SlideShare una empresa de Scribd logo
Contaminación del suelo por hidrocarburos
M.C. Raúl Castañeda Ceja
Principales funciones del suelo
El suelo y el subsuelo
constituyen un recurso natural
difícilmente renovable.
 Filtrante durante la recarga
de los mantos acuíferos
 Protección de los mismos
es el lugar donde ocurren
los ciclos biogeoquímicos.
 Espacio de actividades
agrícolas y ganaderas
 Soporte de la vegetación
Características de los hidrocarburos
Compuestos
formados por
átomos de carbono
e hidrogeno.
Presentes en el
petróleo
Existiendo
cantidades
combinadas de
nitrógeno, oxigeno,
y azufre.
Mezcla compleja
de gases, líquidos y
solidos
Además
compuestos de
hidrogeno, níquel,
vanadio.
Contaminación del suelo
Estamos acostumbrados a
considerar al suelo, como algo
muerto.
Donde podemos colocar,
acumular o tirar cualquier
producto solido o liquido que
ya no nos es de utilidad.
Cuando lo asemos de forma
voluntaria o accidental
Papel
Vidrio
Plastico
Materia organica
Residuos peligrosos
Afectamos de manera directa
las características físicas,
químicas y de este,
desencadenando efectos sobre
los seres vivos.
Contaminación del suelo
El manejo
inadecuado de los
materiales y
residuos
peligrosos
Ha provocado un
grave problema de
contaminación de
los suelos
El problema de los
suelos
contaminados con
hidrocarburos
radica de hace
pocos años.
No existía
conciencia del
grado de la
dificultad y el costo
que representa
propiedades físicas del suelo más afectadas por
derrames de hidrocarburos son:
• • La estructura del suelo debido a la ruptura de
los agregados
• • Aumento de la retención del agua en la capa
superficial
• • El potencial hídrico
Elías Munguía y Martínez en SEMARNAP
Las propiedades químicas del suelo más
afectadas por un derrame de hidrocarburos son:
• • Aumento de carbono orgánico, ya que el 75% del carbono
del petróleo crudo es oxidable
• • Disminución del pH, debido a la acumulación del carbono
orgánico y generación de ácidos orgánicos
• • Aumento del manganeso y hierro intercambiable
• • Aumento del fósforo disponible
Los efectos tóxicos de los hidrocarburos en el
ambiente dependerán de:
• La cantidad y composición del petróleo
• • La frecuencia y tiempo de exposición
• • El estado físico del derrame
• • Las características del sitio donde sucedió el derrame
• • Variables ambientales como temperatura, humedad y
oxígeno
• • El uso de dispersantes químicos (está restringido su uso)
Petróleos Mexicanos (PEMEX)
Contamina
potencialmente el
ambiente
Emisión de humos,
polvos, gases
Descargas de aguas
residuales
generadas durante
la perforación de
pozos
En la extracción de
líquidos, por la
refinación y en la
producción de
petroquímicos.
Las instalaciones
poseen riesgos
inherentes de fugas
de petróleo, diésel y
gasolina.
Por rotura de los
ductos, filtración de
aguas aceitosas
desde las presas
Derrames del agua
aceitosa desde las
presas por
inundaciones
durante lluvias.
Transportación de
petróleo crudo y
productos refinados
en buques tanque .
Implica la posibilidad
de derrames .
Informe anual de PEMEX de 1999
56%
fue
consecuencia
de los 93
derrames
ocurridos en
instalaciones
de PEMEX
Refinación
(PR).
Volumenrestante
se debió a los
763 derrames
en
instalaciones
de PEMEX
Exploración y
Producción
(PEP).
se establece
que el derrame
de
hidrocarburos
representó el
0.3% de las
emisiones y
descargas
totales.
Daños provocados por
hidrocarburos al suelo y a la salud
contaminación
• La contaminación, es la alteración de las
características físicas, químicas o biológicas de
los factores medioambientales en grado tal
que supongan un riesgo inaceptable para la
salud humana o los ecosistemas.
Acusa del hombre
Un suelo contaminado por hidrocarburo es
aquel que:
Presentan concentraciones de hidrocarburos totales de
petróleo
superiores a 50 mg/Kg.
• Derrames en operaciones de transporte y de
carga y descarga.
• Fugas de conducciones superficiales
• Derrames sistemáticos en instalaciones
industriales
• Fugas por accidentes industriales
Efecto HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS ( HAPs)
SOBRE LA
SALUD
HUMANA
Vías de penetración: inhalación, ingestión y
penetración cutánea
Son los más tóxicos de los hidrocarburos. La exposición
en periodos prolongados ha desarrollado casos de
cáncer y algunos ejercen efectos mutagénicos. El benzo
(a) pireno es cancerígeno.
SOBRE LOS
ECOSISTEMAS
Otros efectos: lenta degradación, acumulación en los
sedimentos, suelos, plantas acuáticas y terrestres,
peces e invertebrados.
Efecto BENCENO Y SUS DERIVADOS
SOBRE LA SALUD
HUMANA
Vías de penetración: inhalación, ingestión y
penetración cutánea.
- Causa: Depresión del sistema nervioso central,
inconsciencia a menudo mortal (sólo
bajo altas concentraciones). Dermatitis. Dolor
abdominal y de garganta.
SOBRE LOS
ECOSISTEMAS
Ecotoxicidad: muy tóxico
- Otros efectos: Riesgo de inflamabilidad y explosión.
Efecto BIFENILOS POLICLORADOS ( PCBs)
SOBRE LA SALUD
HUMANA
Vías de penetración: inhalación, ingestión y penetración cutánea.
Posibles efectos cancerígenos y teratogénicos. Atacan al hígado,
produciendo coma hasta la muerte.
SOBRE LOS
ECOSISTEMAS
Otros efectos: Inhiben el crecimiento de las plantas. Baja
degradación y alta
persistencia en el suelo
Es una tecnología emergente que
utiliza organismos vivos.
Absorber, degradar o transformar los
contaminantes y retirarlos, inactivarlos o
atenuar su efecto.
Convertir sustancias que son peligrosas para
los organismos vivos a productos inertes, de
manera que solo queden desechos inofensivos
de dichas sustancias.
OBJETIVO
Descontaminación Digestión
Sustancias orgánicas por
los microorganismos
Obtienen la
fuente de carbono
Crecimiento
de sus células
funciones
metabólicas
Descontaminación Digestión
Sustancias orgánicas por
los microorganismos
Obtienen la
fuente de carbono
Crecimiento
de sus células
funciones
metabólicas
Problemas que enfrentan Petróleos Mexicanos (PEMEX) es la generación
de residuos peligrosos.
72% corresponde a lodos y recortes de perforación (residuos de
perforación).
8% a lodos aceitosos provenientes de refinerías.
6% a aceites gastados de refinerías y complejos petroquímicos.
Los métodos de tratamiento biológico dependen
de la capacidad de los microorganismos para
degradar residuos aceitosos a productos inocuos
(dióxido de carbono, agua y biomasa) a través de
reacciones bioquímicas.
La biodescontaminación es un proceso espontáneo
o dirigido en el cual mediante procedimientos
biológicos, fundamentalmente microbiológicos, se
degradan o transforman los contaminantes hasta
formas menos tóxicas o no tóxicas.
Biodegradabilidad.
Distribución del contaminante en las distintas fases.
Lixiviación.
Los hongos basidiomicetos ligninolíticos
producen un conjunto de enzimas
extracelulares para metabolizar la lignina
que les confieren, asimismo, la capacidad
de degradar un amplio abanico de
contaminantes.
La aplicación de estos hongos para tratar y
recuperar espacios contaminados tiene un
interés creciente. Esta revisión recoge diversos
aspectos de las tecnologías de
biorrecuperación y de los avances en el
conocimiento del metabolismo ligninolítico.
TÉCNICAS PARA TRATAMIENTO DE
EMPLAZAMIENTOS CONTAMINADOS
El confinamiento tiene como finalidad el
aislamiento de la fuente contaminante,
evitando la salida de líquidos (lixiviados),
polvo o gases; es decir controlando la
dispersión de la contaminación.
La recuperación de un espacio
contaminado puede abordarse mediante
diferentes estrategias: confinamiento,
limpieza y estrategia de respuesta.
tratamiento in situ del suelo
contaminado
excavación del emplazamiento
contaminado, retirada del suelo
afectado y tratamiento ex situ del
mismo
excavación, retirada y depósito
en vertedero controlado
LA LIMPIEZA INCLUYE LA APLICACIÓN DE UNA O VARIAS
TECNOLOGÍAS PARA ELIMINAR LOS CONTAMINANTES DEL
SUELO
BIORREMEDIACION:
HONGOS
por ejemplo: Sustancias empleadas en la
preservación de la madera. Hidrocarburos
aromáticos policíclicos. Organoclorados. Bifenilos
policlorados. Tinturas. Pesticidas. Fungicidas.
Herbicidas. Lignina.
Ciertos hongos son muy efectivos
en la remoción de un amplio rango
de contaminantes.
Pleurotus ostreatus
pleuroto en forma de ostra (Pleurotus
ostreatus) es un hongo comestible,
estrechamente emparentado con la seta de
cardo (Pleurotus eryngii).
Aplicación del hongo como Alternativa para la
Biorremediación de Suelos Contaminados con
Metales Pesados.
El término biorremediación fue acuñado a
principios de la década de los '80.
Los científicos observaron que era posible aplicar
estrategias de remediación que fuesen biológicas,
basadas en la capacidad de los microorganismos de
realizar procesos degradativos
se basan en
la digestión
sustancias
orgánicas por los
microorganismos
representan simplificadamente a un reactor
con su correspondiente sedimentador y
El sistema está formado por
seis pequeños reactores
construidos con planchas acrílicas, cada
reactor tiene una capacidad de 11L
tienen dos salidas que
permiten la salida del afluente
tratado y el drenaje de los
excesos de lodo.
la cual será bombeada mediante una bomba
peristáltica hacia un sistema de distribución
que aplicó diferentes caudales hacia cada
uno de los seis reactores, permitiendo
diferentes tiempos de retención.
Cadareactorconstaradedos
zonas(mezclacompletay
sedimentacióndelodos).
En un tanque se almacenara el
agua residual sintética o
natural a ser tratada
Al mismo tiempo cada uno de los
seis reactores recibirá la dotación
de aire a través de un sistema de
distribución cuya fuente fue un
compresor de aire.
En el proceso de lodos activados los microorganismos
(Pleurotus ostreatus) son completamente mezclados
con la materia orgánica de manera que esta les sirve de
alimento para su producción.
El inóculo usado será extraído
de la planta de lodos
activados. La adaptación de
las especies no será
inmediatamente demandando,
aproximadamente, 6 días su
aclimatación.
Además, se inoculará estiércol de
ganado vacuno y abono de jardín
(cepas biológicas), a fin de acelerar el
crecimiento microbiano.
siembra del microorganismo
Se pondrá en marcha el sistema con el
encendido del compresor proveyendo de aire a
todos los reactores.
Se enciende la bomba peristáltica, la cual estará
conectada al dosificador de sustrato, el cual funciona
automáticamente dosificando una cierta cantidad de
sustrato, dependiendo del tiempo de retención
hidráulico de cada reactor.
Se llena cada reactor con el lodo cultivado
y una cantidad adicional de sustrato.
Descomposición por las
plantas y organismos, como
consecuencia de los
procesos metabólicos que
tienen lugar en las plantas.
Los microorganismos del
suelo, bacterias, algas y
hongos, obtienen alimento y
energía para su crecimiento
por descomposición de los
compuestos orgánicos sobre
todo cuando carecen de
otras fuentes.
La bioventilación es una biorremediación “in-situ” que
utiliza microorganismos endógenos para degradar
contaminantes tanto del subsuelo como de las aguas
subterráneas contaminadas.
Mediante esta técnica, la actividad
biológica de la bacteria endógena se
estimula por medio de la inyección de
aire a través de los pozos de ventilación.
Estos se instalan en varios puntos del área
contaminada, y a través de ellos se inyectan nutrientes
y soluciones específicas preparadas en laboratorio.
Se cumplieron dos condiciones para aplicar el
sistema de bioventilación como tecnología
remediativa en este lugar.
En primer lugar se determinó que era posible
la producción y provisión de oxígeno a través
de la zona vadosa del subsuelo.
Luego se demostró que los microorganismos
endógenos del lugar tenían la capacidad de
utilizar el oxígeno.
fue necesario determinar la conductividad
hidráulica y la permeabilidad intrínseca para
saber cuán efectivo sería el sistema de
bioventilación en el lugar afectado.
Y de esa manera poder biodegradar la
contaminación de hidrocarburos en una
proporción aceptable.
Bibliografía
• Online de Microbiología para Farmacéuticos INTRODUCCIÓN
Suelos Contaminados por Hidrocarburos Universidad de
Granada.htm
• Instituto Nacional de Ecología.htm
• C:UsersshyrmaPicturesambientalContaminación del Suelo
« Secretaría de Protección Civíl.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
Waldo Ramirez
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Uniambiental
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
Nancy Garcia Guzman
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
Jorge Sivisaka
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
deanmartinnizamaduqu
 
examen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambientalexamen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambiental
Adam Vasquez
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
guillermo150782
 
Estadisticas descriptiva para ingeniería ambiental con SPSS
Estadisticas descriptiva para ingeniería ambiental con SPSSEstadisticas descriptiva para ingeniería ambiental con SPSS
Estadisticas descriptiva para ingeniería ambiental con SPSS
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Alberto García Jerez
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
Uniambiental
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
JONER HILARIO ROMERO
 

La actualidad más candente (20)

Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
aguas residuales
aguas residualesaguas residuales
aguas residuales
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
examen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambientalexamen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambiental
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
 
Estadisticas descriptiva para ingeniería ambiental con SPSS
Estadisticas descriptiva para ingeniería ambiental con SPSSEstadisticas descriptiva para ingeniería ambiental con SPSS
Estadisticas descriptiva para ingeniería ambiental con SPSS
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
 

Similar a Contaminacion del suelo por hidrocarburos

Microorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediaciónMicroorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediación
Yayo Salazar Benavides
 
05 2-contaminacion-agua
05 2-contaminacion-agua05 2-contaminacion-agua
05 2-contaminacion-aguaJavier Borrego
 
Agro trabajo
Agro trabajoAgro trabajo
Gestión medio ambiental parte ii
Gestión medio ambiental parte iiGestión medio ambiental parte ii
Gestión medio ambiental parte ii
Rosalinda Lozano
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
contaminacion suelos.pptx
contaminacion suelos.pptxcontaminacion suelos.pptx
contaminacion suelos.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 
Expo de microbiologia murrugarra
Expo de microbiologia murrugarraExpo de microbiologia murrugarra
Expo de microbiologia murrugarra
BillyMurrugarra
 
Biorremediacion UPN 2014
Biorremediacion UPN 2014Biorremediacion UPN 2014
Biorremediacion UPN 2014
JOSE J GUERRERO ROJAS
 
T R A T B I O T E R M
T R A T  B I O  T E R MT R A T  B I O  T E R M
T R A T B I O T E R MMaria Morales
 
Los tocayos (8).pdf
Los tocayos (8).pdfLos tocayos (8).pdf
Los tocayos (8).pdf
moisesunup
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
Diego Molina Roa
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
Dulce Yashojara Goytia
 
Bioremediacion hidrocarburos con microorganismos, tecnicas
Bioremediacion hidrocarburos con microorganismos, tecnicasBioremediacion hidrocarburos con microorganismos, tecnicas
Bioremediacion hidrocarburos con microorganismos, tecnicas
Luis Vásquez Bustamante
 
Gestion Sostenible Version Reducida
Gestion Sostenible Version ReducidaGestion Sostenible Version Reducida
Gestion Sostenible Version ReducidaJoaquin Luceno
 
Contaminación. su Impacto al Medio Ambiente.pdf
 Contaminación. su Impacto al Medio Ambiente.pdf Contaminación. su Impacto al Medio Ambiente.pdf
Contaminación. su Impacto al Medio Ambiente.pdf
JuanLpez50147
 
clase-contaminacion-Fabiana.pptx
clase-contaminacion-Fabiana.pptxclase-contaminacion-Fabiana.pptx
clase-contaminacion-Fabiana.pptx
Noelia856817
 

Similar a Contaminacion del suelo por hidrocarburos (20)

Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Microorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediaciónMicroorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediación
 
05 2-contaminacion-agua
05 2-contaminacion-agua05 2-contaminacion-agua
05 2-contaminacion-agua
 
Agro trabajo
Agro trabajoAgro trabajo
Agro trabajo
 
Gestión medio ambiental parte ii
Gestión medio ambiental parte iiGestión medio ambiental parte ii
Gestión medio ambiental parte ii
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
contaminacion suelos.pptx
contaminacion suelos.pptxcontaminacion suelos.pptx
contaminacion suelos.pptx
 
Reactor biologico...
Reactor biologico...Reactor biologico...
Reactor biologico...
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Expo de microbiologia murrugarra
Expo de microbiologia murrugarraExpo de microbiologia murrugarra
Expo de microbiologia murrugarra
 
Biorremediacion UPN 2014
Biorremediacion UPN 2014Biorremediacion UPN 2014
Biorremediacion UPN 2014
 
T R A T B I O T E R M
T R A T  B I O  T E R MT R A T  B I O  T E R M
T R A T B I O T E R M
 
Los tocayos (8).pdf
Los tocayos (8).pdfLos tocayos (8).pdf
Los tocayos (8).pdf
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Bioremediacion hidrocarburos con microorganismos, tecnicas
Bioremediacion hidrocarburos con microorganismos, tecnicasBioremediacion hidrocarburos con microorganismos, tecnicas
Bioremediacion hidrocarburos con microorganismos, tecnicas
 
Gestion Sostenible Version Reducida
Gestion Sostenible Version ReducidaGestion Sostenible Version Reducida
Gestion Sostenible Version Reducida
 
Contaminación. su Impacto al Medio Ambiente.pdf
 Contaminación. su Impacto al Medio Ambiente.pdf Contaminación. su Impacto al Medio Ambiente.pdf
Contaminación. su Impacto al Medio Ambiente.pdf
 
Infirme final
Infirme finalInfirme final
Infirme final
 
clase-contaminacion-Fabiana.pptx
clase-contaminacion-Fabiana.pptxclase-contaminacion-Fabiana.pptx
clase-contaminacion-Fabiana.pptx
 

Más de Raul Castañeda

CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
Raul Castañeda
 
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.pptPRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
Raul Castañeda
 
Curso de limon persa
Curso de limon persa Curso de limon persa
Curso de limon persa
Raul Castañeda
 
Frutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabascoFrutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabasco
Raul Castañeda
 
Biopesticidas
BiopesticidasBiopesticidas
Biopesticidas
Raul Castañeda
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
Raul Castañeda
 
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuroMicroorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Raul Castañeda
 
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladorasPlantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
Raul Castañeda
 
Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020
Raul Castañeda
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
Raul Castañeda
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
Raul Castañeda
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
Raul Castañeda
 
Cultivo de carambola
Cultivo de carambolaCultivo de carambola
Cultivo de carambola
Raul Castañeda
 
El cultivo del achiote
El cultivo del achioteEl cultivo del achiote
El cultivo del achiote
Raul Castañeda
 
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexicoRegiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
Raul Castañeda
 
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambienteEl papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
Raul Castañeda
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Raul Castañeda
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
Raul Castañeda
 
Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria
Raul Castañeda
 

Más de Raul Castañeda (20)

CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
 
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.pptPRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
 
Curso de limon persa
Curso de limon persa Curso de limon persa
Curso de limon persa
 
Frutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabascoFrutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabasco
 
Biopesticidas
BiopesticidasBiopesticidas
Biopesticidas
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
 
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuroMicroorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
 
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladorasPlantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
 
Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
 
Cultivo de carambola
Cultivo de carambolaCultivo de carambola
Cultivo de carambola
 
El cultivo del achiote
El cultivo del achioteEl cultivo del achiote
El cultivo del achiote
 
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexicoRegiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
 
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambienteEl papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Contaminacion del suelo por hidrocarburos

  • 1. Contaminación del suelo por hidrocarburos M.C. Raúl Castañeda Ceja
  • 2. Principales funciones del suelo El suelo y el subsuelo constituyen un recurso natural difícilmente renovable.  Filtrante durante la recarga de los mantos acuíferos  Protección de los mismos es el lugar donde ocurren los ciclos biogeoquímicos.  Espacio de actividades agrícolas y ganaderas  Soporte de la vegetación
  • 3. Características de los hidrocarburos Compuestos formados por átomos de carbono e hidrogeno. Presentes en el petróleo Existiendo cantidades combinadas de nitrógeno, oxigeno, y azufre. Mezcla compleja de gases, líquidos y solidos Además compuestos de hidrogeno, níquel, vanadio.
  • 4. Contaminación del suelo Estamos acostumbrados a considerar al suelo, como algo muerto. Donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto solido o liquido que ya no nos es de utilidad. Cuando lo asemos de forma voluntaria o accidental Papel Vidrio Plastico Materia organica Residuos peligrosos Afectamos de manera directa las características físicas, químicas y de este, desencadenando efectos sobre los seres vivos.
  • 5. Contaminación del suelo El manejo inadecuado de los materiales y residuos peligrosos Ha provocado un grave problema de contaminación de los suelos El problema de los suelos contaminados con hidrocarburos radica de hace pocos años. No existía conciencia del grado de la dificultad y el costo que representa
  • 6. propiedades físicas del suelo más afectadas por derrames de hidrocarburos son: • • La estructura del suelo debido a la ruptura de los agregados • • Aumento de la retención del agua en la capa superficial • • El potencial hídrico Elías Munguía y Martínez en SEMARNAP
  • 7. Las propiedades químicas del suelo más afectadas por un derrame de hidrocarburos son: • • Aumento de carbono orgánico, ya que el 75% del carbono del petróleo crudo es oxidable • • Disminución del pH, debido a la acumulación del carbono orgánico y generación de ácidos orgánicos • • Aumento del manganeso y hierro intercambiable • • Aumento del fósforo disponible
  • 8. Los efectos tóxicos de los hidrocarburos en el ambiente dependerán de: • La cantidad y composición del petróleo • • La frecuencia y tiempo de exposición • • El estado físico del derrame • • Las características del sitio donde sucedió el derrame • • Variables ambientales como temperatura, humedad y oxígeno • • El uso de dispersantes químicos (está restringido su uso)
  • 9. Petróleos Mexicanos (PEMEX) Contamina potencialmente el ambiente Emisión de humos, polvos, gases Descargas de aguas residuales generadas durante la perforación de pozos En la extracción de líquidos, por la refinación y en la producción de petroquímicos. Las instalaciones poseen riesgos inherentes de fugas de petróleo, diésel y gasolina. Por rotura de los ductos, filtración de aguas aceitosas desde las presas Derrames del agua aceitosa desde las presas por inundaciones durante lluvias. Transportación de petróleo crudo y productos refinados en buques tanque . Implica la posibilidad de derrames .
  • 10. Informe anual de PEMEX de 1999 56% fue consecuencia de los 93 derrames ocurridos en instalaciones de PEMEX Refinación (PR). Volumenrestante se debió a los 763 derrames en instalaciones de PEMEX Exploración y Producción (PEP). se establece que el derrame de hidrocarburos representó el 0.3% de las emisiones y descargas totales.
  • 11. Daños provocados por hidrocarburos al suelo y a la salud
  • 12. contaminación • La contaminación, es la alteración de las características físicas, químicas o biológicas de los factores medioambientales en grado tal que supongan un riesgo inaceptable para la salud humana o los ecosistemas. Acusa del hombre
  • 13. Un suelo contaminado por hidrocarburo es aquel que: Presentan concentraciones de hidrocarburos totales de petróleo superiores a 50 mg/Kg.
  • 14. • Derrames en operaciones de transporte y de carga y descarga. • Fugas de conducciones superficiales • Derrames sistemáticos en instalaciones industriales • Fugas por accidentes industriales
  • 15. Efecto HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS ( HAPs) SOBRE LA SALUD HUMANA Vías de penetración: inhalación, ingestión y penetración cutánea Son los más tóxicos de los hidrocarburos. La exposición en periodos prolongados ha desarrollado casos de cáncer y algunos ejercen efectos mutagénicos. El benzo (a) pireno es cancerígeno. SOBRE LOS ECOSISTEMAS Otros efectos: lenta degradación, acumulación en los sedimentos, suelos, plantas acuáticas y terrestres, peces e invertebrados.
  • 16. Efecto BENCENO Y SUS DERIVADOS SOBRE LA SALUD HUMANA Vías de penetración: inhalación, ingestión y penetración cutánea. - Causa: Depresión del sistema nervioso central, inconsciencia a menudo mortal (sólo bajo altas concentraciones). Dermatitis. Dolor abdominal y de garganta. SOBRE LOS ECOSISTEMAS Ecotoxicidad: muy tóxico - Otros efectos: Riesgo de inflamabilidad y explosión.
  • 17. Efecto BIFENILOS POLICLORADOS ( PCBs) SOBRE LA SALUD HUMANA Vías de penetración: inhalación, ingestión y penetración cutánea. Posibles efectos cancerígenos y teratogénicos. Atacan al hígado, produciendo coma hasta la muerte. SOBRE LOS ECOSISTEMAS Otros efectos: Inhiben el crecimiento de las plantas. Baja degradación y alta persistencia en el suelo
  • 18.
  • 19. Es una tecnología emergente que utiliza organismos vivos. Absorber, degradar o transformar los contaminantes y retirarlos, inactivarlos o atenuar su efecto.
  • 20. Convertir sustancias que son peligrosas para los organismos vivos a productos inertes, de manera que solo queden desechos inofensivos de dichas sustancias. OBJETIVO
  • 21. Descontaminación Digestión Sustancias orgánicas por los microorganismos Obtienen la fuente de carbono Crecimiento de sus células funciones metabólicas
  • 22. Descontaminación Digestión Sustancias orgánicas por los microorganismos Obtienen la fuente de carbono Crecimiento de sus células funciones metabólicas
  • 23. Problemas que enfrentan Petróleos Mexicanos (PEMEX) es la generación de residuos peligrosos. 72% corresponde a lodos y recortes de perforación (residuos de perforación). 8% a lodos aceitosos provenientes de refinerías. 6% a aceites gastados de refinerías y complejos petroquímicos.
  • 24. Los métodos de tratamiento biológico dependen de la capacidad de los microorganismos para degradar residuos aceitosos a productos inocuos (dióxido de carbono, agua y biomasa) a través de reacciones bioquímicas.
  • 25. La biodescontaminación es un proceso espontáneo o dirigido en el cual mediante procedimientos biológicos, fundamentalmente microbiológicos, se degradan o transforman los contaminantes hasta formas menos tóxicas o no tóxicas. Biodegradabilidad. Distribución del contaminante en las distintas fases. Lixiviación.
  • 26. Los hongos basidiomicetos ligninolíticos producen un conjunto de enzimas extracelulares para metabolizar la lignina que les confieren, asimismo, la capacidad de degradar un amplio abanico de contaminantes. La aplicación de estos hongos para tratar y recuperar espacios contaminados tiene un interés creciente. Esta revisión recoge diversos aspectos de las tecnologías de biorrecuperación y de los avances en el conocimiento del metabolismo ligninolítico.
  • 27. TÉCNICAS PARA TRATAMIENTO DE EMPLAZAMIENTOS CONTAMINADOS El confinamiento tiene como finalidad el aislamiento de la fuente contaminante, evitando la salida de líquidos (lixiviados), polvo o gases; es decir controlando la dispersión de la contaminación. La recuperación de un espacio contaminado puede abordarse mediante diferentes estrategias: confinamiento, limpieza y estrategia de respuesta.
  • 28. tratamiento in situ del suelo contaminado excavación del emplazamiento contaminado, retirada del suelo afectado y tratamiento ex situ del mismo excavación, retirada y depósito en vertedero controlado LA LIMPIEZA INCLUYE LA APLICACIÓN DE UNA O VARIAS TECNOLOGÍAS PARA ELIMINAR LOS CONTAMINANTES DEL SUELO
  • 29. BIORREMEDIACION: HONGOS por ejemplo: Sustancias empleadas en la preservación de la madera. Hidrocarburos aromáticos policíclicos. Organoclorados. Bifenilos policlorados. Tinturas. Pesticidas. Fungicidas. Herbicidas. Lignina. Ciertos hongos son muy efectivos en la remoción de un amplio rango de contaminantes.
  • 30. Pleurotus ostreatus pleuroto en forma de ostra (Pleurotus ostreatus) es un hongo comestible, estrechamente emparentado con la seta de cardo (Pleurotus eryngii). Aplicación del hongo como Alternativa para la Biorremediación de Suelos Contaminados con Metales Pesados.
  • 31. El término biorremediación fue acuñado a principios de la década de los '80. Los científicos observaron que era posible aplicar estrategias de remediación que fuesen biológicas, basadas en la capacidad de los microorganismos de realizar procesos degradativos
  • 32. se basan en la digestión sustancias orgánicas por los microorganismos
  • 33. representan simplificadamente a un reactor con su correspondiente sedimentador y El sistema está formado por seis pequeños reactores construidos con planchas acrílicas, cada reactor tiene una capacidad de 11L tienen dos salidas que permiten la salida del afluente tratado y el drenaje de los excesos de lodo.
  • 34. la cual será bombeada mediante una bomba peristáltica hacia un sistema de distribución que aplicó diferentes caudales hacia cada uno de los seis reactores, permitiendo diferentes tiempos de retención. Cadareactorconstaradedos zonas(mezclacompletay sedimentacióndelodos). En un tanque se almacenara el agua residual sintética o natural a ser tratada Al mismo tiempo cada uno de los seis reactores recibirá la dotación de aire a través de un sistema de distribución cuya fuente fue un compresor de aire.
  • 35. En el proceso de lodos activados los microorganismos (Pleurotus ostreatus) son completamente mezclados con la materia orgánica de manera que esta les sirve de alimento para su producción. El inóculo usado será extraído de la planta de lodos activados. La adaptación de las especies no será inmediatamente demandando, aproximadamente, 6 días su aclimatación. Además, se inoculará estiércol de ganado vacuno y abono de jardín (cepas biológicas), a fin de acelerar el crecimiento microbiano. siembra del microorganismo
  • 36. Se pondrá en marcha el sistema con el encendido del compresor proveyendo de aire a todos los reactores. Se enciende la bomba peristáltica, la cual estará conectada al dosificador de sustrato, el cual funciona automáticamente dosificando una cierta cantidad de sustrato, dependiendo del tiempo de retención hidráulico de cada reactor. Se llena cada reactor con el lodo cultivado y una cantidad adicional de sustrato.
  • 37. Descomposición por las plantas y organismos, como consecuencia de los procesos metabólicos que tienen lugar en las plantas. Los microorganismos del suelo, bacterias, algas y hongos, obtienen alimento y energía para su crecimiento por descomposición de los compuestos orgánicos sobre todo cuando carecen de otras fuentes.
  • 38. La bioventilación es una biorremediación “in-situ” que utiliza microorganismos endógenos para degradar contaminantes tanto del subsuelo como de las aguas subterráneas contaminadas. Mediante esta técnica, la actividad biológica de la bacteria endógena se estimula por medio de la inyección de aire a través de los pozos de ventilación. Estos se instalan en varios puntos del área contaminada, y a través de ellos se inyectan nutrientes y soluciones específicas preparadas en laboratorio.
  • 39. Se cumplieron dos condiciones para aplicar el sistema de bioventilación como tecnología remediativa en este lugar. En primer lugar se determinó que era posible la producción y provisión de oxígeno a través de la zona vadosa del subsuelo. Luego se demostró que los microorganismos endógenos del lugar tenían la capacidad de utilizar el oxígeno. fue necesario determinar la conductividad hidráulica y la permeabilidad intrínseca para saber cuán efectivo sería el sistema de bioventilación en el lugar afectado. Y de esa manera poder biodegradar la contaminación de hidrocarburos en una proporción aceptable.
  • 40. Bibliografía • Online de Microbiología para Farmacéuticos INTRODUCCIÓN Suelos Contaminados por Hidrocarburos Universidad de Granada.htm • Instituto Nacional de Ecología.htm • C:UsersshyrmaPicturesambientalContaminación del Suelo « Secretaría de Protección Civíl.htm