SlideShare una empresa de Scribd logo
Dos términos que son ampliamente utilizados en las bibliografías consultadas, son el término
“desecho” y el término “residuo”. Para establecer si es posible o no su uso como sinónimos, se
realizará una comparación de sus definiciones de acuerdo al diccionario de la Real Academia
Española:
RESIDUO:
 Parte o porción que queda de un todo.
 Aquello que resulta de la descomposición o destrucción de algo.
DESECHO:
 Cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a la persona para quien se hizo.
 Residuo, basura.
Son residuos sólidos aquellas sustancias, productos o
subproductos en estado sólido o semisólido de los que su
generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud
de lo establecido en la normatividad nacional o de los
riesgos que causan a la salud y el ambiente. Esta
definición incluye a los residuos generados por eventos
naturales.
Es toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre
manipuleo, acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento,
disposición final o cualquier otro procedimiento técnico operativo usado
desde la generación del residuo hasta su disposición final.
El manejo de residuos sólidos se gestiona a través de las siguientes etapas:
1. MINIMIZACIÓN:
Acción de reducir al mínimo
posible el volumen y
peligrosidad de los residuos
sólidos, a través de cualquier
estrategia preventiva,
procedimiento, método o
técnica utilizada en la actividad
generadora.
Veamos que significan las 3R.
Acción de agrupar
determinados componentes o
elementos físicos de los
residuos sólidos para ser
manejados en forma especial.
Acumulación temporal de
residuos en condiciones
técnicas como parte del sistema
de manejo hasta su disposición
final.
Acción de recoger los residuos
para transferirlos mediante un
medio de locomoción
apropiado y continuar su
posterior manejo en forma
sanitaria, segura y ambiental en
te adecuada.
Volver a obtener un beneficio
del bien, artículo, elemento o
parte del mismo que constituye
un residuo sólido.
Se refiere a la compra y/o
venta de los residuos sólidos
recuperables para obtener un
beneficio económico.
Actividad que desplaza a los
residuos sólidos desde la fuente
de generación hasta la estación
de transferencia, planta de
tratamiento o relleno sanitario.
Instalación en la cual se
descargan y alma- cenan
temporalmente los residuos
sólidos de los camiones o
contenedores de recolección,
para luego continuar con su
transporte en unidades de
mayor capacidad.
Cualquier proceso, método o
técnica que permita modificar
la característica física, química
o biológica del residuo sólido,
a fin de reducir o eliminar su
potencial peligro de causar
daños a la salud y el ambiente.
Procesos u operaciones para tratar o
disponer en un lugar los residuos sólidos
como última etapa de su manejo en forma
permanente, sanitaria y ambientalmente
segura.
Según su
origen
•Residuo domiciliario
• Residuo comercia
• Residuo de limpieza
• Residuo hospitalario
• Residuo industrial
• Residuo de construcción
• Residuo agropecuario
• Residuo de actividades
especiales
Según su
gentión
• Residuo de ámbito
municipal
• Residuo de ámbito
no municipal
Según su
peligrosidad
• Residuos peligrosos.
• Residuo no
peligroso.
Clasificación de los residuos sólidos
Son residuos sólidos peligrosos
aquellos que por sus
características o el manejo al
que son o van a ser sometidos,
representan un riesgo
significativo para la salud o el
ambiente.
Los residuos sólidos no
peligrosos son aquellos
producidos por las personas en
cualquier lugar y desarrollo de
su actividad, que no presentan
riesgo para la salud y ambiente.
RESIDUOS SÓLIDOS: SALUD
Y MEDIO AMBIENTE
El manejo inadecuado de los residuos sólidos produce múltiples impactos negativos sobre la salud de las personas y el medio
ambiente. Por un lado, una inadecuada gestión de los residuos, particularmente cuando son dispuestos en botaderos a cielo
abierto, puede redundar en serios impactos en la salud de la población, en especial debido a enfermedades entéricas, como tifus,
cólera y hepatitis, y también cisticercosis, triquinosis, leptospirosis, toxoplasmosis, sarnas, micosis, rabia, salmonelosis y otras,
dependiendo de las condiciones locales (CEPAL/ONU, 2010).
Entre los efectos ambientales, hay que destacar el deterioro de la calidad de las aguas superficiales por escurrimiento de los
lixiviados, que resulta del contenido líquido de los residuos más el arrastre de aguas lluvias, y por la acción de los líquidos
percolados en las napas freáticas. También hay repercusiones en la calidad del aire, por emisiones gaseosas, en particular de
biogás (compuesto básicamente de metano), con sus consiguientes efectos en el cambio climático. Los riesgos de incendio, los
fuertes olores por procesos de descomposición de materia orgánica en forma incontrolada, la proliferación de vectores sanitarios,
el uso inadecuado y la desvalorización del suelo, son consecuencias ambientales típicas de la inadecuada gestión de los residuos
sólidos domésticos (CEPAL/ONU, 2010).
CLASIFICACIÓN:
De acuerdo con el Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería (D. S.
n.°024-2016-EM), Reglamento de protección y gestión ambiental para las
actividades de explotación, beneficio labor general, transporte y almacenamiento,
minero (D. S. N° 040-2014- EM) y la Guía ambiental para el manejo de relaves
mineros; los residuos mineros más comunes son los siguientes:
RESIDUOSSÓLIDOS PROVENIENTES DE
LA MINERÍA
Residuos sólidos de tipo
industria
Ganga: mineral de baja ley.
Desmonte de mina: roca extraídadurante el
minado para tener acceso al mineral.
Relaves: el desecho mineral sólido de
tamaño entre arena y limo provenientes del
proceso de concentración que son producidos,
transportados o depositados en forma de lodo
Escorias: resultan del enfriamiento de
residuos fundidos derivados de la fundición
de concentrados de metales básicos. Las
escorias de fundición pueden contener meta-
les tales como arsénico, cadmio y plomo en
concentraciones potencialmente tóxicas
Residuos domésticos del ámbito
Peligrosos
No peligrosos
MANEJO DE RESIDUOS CONTAMINADOS
POR MERCURIO PROVENIENTES DE LA
MINERÍA
RESIDUOS QUE CONTIENEN MERCURIO.
Relaves
Residuos de
retorno
Mercurio
desgastado o
cansado
• El almacenamiento debe estar ubicado en una zona que reduzca el riesgo por posibles emisiones, fugas e
incendios. No almacenar mercurio dentro de viviendas, zonas de inundación o en una distancia menor a
100 metros de un cuerpo de agua superficial o fuente de agua potable (incluyendo pozos de agua
potable).
• El mercurio debe ser contenido en recipientes estables y herméticos, alejados de alimentos y bebidas y
debidamente etiquetado con su nombre químico y una indicación de su toxicidad.
• El lugar de almacenamiento debe ser bien ventilado para evitar la acumulación de vapores de mercurio.
• Para el almacenamiento de mercurio, nunca se deben usar pisos de madera, no deben existir fisuras,
pues en ellas puede quedar mercurio después de un derrame.
• El mercurio debe ser físicamente separado de sustancias peligrosas como combustibles y lubricantes. La
separación debe ser realizada con bermas, muros de contención o paredes entre los contenedores que
son capaces de evitar el daño de los envases en caso de un derrame o incendio.
Veamos los siguientes procedimientos de manejo de residuos con mercurio:
Recuperación de “mercurio cansado”
Mercurio cansado es el mercurio recuperado y reutilizado.
Una alternativa a la recuperación es la estabilización del mercurio mediante
amalgamación antes de su disposición en un relleno sanitario. Una técnica económica
y segura es la amalgamación usando polvo de zinc hasta la solidificación. La
amalgama es suficientemente estable para evitar la liberación del mercurio al
ambiente en un relleno sanitario. En ninguna circunstancia debe ser dispuesto sin
estabilización previa.
• Este procedimiento debería manejarse con mucho cuidado debido a la
ausencia de rellenos de seguridad.
• La opción de un encapsulamiento de residuos bajo tierra es una opción
que siempre debería ser considerada debido a la ausencia de rellenos de
seguridad y de otros métodos de tratamiento de residuos contaminados
• CANDIA LIMACO BRYAN MICHAEL
• CARRILLO CAHUANA DAVES KEVIN
• DURAND JURADO MARILU
• ESCALANTE MENDOZA MARICARMEN
• PALOMINO TAMPI ROSMERY IRMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosantonio cjuro
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
Carlos Bravo
 
Residuos Sólidos y Especiales. IDS Norte de Santander
Residuos Sólidos y Especiales. IDS Norte de SantanderResiduos Sólidos y Especiales. IDS Norte de Santander
Residuos Sólidos y Especiales. IDS Norte de SantandernAyblancO
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 1)
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 1)Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 1)
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 1)
Daniel Fréitez-Aponte
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Aprenda Formación
 
Unidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestiónUnidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestiónjosemanuel7160
 
10 Gestion De Residuos SóLidos
10  Gestion De Residuos SóLidos10  Gestion De Residuos SóLidos
10 Gestion De Residuos SóLidoslucelly9004
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
Uniambiental
 
Clase 4 gestion de residuos solidos
Clase 4 gestion de residuos solidosClase 4 gestion de residuos solidos
Clase 4 gestion de residuos solidos
PAULA ANDREA RIVADENEIRA
 
Reciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidosReciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidos1091631
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrososLuis Nuñez
 
Gestión integral de residuos sólidos
Gestión integral de residuos sólidosGestión integral de residuos sólidos
Gestión integral de residuos sólidos
leidy_f123
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
Luis Luis Fer Zamudio
 
DESCONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS
DESCONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS DESCONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS
DESCONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS agroquimicogrupo6
 
Nueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidosNueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidos
Universidad Surcolombiana
 
Manejo de resiiduos peligrosos
Manejo de resiiduos peligrososManejo de resiiduos peligrosos
Manejo de resiiduos peligrosos
ardelvi
 
Plan de gestión de residuos cadm.-convertido
Plan de gestión de residuos   cadm.-convertidoPlan de gestión de residuos   cadm.-convertido
Plan de gestión de residuos cadm.-convertido
VioletaCamonesMelgar
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
 
Residuos Sólidos y Especiales. IDS Norte de Santander
Residuos Sólidos y Especiales. IDS Norte de SantanderResiduos Sólidos y Especiales. IDS Norte de Santander
Residuos Sólidos y Especiales. IDS Norte de Santander
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 1)
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 1)Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 1)
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 1)
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Unidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestiónUnidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestión
 
10 Gestion De Residuos SóLidos
10  Gestion De Residuos SóLidos10  Gestion De Residuos SóLidos
10 Gestion De Residuos SóLidos
 
G R S U
G R S UG R S U
G R S U
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
 
Clase 4 gestion de residuos solidos
Clase 4 gestion de residuos solidosClase 4 gestion de residuos solidos
Clase 4 gestion de residuos solidos
 
Reciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidosReciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidos
 
Técnicas reciclaje
Técnicas reciclajeTécnicas reciclaje
Técnicas reciclaje
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
Gestión integral de residuos sólidos
Gestión integral de residuos sólidosGestión integral de residuos sólidos
Gestión integral de residuos sólidos
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
DESCONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS
DESCONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS DESCONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS
DESCONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS
 
Nueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidosNueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidos
 
Manejo de resiiduos peligrosos
Manejo de resiiduos peligrososManejo de resiiduos peligrosos
Manejo de resiiduos peligrosos
 
Plan de gestión de residuos cadm.-convertido
Plan de gestión de residuos   cadm.-convertidoPlan de gestión de residuos   cadm.-convertido
Plan de gestión de residuos cadm.-convertido
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 

Similar a Manejos de-residuos-sólidos

Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Raquel Ivveth Ruiz-C.
 
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Raquel Ivveth Ruiz-C.
 
Manejo adecuado de segregacion de residuos adecuado consumo de recursos
Manejo  adecuado de  segregacion de residuos   adecuado consumo de recursosManejo  adecuado de  segregacion de residuos   adecuado consumo de recursos
Manejo adecuado de segregacion de residuos adecuado consumo de recursos
Alex Cumbicus Saavedra
 
INVESTIGACIÓN_Desechos sólidos_Grupo#2-MDA3.pdf
INVESTIGACIÓN_Desechos sólidos_Grupo#2-MDA3.pdfINVESTIGACIÓN_Desechos sólidos_Grupo#2-MDA3.pdf
INVESTIGACIÓN_Desechos sólidos_Grupo#2-MDA3.pdf
BrayanOrlandoSandova
 
RESIDUOS_4741_Peligrosos
RESIDUOS_4741_PeligrososRESIDUOS_4741_Peligrosos
RESIDUOS_4741_Peligrosos
Angela María Zapata Guzmán
 
Tema 16 gestion de residuos
Tema 16 gestion de residuosTema 16 gestion de residuos
Tema 16 gestion de residuospacozamora1
 
Los Residuos.
Los Residuos.Los Residuos.
Los Residuos.
María José Morales
 
Conflicto amb
Conflicto ambConflicto amb
Lineamientos institucionales
Lineamientos institucionalesLineamientos institucionales
Lineamientos institucionales
Heidy Aldino
 
Los R E S I D U O S Alberto Villar
Los  R E S I D U O S   Alberto  VillarLos  R E S I D U O S   Alberto  Villar
Los R E S I D U O S Alberto VillarMaría José Morales
 
Clasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuosClasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuos
Ser Yo
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaMafer Cachón Sevilla
 
Exposicion Leidy huertas
Exposicion Leidy huertasExposicion Leidy huertas
Exposicion Leidy huertasSandraMilenaCC
 
Residuos en General
Residuos en GeneralResiduos en General
Residuos en General
Joseeh Garciia
 
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptxAguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Carlos Mendez
 
ambientalAmbiental definitivo
ambientalAmbiental definitivoambientalAmbiental definitivo
ambientalAmbiental definitivo
prodafor
 
2. GESTIÓN DE RESIDUOS.pptx
2. GESTIÓN DE RESIDUOS.pptx2. GESTIÓN DE RESIDUOS.pptx
2. GESTIÓN DE RESIDUOS.pptx
Jim Benavente
 
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidosSgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
ChristianBuizaLeon
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Aracelly Cuasquer
 

Similar a Manejos de-residuos-sólidos (20)

Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
 
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
 
Manejo adecuado de segregacion de residuos adecuado consumo de recursos
Manejo  adecuado de  segregacion de residuos   adecuado consumo de recursosManejo  adecuado de  segregacion de residuos   adecuado consumo de recursos
Manejo adecuado de segregacion de residuos adecuado consumo de recursos
 
INVESTIGACIÓN_Desechos sólidos_Grupo#2-MDA3.pdf
INVESTIGACIÓN_Desechos sólidos_Grupo#2-MDA3.pdfINVESTIGACIÓN_Desechos sólidos_Grupo#2-MDA3.pdf
INVESTIGACIÓN_Desechos sólidos_Grupo#2-MDA3.pdf
 
RESIDUOS_4741_Peligrosos
RESIDUOS_4741_PeligrososRESIDUOS_4741_Peligrosos
RESIDUOS_4741_Peligrosos
 
Tema 16 gestion de residuos
Tema 16 gestion de residuosTema 16 gestion de residuos
Tema 16 gestion de residuos
 
Los Residuos.
Los Residuos.Los Residuos.
Los Residuos.
 
Conflicto amb
Conflicto ambConflicto amb
Conflicto amb
 
Lineamientos institucionales
Lineamientos institucionalesLineamientos institucionales
Lineamientos institucionales
 
Los R E S I D U O S Alberto Villar
Los  R E S I D U O S   Alberto  VillarLos  R E S I D U O S   Alberto  Villar
Los R E S I D U O S Alberto Villar
 
Clasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuosClasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuos
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologica
 
Exposicion Leidy huertas
Exposicion Leidy huertasExposicion Leidy huertas
Exposicion Leidy huertas
 
Residuos en General
Residuos en GeneralResiduos en General
Residuos en General
 
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptxAguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
 
ambientalAmbiental definitivo
ambientalAmbiental definitivoambientalAmbiental definitivo
ambientalAmbiental definitivo
 
2. GESTIÓN DE RESIDUOS.pptx
2. GESTIÓN DE RESIDUOS.pptx2. GESTIÓN DE RESIDUOS.pptx
2. GESTIÓN DE RESIDUOS.pptx
 
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidosSgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Manejos de-residuos-sólidos

  • 1.
  • 2. Dos términos que son ampliamente utilizados en las bibliografías consultadas, son el término “desecho” y el término “residuo”. Para establecer si es posible o no su uso como sinónimos, se realizará una comparación de sus definiciones de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española: RESIDUO:  Parte o porción que queda de un todo.  Aquello que resulta de la descomposición o destrucción de algo. DESECHO:  Cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a la persona para quien se hizo.  Residuo, basura.
  • 3. Son residuos sólidos aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente. Esta definición incluye a los residuos generados por eventos naturales.
  • 4. Es toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre manipuleo, acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro procedimiento técnico operativo usado desde la generación del residuo hasta su disposición final. El manejo de residuos sólidos se gestiona a través de las siguientes etapas:
  • 5. 1. MINIMIZACIÓN: Acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos sólidos, a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad generadora. Veamos que significan las 3R.
  • 6. Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial. Acumulación temporal de residuos en condiciones técnicas como parte del sistema de manejo hasta su disposición final.
  • 7. Acción de recoger los residuos para transferirlos mediante un medio de locomoción apropiado y continuar su posterior manejo en forma sanitaria, segura y ambiental en te adecuada. Volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo que constituye un residuo sólido.
  • 8. Se refiere a la compra y/o venta de los residuos sólidos recuperables para obtener un beneficio económico. Actividad que desplaza a los residuos sólidos desde la fuente de generación hasta la estación de transferencia, planta de tratamiento o relleno sanitario.
  • 9. Instalación en la cual se descargan y alma- cenan temporalmente los residuos sólidos de los camiones o contenedores de recolección, para luego continuar con su transporte en unidades de mayor capacidad. Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la característica física, química o biológica del residuo sólido, a fin de reducir o eliminar su potencial peligro de causar daños a la salud y el ambiente.
  • 10. Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos sólidos como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.
  • 11. Según su origen •Residuo domiciliario • Residuo comercia • Residuo de limpieza • Residuo hospitalario • Residuo industrial • Residuo de construcción • Residuo agropecuario • Residuo de actividades especiales Según su gentión • Residuo de ámbito municipal • Residuo de ámbito no municipal Según su peligrosidad • Residuos peligrosos. • Residuo no peligroso. Clasificación de los residuos sólidos
  • 12.
  • 13. Son residuos sólidos peligrosos aquellos que por sus características o el manejo al que son o van a ser sometidos, representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente. Los residuos sólidos no peligrosos son aquellos producidos por las personas en cualquier lugar y desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud y ambiente.
  • 14. RESIDUOS SÓLIDOS: SALUD Y MEDIO AMBIENTE El manejo inadecuado de los residuos sólidos produce múltiples impactos negativos sobre la salud de las personas y el medio ambiente. Por un lado, una inadecuada gestión de los residuos, particularmente cuando son dispuestos en botaderos a cielo abierto, puede redundar en serios impactos en la salud de la población, en especial debido a enfermedades entéricas, como tifus, cólera y hepatitis, y también cisticercosis, triquinosis, leptospirosis, toxoplasmosis, sarnas, micosis, rabia, salmonelosis y otras, dependiendo de las condiciones locales (CEPAL/ONU, 2010). Entre los efectos ambientales, hay que destacar el deterioro de la calidad de las aguas superficiales por escurrimiento de los lixiviados, que resulta del contenido líquido de los residuos más el arrastre de aguas lluvias, y por la acción de los líquidos percolados en las napas freáticas. También hay repercusiones en la calidad del aire, por emisiones gaseosas, en particular de biogás (compuesto básicamente de metano), con sus consiguientes efectos en el cambio climático. Los riesgos de incendio, los fuertes olores por procesos de descomposición de materia orgánica en forma incontrolada, la proliferación de vectores sanitarios, el uso inadecuado y la desvalorización del suelo, son consecuencias ambientales típicas de la inadecuada gestión de los residuos sólidos domésticos (CEPAL/ONU, 2010).
  • 15. CLASIFICACIÓN: De acuerdo con el Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería (D. S. n.°024-2016-EM), Reglamento de protección y gestión ambiental para las actividades de explotación, beneficio labor general, transporte y almacenamiento, minero (D. S. N° 040-2014- EM) y la Guía ambiental para el manejo de relaves mineros; los residuos mineros más comunes son los siguientes: RESIDUOSSÓLIDOS PROVENIENTES DE LA MINERÍA
  • 16. Residuos sólidos de tipo industria Ganga: mineral de baja ley. Desmonte de mina: roca extraídadurante el minado para tener acceso al mineral. Relaves: el desecho mineral sólido de tamaño entre arena y limo provenientes del proceso de concentración que son producidos, transportados o depositados en forma de lodo Escorias: resultan del enfriamiento de residuos fundidos derivados de la fundición de concentrados de metales básicos. Las escorias de fundición pueden contener meta- les tales como arsénico, cadmio y plomo en concentraciones potencialmente tóxicas Residuos domésticos del ámbito Peligrosos No peligrosos
  • 17. MANEJO DE RESIDUOS CONTAMINADOS POR MERCURIO PROVENIENTES DE LA MINERÍA RESIDUOS QUE CONTIENEN MERCURIO. Relaves Residuos de retorno Mercurio desgastado o cansado
  • 18. • El almacenamiento debe estar ubicado en una zona que reduzca el riesgo por posibles emisiones, fugas e incendios. No almacenar mercurio dentro de viviendas, zonas de inundación o en una distancia menor a 100 metros de un cuerpo de agua superficial o fuente de agua potable (incluyendo pozos de agua potable). • El mercurio debe ser contenido en recipientes estables y herméticos, alejados de alimentos y bebidas y debidamente etiquetado con su nombre químico y una indicación de su toxicidad. • El lugar de almacenamiento debe ser bien ventilado para evitar la acumulación de vapores de mercurio. • Para el almacenamiento de mercurio, nunca se deben usar pisos de madera, no deben existir fisuras, pues en ellas puede quedar mercurio después de un derrame. • El mercurio debe ser físicamente separado de sustancias peligrosas como combustibles y lubricantes. La separación debe ser realizada con bermas, muros de contención o paredes entre los contenedores que son capaces de evitar el daño de los envases en caso de un derrame o incendio.
  • 19. Veamos los siguientes procedimientos de manejo de residuos con mercurio: Recuperación de “mercurio cansado” Mercurio cansado es el mercurio recuperado y reutilizado. Una alternativa a la recuperación es la estabilización del mercurio mediante amalgamación antes de su disposición en un relleno sanitario. Una técnica económica y segura es la amalgamación usando polvo de zinc hasta la solidificación. La amalgama es suficientemente estable para evitar la liberación del mercurio al ambiente en un relleno sanitario. En ninguna circunstancia debe ser dispuesto sin estabilización previa.
  • 20. • Este procedimiento debería manejarse con mucho cuidado debido a la ausencia de rellenos de seguridad. • La opción de un encapsulamiento de residuos bajo tierra es una opción que siempre debería ser considerada debido a la ausencia de rellenos de seguridad y de otros métodos de tratamiento de residuos contaminados
  • 21. • CANDIA LIMACO BRYAN MICHAEL • CARRILLO CAHUANA DAVES KEVIN • DURAND JURADO MARILU • ESCALANTE MENDOZA MARICARMEN • PALOMINO TAMPI ROSMERY IRMA