transportar un soluto dado.
Es el transporte de sustancias que normalmente no atraviesan
la membrana celular tales como los aminoácidos y la
glucosa, cuya energía requerida para el transporte deriva del
gradiente de concentración de los iones sodio de la membrana
celular (como el gradiente producido por el sistema
glucosa/sodio del intestino delgado).
intercambiador calcio-sodio:
Es una proteína de la membrana celular de
todas las células eucariotas. Su función
consiste en transportar calcio iónico (Ca2+)
hacia el exterior de la célula empleando
para ello el gradiente de sodio; su finalidad
es mantener la baja concentración de Ca2+
en el citoplasma que es unas diez mil veces
menor que en el medio externo. Por cada
catión Ca2+ expulsado por el
intercambiador al medio extracelular
penetran tres cationes Na+ al interior
celular.
Gradiente de concentración.
Interviene:
 La contracción muscular.
 La expresión genética.
 La diferenciación celular.
 La secreción.
 Varias funciones de las neuronas.
TRANSPORTE EN MASA
Endocitosis:
La endocitosis es el proceso celular, por el que la célula mueve hacia
su interior moléculas grandes o partículas, este proceso se puede dar
por evaginación, invaginación o por mediación de receptores a través
de su membrana citoplasmática, formando una vesícula que luego se
desprende de la pared celular y se incorpora al citoplasma. Esta
vesícula, llamada endosoma, luego se fusiona con un lisosoma que
realizará la digestión del contenido vesicular.
Existen tres procesos:
 Pinocitosis: consiste en la ingestión de líquidos y solutos
mediante pequeñas vesículas.
 Fagocitosis: consiste en la ingestión de grandes partículas
que se engloban en grandes vesículas (fagosomas) que se
desprenden de la membrana celular.
 Endocitosis mediada por receptor o ligando: es de tipo
especifica, captura macromoleculas especificas del
ambiente, fijándose a través de proteínas ubicadas en las
membrana plasmatica (especificas).
Exocitosis
Es la expulsión o secreción de
sustancias como la insulina a través
de la fusión de vesículas con la
membrana celular. Es el proceso
celular por el cual las vesículas
situadas en el citoplasma se fusionan
con la membrana
citoplasmática, liberando su
contenido.
Interviene:
 La función de excreción
 La función endocrina.
 interviene en la secreción de un neurotransmisor a
la brecha sináptica, para posibilitar la propagación
del impulso nervioso entre neuronas. Sin este
proceso, se produciría un fracaso en la transmisión
del impulso nervioso entre neuronas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membranaMecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membrana
Gonzalo Chavez
 
Transporte de sustancias a travéz de la membrana
Transporte de sustancias a travéz de la membranaTransporte de sustancias a travéz de la membrana
Transporte de sustancias a travéz de la membrana
Montse Neck
 
Transporte pasivo o difusión
Transporte pasivo  o difusiónTransporte pasivo  o difusión
Transporte pasivo o difusión
Isabel Adame M
 
Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]
nekochocolat
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
Fran Crema
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
jenny_37
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
daviid1995
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
Jesús Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Mecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membranaMecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membrana
 
Transporte de sustancias a travéz de la membrana
Transporte de sustancias a travéz de la membranaTransporte de sustancias a travéz de la membrana
Transporte de sustancias a travéz de la membrana
 
Transporte pasivo o difusión
Transporte pasivo  o difusiónTransporte pasivo  o difusión
Transporte pasivo o difusión
 
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte CelularMembrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
membrana celular
 membrana celular  membrana celular
membrana celular
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Menbrana plasmatica
Menbrana plasmaticaMenbrana plasmatica
Menbrana plasmatica
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Antiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medioAntiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medio
 
Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Menbrana celular
Menbrana celularMenbrana celular
Menbrana celular
 
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celularBiologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
 

Destacado

el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
rilara
 
Transporte Celular
Transporte CelularTransporte Celular
Transporte Celular
DV810
 
Procesos vitales en plantas y animales
Procesos vitales en plantas y animalesProcesos vitales en plantas y animales
Procesos vitales en plantas y animales
Ledy Cabrera
 
Transporte Celular
Transporte CelularTransporte Celular
Transporte Celular
Miguel Adell
 
Transporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membranaTransporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membrana
Veronica De Pino
 
transporte Celular
transporte Celulartransporte Celular
transporte Celular
jent46
 

Destacado (20)

Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
 
Absorcion
AbsorcionAbsorcion
Absorcion
 
Transporte Celular
Transporte CelularTransporte Celular
Transporte Celular
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
2. Membcelular
2.  Membcelular2.  Membcelular
2. Membcelular
 
Transporte celular 2015
Transporte celular 2015Transporte celular 2015
Transporte celular 2015
 
Transporte celular.
Transporte celular.Transporte celular.
Transporte celular.
 
Funcion celular
Funcion celularFuncion celular
Funcion celular
 
Procesos vitales
Procesos vitalesProcesos vitales
Procesos vitales
 
Procesos vitales en plantas y animales
Procesos vitales en plantas y animalesProcesos vitales en plantas y animales
Procesos vitales en plantas y animales
 
Transporte Celular
Transporte CelularTransporte Celular
Transporte Celular
 
Transporte activo secundario
Transporte activo secundarioTransporte activo secundario
Transporte activo secundario
 
Transporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membranaTransporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membrana
 
Movimientos De La Corteza
Movimientos De La CortezaMovimientos De La Corteza
Movimientos De La Corteza
 
Anatomia comparada del sistema circulatorio
Anatomia comparada del sistema circulatorioAnatomia comparada del sistema circulatorio
Anatomia comparada del sistema circulatorio
 
Fisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: CirculaciónFisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: Circulación
 
transporte Celular
transporte Celulartransporte Celular
transporte Celular
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 

Similar a Transporte celular activo exp1

Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTransporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Tito Soler
 
Trasnporte celular
Trasnporte celularTrasnporte celular
Trasnporte celular
hilzap
 
Célula y mecanismo de trasporte de la celula
Célula y mecanismo de trasporte de la celulaCélula y mecanismo de trasporte de la celula
Célula y mecanismo de trasporte de la celula
LuisSanchezCruz5
 
Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De MembranasClase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
guest2235e4
 

Similar a Transporte celular activo exp1 (20)

Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTransporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
 
Transporte de sustancias a trav%c3%a9s de la membranas[1]
Transporte de sustancias a trav%c3%a9s de la membranas[1]Transporte de sustancias a trav%c3%a9s de la membranas[1]
Transporte de sustancias a trav%c3%a9s de la membranas[1]
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Transporte c2
Transporte c2Transporte c2
Transporte c2
 
Transporte c2
Transporte c2Transporte c2
Transporte c2
 
Trasporte celular.
Trasporte celular.Trasporte celular.
Trasporte celular.
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Procesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celularProcesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celular
 
Trasnporte celular
Trasnporte celularTrasnporte celular
Trasnporte celular
 
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptxMovimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Transporte celular- sm
Transporte celular- smTransporte celular- sm
Transporte celular- sm
 
Transporte celular- sm
Transporte celular- smTransporte celular- sm
Transporte celular- sm
 
Transporte celular- sm
Transporte celular- smTransporte celular- sm
Transporte celular- sm
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
 
3° clase 2 membrana.
3°  clase 2 membrana.3°  clase 2 membrana.
3° clase 2 membrana.
 
Célula y mecanismo de trasporte de la celula
Célula y mecanismo de trasporte de la celulaCélula y mecanismo de trasporte de la celula
Célula y mecanismo de trasporte de la celula
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De MembranasClase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Transporte celular activo exp1

  • 1. TRANSPORTE CELULAR ES EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS ENTRE EL INTERIOR CELULAR Y EXTERIOR A TRAVES DE LA MEMBRANA PLASMATICA.
  • 2. TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR O PLASMATICA El proceso de transporte es importante para la celula por que le permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo, también sustancias que sintetiza como hormonas y además, es la forma en que adquiere nutrición del medio externo, gracias a la capacidad de la membrana celular de permitir el paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias.
  • 3. TRANSPORTE ACTIVO Mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a través de su membrana desde regiones de menor concentración a otras de mayor concentración. Es un proceso que requiere energía, llamado también producto activo debido al movimiento absorbente de partículas que es un proceso de energía para requerir que mueva el material a través de una membrana de la célula y sube el gradiente de la concentración.
  • 4. La célula utiliza transporte activo en tres situaciones:  cuando una partícula va de punto bajo a la alta concentración.  cuando las partículas necesitan la ayuda que entra en la membrana porque son selectivamente impermeables.  cuando las partículas muy grandes incorporan y salen de la célula.
  • 5. En la mayor parte de los casos este transporte activo se realiza a expensas de un gradiente de H+ (potencial electroquímico de protones) previamente creado a ambos lados de la membrana, por procesos de respiración y fotosíntesis; por hidrólisis de ATP mediante ATP hidrolasas de membrana. Para desplazar estas sustancias contra corriente es necesario el aporte de energía procedente del ATP. Las proteínas portadoras del transporte activo poseen actividad ATPasa, que significa que pueden escindir el ATP (Adenosin Tri Fosfato) para formar ADP (dos Fosfatos) o AMP (un Fosfato) con liberación de energía de los enlaces fosfato de alta energía.
  • 6. Tipos de transportadores:  Uniportadores: son proteínas que transportan una molécula en un solo sentido a través de la membrana.  Antiportadores: incluyen proteínas que transportan una sustancia en un sentido mientras que simultáneamente transportan otra en sentido opuesto.  Simportadores: son proteínas que transportan una sustancia junto con otra, frecuentemente un protón (H+).
  • 7. TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO: BOMBA DE SODIO Y POTASIO Se encuentra en todas las células del organismo. FUNCION: Es de transporte de los iones inorgánicos mas importantes en biología (el sodio y el potasio) entre el medio extracelular y el citoplasma, proceso fundamental en todo el reino animal.
  • 8. Los procesos que tienen lugar en el transporte son: 1. Unión de tres Na+ a sus sitios activos. 2. Fosforilacion de la cara citoplasmática de la bomba que induce a un cambio de conformación en la proteína. 3. El cambio de conformación hace que el Na+ sea liberado al exterior. 4. Una vez liberado en Na+, se unen dos iones de K+ alas uniones de la cara extracelular de las proteínas. 5. Las proteínas se desfosfora produciéndose un cambio conformacional de esta, lo que produce una transferencia de los iones de K+ al citosol.
  • 9. Interviene:  Mantenimiento de la osmolaridad y del volumen celular.  Absorción y reabsorción de moléculas.  Potencial eléctrico de membrana.  Mantenimiento de los gradientes de sodio y potasio.  Impulsos nerviosos.  Traducción de señales  A través de ella se vuelve al estado de reposo.
  • 10. TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO O COTRANSPORTE Es el transporte acoplado a proteínas que no utiliza directamente la hidrolisis del ATP, pero aprovecha un gradiente de concentración para transportar un soluto dado. Es el transporte de sustancias que normalmente no atraviesan la membrana celular tales como los aminoácidos y la glucosa, cuya energía requerida para el transporte deriva del gradiente de concentración de los iones sodio de la membrana celular (como el gradiente producido por el sistema glucosa/sodio del intestino delgado).
  • 11. intercambiador calcio-sodio: Es una proteína de la membrana celular de todas las células eucariotas. Su función consiste en transportar calcio iónico (Ca2+) hacia el exterior de la célula empleando para ello el gradiente de sodio; su finalidad es mantener la baja concentración de Ca2+ en el citoplasma que es unas diez mil veces menor que en el medio externo. Por cada catión Ca2+ expulsado por el intercambiador al medio extracelular penetran tres cationes Na+ al interior celular. Gradiente de concentración.
  • 12. Interviene:  La contracción muscular.  La expresión genética.  La diferenciación celular.  La secreción.  Varias funciones de las neuronas.
  • 13. TRANSPORTE EN MASA Endocitosis: La endocitosis es el proceso celular, por el que la célula mueve hacia su interior moléculas grandes o partículas, este proceso se puede dar por evaginación, invaginación o por mediación de receptores a través de su membrana citoplasmática, formando una vesícula que luego se desprende de la pared celular y se incorpora al citoplasma. Esta vesícula, llamada endosoma, luego se fusiona con un lisosoma que realizará la digestión del contenido vesicular.
  • 14. Existen tres procesos:  Pinocitosis: consiste en la ingestión de líquidos y solutos mediante pequeñas vesículas.  Fagocitosis: consiste en la ingestión de grandes partículas que se engloban en grandes vesículas (fagosomas) que se desprenden de la membrana celular.  Endocitosis mediada por receptor o ligando: es de tipo especifica, captura macromoleculas especificas del ambiente, fijándose a través de proteínas ubicadas en las membrana plasmatica (especificas).
  • 15. Exocitosis Es la expulsión o secreción de sustancias como la insulina a través de la fusión de vesículas con la membrana celular. Es el proceso celular por el cual las vesículas situadas en el citoplasma se fusionan con la membrana citoplasmática, liberando su contenido.
  • 16. Interviene:  La función de excreción  La función endocrina.  interviene en la secreción de un neurotransmisor a la brecha sináptica, para posibilitar la propagación del impulso nervioso entre neuronas. Sin este proceso, se produciría un fracaso en la transmisión del impulso nervioso entre neuronas.