SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE RESIDUOS 
PELIGROSOS 
Estudiante Ing 
agroindustrial
Antecedentes 
Luego de varios escándalos relacionados con el trafico el 22 de marzo 
de 1989 se acordó brasilea un convenio con el fin de controlar el 
traslado y desecho de todo. 
En un principio el convenio que empezó a regir el 5 de mayo de 1992, 
fue criticado por los grupos por ambientalistas debido a su 
incapacidad de prohibir efectivamente a exportación de residuos. 
Sin embargo por la presión de varios países consiguieron la 
aprobación en 1995. 
El 6 de mayo de 2003 se aprobó como un plan estratégico de 10 años 
para prevenir los embarques ilegales.
Introducción 
Los residuos peligrosos son materiales o productos que, 
una vez desechados, pueden liberar al medio sustancias 
tóxicas. La manipulación y vertido incorrecto de los 
residuos peligrosos puede liberar al medio sustancias que 
resultan peligrosas para los organismos vivos (flora, 
fauna, personas). Por ello la normativa básica sobre 
residuos establece la obligación de gestionarlos 
adecuadamente.
Objetivos 
Identificarlos y caracterizar a los residuos peligrosos 
según el grado de peligrosidad que este represente 
para la salud humana, vegetal y animal. 
Dar a conocer los principales tratamientos y manejos 
adecuados a los diferentes tipos de residuos. 
Mostrar las técnicas o métodos empleados en la 
prevención y minimización de los RESPEL y de los 
riesgos asociados a su generación
Residuos Peligrosos 
Según el Decreto 4741 de 2005, un Residuo o Desecho 
Peligroso es aquel residuo o desecho que por sus 
características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, 
inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar 
riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así 
mismo, se considera residuo o desecho peligroso los 
envases, empaques y embalajes que hayan estado en 
contacto con ellos.
Clasificación 
Según el decreto 4741 del 2005, es aquel elemento que por 
sus características. puede causar riesgo o daño para la 
salud humana y/o al ambiente. Así mismo, se considera 
residuo peligroso los envases, empaques o embalajes que 
hayan estado en contacto con ellos.
Residuos o Desechos 
Peligrosos
Fuentes de contaminación
Residuos Radiactivos 
La industria nuclear considera residuo radiactivo a 
cualquier material que contiene radio nucleídos en 
concentraciones superiores a las establecidas por las 
autoridades competentes.
Residuos Hospitalarios Y Similares 
Son sustancias, materiales sólidos, líquidos o gaseosos; 
producidos en los hospitales, clínicas, laboratorios 
clínicos, consultorios médicos u odontológicos, clínicas 
veterinarias, centrales de beneficio, funerarias, entre 
otros. Estos residuos solo los puede manipular, recoger, y 
transportar por la Empresa especializada en su manejo 
para su incineración.
Residuos Reactivos 
Son inestables bajo condiciones normales. Pueden crear 
explosiones y/o gases tóxicos, y vapores cuando se 
mezclan con agua.
Residuos Tóxicos 
Los residuos tóxicos son dañinos o fatales cuando se 
ingieren o se absorben. Cuando los residuos tóxicos se 
disponen sobre terrenos, el líquido contaminado puede 
drenar (o lixiviar) de la basura y contaminar aguas 
subterráneas.
Residuos Inflamables 
Los residuos inflamables son aquellos capaces de causar 
un incendio en diferentes condiciones tales como 
fricción, absorción de humedad, cambios químicos 
espontáneos, y que al incendiarse arden tan vigorosa y 
persistentemente que pueden representar un riesgo.
Residuos Corrosivos 
Son aquellos que tienen un pH inferior o igual a 2 ó mayor 
o igual a 12,5. Técnicamente, estas sustancias corroen el 
acero.
Residuos Biológicos 
Los residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI), son 
aquellos que se generan durante las actividades 
asistenciales a la salud de humanos o animales en los 
centros de salud, laboratorios clínicos o de investigación, 
bioteros, centros de enseñanza e investigación, 
principalmente; que por el contenido de sus componentes 
puedan representar un riesgo para la salud y el ambiente.
Clasificación 
• 1. Biosanitarios 
• 2. Anatomopatológicos 
• 3. Corto punzantes 
• 4. De animales (experimentos)
Residuos Patógenos 
Los residuos patogénicos todos aquellos desechos o 
elementos materiales en estado sólido, semisólido, líquido 
o gaseoso que presumiblemente presenten o puedan 
presentar características infecciosas, toxicas o 
actividades biológicas que puedan afectar directa o 
indirectamente a los seres vivos, o causar contaminación 
del suelo, del agua o de la atmósfera que sean generados 
en la atención de la salud humana o animal por el 
diagnóstico, tratamiento, inmunización o provisión de 
servicios
Tratamiento de Residuos 
Los procesos de tratamiento de residuos peligrosos 
principales utilizados: 
I. Fisico-química. 
II. Biológica 
III. Térmica. 
IV. Vertimiento. 
Actualmente, con el objetivo de reducir los riesgos 
ambientales y a la salud, se esta dando mayor énfasis al 
tratamiento de residuos peligrosos, observando las 
restricciones cada vez mayores para su disposición final.
Vertederos 
Es un emplazamiento de eliminación de residuo que se 
destine al deposito de los residuos en la superficie o 
subterráneo, incluye; 
Los emplazamientos internos de eliminación de 
residuos, es decir, el vertedero en el que un productor 
elimina sus residuos en el lugar donde se producen. 
Los emplazamientos permanentes, es decir, por un 
periodo superior aun año, utilizados para el 
emplazamiento temporal de residuos.
Clasificación 
Todo vertedero ya sea artificial o natural para prevenir la 
contaminación del suelo y de las aguas superficiales y 
subterráneas debe cumplir ciertas condiciones necesarias 
que son tres (3). Recolección del lixiviado, prevención de 
migración al entorno y la detección de una posible fuga. 
Vertederos para residuos peligrosos. 
Vertederos para residuos no peligrosos. 
Vertederos para residuos inertes.
Físico- Químico 
Se entiende como tratamiento Físico - Químico de 
residuos Tóxicos peligrosos a la combinación de 
tratamientos Físicos con tratamientos Químicos con 
objeto de eliminar o disminuir su peligrosidad, incluyendo 
cuando sea factible, técnicas económicas la recuperación 
de algunos de sus constituyentes para su reutilización.
Físico- Químico 
Así pues los comúnmente denominados físicos – químicos 
en la mayoría de los casos no son sino tratamientos 
mixtos integrados por combinaciones en procesos físicos 
y químicos. 
Los procesos físicos se utilizan fundamentalmente para 
llevar acabo la separación de residuos en sus fases o 
componentes y los químicos tienen la capacidad de 
alterar a naturaleza de los residuos, modificando los 
materiales peligrosos y convirtiéndolos en no tóxicos o 
destruyéndolos.
Físicos 
Centrifugación. 
Cristalización. 
Coagulación – floculación. 
Desorción. 
Destilación. 
Electrodiálisis. 
Evaporación. 
Filtración. 
Flotación. 
Intercambio iónico. 
Osmosis inversa. 
Secado por frio. 
Sedimentación. 
Separación magnética. 
Ultrafiltración. 
Adsorción.
Químicos 
Existe un gran número de tratamientos, químicos y a los 
que se pueden someter los residuos tóxicos y peligrosos, 
cuya finalidad se dirige básicamente a la recuperación de 
recursos ( materiales y energéticos ) , la detoxificación, 
y la reducción de volumen previa a su disposición en 
tierra.
Oxidación 
Como ejemplo de oxidación química se pude mencionar el 
caso del Cianuro el cual es un residuo venenoso que se 
puede presentar en soluciones liquidas o en forma sólida. 
Debido a que los residuos con cianuro se pueden 
transformar fácilmente en productos no tóxicos, existe 
poca necesidad de verterlos en depósitos o vertederos 
Los residuos acuosos de cianuros que se producen en 
tratamiento de metales, incluyendo borras, se pueden 
tratar por oxidación química con una solución alcalina con 
cloro o hipoclorito.
Precipitación De Metales Pesados 
Los efluentes del tratamiento de metales, a menudo 
contienen soluciones con distintos metales pesados tales 
como cobre, níquel o zinc. Estos pueden ser removidos 
con un exceso de una solución de cal o hidróxido de sodio 
para precipitarlos como compuestos insolubles en agua. 
Precipitantes alternativos para metales pesados incluyen 
sulfuro de sodio, tiourea y ditiocarbonatos todos los 
cuales producen precipitados insolubles de sulfuro. 
Usualmente la precipitación con sulfuros se usa como 
proceso final después de una precipitación inicial con cal 
o soda cáustica.
Reducción Química 
El ácido crómico es un material corrosivo y altamente 
tóxico usado profusamente en el tratamiento de 
superficies de metales y en el cromado de metales. Se 
pude reducir químicamente a un estado relativamente no 
tóxico de cromo(III). Diferentes productos químicos 
pueden servir como agentes reductores, incluyendo; 
dióxido de sulfuro (SO2), sales de sulfito (SO3 -2), sales 
de bisulfito (HSO3 -) y sales ferrosas (Fe +2).
Neutralización 
Las soluciones acuosas de ácidos minerales se producen 
en grandes cantidades a partir de industrias químicas. 
Muchas provienen del tratamiento de metales y 
contienen metales tales como fierro, zinc, cobre, bario, 
níquel, cromo, cadmio, estaño y plomo. Estos ácidos son 
extremadamente corrosivos pero pueden ser 
neutralizados, y usualmente se utiliza cal como el álcali 
menos costoso en operaciones a gran escala.
Separación De Aceites Y Agua 
Una gran cantidad de residuos de este tipo se descargan 
constantemente. Algunos residuos que contienen 
productos orgánicos, pueden ser eliminados por 
incineración después de separarlos del agua, otros 
contienen productos cancerígenos (aceites lubricantes) y 
pueden contaminar las aguas superficiales y 
subterráneas. Sin embargo el tratamiento de residuos de 
aceites y petróleos no es fácil, especialmente si se 
forman emulsiones las que necesitan bastante 
tratamiento para ser separadas.
Recuperación de Solventes y Combustibles 
Los solventes combustibles orgánicos son 
frecuentemente tóxicos y sus vapores cuando se mezclan 
con aire pueden ser explosivos. Este tipo de residuos es 
generalmente recuperable y si no es así, se usa la 
combustión como el mejor método de disposición. 
Solventes orgánicos no combustible incluyen las borras 
aceitosas, borras con grasas de agentes desengrasantes 
y removedores de pinturas del tipo hidrocarburos 
clorinados, los cuales son altamente tóxicos. Aunque sean 
incombustibles, se pueden incinerar a altas temperatura 
usando petróleo diesel u otro combustible auxiliar con la 
precaución de usar absolvedores para remover el ácido 
clorhídrico formado.
Biológicos 
Tratamiento biológico de residuos orgánicos: 
- optimiza un proceso natural 
- usa microrganismos omnipresentes (Ej bacterias, hongos) 
- requiere un control de la temperatura y un equilibrio nutritivo 
- puede ser aerobio o anaerobio. 
En el tratamiento de residuos peligrosos se utiliza para: 
conresiduos orgánicos con pequeñas concentraciones de 
contaminantes Ej. lodos
Utilización del tratamiento biológico 
Adecuación del residuo: 
- composición 
- forma física 
- pH 
El tratamiento biológico es únicamente apropiado para los 
residuos orgánicos con toxicidad relativamente baja. 
No es un 100 % eficaz en la eliminación del material 
orgánico.
Manejo Externo 
Instalaciones cuyo objeto sea el almacenamiento, aprovechamiento, 
tratamiento y/o disposición final de residuos peligrosos requiere de 
licencia ambiental. 
Las instalaciones dedicadas al almacenamiento de sustancias 
peligrosas requieren de licencia ambiental. 
La licencia ambiental es previa al inicio de actividades. 
Identificar los procedimientos de transporte, tratamiento y 
disposición final aplicables a los diferentes tipos de residuos. 
Asegurar que los residuos reciban las opciones de tratamiento y 
disposición final cumpliendo con los requisitos mínimos de seguridad. 
 Garantizar que la gestión se realice con empresas autorizadas que 
cuenten con las licencias y permisos respectivos.
Conclusión 
Los residuos peligrosos son altamente contaminantes que 
deben tener una manipulación estricta y efectiva con el 
fin de evitar contaminación.
Tratamiento de residuos  peligrosos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Ronald Donado
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuosguestdb37f30
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
Carolina Gonzalez
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosLOKISBOBIS
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososRed de Energía del Perú
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
gcgestionhumana
 
Plan de manejo de residuos sólidos gy m pueblo viejo
Plan de manejo de residuos sólidos gy m pueblo viejoPlan de manejo de residuos sólidos gy m pueblo viejo
Plan de manejo de residuos sólidos gy m pueblo viejoMichael Castillo
 
Entrenamiento sisi manejo de productos quimicos
Entrenamiento sisi   manejo de productos quimicosEntrenamiento sisi   manejo de productos quimicos
Entrenamiento sisi manejo de productos quimicos
sindustrialcepm
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
Hernani Larrea
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
El agua y su contaminacion
El agua y su contaminacionEl agua y su contaminacion
El agua y su contaminacion
Raul Castañeda
 
Reciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidosReciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidos1091631
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuMiuri
 
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOSRECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOSceima
 

La actualidad más candente (20)

SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
 
Plan de manejo de residuos sólidos gy m pueblo viejo
Plan de manejo de residuos sólidos gy m pueblo viejoPlan de manejo de residuos sólidos gy m pueblo viejo
Plan de manejo de residuos sólidos gy m pueblo viejo
 
Entrenamiento sisi manejo de productos quimicos
Entrenamiento sisi   manejo de productos quimicosEntrenamiento sisi   manejo de productos quimicos
Entrenamiento sisi manejo de productos quimicos
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
El agua y su contaminacion
El agua y su contaminacionEl agua y su contaminacion
El agua y su contaminacion
 
Reciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidosReciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidos
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOSRECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
 

Destacado

T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
T R A T A M I E N T O  D E  R E S I D U O S  T O X I C O ST R A T A M I E N T O  D E  R E S I D U O S  T O X I C O S
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O SMaria Morales
 
Residuos Tóxicos y Peligrosos
Residuos Tóxicos y PeligrososResiduos Tóxicos y Peligrosos
Residuos Tóxicos y PeligrososMissly L. Adauta
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaJose Claudio Decima
 
Residuos y Desechos Toxicos
Residuos y Desechos ToxicosResiduos y Desechos Toxicos
Residuos y Desechos Toxicos
Anabel Campagnoli
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS1991freaks
 
16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicosMocte Salaiza
 
Manejo de resiiduos peligrosos
Manejo de resiiduos peligrososManejo de resiiduos peligrosos
Manejo de resiiduos peligrosos
ardelvi
 
Desechos toxicos y peligroso
Desechos toxicos y peligrosoDesechos toxicos y peligroso
Desechos toxicos y peligroso
Jonathan Fernando Suquillo Oña
 
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacionalDesempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Meinzul ND
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Brahyan Steven
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 

Destacado (12)

T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
T R A T A M I E N T O  D E  R E S I D U O S  T O X I C O ST R A T A M I E N T O  D E  R E S I D U O S  T O X I C O S
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
 
Residuos Tóxicos y Peligrosos
Residuos Tóxicos y PeligrososResiduos Tóxicos y Peligrosos
Residuos Tóxicos y Peligrosos
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
 
Residuos y Desechos Toxicos
Residuos y Desechos ToxicosResiduos y Desechos Toxicos
Residuos y Desechos Toxicos
 
QuíMica Industrial 2
QuíMica Industrial 2QuíMica Industrial 2
QuíMica Industrial 2
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
 
16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos
 
Manejo de resiiduos peligrosos
Manejo de resiiduos peligrososManejo de resiiduos peligrosos
Manejo de resiiduos peligrosos
 
Desechos toxicos y peligroso
Desechos toxicos y peligrosoDesechos toxicos y peligroso
Desechos toxicos y peligroso
 
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacionalDesempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 

Similar a Tratamiento de residuos peligrosos

Manejos de-residuos-sólidos
Manejos de-residuos-sólidos  Manejos de-residuos-sólidos
Manejos de-residuos-sólidos
Bryan Cl
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
kevin vasquez garcia
 
Presentación residuos tóxicos
Presentación residuos tóxicosPresentación residuos tóxicos
Presentación residuos tóxicosLuis guaman conde
 
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdf
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdfDEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdf
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdf
LizethCA2
 
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patriciaManejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
patriciamoya2008
 
RESIDUOS_4741_Peligrosos
RESIDUOS_4741_PeligrososRESIDUOS_4741_Peligrosos
RESIDUOS_4741_Peligrosos
Angela María Zapata Guzmán
 
Tema 16 gestion de residuos
Tema 16 gestion de residuosTema 16 gestion de residuos
Tema 16 gestion de residuospacozamora1
 
Lineamientos institucionales
Lineamientos institucionalesLineamientos institucionales
Lineamientos institucionales
Heidy Aldino
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
Diana Contreras
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosRaul Castañeda
 
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.pptManejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
JuanAlvaradoAzpitart1
 
GestinnnnintegralndenresiduosnhospitalariosnJUANnDAVIDnREALnFINAL___6965e5c3f...
GestinnnnintegralndenresiduosnhospitalariosnJUANnDAVIDnREALnFINAL___6965e5c3f...GestinnnnintegralndenresiduosnhospitalariosnJUANnDAVIDnREALnFINAL___6965e5c3f...
GestinnnnintegralndenresiduosnhospitalariosnJUANnDAVIDnREALnFINAL___6965e5c3f...
juanddonato123
 
Residuos solidos plasticos
Residuos solidos   plasticosResiduos solidos   plasticos
Residuos solidos plasticos
Juan Pablo Triana Arias
 
10 Gestion De Residuos SóLidos
10  Gestion De Residuos SóLidos10  Gestion De Residuos SóLidos
10 Gestion De Residuos SóLidoslucelly9004
 
Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052
Seguridad Higiene
 

Similar a Tratamiento de residuos peligrosos (20)

Manejos de-residuos-sólidos
Manejos de-residuos-sólidos  Manejos de-residuos-sólidos
Manejos de-residuos-sólidos
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
Presentación residuos tóxicos
Presentación residuos tóxicosPresentación residuos tóxicos
Presentación residuos tóxicos
 
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdf
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdfDEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdf
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdf
 
4.7.3
4.7.34.7.3
4.7.3
 
4.7.3
4.7.34.7.3
4.7.3
 
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patriciaManejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
 
RESIDUOS_4741_Peligrosos
RESIDUOS_4741_PeligrososRESIDUOS_4741_Peligrosos
RESIDUOS_4741_Peligrosos
 
Tema 16 gestion de residuos
Tema 16 gestion de residuosTema 16 gestion de residuos
Tema 16 gestion de residuos
 
Lineamientos institucionales
Lineamientos institucionalesLineamientos institucionales
Lineamientos institucionales
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
 
Tipos de residuos
Tipos de residuosTipos de residuos
Tipos de residuos
 
Tipos de residuos
Tipos de residuosTipos de residuos
Tipos de residuos
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
 
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.pptManejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
 
GestinnnnintegralndenresiduosnhospitalariosnJUANnDAVIDnREALnFINAL___6965e5c3f...
GestinnnnintegralndenresiduosnhospitalariosnJUANnDAVIDnREALnFINAL___6965e5c3f...GestinnnnintegralndenresiduosnhospitalariosnJUANnDAVIDnREALnFINAL___6965e5c3f...
GestinnnnintegralndenresiduosnhospitalariosnJUANnDAVIDnREALnFINAL___6965e5c3f...
 
Residuos solidos plasticos
Residuos solidos   plasticosResiduos solidos   plasticos
Residuos solidos plasticos
 
10 Gestion De Residuos SóLidos
10  Gestion De Residuos SóLidos10  Gestion De Residuos SóLidos
10 Gestion De Residuos SóLidos
 
Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Tratamiento de residuos peligrosos

  • 1. TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS Estudiante Ing agroindustrial
  • 2. Antecedentes Luego de varios escándalos relacionados con el trafico el 22 de marzo de 1989 se acordó brasilea un convenio con el fin de controlar el traslado y desecho de todo. En un principio el convenio que empezó a regir el 5 de mayo de 1992, fue criticado por los grupos por ambientalistas debido a su incapacidad de prohibir efectivamente a exportación de residuos. Sin embargo por la presión de varios países consiguieron la aprobación en 1995. El 6 de mayo de 2003 se aprobó como un plan estratégico de 10 años para prevenir los embarques ilegales.
  • 3. Introducción Los residuos peligrosos son materiales o productos que, una vez desechados, pueden liberar al medio sustancias tóxicas. La manipulación y vertido incorrecto de los residuos peligrosos puede liberar al medio sustancias que resultan peligrosas para los organismos vivos (flora, fauna, personas). Por ello la normativa básica sobre residuos establece la obligación de gestionarlos adecuadamente.
  • 4. Objetivos Identificarlos y caracterizar a los residuos peligrosos según el grado de peligrosidad que este represente para la salud humana, vegetal y animal. Dar a conocer los principales tratamientos y manejos adecuados a los diferentes tipos de residuos. Mostrar las técnicas o métodos empleados en la prevención y minimización de los RESPEL y de los riesgos asociados a su generación
  • 5. Residuos Peligrosos Según el Decreto 4741 de 2005, un Residuo o Desecho Peligroso es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
  • 6. Clasificación Según el decreto 4741 del 2005, es aquel elemento que por sus características. puede causar riesgo o daño para la salud humana y/o al ambiente. Así mismo, se considera residuo peligroso los envases, empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
  • 7. Residuos o Desechos Peligrosos
  • 9.
  • 10. Residuos Radiactivos La industria nuclear considera residuo radiactivo a cualquier material que contiene radio nucleídos en concentraciones superiores a las establecidas por las autoridades competentes.
  • 11. Residuos Hospitalarios Y Similares Son sustancias, materiales sólidos, líquidos o gaseosos; producidos en los hospitales, clínicas, laboratorios clínicos, consultorios médicos u odontológicos, clínicas veterinarias, centrales de beneficio, funerarias, entre otros. Estos residuos solo los puede manipular, recoger, y transportar por la Empresa especializada en su manejo para su incineración.
  • 12.
  • 13. Residuos Reactivos Son inestables bajo condiciones normales. Pueden crear explosiones y/o gases tóxicos, y vapores cuando se mezclan con agua.
  • 14. Residuos Tóxicos Los residuos tóxicos son dañinos o fatales cuando se ingieren o se absorben. Cuando los residuos tóxicos se disponen sobre terrenos, el líquido contaminado puede drenar (o lixiviar) de la basura y contaminar aguas subterráneas.
  • 15. Residuos Inflamables Los residuos inflamables son aquellos capaces de causar un incendio en diferentes condiciones tales como fricción, absorción de humedad, cambios químicos espontáneos, y que al incendiarse arden tan vigorosa y persistentemente que pueden representar un riesgo.
  • 16. Residuos Corrosivos Son aquellos que tienen un pH inferior o igual a 2 ó mayor o igual a 12,5. Técnicamente, estas sustancias corroen el acero.
  • 17. Residuos Biológicos Los residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI), son aquellos que se generan durante las actividades asistenciales a la salud de humanos o animales en los centros de salud, laboratorios clínicos o de investigación, bioteros, centros de enseñanza e investigación, principalmente; que por el contenido de sus componentes puedan representar un riesgo para la salud y el ambiente.
  • 18. Clasificación • 1. Biosanitarios • 2. Anatomopatológicos • 3. Corto punzantes • 4. De animales (experimentos)
  • 19. Residuos Patógenos Los residuos patogénicos todos aquellos desechos o elementos materiales en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso que presumiblemente presenten o puedan presentar características infecciosas, toxicas o actividades biológicas que puedan afectar directa o indirectamente a los seres vivos, o causar contaminación del suelo, del agua o de la atmósfera que sean generados en la atención de la salud humana o animal por el diagnóstico, tratamiento, inmunización o provisión de servicios
  • 20. Tratamiento de Residuos Los procesos de tratamiento de residuos peligrosos principales utilizados: I. Fisico-química. II. Biológica III. Térmica. IV. Vertimiento. Actualmente, con el objetivo de reducir los riesgos ambientales y a la salud, se esta dando mayor énfasis al tratamiento de residuos peligrosos, observando las restricciones cada vez mayores para su disposición final.
  • 21.
  • 22. Vertederos Es un emplazamiento de eliminación de residuo que se destine al deposito de los residuos en la superficie o subterráneo, incluye; Los emplazamientos internos de eliminación de residuos, es decir, el vertedero en el que un productor elimina sus residuos en el lugar donde se producen. Los emplazamientos permanentes, es decir, por un periodo superior aun año, utilizados para el emplazamiento temporal de residuos.
  • 23. Clasificación Todo vertedero ya sea artificial o natural para prevenir la contaminación del suelo y de las aguas superficiales y subterráneas debe cumplir ciertas condiciones necesarias que son tres (3). Recolección del lixiviado, prevención de migración al entorno y la detección de una posible fuga. Vertederos para residuos peligrosos. Vertederos para residuos no peligrosos. Vertederos para residuos inertes.
  • 24.
  • 25. Físico- Químico Se entiende como tratamiento Físico - Químico de residuos Tóxicos peligrosos a la combinación de tratamientos Físicos con tratamientos Químicos con objeto de eliminar o disminuir su peligrosidad, incluyendo cuando sea factible, técnicas económicas la recuperación de algunos de sus constituyentes para su reutilización.
  • 26. Físico- Químico Así pues los comúnmente denominados físicos – químicos en la mayoría de los casos no son sino tratamientos mixtos integrados por combinaciones en procesos físicos y químicos. Los procesos físicos se utilizan fundamentalmente para llevar acabo la separación de residuos en sus fases o componentes y los químicos tienen la capacidad de alterar a naturaleza de los residuos, modificando los materiales peligrosos y convirtiéndolos en no tóxicos o destruyéndolos.
  • 27. Físicos Centrifugación. Cristalización. Coagulación – floculación. Desorción. Destilación. Electrodiálisis. Evaporación. Filtración. Flotación. Intercambio iónico. Osmosis inversa. Secado por frio. Sedimentación. Separación magnética. Ultrafiltración. Adsorción.
  • 28. Químicos Existe un gran número de tratamientos, químicos y a los que se pueden someter los residuos tóxicos y peligrosos, cuya finalidad se dirige básicamente a la recuperación de recursos ( materiales y energéticos ) , la detoxificación, y la reducción de volumen previa a su disposición en tierra.
  • 29. Oxidación Como ejemplo de oxidación química se pude mencionar el caso del Cianuro el cual es un residuo venenoso que se puede presentar en soluciones liquidas o en forma sólida. Debido a que los residuos con cianuro se pueden transformar fácilmente en productos no tóxicos, existe poca necesidad de verterlos en depósitos o vertederos Los residuos acuosos de cianuros que se producen en tratamiento de metales, incluyendo borras, se pueden tratar por oxidación química con una solución alcalina con cloro o hipoclorito.
  • 30. Precipitación De Metales Pesados Los efluentes del tratamiento de metales, a menudo contienen soluciones con distintos metales pesados tales como cobre, níquel o zinc. Estos pueden ser removidos con un exceso de una solución de cal o hidróxido de sodio para precipitarlos como compuestos insolubles en agua. Precipitantes alternativos para metales pesados incluyen sulfuro de sodio, tiourea y ditiocarbonatos todos los cuales producen precipitados insolubles de sulfuro. Usualmente la precipitación con sulfuros se usa como proceso final después de una precipitación inicial con cal o soda cáustica.
  • 31. Reducción Química El ácido crómico es un material corrosivo y altamente tóxico usado profusamente en el tratamiento de superficies de metales y en el cromado de metales. Se pude reducir químicamente a un estado relativamente no tóxico de cromo(III). Diferentes productos químicos pueden servir como agentes reductores, incluyendo; dióxido de sulfuro (SO2), sales de sulfito (SO3 -2), sales de bisulfito (HSO3 -) y sales ferrosas (Fe +2).
  • 32. Neutralización Las soluciones acuosas de ácidos minerales se producen en grandes cantidades a partir de industrias químicas. Muchas provienen del tratamiento de metales y contienen metales tales como fierro, zinc, cobre, bario, níquel, cromo, cadmio, estaño y plomo. Estos ácidos son extremadamente corrosivos pero pueden ser neutralizados, y usualmente se utiliza cal como el álcali menos costoso en operaciones a gran escala.
  • 33. Separación De Aceites Y Agua Una gran cantidad de residuos de este tipo se descargan constantemente. Algunos residuos que contienen productos orgánicos, pueden ser eliminados por incineración después de separarlos del agua, otros contienen productos cancerígenos (aceites lubricantes) y pueden contaminar las aguas superficiales y subterráneas. Sin embargo el tratamiento de residuos de aceites y petróleos no es fácil, especialmente si se forman emulsiones las que necesitan bastante tratamiento para ser separadas.
  • 34. Recuperación de Solventes y Combustibles Los solventes combustibles orgánicos son frecuentemente tóxicos y sus vapores cuando se mezclan con aire pueden ser explosivos. Este tipo de residuos es generalmente recuperable y si no es así, se usa la combustión como el mejor método de disposición. Solventes orgánicos no combustible incluyen las borras aceitosas, borras con grasas de agentes desengrasantes y removedores de pinturas del tipo hidrocarburos clorinados, los cuales son altamente tóxicos. Aunque sean incombustibles, se pueden incinerar a altas temperatura usando petróleo diesel u otro combustible auxiliar con la precaución de usar absolvedores para remover el ácido clorhídrico formado.
  • 35. Biológicos Tratamiento biológico de residuos orgánicos: - optimiza un proceso natural - usa microrganismos omnipresentes (Ej bacterias, hongos) - requiere un control de la temperatura y un equilibrio nutritivo - puede ser aerobio o anaerobio. En el tratamiento de residuos peligrosos se utiliza para: conresiduos orgánicos con pequeñas concentraciones de contaminantes Ej. lodos
  • 36. Utilización del tratamiento biológico Adecuación del residuo: - composición - forma física - pH El tratamiento biológico es únicamente apropiado para los residuos orgánicos con toxicidad relativamente baja. No es un 100 % eficaz en la eliminación del material orgánico.
  • 37. Manejo Externo Instalaciones cuyo objeto sea el almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final de residuos peligrosos requiere de licencia ambiental. Las instalaciones dedicadas al almacenamiento de sustancias peligrosas requieren de licencia ambiental. La licencia ambiental es previa al inicio de actividades. Identificar los procedimientos de transporte, tratamiento y disposición final aplicables a los diferentes tipos de residuos. Asegurar que los residuos reciban las opciones de tratamiento y disposición final cumpliendo con los requisitos mínimos de seguridad.  Garantizar que la gestión se realice con empresas autorizadas que cuenten con las licencias y permisos respectivos.
  • 38.
  • 39. Conclusión Los residuos peligrosos son altamente contaminantes que deben tener una manipulación estricta y efectiva con el fin de evitar contaminación.