SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO Y
DISPOSICIÓN FINAL DE
           RESIDUOS
           SRTA. YANZABETH DAVILA
             AUX. SERV. GENERALES
             SRTA. VIVIANA AGUILAR
           AUXILIAR DE ENFERMERIA
                 Bogotá, Marzo 14 de 2012
OBJETIVOS
 Minimizar el riesgo de transmisión y control de
  enfermedades al personal de salud, pacientes o
  visitantes.
 Establecer e implementar el Plan de Gestión
  Integral de residuos Hospitalarios ( PGIRHS) de
  la Unidad de Videoendoscopia del Restrepo.
 Conocer y desarrollar adecuadamente la
  recolección,     almacenamiento,      transporte,
  tratamiento y disposición final de los residuos
  reciclables, ordinarios y peligrosos que son
  generados en la Unidad de Videoendoscopia del
  Restrepo.
1. segregación
Es la distribución e identificación de los residuos
según     el  tipo   (biosanitarios,  ordinarios  y
reciclables) y el código de colores de acuerdo a la
normatividad vigente: Decreto 2676 del 2000 y el
Decreto 4741de 2005.
CONTENEDOR VERDE
En este se depositan: papel carbón, el barrido y los
residuos   alimenticios,  icopor,  envolturas     de
alimentos, empaque de jeringas, etc.

CONTENEDOR GRIS
En este se depositan los: materiales reciclables
como papel, periódico, vidrio cartón, plástico y
latas.

CONTENEDOR ROJO
En el se depositan Gasas, Baberos, Torundas de
algodón, capuchones contaminados, sondas, cánulas
y guantes. En los guardianes    se depositan las
agujas.
2. recolección
La recolección se realiza en las horas de la tarde antes
de finalizar la jornada de trabajo.

   Primero se recoge los contenedores de Residuos
    Peligrosos.

   Segundo se recoge los contenedores de Residuos
    Ordinarios.

   Tercero se recoge los contenedores     de Residuos
    Reciclables.
3. ruta
sanitaria
PROCESO DE LA RUTA SANITARIA

Uso previo de los elementos de protección personal.

La ruta sanitaria empieza por la recolección de los contenedores
de los residuos peligrosos en el siguiente orden: Se inicia en el
consultorio, sala de espera, recepción, administración, sala de
procedimientos, área      de lavado y esterilización,    sala de
recuperación y       se llevan al cuarto de almacenamiento
correspondiente.
Una vez terminado este recorrido con los residuos peligrosos se
realiza el mismo recorrido con la recoleccion de los residuos
ordinarios y por último los residuos reciclables.
4. pesaje
El pesaje se debe registrar en el instrumento RH1 Diariamente.
1.Se amarra la bolsa para que no se caiga su contenido.
2.Se coloca en la báscula y se pesa, el resultado se registra en el
formato de Control de Generación de residuos RH1 diario.
FORMATO RH1
                          Pretatamien                                                   Dot.
      gr/        No.      to usado     Almacenamien                                     Personal
FECHA                                               Tipo de tratamiento    Hora                     Color bolsa
      RESIDUOS   Bolsas   desactivaciò to (días)                                        generador
                          n                                                             adecuada
01/03/20                                            Desactivacion   Alta   03:00 p.m.
   12                     No Aplica   8 Dias        eficiencia                          Adecuado      ROJA
                                                    Desactivacion   Alta
                          No Aplica   1 Dia         eficiencia              3:15 PM     Adecuado     VERDE
                                                    Desactivacion   Alta
                          No Aplica   15 Dias       eficiencia              3:30 PM     Adecuado      GRIS
02/03/20                                            Desactivacion   Alta   03:00 p.m.
   12                     No Aplica   8 Dias        eficiencia                          Adecuado      ROJA
                                                    Desactivacion   Alta
                          No Aplica   1 Dia         eficiencia              3:15 PM     Adecuado     VERDE
                                                    Desactivacion   Alta
                          No Aplica   15 Dias       eficiencia              3:30 PM     Adecuado      GRIS
5. ALMACENAMIENtO
Se realiza el almacenamiento de los residuos en los
correspondientes contenedores luego de la ruta sanitaria
con previo pesaje de los residuos.

Se   debe   hacer    mantenimiento      del   área    de
almacenamiento ( limpieza y organización ) cada 8 días.
6. destinación final
RESIDUOS RECICLABLES

La recolección y transporte lo realiza la Empresa de Aseo LIME
E.S.P cada 8 días (sábados en la mañana ), se separa en bolsas
diferentes: papel, vidrio, cartón , plástico y latas.

La recolección directa de los residuos y su tratamiento que
realiza LIME deben ser certificados por medio de la entrega de
una carta estipulando la entrega de los residuos por parte de la
institución, esta carta se debe pedir cada 3 meses.
RESIDUOS ORDINARIOS
Los residuos se sacan a diario y se dejan en la acera
para que sea recogida por la Empresa LIME que es la
encargada de la recolección de estos residuos.

Se realiza la recolección directa a la Unidad por parte
de la empresa LIME E.S.P. sin registro de recolección.

La disposición final de los residuos ordinarios se lleva
acabo en el relleno sanitario de Doña Juana donde son
depositados.
RELLENO SANITARIO
   DOÑA JUANA
EMPRESA DE ASEO LIME S.A E.S.P
RESIDUOS PELIGROSOS
La recolección directa de los residuos peligrosos lo
realiza la Empresa de Aseo ECOCAPITAL S.A E.S.P cada
8 días (martes), ésta es la encargada de la destinación
y tratamiento final de los residuos peligroso y llevarlos
a la celda de seguridad o incineración.
EMPRESA DE ASEO ECOCAPITAL S.A E.S.P
Al momento de la entrega de los residuos ECOCAPITAL
entrega el desprendible de recolección y transporte con
el peso en Kg correspondiente.

Cada mes se pide a ECOCAPITAL un informe, donde está
estipulado la inactivación de los residuos peligrosos e
indicando el nivel de categoría .
CERTIFICADO DE
INACTIVACIÓN DE
    RESIDUOS
   PELIGROSOS
FEBRERO DEL 2012


   CATEGORIA:
MICROPRODUCTOR
       A
7. control de
            vertimientos
La persona responsable es la Auxiliar de Enfermería del Área de
lavado y esterilización. Uso previo de los elementos de
protección personal. Tapabocas, guantes, delantal y careta.

 Al inicio de la jornada se deberá colocar el frasco de vidrio
  recolector de residuos líquidos 150 ml. de hipoclorito de
  sodio – 5000 ppm.
 Una vez finalizados los procedimientos se deberá registrar en
  el formato de volumen de líquidos generados en el día.
 Posteriormente se debe llenar el frasco con agua.
 Verter el contenido al alcantarillado.
 Dejar la llave abierta por 30 seg.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación
Carlos Navarro
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Design Huanca
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
PaolaParqui
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
Folleto clasificación residuos.
Folleto clasificación residuos.Folleto clasificación residuos.
Folleto clasificación residuos.
MnicaBallesteros6
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales
MJ MARYAM JENNIFER
 
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de ResiduosCapacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Hector Raul Arias Forero
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
Danny Roy Abanto Cachy
 
Residuos solidos julio diego
Residuos solidos julio diegoResiduos solidos julio diego
Residuos solidos julio diegopatogito
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
luzelearias
 
Aspectos e impactos ambientales utch
Aspectos e impactos ambientales utchAspectos e impactos ambientales utch
Aspectos e impactos ambientales utch
Yan Arley Ramos Palacios
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Pierre Gutierrez Medina
 
Los impactos ambientales residuos solidos...
Los impactos ambientales  residuos solidos...Los impactos ambientales  residuos solidos...
Los impactos ambientales residuos solidos...juan carlos
 
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptxCapacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
MonicaArdila6
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
cecilia aguado
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
ferchito89
 
Manejo integral de Residuos
Manejo integral de ResiduosManejo integral de Residuos
Manejo integral de Residuos
Gloria Daza
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
jhonathan
 

La actualidad más candente (20)

2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
 
Folleto clasificación residuos.
Folleto clasificación residuos.Folleto clasificación residuos.
Folleto clasificación residuos.
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales
 
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de ResiduosCapacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
 
Residuos solidos julio diego
Residuos solidos julio diegoResiduos solidos julio diego
Residuos solidos julio diego
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Aspectos e impactos ambientales utch
Aspectos e impactos ambientales utchAspectos e impactos ambientales utch
Aspectos e impactos ambientales utch
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
 
Los impactos ambientales residuos solidos...
Los impactos ambientales  residuos solidos...Los impactos ambientales  residuos solidos...
Los impactos ambientales residuos solidos...
 
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptxCapacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
 
Manejo integral de Residuos
Manejo integral de ResiduosManejo integral de Residuos
Manejo integral de Residuos
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
 

Destacado

Pgir
Pgir Pgir
Nueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidosNueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidos
Universidad Surcolombiana
 
Uso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUNIANDES
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosantonio cjuro
 
Técnicas de barrera
Técnicas de barreraTécnicas de barrera
Técnicas de barreracarmenpvis
 

Destacado (6)

Pgir
Pgir Pgir
Pgir
 
Nueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidosNueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidos
 
Uso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barrera
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
 
Técnicas de barrera
Técnicas de barreraTécnicas de barrera
Técnicas de barrera
 

Similar a Tratamiento y disposicion final de residuos marzo 2012 (4)

Girs
GirsGirs
tierra de diatomeas en palma de aceite
tierra de diatomeas en palma de aceitetierra de diatomeas en palma de aceite
tierra de diatomeas en palma de aceite
Tierra Diatomeas
 
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Ruben7UNAD
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
Oswaldo Cañizales
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroOswaldo Cañizales
 
Caracterización de residuos sólidos domésticos
Caracterización de residuos sólidos domésticosCaracterización de residuos sólidos domésticos
Caracterización de residuos sólidos domésticosMarisol Lopera
 
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxPLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
SeguridadySaludEnelT42
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
edanrod
 
Bbpp medioambientales
Bbpp medioambientalesBbpp medioambientales
Bbpp medioambientales
CalorycafeGranada
 
Reciclaje capacitacionresiduos-130712044513-phpapp01
Reciclaje capacitacionresiduos-130712044513-phpapp01Reciclaje capacitacionresiduos-130712044513-phpapp01
Reciclaje capacitacionresiduos-130712044513-phpapp01
Diego Meneses
 
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidosSgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
ChristianBuizaLeon
 
GBPA.pptx
GBPA.pptxGBPA.pptx
GBPA.pptx
SAMC61
 
Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017
Luis Fabian Aguaiza Iza
 
Guia residuos
Guia residuosGuia residuos
Guia residuos
Neftali Iti
 
Guia residuos
Guia residuosGuia residuos
Presentación politica ambiental Pro-Rural
Presentación politica ambiental Pro-RuralPresentación politica ambiental Pro-Rural
Presentación politica ambiental Pro-Rural
Vladimir Ilich Lopez Flores
 
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptxmanejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
ESTEFANIARODRIGUEZAC
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpiacarmenzarivera
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpiacarmenzarivera
 

Similar a Tratamiento y disposicion final de residuos marzo 2012 (4) (20)

Girs
GirsGirs
Girs
 
tierra de diatomeas en palma de aceite
tierra de diatomeas en palma de aceitetierra de diatomeas en palma de aceite
tierra de diatomeas en palma de aceite
 
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
 
Caracterización de residuos sólidos domésticos
Caracterización de residuos sólidos domésticosCaracterización de residuos sólidos domésticos
Caracterización de residuos sólidos domésticos
 
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxPLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Bbpp medioambientales
Bbpp medioambientalesBbpp medioambientales
Bbpp medioambientales
 
Reciclaje capacitacionresiduos-130712044513-phpapp01
Reciclaje capacitacionresiduos-130712044513-phpapp01Reciclaje capacitacionresiduos-130712044513-phpapp01
Reciclaje capacitacionresiduos-130712044513-phpapp01
 
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidosSgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
 
GBPA.pptx
GBPA.pptxGBPA.pptx
GBPA.pptx
 
Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017
 
Guia residuos
Guia residuosGuia residuos
Guia residuos
 
Guia residuos
Guia residuosGuia residuos
Guia residuos
 
Presentación politica ambiental Pro-Rural
Presentación politica ambiental Pro-RuralPresentación politica ambiental Pro-Rural
Presentación politica ambiental Pro-Rural
 
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptxmanejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia
 

Más de carmenzarivera

Segunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clienteSegunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clientecarmenzarivera
 
Legislación ambiental
Legislación ambientalLegislación ambiental
Legislación ambientalcarmenzarivera
 
Estandares de habiliatacion julio de 2011
Estandares de habiliatacion julio de 2011Estandares de habiliatacion julio de 2011
Estandares de habiliatacion julio de 2011carmenzarivera
 
Segunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clienteSegunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clientecarmenzarivera
 
Legislación ambiental
Legislación ambientalLegislación ambiental
Legislación ambientalcarmenzarivera
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgoscarmenzarivera
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgoscarmenzarivera
 
Legislación ambiental
Legislación ambientalLegislación ambiental
Legislación ambientalcarmenzarivera
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesionalcarmenzarivera
 
Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralcarmenzarivera
 
Legislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicasLegislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicascarmenzarivera
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesionalcarmenzarivera
 
Legislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicasLegislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicascarmenzarivera
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgoscarmenzarivera
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgoscarmenzarivera
 
Presentacion atencion cliente
Presentacion atencion clientePresentacion atencion cliente
Presentacion atencion clientecarmenzarivera
 
Medicamentos feb. 2012
Medicamentos  feb. 2012Medicamentos  feb. 2012
Medicamentos feb. 2012carmenzarivera
 

Más de carmenzarivera (20)

Segunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clienteSegunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al cliente
 
Legislación ambiental
Legislación ambientalLegislación ambiental
Legislación ambiental
 
Activacion de agenda
Activacion de agendaActivacion de agenda
Activacion de agenda
 
Activacion de agenda
Activacion de agendaActivacion de agenda
Activacion de agenda
 
Estandares de habiliatacion julio de 2011
Estandares de habiliatacion julio de 2011Estandares de habiliatacion julio de 2011
Estandares de habiliatacion julio de 2011
 
Segunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clienteSegunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al cliente
 
Legislación ambiental
Legislación ambientalLegislación ambiental
Legislación ambiental
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
 
Legislación ambiental
Legislación ambientalLegislación ambiental
Legislación ambiental
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboral
 
Legislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicasLegislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicas
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Legislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicasLegislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicas
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
 
Presentacion atencion cliente
Presentacion atencion clientePresentacion atencion cliente
Presentacion atencion cliente
 
Medicamentos feb. 2012
Medicamentos  feb. 2012Medicamentos  feb. 2012
Medicamentos feb. 2012
 

Tratamiento y disposicion final de residuos marzo 2012 (4)

  • 1. TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SRTA. YANZABETH DAVILA AUX. SERV. GENERALES SRTA. VIVIANA AGUILAR AUXILIAR DE ENFERMERIA Bogotá, Marzo 14 de 2012
  • 2. OBJETIVOS  Minimizar el riesgo de transmisión y control de enfermedades al personal de salud, pacientes o visitantes.  Establecer e implementar el Plan de Gestión Integral de residuos Hospitalarios ( PGIRHS) de la Unidad de Videoendoscopia del Restrepo.  Conocer y desarrollar adecuadamente la recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos reciclables, ordinarios y peligrosos que son generados en la Unidad de Videoendoscopia del Restrepo.
  • 3.
  • 4. 1. segregación Es la distribución e identificación de los residuos según el tipo (biosanitarios, ordinarios y reciclables) y el código de colores de acuerdo a la normatividad vigente: Decreto 2676 del 2000 y el Decreto 4741de 2005.
  • 5. CONTENEDOR VERDE En este se depositan: papel carbón, el barrido y los residuos alimenticios, icopor, envolturas de alimentos, empaque de jeringas, etc. CONTENEDOR GRIS En este se depositan los: materiales reciclables como papel, periódico, vidrio cartón, plástico y latas. CONTENEDOR ROJO En el se depositan Gasas, Baberos, Torundas de algodón, capuchones contaminados, sondas, cánulas y guantes. En los guardianes se depositan las agujas.
  • 6.
  • 7. 2. recolección La recolección se realiza en las horas de la tarde antes de finalizar la jornada de trabajo.  Primero se recoge los contenedores de Residuos Peligrosos.  Segundo se recoge los contenedores de Residuos Ordinarios.  Tercero se recoge los contenedores de Residuos Reciclables.
  • 9. PROCESO DE LA RUTA SANITARIA Uso previo de los elementos de protección personal. La ruta sanitaria empieza por la recolección de los contenedores de los residuos peligrosos en el siguiente orden: Se inicia en el consultorio, sala de espera, recepción, administración, sala de procedimientos, área de lavado y esterilización, sala de recuperación y se llevan al cuarto de almacenamiento correspondiente. Una vez terminado este recorrido con los residuos peligrosos se realiza el mismo recorrido con la recoleccion de los residuos ordinarios y por último los residuos reciclables.
  • 10. 4. pesaje El pesaje se debe registrar en el instrumento RH1 Diariamente. 1.Se amarra la bolsa para que no se caiga su contenido. 2.Se coloca en la báscula y se pesa, el resultado se registra en el formato de Control de Generación de residuos RH1 diario.
  • 11. FORMATO RH1 Pretatamien Dot. gr/ No. to usado Almacenamien Personal FECHA Tipo de tratamiento Hora Color bolsa RESIDUOS Bolsas desactivaciò to (días) generador n adecuada 01/03/20 Desactivacion Alta 03:00 p.m. 12 No Aplica 8 Dias eficiencia Adecuado ROJA Desactivacion Alta No Aplica 1 Dia eficiencia 3:15 PM Adecuado VERDE Desactivacion Alta No Aplica 15 Dias eficiencia 3:30 PM Adecuado GRIS 02/03/20 Desactivacion Alta 03:00 p.m. 12 No Aplica 8 Dias eficiencia Adecuado ROJA Desactivacion Alta No Aplica 1 Dia eficiencia 3:15 PM Adecuado VERDE Desactivacion Alta No Aplica 15 Dias eficiencia 3:30 PM Adecuado GRIS
  • 12. 5. ALMACENAMIENtO Se realiza el almacenamiento de los residuos en los correspondientes contenedores luego de la ruta sanitaria con previo pesaje de los residuos. Se debe hacer mantenimiento del área de almacenamiento ( limpieza y organización ) cada 8 días.
  • 13. 6. destinación final RESIDUOS RECICLABLES La recolección y transporte lo realiza la Empresa de Aseo LIME E.S.P cada 8 días (sábados en la mañana ), se separa en bolsas diferentes: papel, vidrio, cartón , plástico y latas. La recolección directa de los residuos y su tratamiento que realiza LIME deben ser certificados por medio de la entrega de una carta estipulando la entrega de los residuos por parte de la institución, esta carta se debe pedir cada 3 meses.
  • 14.
  • 15.
  • 16. RESIDUOS ORDINARIOS Los residuos se sacan a diario y se dejan en la acera para que sea recogida por la Empresa LIME que es la encargada de la recolección de estos residuos. Se realiza la recolección directa a la Unidad por parte de la empresa LIME E.S.P. sin registro de recolección. La disposición final de los residuos ordinarios se lleva acabo en el relleno sanitario de Doña Juana donde son depositados.
  • 17. RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA
  • 18. EMPRESA DE ASEO LIME S.A E.S.P
  • 19. RESIDUOS PELIGROSOS La recolección directa de los residuos peligrosos lo realiza la Empresa de Aseo ECOCAPITAL S.A E.S.P cada 8 días (martes), ésta es la encargada de la destinación y tratamiento final de los residuos peligroso y llevarlos a la celda de seguridad o incineración.
  • 20. EMPRESA DE ASEO ECOCAPITAL S.A E.S.P
  • 21. Al momento de la entrega de los residuos ECOCAPITAL entrega el desprendible de recolección y transporte con el peso en Kg correspondiente. Cada mes se pide a ECOCAPITAL un informe, donde está estipulado la inactivación de los residuos peligrosos e indicando el nivel de categoría .
  • 22. CERTIFICADO DE INACTIVACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS FEBRERO DEL 2012 CATEGORIA: MICROPRODUCTOR A
  • 23. 7. control de vertimientos La persona responsable es la Auxiliar de Enfermería del Área de lavado y esterilización. Uso previo de los elementos de protección personal. Tapabocas, guantes, delantal y careta.  Al inicio de la jornada se deberá colocar el frasco de vidrio recolector de residuos líquidos 150 ml. de hipoclorito de sodio – 5000 ppm.  Una vez finalizados los procedimientos se deberá registrar en el formato de volumen de líquidos generados en el día.  Posteriormente se debe llenar el frasco con agua.  Verter el contenido al alcantarillado.  Dejar la llave abierta por 30 seg.